Connect with us

Comunidad

Shell de Avda. América intersección con Eyzaguirre

Lluvia se mezcló con bencina en servicentro de San Bernardo: hay más de 20 autos afectados

La empresa confirmó la noticia y responderá a los clientes afectados.

SAN BERNARDO.- Diversos conductores se vieron afectados por una situación ocurrida en un servicentro Shell de San Bernardo, donde se habría filtrado el agua de lluvia en los estanques de bencina. De acuerdo a información entregada por un auditor de Radio Bío Bío, serían al menos 20 los vehículos que habrían sido cargados de bencina con agua.

Gonzalo relató que a eso de las 7 de la mañana llegó al servicentro ubicado en Eyzaguirre con Portezuelo, para cargar combustible y esta estaba anegada con agua de las lluvias.

Y continuó contando que luego de ello, “salí, no anduve ni un metro y se paró el auto. Pensé que había pasado alguna poza, pero no”. Lo que según indicó le sucedió a varios vehículos más en el mismo momento, asegurando que todos habían cargado con bencina de 93.

De acuerdo al auditor, desde la empresa en un principio negaron la situación, pero luego habrían dado una solución.

“La solución que nos dieron acá es que un mecánico nos sacará la bencina del estanque y nos van a echar más bencina del 97. Supuestamente, para que limpie los inyectores”, señaló el afectado.

Por su parte, Shell entregó un comunicado al respecto, confirmó que “se filtró agua en un estanque de combustible“.

Además, informaron que “nos contactaremos con los clientes para informar que Enex, licenciataria de Shell en Chile, responderá a los vehículos afectados, que serán enviados a un servicio técnico para su oportuna revisión y reparación”. En este mismos sentido, y en declaraciones a TVN, otra clienta afectada comentó que la compañía le ofreció un servicio UBER para llevarla al trabajo, pero “me negué porque no podía dejar el auto acá solo”.

Comunidad

Choque de trenes

Alcalde de San Bernardo dice que EFE ha tenido una “respuesta insuficiente” y convoca mesa de trabajo

La indagatoria por el fatal siniestro, que dejó a dos personas fallecidas y nueve lesionados, hoy está en manos de la fiscalía occidente, la que el jefe comunal ha seguido con atención.

SAN BERNARDO.- Veinte minutos después del accidente entre un tren de prueba de EFE y un tren de carga de Fepasa, en San Bernardo, el alcalde de la comuna, Cristopher White, llegó hasta el lugar para analizar lo ocurrido. Una de las primeras preguntas que le hizo al presidente de EFE, Eric Martin, fue: “¿cómo es posible que haya pasado esto?”.

La indagatoria por el fatal siniestro, que dejó a dos personas fallecidas y nueve lesionados, hoy está en manos de la fiscalía occidente, la que el jefe comunal ha seguido con atención. En conversación con Radio Universo, White sostuvo que “a las horas, nos enteramos de la detención del maquinista y del operador de la sala de control y todo indicaba que había un error humano que había generado el problema, sin embargo, a medida que iban pasando las horas durante el día de ayer, nos vamos enterando que empiezan a haber declaraciones contradictorias”.

Esto, junto a las dudas, según apuntó, como “qué tanta seguridad podemos tener en la vía a propósito de fallas humanas que no tienen un soporte técnico que nos pueda, de alguna manera, garantizar seguridad en los usuarios”. En esa línea, dijo que le parece que hasta ahora “ha habido una respuesta insuficiente”, porque esperaría que se dijera “‘tenemos dos personas responsables, pero también vamos a proponer un mejoramiento en el sistema, de manera que si el día de mañana la persona falla, va a haber un sistema que va a permitir evitar que los trenes continúen y choquen, como un freno automático, la tecnología podría generar bastantes herramientas”.

Por eso, comentó que “ya le hemos pedido al ministro de Transportes una mesa de trabajo, para que una vez que se detecten los responsable y hagan justicia en ese sentido, exista por parte de EFE una mesa concreta con propuestas que aseguren la mejoría del sistema, cómo estos flancos que ayer quedaron en evidencia van a ser corregidos, de manera que nunca más ocurra una situación de esta naturaleza y también dé confianza a los usuarios”.

