BUIN.- En el marco de su programa de divulgación científica, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) fue parte de la feria vocacional universitaria organizada por el Colegio Campanario, de la comuna de Buin. La instancia reunió a estudiantes desde primero a cuarto medio, quienes conocieron la oferta académica de destacadas universidades chilenas y, como novedad, descubrir el trabajo interdisciplinario que impulsa el CATA.
La feria, organizada por el Departamento de Apoyo Escolar del establecimiento, forma parte del proyecto de orientación vocacional que se está desarrollando en el colegio. Este año, por primera vez, incluyó la presencia de nuestro Centro, lo que fue valorado por la comunidad educativa como un hito enriquecedor.
“El contexto de la actividad es acercar a los alumnos de enseñanza media a información directa desde las universidades, respecto de las carreras disponibles, vías de admisión especial y otra información de interés a las que puedan acceder los alumnos. En esta oportunidad se incorpora por primera vez la participación de una institución que convoca a diversas universidades que convergen en un interés común que es la astrofísica. Lugar en que confluyen profesiones dando solución a diversas industrias. Mostrando su praxis a los alumnos de manera muy didáctica y cercana como lo realiza el CATA”, destacó Alejandra Zúñiga, psicóloga del Departamento de Apoyo Escolar del Colegio Campanario.
Durante la jornada, los y las estudiantes interactuaron con representantes del Centro, quienes les explicaron cómo distintas disciplinas confluyen en el desarrollo de la investigación astronómica y la transferencia tecnológica. La experiencia despertó la curiosidad de muchos jóvenes, quienes se acercaron a realizar preguntas e interesarse por este campo científico.
Además del CATA, la feria contó con la participación de importantes casas de estudio como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Universidad San Sebastián, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad del Desarrollo, Universidad de los Andes y Universidad Mayor.
María José Jullian, gerenta de Comunicaciones y Divulgación del CATA, destacó la importancia de la participación del Centro en esta actividad, subrayando que “en CATA contamos con un equipo de profesionales de diversas disciplinas que trabajan en conjunto no solo para avanzar en la investigación astronómica, sino también para impulsar la transferencia tecnológica con impacto directo en la industria y la sociedad”.
“Esta articulación interdisciplinaria representa una gran oportunidad para las y los futuros profesionales, quienes muchas veces perciben a centros como el nuestro únicamente enfocados en la astronomía, cuando en realidad contamos con capacidades instaladas que van mucho más allá de una sola área del conocimiento”, señaló.
Fuente: www.cata.cl