BUIN.- El pasado 10 de julio, la Sesión Especial del Panel Técnico de Concesiones -que resuelve controversias que puedan surgir en el marco de los contratos de concesión- conoció una discrepancia planteada por la concesionaria Sacyr, que lleva a cabo el proyecto del Hospital Buin-Paine, ante el Ministerio de Obras Públicas.
En concreto, el órgano alega el reconocimiento y valorización de compensaciones económicas por los perjuicios derivados de dos factores puntuales.
El primer punto del Panel Técnico de Concesiones argumenta que hubo “entorpecimientos imputables al Consejo de Monumentos Nacionales, que atrasaron el inicio de las obras preliminares del contrato e impactaron el cumplimiento de los hitos de avance y de planificación, construcción y mantenimiento».
Por otra parte, la discrepancia también tiene relación con la “implementación de labores de rescate y monitoreo arqueológico permanente requeridas por el MOP, que exceden a su juicio las obligaciones que le impone el Contrato de Concesión, lo que también impactó el avance de las obras».
El total solicitado por los conceptos reclamados por Sacyr asciende a UF 465.019,19, equivalentes a apróximadamente $18,2 mil millones.
Según informó el Diario Financiero, la concesionaria Sacyr sostiene que el CMN no otorgó oportunamente todos los permisos para comenzar las obras en marzo de 2021. Además, el organismo no otorgó la autorización a tiempo, y postergó el inicio de las obras en más de 306 días. Las obras recién comenzaron en octubre de ese año.
Detalla el medio que en el inicio del proceso constructivo se identificaron tres tesoros patrimoniales en el sector, por lo que se activó el proceso de rescate arqueológico del MOP.
Sacyr Concesiones obtuvo el contrato de la concesión del Hospital de Buin–Paine por más de 120 millones de dólares. El recinto beneficiará a una población de más de 170.000 personas de la zona sur de la Región Metropolitana en Chile.
Este contrato prevé la construcción, operación y mantenimiento de un nuevo recinto de 56.000 m2 de superficie emplazado en Camino Longitudinal Ruta 5 Sur 1649. El proyecto considera 200 camas, además de la provisión, reposición, y mantenimiento del equipamiento médico y mobiliario.