Asimismo, cuestionó que no se les haya informado al municipio que se iba a realizar este tipo de pruebas con el tren de EFE para así poder tomar algunos resguardos ante eventuales accidentes.

Fuente y foto: EMOL

Continuar leyendo

Comunidad

Shell ubicada en intersección de Avda. América con calle Eyzaguirre

SEC formula cargos a estación de servicio en San Bernardo por vender bencina con agua

El hecho quedó al descubierto el jueves 13 de junio pasado, cuando varios conductores denunciaron que sus vehículos presentaban problemas tras cargar combustible en la mencionada bencinera.

SAN BERNARDO.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra los responsables de la estación de servicio Shell ubicada en la intersección de Avda. América con calle Eyzaguirre, comuna de San Bernardo, Región Metropolitana, luego de comprobar en terreno y en laboratorio que estaban comercializando gasolina contaminada con agua.

El hecho quedó al descubierto el jueves 13 de junio pasado, cuando varios conductores denunciaron que sus vehículos presentaban problemas tras cargar combustible en la mencionada bencinera.

Ese día, la RM estaba siendo afectada por un sistema frontal de viento y lluvia, por lo cual -enfatizó la SEC- los operadores de las estaciones de servicio deben reforzar las medidas de seguridad, tendientes a evitar que los tanques con combustibles puedan ser contaminados con aguas lluvias.

Tras tomar conocimiento del hecho, un equipo de la SEC concurrió hasta el lugar para tomar muestras del combustible, el que fue analizado en laboratorios del organismo fiscalizador, donde se comprobó que, efectivamente, la gasolina de 93 octanos estaba contaminada con agua.

El cargo específico que formuló la SEC al dueño de la bencinera es por “comercializar gasolina de 93 octanos que presenta agua, sedimentos y no se encuentra limpia, no cumpliendo en definitiva con los requisitos dispuestos en la normativa vigente”.

La superintendenta Marta Cabeza sostuvo que “para que, como organismo público, podamos ejercer nuestra acción fiscalizadora, es relevante que las y los ciudadanos denuncien oportunamente, cuando tengan dudas sobre la calidad de los combustibles que están comprando”.

“Es importante que el reclamo sea inmediato, para que podamos ir lo más rápido posible para tomar muestras del mismo combustible cuestionado, ya que si se dejan pasar algunos días, el producto es reemplazado por nuevas partidas, las que pueden tener una calidad distinta”, concluyó.

FUENTE: EMOL

Continuar leyendo

Comunidad

“Ley Quédate”

Cámara aprueba proyecto de diputada Camila Musante sobre prevención del suicidio

La diputada independiente detalló que se trata de “un acompañamiento que puede ser de 15 días, renovable por un periodo de 15 días más. Lo importante de este proyecto es que es un proyecto que nace para salvar vidas”.

POLÍTICA.- La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó hoy el proyecto de ley denominado “Ley Quédate”, que establece un permiso laboral para que los trabajadores puedan acompañar a personas en riesgo de suicidio. Tras la buena noticia, la diputada Camila Musante (IND), autora del proyecto, manifestó que “estamos muy contentos y contentas porque por una amplia mayoría, por 97 votos, se aprobó en la Cámara de Diputadas y Diputados nuestro proyecto de Ley Quédate, que es un proyecto de prevención del suicidio que establece un permiso laboral de acompañamiento a personas que están en riesgo de suicidio”.

En detalle, la parlamentaria explicó que se trata de “un acompañamiento que puede ser de 15 días, renovable por un periodo de 15 días más. Lo importante de este proyecto es que es un proyecto que nace para salvar vidas”.

En ese sentido, destacó que el proyecto promueve “la intención de poder acompañar a nuestros familiares, a esas personas que están pasando un momento difícil, complejo, doloroso y que hoy día en el derecho laboral, en el Código del Trabajo, no existe una herramienta y mecanismo para ausentarse. El Quédate es en doble sentido, es tanto para aquellas personas que están pensando quitarse la vida como para aquellos familiares que ven con mucha frustración e impotencia no poder acompañar a sus seres queridos en momentos complejos y difíciles”.

