Regional

Diputada Camila Musante ingresa proyecto que pide prisión preventiva obligatoria en casos de femicidio frustrado o tentativo

Published

REGIONAL.- La diputada Camila Musante (IND) junto a parlamentarias independientes y PPD presentaron un proyecto de ley que establece prisión preventiva para victimarios de femicidio frustrado o tentativa. Lo anterior, con el objetivo de resguardar la integridad y la vida de las víctimas.

Al respecto, la diputada Musante señaló que “no solamente que exista la prisión preventiva como medida cautelar. Sino que si se establece, esta no pueda ser reemplazada por una fianza o por una caución de carácter económico”.

En ese sentido, explicó “¿cuál es el objetivo de este proyecto? La justicia llega, pero tarda mucho. Y en el intertanto, ¿qué ocurre con aquellas mujeres que se han intentado asesinar? terminan muertas, y la justicia no alcanza a llegar a tiempo”.

Sobre lo anterior añadió que “es así como en nuestro país continúan matando mujeres a diario y siguen subiendo la cifra de femicidios porque no se toman las medidas correspondientes cuando existe un proceso de formalización de una investigación y se adoptan las medidas cautelares para proteger a las víctimas”.

“Lo que queremos es resguardar la integridad de las víctimas y no que llegue una sentencia condenatoria cuando la víctima ya no está, cuando ya es demasiado tarde”, sostuvo la parlamentaria.

Asimismo, indicó que “tenemos un caso bastante emblemático que nos acompaña, Helia Martínez Acevedo, quien ha sido sobreviviente de intentos de femicidio en diversas ocasiones y que para ella la justicia todavía no llega. Y ni siquiera todavía no llega porque no haya una sentencia, sino que hoy el Estado es incapaz de protegerla”.

Por este motivo, recalcó que “lo que buscamos con este proyecto de ley es que el Estado sea capaz de proteger a todas aquellas mujeres contra las cuales se ha atentado contra su vida. Prisión preventiva para quienes atenten contra la vida de las mujeres”.

Por su parte, Helia Martínez Acevedo, víctima de tres intentos de femicidio, agradeció la invitación para presentar la iniciativa “y que esto sea tema desde el Congreso y no desde las redes sociales ni de las marchas, porque en la práctica las mujeres que sufren femicidio frustrado o que terminan muertas no tienen ayuda de nadie. No existe hoy día un apoyo real, así que creo que esto es mucho más valioso que una publicación con muchos likes”.

Además, afirmó que “miedo no deberían sentir las víctimas de femicidio o de maltrato constante, sino que miedo deberían sentir los hombres que se atreven a intentar matar a otra persona o tratar de matar a otra mujer”.

“Proteger a las mujeres también es proteger a los niños y a las familias que están detrás. Niños que a veces tienen que ser testigos y no quedan en calidad de víctima”, agregó.

En ese contexto, expresó que el proyecto se convierta en ley pronto “y que pensemos también que no son sólo mujeres, sino que son niños también que están detrás, que buscan tener una vida normal cuando ya tienen un padre que no es normal”.

En tanto, el diputado Raúl Soto (PPD), manifestó que “además de respaldar esta iniciativa, espero que se le pueda apoyar de parte del Ejecutivo, que ha dicho muchas oportunidades que se declara un Gobierno feminista”.

“La verdad es que el Estado y la justicia a la hora de proteger a las víctimas de femicidio frustrado está muy al debe. No logramos entender la falta de criterio de la justicia, de que habiendo víctimas mujeres de femicidio frustrado de esos psicópatas, de esos delincuentes, no se pueden proteger. En muchos de los casos quedan libres y vuelven a atacar. Quedan con medidas de alejamiento de la víctima y vuelven a atacar. Quedan con medidas de arresto domiciliario, las rompen y vuelven a atacar”, complementó.

En ese sentido, planteó que “la pregunta que tenemos que hacernos es cómo desde el Estado podemos entregar más y mejores herramientas para protegerlas, para evitar que esto siga ocurriendo, para que esos delincuentes psicópatas estén tras las rejas y no en las calles poniendo en riesgo a más mujeres”.

La agenda de la mujer tiene que ser mucho más amplia que la mirada que puede tener un Gobierno de turno. Y más allá de haber aprobado un proyecto que elimina la violencia en todo espacio, nosotros creemos que es un proyecto que tiene que ser más amplio. Hay que seguir avanzando.

Click to comment

+VISTO

Todos Los Derechos © 2019 - 2022 | Desarrollado por Lookandfeel