SAN BERNARDO.- Platas públicas que supuestamente se usaron en resorts y buffets, en vez de educación y salud. Esa es la acusación de la Municipalidad de San Bernardo comandada por Christopher White (PS) en contra de la gestión pasada liderada por Nora Cuevas (UDI) respecto de dineros enviados desde el Ministerio de Educación a las corporación de Salud y Educación. El actual alcalde se querelló luego de que durante las últimas semanas el Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpusiera una demanda de cobro de pesos para buscar recuperar las platas por este asunto.
La acción judicial del CDE fue interpuesta el pasado 22 de agosto, pero se desconocía hasta ahora. Fue a mediados de septiembre que se le notificó al alcalde del escrito, ante lo que el jefe comunal se sumó con una querella por fraude al Fisco en el Juzgado de Garantía de San Bernardo.
El CDE busca recuperar la cifra de $1.652.244.411 que estima fueron defraudados por la corporación por hechos ocurridos el 2017, cuando Cuevas era la alcaldesa. De todas maneras, al ser White el alcalde en ejercicio, la acción del CDE va en su contra al ser el representante legal de la corporación.

La Corporación de Educación y Salud es la institución que se encarga de administrar a los establecimientos educacionales y de salud de la comuna, y el rol de Cuevas como querellada le asiste en su calidad de presidenta del directorio de esa corporaciones en aquella época.
Al ser fondos públicos, la entidad tiene la obligación de rendirlos con documentos que prueben en qué se gastaron, pero en este caso se cuestiona que en muchas de las rendiciones el gasto que se exhibió no corresponde a lo que se debía desembolsar, o que derechamente no hubo rendición alguna.
Según la demanda -a la cual La Tercera tuvo acceso- el CDE establece que “lo que se cobra en estos autos es el monto rendido pero rechazado y aquel sin ejecutar”.
Y agregó que “la entrega de los dineros se llevó a cabo con la única y exclusiva misión de distribuir recursos que tendieran a dar apoyo y mejora a la educación pública, recayendo en la entidad receptora de esos recursos el deber de rendirlos y acreditar que fueron utilizados conforme a los fines que se tuvieron a la vista al momento de decidir su efectivo traspaso”.
Consultada Cuevas por este diario no hubo respuesta, y desde San Bernardo indican que están complicados con el asunto pues es plata que como municipalidad deben devolver y de la cual no disponen. Además, refuerzan que la acción judicial apunta a hechos ocurridos cuando Cuevas era la alcaldesa.
LO QUE DICE LA MUNICIPALIDAD
En la querella de San Bernardo -que apunta también contra el exencargado de finanzas Mario Astorga- establecen que “desde el año 2015 existe una gran cantidad de fondos no rendidos, o rendiciones que fueron rechazadas, generándose para la Corporación una obligación de reintegro de los mismos al Ministerio de Educación”.
En la acción judicial detallaron que la corporación ha estado cargo de ser sostenedora de 41 establecimientos educacionales y de 15 jardines infantiles, y que “se ha hecho una exhaustiva revisión, y a la fecha hemos logrado determinar que gran parte de estos dineros no se pueden rendir, porque no se cuenta siquiera con documentación que acredite que se utilizaron para los objetivos del Fondo FAEP o algún otro fin”.
En ese sentido, la querella estableció: “Dichos dineros no se encuentran en poder de la Corporación, ni en aquella época ni en la actualidad, desconociéndose a la fecha el destino de los mismos”.
En la comuna apuntan a que parte de los dineros fueron usados en centros recreacionales. El secretario general de la Corporación de Salud de San Bernardo, Álvaro Jorquera, dice que “la Corporación Municipal, como corresponde, responderá formalmente a esta demanda y entregará todos los antecedentes que llevaron al CDE a demandarnos, porque efectivamente en esos años hubo recursos que se mal usaron o derechamente se desconoce el destino de esos recursos. Por ejemplo, hubo dinero público utilizado para visitar un resort”.
Desde la municipalidad tienen como antecedentes el documento de una sesión de capacitaciones dirigida a directores y jefes técnicos de educación básica del 2016 llevada a cabo en la Casona San José de las Vertientes, la que figura como una sala de eventos para matrimonios con grandes salas y áreas verdes.
Fuente: La Tercera