LONQUÉN.- Apoyo multidisciplinario para niños, niñas y sus familias es solo uno de los objetivos del recién inaugurado Centro de Estimulación Inclusiva de la Fundación “Lonquén Solidario” (Ceifls), ubicado en Balmaceda S/N, sector expino viejo.
Liderado por la terapeuta ocupacional Tamara Salas, el recinto también tiene por objetivo brindar apoyos terapéuticos gratuitos a estudiantes y sus familias que vivan en las comunas de Talagante e Isla de Maipo. Los beneficiarios deben tener un diagnóstico médico asociado a salud mental y física, o estar en sospecha de éste.
El equipo lo componen de la educadora de Párvulos Cynthia Véliz (coordinadora del área de educación y gestión de recursos), la fonoaudióloga Isabel Fabres, la sicóloga Karen Jonson (sector Talagante) y la terapeuta ocupacional multifunción María Victoria Muñoz.

“Hoy estamos atendiendo a 23 niños (as) de diversos colegios, algunos de ellos con déficit atencional, hiperactividad, Trastorno del Especto Autista (TEA). También hay pequeños (as) que son dependientes de las pantallas de computador y teléfonos celulares, es decir, acá abrigamos el concepto de neurodiversidad, que es entender que todos los cerebros son diferentes”, precisa la directora Tamara Salas a El Amanecer de Lo Herrera.
“Acá buscamos que los niños (entre 1 y 8 años) y niñas sean funcionales y manuales, que aprendan tareas como lavarse los dientes, entre otras. Queremos que sean independientes. Asimismo, otorgamos acompañamientos a los papás y mamás, para que entiendan esa autonomía”, agregó.
El Centro de Estimulación Inclusiva de la Fundación “Lonquén Solidario” es una iniciativa sin fines de lucro, cuenta con el apoyo del Consorcio Santa Marta y cada paciente que se recibe debe venir con un diagnóstico clínico y con la respectiva derivación.