Por su parte, la diputada Helia Molina (PPD), patrocinante del proyecto, afirmó que “el tema de acompañamiento en salud mental es fundamental. Chile es un país que tiene una alta tasa de suicidios, muchos concentrados en ciertos grupos etarios. Entonces, la verdad es que es necesario que haya facilidades para que cualquier persona que esté en riesgo con diagnóstico psiquiátrico, con diagnóstico psicológico de riesgo de suicidio, pueda tener ese acompañamiento que es fundamental y necesario”.

Asimismo, precisó que “no es que cualquiera pueda decir ‘yo me quedo porque mi hijo quiere suicidarse’. No, esto debe tener un respaldo y creo que eso le da mucha seriedad al proyecto. También creo que es un modelo que puede utilizarse para otros problemas de alta magnitud y de alta gravedad y con riesgo vital”.

En tanto, el diputado Andrés Giordano (FA), integrante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara, también destacó la aprobación por amplia mayoría, aunque “lamentamos que haya parlamentarios que, a pesar de haber tenido una discusión y aprobación transversal en la Comisión de Trabajo, no entendieran que se buscaba atender situaciones que son gravísimas y excepcionales, que requieren una atención específica”.

“Tener una perspectiva laboral del permiso para acompañar y contener a personas en riesgo de suicidio, es de vida o muerte. Espero que este proyecto tenga una tramitación rápida en el Senado y hago un llamado a la Comisión de Trabajo a ponerle la misma urgencia y dedicación que le pusimos en la Cámara, para que pronto pueda ser ley”, agregó.

Mientras que la diputada Marta González (IND-PPD), manifestó que “hoy día vemos que nuestra sociedad cada vez está menos empática y sobre todo esta carga principalmente de cuidados se la llevan las mujeres y la familia en general. Hoy día no tenemos una red de apoyos en salud mental, el acceso a la salud mental es difícil para la población y, obviamente, situaciones como estas son tremendamente angustiantes para la familia”.

PARTICIPACIÓN JUVENIL

Desde la agrupación Sindicalismo con Nosotras, Débora Galarza, expresó que la tramitación representa “una real democracia porque actualmente podemos ser parte de la elaboración de los proyectos, aquí hay personas y jóvenes participando y eso es muy importante”.

Igualmente, destacó que “se ha votado por un no estás solo, estoy aquí contigo y voy a acompañarte en ese proceso y eso es importante. Es el crecimiento de una sociedad en conjunto que se apoya uno con otro y que también ha dado pie a que podamos hablar libremente de las ideas suicidas, de la salud de nuestra población, que son temas que tenemos que empezar a abordar y por eso agradecemos mucho estas iniciativas”.

A su vez, la directora del Observatorio de Salud Mental Chile, Danae Cerda, declaró que “este proyecto de ley es tan relevante que no solo tiene que ver con un permiso laboral, tiene que ver con salvar una vida, tiene que ver con acompañar y comprender a las familias de las personas que están afectadas por la ideación suicida, la cual hoy en día está creciendo exponencialmente.

“Como Observatorio de Salud Mental Chile hacemos un llamado a más de estos tipos de proyectos de ley que son acciones concretas, que no son ideas solamente, son acciones concretas que van a ayudar a prevenir, mitigar y reducir los riesgos psicosociales en la población chilena”, añadió.

Por su lado, el dirigente de la ONG contra el bullying, Nicolás Martínez de Fundación ATB, expresó que “nos topamos con la diputada Camila Musante y trabajamos al final un proyecto, una política pública que se basa en la comprensión, en la escucha, en la atención, en la humanización de la vida como tal, llevándola a la política, que es el sector donde se pueden generar los cambios”.

“Creo que es sumamente importante darle este espacio, estos puntos de prensa, ya sea en el Congreso, en la Presidencia, en cualquier parte donde al final se viva. Esa es la palabra, donde se viva. Con la diputada Camila Musante hemos recorrido todo el distrito: Peñaflor, El Monte, Melipilla, San Bernardo. Hemos ido a todas partes generando este espacio donde se habla del suicidio, donde deja de ser un tema tabú, donde no se habla de vida o muerte, simplemente se habla”, concluyó.

Continuar leyendo

+VISTO

Todos Los Derechos © 2019 - 2022 | Desarrollado por Lookandfeel