BUIN.- La Provincia del Maipo se convirtió en el epicentro de la conversación sobre liderazgo con propósito, innovación y sostenibilidad. La nueva edición del Encuentro de Líderes Empresariales del Maipo reunió a destacados representantes del mundo privado, del emprendimiento y de las organizaciones civiles, quienes reflexionaron sobre cómo las empresas pueden convertirse en agentes activos de desarrollo sostenible y transformación positiva desde los territorios.
En un contexto marcado por la urgencia climática, las transformaciones sociales y el avance tecnológico, la jornada abrió un espacio de diálogo franco y constructivo, donde las miradas diversas convergieron para proponer soluciones y alianzas concretas.
“En CEMAIPO creemos que el desarrollo sostenible se construye desde la colaboración y la visión compartida. Este encuentro fue una oportunidad para que distintos actores se escucharan, sumaran esfuerzos y actuaran con un propósito común: crear valor para las personas y para el territorio”, señaló Paulina Moreno, directora ejecutiva de CEMAIPO.
Los participantes del conversatorio fueron:
Francisco Ruiz-Tagle, Gerente General de CMPC, presentó “Chile, país forestal. la importancia de una industria fundamental para el crecimiento y el desafío frente al cambio climático”, compartiendo su experiencia de una empresa nacional con impacto local, cómo la sostenibilidad es parte de su modelo de negocio, la importancia de desarrollar estrategias de impacto positivo ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y el trabajo con comunidades para regenerar territorios y potenciar el desarrollo local.
Macarena McKay, directora ejecutiva de la Fundación de Economía y Adm. Alumni UC; directora de la Asociación de Ética Empresarial de Chile, habló sobre el desafío del nuevo liderazgo en tiempos de la transformación digital, y el rol clave que juega la ética a la hora de tomar decisiones, recalcando el impacto que la inteligencia artificial está teniendo sobre la humanidad, ya que esta nueva revolución está cambiando no lo que hacemos, sino lo que somos, invitando a reflexionar sobre el uso responsable de la inteligencia artificial y el papel de la ética en la construcción de confianza.
Cristián Allendes, presidente Gesex y Gerente Agrícola La Hornilla, abordó desde su experiencia como empresario local y dirigente gremial el “Liderar empresas desde la zona del Maipo”, destacando la necesidad de adaptarse a nuevas exigencias, formar alianzas estratégicas y fortalecer la sostenibilidad para mantener el dinamismo económico en regiones.
Daniel Dacarett, Cofundador de Fundación Emprende tu Mente; presidente de Vendomática S.A expuso “El poder de los pares improbables”, compartiendo sobre su experiencia como emprendedor y la importancia de conectar el propósito personal y el laboral. Interpeló a los asistentes a mirar el emprendimiento como una actitud de vida y como una herramienta de movilidad social.
Más que un ciclo de charlas, este encuentro inspiró y fortaleció una red de líderes comprometidos con el futuro del Maipo y sus alrededores. El objetivo es generar ideas, proyectos y colaboraciones que respondan las necesidades reales del territorio, integrando a empresas, autoridades y comunidades.