CGE alerta sobre robo de cables eléctricos y afectación de clientes electrodependientes en zona centro de San Bernardo

0
6

SAN BERNARDO.- En horas de esta madrugada, vecinos de Av. Colón con Urmeneta, en la comuna de San Bernardo, se vieron afectados por la interrupción de servicio eléctrico producto del robo de unos 70 metros de cable eléctrico desde las instalaciones de CGE. Este hecho se suma a otros 6 incidentes de robo de cable de cobre de desnudo, perpetrados por desconocidos en la misma zona, afectando la continuidad de servicio de clientes residenciales y electrodependientes.

Paula Cadenas, gerente zonal Metropolitana oriente de CGE, alerto sobre los peligros asociados al delito de robo de cable de cobre y que afecta de manera transversal a clientes residenciales, comercios, centros de salud y educación e instituciones públicas que ven afectado su funcionamiento. La ejecutiva agrego que, además de la interrupción de servicio eléctrico, el robo de cables puede generar variaciones de voltaje, quema de artefactos eléctricos, y accidentes graves para quienes participan de este ilícito.

“El robo de cable es un delito que aumenta a fines de año, en la zona Metropolitana oriente hemos tenido más de 30 incidentes solo en la comuna de El Bosque, a esto se suman casos registrados en Calera de Tango, La Pintana, Puente Alto y San Bernardo. Estos robos afectan en su mayoría a las redes de baja tensión instaladas en los postes, pero también hemos sufrido ataques en las instalaciones subterráneras donde desconocidos han intentado robar cables, sin importarles la presencia de nuestro personal”, explicó.

Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo de CGE, manifestó la preocupación de la Compañía ante la recurrencia de robos de cables registrados los últimos días en Av. Colón, entre Urmeneta y Martin de Solís en el centro de la comuna. Hechos que se suman a otro incidente registrado la semana pasada en la caletera poniente de la Autopista Central al sur de Catemito, donde desconocidos ingresaron a instalaciones subterráneras para robar redes de media tensión.

“Como compañía nos preocupa el aumento de estos delitos, los primeros robos de cable que tuvimos en el centro de San Bernardo también afectaron a clientes electrodependientes quienes fueron debidamente atendido. En julio de este año, desconocidos ingresaron a instalaciones subterráneas en el sector de Catemito provocando una interrupción inicial de servicio para más de 8 mil clientes”, dijo.

Rojo Comentó que el robo de cables eléctricos es un delito que ha experimentado un crecimiento importante en distintas comunas de la zona de concesión de CGE, entre las que destacan, Puente Alto, La Pintana, El Bosque, Calera de Tango, San Bernardo en la provincia de Maipo.

“Estos delitos se cometen principalmente en horas de la madrugada, donde desconocidos roban cables de cobre desnudo desde las redes de baja tensión. Nos enteramos de esto cuando los clientes llaman durante las primeras horas de la mañana, para informar que están sin servicio, concurre nuestro personal y verifica el corte y sustracción de las redes de distribución”, comentó.

CGE hace un llamado a la comunidad a dar aviso oportuno a la Compañía o a las policías ante situaciones sospechosas, como, por ejemplo, personas con indumentaria eléctrica que no porten credenciales o que estén operando en horas poco habituales, en la noche, madrugadas o fines de semana. En segundo lugar, se solicita no ingresar por ningún motivo al sector donde se cometió un robo de conductores o hay cables en la vía pública por los riesgos asociados.

AÑO 2025

Según datos de la distribuidora, entre enero y junio de 2025, se registraron 705 eventos de robo de cable a lo largo de su zona de concesión, contabilizando 209 kilómetros de líneas robadas (209.112 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones de distribución y transmisión. Lo que equivale a la distancia entre Santiago y la comuna de Molina, en la región del Maule.

La acción de estas bandas delictuales ha tenido un impacto relevante en el suministro eléctrico. En el primer semestre del año, un total de 445.414 clientes de CGE han sufrido interrupciones producto de estos delitos que afectan a redes de distribución y transmisión eléctrica. Mientras que el costo de reparación de la infraestructura dañada o destruido por delincuentes, y la reposición del material robado, superó los 4.000 millones de pesos.

CONSEJO

CGE llama a sus clientes que ante cualquier anomalía en el servicio eléctrico se pueden contactar con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click; el número de WhatsApp +569 895 68 47 y el número de atención para pacientes electrodependientes 800 203 180”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí