SAN BERNARDO.- El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, con el equipo de Educación Previsional, encabezó un encuentro ciudadano con vecinos, vecinas y estudiantes de esa comuna, con el objeto de informar sobre los principales beneficios de la reforma al sistema de pensiones y los hitos de su implementación.
Durante la actividad, que reunió a más de 200 personas, Reyes subrayó que “esta es la reforma estructural más importante del sistema y ya ha comenzado a generar beneficios desde el primer día de su publicación”. Entre estos, destacó el cambio en la cobranza prejudicial de cotizaciones impagas, cuyos gastos ya no recaen en los empleadores sino en las administradoras de fondos de pensiones.
Junto al subsecretario, participaron el delegado presidencial provincial de Maipo, Mauricio Orrego; el seremi del Trabajo RM, Andrés Arce; el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y autoridades de servicios dependientes de la Subsecretaría.
La actividad se enmarca en la iniciativa “La Reforma de Pensiones en Terreno”, impulsada por el Ministerio del Trabajo y la Subsecretaría de Previsión Social. Este despliegue tiene como objetivo acercar la información directamente a las personas, explicando en detalle los beneficios de la reforma previsional y los plazos de su implementación.
En la ocasión, la autoridad destacó otro de los beneficios de la reforma; el Seguro de Lagunas Previsionales, ya activado desde el 1 de mayo y que permitirá que las cotizaciones previsionales de las personas desempleadas sean financiadas automáticamente mientras reciben su seguro de cesantía.
También abordó el retorno del aporte del empleador al sistema previsional. “A partir del 1 de agosto, vuelve el tripartismo a la seguridad social: el empleador comenzará a cotizar un 1% adicional, que subirá gradualmente hasta el 7%. Estos aportes financiarán el nuevo Seguro Social, que permitirá subir pensiones actuales a partir de enero de 2026”, puntualizó.
Además, la autoridad explicó el aumento de la PGU y los tiempos de pagos, los que comenzarán a realizarse en septiembre de 2025. “Ya en septiembre de este año, para todos los que tienen Pensión Garantizada Universal va a subir a 250.000 pesos, primero con el grupo que tenga 82 años o más, luego en septiembre de 2026, la recibirán quienes tengan 75 años o más, aumentando automáticamente, y el último tramo corresponderá en septiembre de 2027, para quienes tengan 65 años o más”.
En la actividad, participaron también profesionales de la Unidad de Educación Previsional, quienes realizaron una charla que profundizó en los detalles y aspectos clave de la reforma al sistema de pensiones, junto con resolver las consultas del público.
Para más información, las personas pueden llamar de forma gratuita al 101 de ChileAtiende, ingresar a la página oficial www.LaReformadePensiones.cl o visitar www.previsionsocial.gob.cl, donde encontrarán respuestas claras, fechas clave y orientación sobre los nuevos beneficios del sistema previsional.