Entre lana pintada y dioramas, Molymet inicia el Mes del Patrimonio 2025 en San Bernardo

0
49

SAN BERNARDO.- Entre telares confeccionados con el arte de lana pintada y seres animados que en su condición de autómatas evocan tiempos pretéritos, la empresa sanbernardina Molymet se coloca a la cabeza de las celebraciones del Mes del Patrimonio en la comuna. Y lo hace con profunda convicción cultural, invitando a los artistas locales Lorena Valenzuela y Manuel Villagra a exponer sus trabajos en los espacios interiores de su edificio corporativo. Todo un acierto, si consideramos que el arte, para brillar, necesita amplitud y comodidad.

Pero la incorporación de ambos artesanos y sus obras, más allá del lógico mérito propio, responde a las actividades que la empresa tiene preparadas para este mes. Bajo el lema “Mes de los Patrimonios”, la usina colocará en valor desde hoy y hasta 30 de mayo música en vivo, teatro histórico, rutas patrimoniales, exposiciones, documentales y gastronomía local.

Acompañados de los colaboradores, el jefe corporativo de gestión social y comunicaciones de Molymet, Ruddy Oetiker, explicó en la inauguración que “esta instancia nació hace 6 años como una jornada muy simbólica y que hoy se ha transformado en un mes completo de actividades abiertas, tanto para nuestro público interno como para las comunidades que nos rodean. Y justamente pensando en ellos decidimos abrir tiempo atrás dos lugares emblemáticos, como lo son el parque y casona ‘Las Lilas’ de Nos. Esta última, un sitio histórico e inmueble de conservación, con siglos de vida y lleno de memoria”.

“Para nosotros, la gestión social no es un anexo a la operación, es una parte esencial de ella y es importante entenderlo. Es una forma de darle sentido a nuestra presencia en este lugar y territorio, y no solo como industria sino como vecinos, como parte activa del entramado humano y social de San Bernardo. La gestión social nos desafía a mirar más allá de lo que hacemos, nos invita a comprender el impacto que tenemos hoy y trabajar con empatía, convicción y compromiso”, agregó Oetiker.

HILANDO EL VIAJE

En el primer salón del edificio corporativo, la artista local Lorena Valenzuela montó la exposición “Hilando el Viaje”, cuyas obras nacidas bajo el arte de pintar con lana (técnica del bordado crewel), ofrecen una respuesta artística a sus paisajes interiores, entrelazándose con su propia historia de vida. Lenguaje visual cargado de emoción, color y narrativa personal se incrustan en el alma, cual puntada de hebra.

Lorena Valenzuela y su arte de pintar de con lana.

“Estoy súper contenta porque es primera vez que expongo en San Bernardo mi obra personal, porque la mayor cantidad de años los he pasado enseñando esta técnica. Y que la empresa me invitara a ser parte de esta iniciativa me llena de orgullo, porque hemos sido capaces, y acá incluyo a las mujeres que son parte de taller de crewel en la Casa de la Cultura de San Bernardo, con quienes hemos desarrollado 100 obras con los edificios emblemáticos de la comuna”, dijo Valenzuela.

“Tener todas mis obras acá juntas me emociona, por lo que felicito a la empresa por tener esta iniciativa, la que hay que replicar. Hoy acercamos el arte a las personas y ese es un gran motor para decirle a las comunidades que el arte es de todos”, agregó.

Uno de los salones de Molymet como perfecta galería de artes.

CON EL ALMA DE MADERA

En el salón poniente, 12 maquetas o dioramas, cada una compuesta de personajes de madera articulados mediante una manivela, hacen brillar la exposición “Recuerdos con el alma de madera”, de Manuel Villagra. Oriundo de San Bernardo, el artesano resalta y hace jugar a la vida cotidiana de las décadas de los 70 y 80.

“Me parece súper bien que la empresa esté preocupada de celebrar y hacer algo para el Día del Patrimonio. Un patrimonio que se crea día a día, que no es pasado, sino que futuro. Agradezco el cariño al público que vio la muestra, que me preguntaba cosas y me felicitaba por el trabajo. La consulta más recurrente era cuánto tiempo me demoraba en hacer una maqueta”, dijo Villagra.

Manuel Villagra brilló con sus maquetas articuladas.

“La creatividad de lo que hago parte en el sentido de valorar un poco las actividades y oficios antiguos, que se han perdido con el tiempo. Siempre se piensa que la historia está construida por grandes héroes, pero un artesano y el público también lo son”, completó.

El reconocimiento de la compañía a ambos expositores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí