LO HERRERA.- Colapso de fosas sépticas, malos olores y aguas servidas escurriendo por las calles fue parte del panorama que vieron los alumnos del curso de geografía rural, de la carrera de pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en su visita a Lo Herrera.
En conversación y entrevistas con los vecinos, los estudiantes, divididos en 4 grupos, se informaron y conocieron los daños que provoca la falta de alcantarillado a través de un mapeo colectivo, identificando los principales problemas de la localidad. En este caso, asociados a los servicios básicos como alcantarillado, salud y educación, entre otros.
Al respecto, la alumna Carolina Gómez precisó que fue “muy buena la actividad, porque pudimos evidenciar los problemas de los vecinos, en especial el drama de la falta de alcantarillado y todo lo que genera como, por ejemplo, malos olores y colapso de las fosas sépticas”.
“La situación me parece terrible, porque es súper inhumano pensar que no se tiene alcantarillado en un lugar tan cerca de Santiago y/o San Bernardo. Las personas han luchado mucho tiempo por tener este servicio básico y resulta que hay promesas incumplidas por parte de la autoridad. Tampoco hay voluntad política y por eso los vecinos siguen luchando por vivir mejor”, agregó.
Por su parte, el profesor de la cátedra, Rodrigo Rocha, comentó que “una de las cosas importantes que como universidad hemos tomado en cuenta en los últimos años es la vinculación con el medio, que debe ser bidireccional. Es decir, a nuestros alumnos les sirve esta actividad porque van desarrollando habilidades y competencias profesionales, pero tenemos la obligación ética de entregar los resultados de la investigación desarrollada en terreno a las mismas vecinas y vecinos. Esto significa que elaboraremos, con toda la información recogida, un informe escrito que entregaremos a la comunidad para que puedan disponer de la información para sus propios asuntos internos”.
DEMANDA HISTÓRICA
Al respecto, la presidenta de la JJ.VV. Nº 59 de Lo Herrera, Sandra Mateluna, comentó que “espero que el documento que salga a partir de esta instancia sirva como un antecedente más que respalde nuestra demanda histórica por conseguir una red de alcantarillado para Lo Herrera”.
Asimismo, la dirigente valoró esta “actividad enriquecedora y participativa, donde los vecinos y vecinas expresaron la situación que se vive en el sector en torno a la carencia de alcantarillado y cómo afecta su calidad de vida. Fue como una catarsis para ellos ya que son pocas las instancias donde alguien de ‘afuera’ se interesa en escuchar las vivencias personales y afectaciones que ellos sufren a raíz de la ausencia de este servicio básico”.