SAN BERNARDO.- Las vidas de Renata Soto Lobos y Martina Arque Riquelme son distintas en lo general, pero similares en lo particular. Hoy, ambas jóvenes sanbernardinas sacan adelante sus estudios superiores en la Universidad Los Andes en las carreras de Kinesiología y Terapia ocupacional, respectivamente.
Y lo hacen sobre la base de 2 cosas: la primera, el esfuerzo propio para salir adelante; y la segunda, ser beneficiarias de la beca que Molymet entrega a jóvenes de la comuna de alto rendimiento académico.
El impacto del significativo aporte empresarial se traduce refleja no sólo en la cobertura del 75% del costo de la matrícula y del arancel de las carreras universitarias, sino también en el apoyo monetario adicional para cubrir gastos esenciales como alimentación, transporte y otros gastos de estudio.Pero leamos a Renata Soto, quien recibe a El Amanecer de Lo Herrera en la comodidad de su casa en sector de Almirante Riveros.
Egresada del Liceo Bicentenario y con enseñanza básica en el Lincoln College, la estudiante narra que “no tenía idea de la beca. Lo que pasa es que entré a la universidad pagando todo de mi bolsillo, como cualquier estudiante, pero un día me llaman del área académica y me informan que había una empresa de San Bernardo que quería becarme. Dicho y hecho, me llaman de Molymet y me cuentan que este beneficio es por mis méritos académicos y puntaje NEM”.

“Esta beca es súper importante, ya que solo me preocupo de estudiar, de rendir bien en los exámenes y no de cómo pagar. Así que estoy muy agradecida de la empresa porque me ayuda bastante, y también a nivel familiar, porque es un respaldo enorme contar con este apoyo económico. Cada vez que estoy con alguien de Molymet se lo digo”, sostiene la futura kinesióloga.
“Esta beca responde a 2 cosas. La primera, un beneficio así no llega a cualquier persona de la comuna, sobre todo si pensamos en lo importante que es Molymet ya que aporta mucho a San Bernardo. Lo segundo, es una retribución al esfuerzo que coloco día a día para salir adelante”, agrega esta hermana mayor.
“LA BECA LLEGÓ A MÍ”
Martina Isidora Arque Riquelme, de 20 años, cursó la enseñanza básica en el Liceo Antupillán y egresó de media en el Colegio Superior del Maipo. Su sueño es ayudar a las personas a través de la terapia ocupacional. “Acompañarlas en su regreso a las actividades más allá de los problemas físicos y de salud mental que puedan tener”, aclara de entrada.
En tercer año de carrera en los faldeos precordilleranos de San Carlos de Apoquindo, Martina sincera que “la beca llegó a mí. Había postulado a la beca NEM, explicando porque necesitaba tenerla y enviando todos los antecedentes. Mandé mi carta, luego me llamaron a una entrevista y no pasó nada. No la obtuve, pero días después me contactaron de la universidad y me informan que una empresa de San Bernardo estaba financiando la carrera a alumnos de la comuna. La cobertura era parte del arancel anual, más un mes de gracia… casi me pongo a llorar de la felicidad”.

“Esta oportunidad que entregan es súper bonita, porque hay muchas personas que no tienen los recursos para estudiar. Pensaba en ingresar a la universidad, pero no tenía cómo, y soy bien sincera. Tuve problemas con la postulación al FUAS y no obtuve ninguna beca, así que ese año pensaba en rendir nuevamente la PAES. Entonces esta ayuda es espectacular, porque también se ayuda a la familia”, precisa.
“En febrero pasado mi mamá tuvo un accidente cerebro vascular, por lo que las cosas están complicadas, porque aún no logra mover totalmente sus extremidades como, por ejemplo, su mano. Entonces la beca hoy toma doble valor, porque ella no puede trabajar aún. Afortunadamente mi hermana Paloma está yendo al preuniversitario de Molymet, porque quiere ser enfermera”, agrega.
PREUNIVERSITARIO MOLYMET
Y el esfuerzo de Paloma también podría encontrar grata respuesta este 2025, donde la compañía entregará 2 becas adicionales en línea con el fortalecimiento de las carreras STEM (ciencia, tecnología, medio ambiente y matemáticas).
Y los beneficiarios serán, justamente, alumnos de otra instancia académica que la compañía pone al servicio de los jóvenes de la comuna. Hablamos del preuniversitario gratuito, que lleva 3 años de funcionamiento y con más de 100 personas beneficiadas. A estos jóvenes se les está formando a través de las experiencias de los trabajadores.
El preuniversitario gratuito lo implementa Molymet desde 2023, luego de un trabajo colaborativo y participativo con 34 juntas de vecinos y 14 clubes de adulto mayor.
Con clases presenciales en las salas de la Asociación de Industrias de San Bernardo (AISB), los alumnos y alumnas se preparan para rendir la PAES y postular a las mejores universidades e institutos del país.