Todo por la seguridad del Hospital “El Pino”: se firma protocolo con Fiscalía para proteger a funcionarios

0
192

SAN BERNARDO.- “Me parece bien tener este protocolo luego del trabajo que iniciamos en 2024. Es un logro, un gran paso que se está dando para otorgarle seguridad a nuestros compañeros de trabajo. Y hablo de doctores, enfermeras, matronas, auxiliares, administrativos, técnicos y paramédicos”.

Con estas palabras, el presidente de la Asociación de Funcionarios del Hospital “El Pino”, Angel Retamal, se refirió a la firma del Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el Hospital “El Pino” para la Recepción y Tramitación de Denuncias Vinculadas con Hechos de Violencia contra Funcionarias/os de la Salud.

El objetivo de la iniciativa es recibir, tramitar e investigar de forma oportuna todos los hechos constitutivos de delitos que ocurran tanto al interior del hospital, como también en el exterior.

“Se han ido muchos profesionales por la inseguridad que hay, entre ellos, médicos, enfermeras y especialistas. El entorno del hospital ha cambiado, no es el mismo que cuando se construyó el hospital nuevo”, agregó Retamal.

Por su parte, la secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus), Karina Quezada, precisó que “sentíamos que tenía que haber un documento escrito y que fuera conocido por todos. Como funcionarios, cuando somos agradecidos no es muy cómodo ir a la fiscalía o tener que presentarnos en un tribunal, y eso lo dejamos claro en las reuniones de trabajo. Este es un hito a nivel país.

“Desde los hechos lamentables conocidos en 2024, la verdad es que ahora la seguridad ha mejorado bastante y sentimos que las medidas que ha tomado la autoridad nos entregan una mejor sensación de seguridad. Y por eso que estamos contentos con la firma de este protocolo, que es un hito en seguridad para los funcionarios del hospital”, agregó la dirigente gremial.

Karina Quezada (izq.), secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus).

Por su parte, el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, indicó que el objetivo de la iniciativa es “procurar una tramitación penal eficaz y oportuna de los delitos que ocurren tanto al interior, como en el entorno del hospital, procurando las medidas de protección que las víctimas de dichos hechos necesiten y persiguiendo penalmente a sus autores. Con este mecanismo, tendremos un catastro actualizado de los tipos de hechos, su nivel de gravedad y las medidas implementadas”.

En tanto, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, señaló que “la firma de este Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el hospital es un tremendo logro, que viene a responder a una sentida demanda de las y los funcionarios de este recinto de salud. Como municipalidad lideramos una iniciativa para dotar al hospital de un sistema moderno de cámaras de seguridad, las que se financiarán con recursos del Gobierno de Santiago”.

“Esta iniciativa la impulsamos luego de las mesas de trabajo que tuvimos con los funcionarios y directivos del hospital, además del Colegio Médico, tras escuchar sus demandas. Asimismo, hemos puesto a disposición de la comunidad del hospital a nuestros equipos de seguridad municipal, por lo que realizamos rondas diarias y puntos fijos permanentemente”, agregó el edil.

A su vez, el delegado presidencial provincial (DPP) de Maipo, Mauricio Orrego, comentó que “este convenio redundará en la mayor eficacia en la persecución de quienes cometen delitos y generan tantos problemas en el hospital ‘El Pino’ y sus alrededores. Estamos contentos porque este protocolo también es prevenir la delincuencia ya que tenemos más eficacia en perseguir y encarcelar a los antisociales”.

ORIGEN DE LA INICIATIVA

El protocolo surgió luego que en 2024 aumentaran considerablemente las agresiones, amenazas y robos contra funcionarios del centro hospitalario. A partir de allí, los equipos jurídicos de la Fiscalía Occidente y del Hospital El Pino comenzaron a trabajar un acuerdo que formalizara los canales de recepción de denuncias y la forma de tramitarlas, apuntando a mejorar la eficiencia en la persecución penal y entregar oportunamente la información y la protección que los funcionarios requieren.

La iniciativa establece canales de recepción de denuncias, la calificación de dichas denuncias en diferentes tipos (según su gravedad), dependiendo de la violencia ejercida y define la investigación de forma expedita de ellas.

Luego de poner en marcha este protocolo se irán estudiando los horarios, patrones de ocurrencia y tipos de imputados que permitan caracterizar a eventuales bandas que operen en las inmediaciones del centro de salud. Asimismo, se irá evaluando el resultado y avances de este protocolo con el fin de analizar la posibilidad de replicarlos en otros recintos de salud de la Zona Occidente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí