San Bernardo, la tercera comuna con más secuestros entre 2014 y 2024

0
62

SAN BERNARDO.- San Bernardo es la tercera comuna de la Región Metropolitana con mayor cantidad de secuestros, según se desprende del cuarto reporte realizado por la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, denominado “Fenómenos Criminales”. El informe ofrece evidencia empírica, análisis tipológico y recomendaciones institucionales basadas en más de 6.000 casos ingresados entre 2014 y 2024.

La capital de la Provincia de Maipo registra, junto a Estación Central, un 6% de prevalencia de hechos de este tipo, ocupando Santiago el primer lugar con 11% y Puente Alto el segundo (10%).

Asimismo, al mirar específicamente las cuatro tipologías más próximas a crimen organizado, San Bernardo ocupa el segundo puesto junto a Puente Alto, ambas con 7%, y Maipú el tercero con 6%. Santiago también es primer lugar en esta tabla con el 14%.

“En ciertos sectores del sur de Santiago en San Bernardo y La Pintana, se trata de casos puntuales dentro de un fenómeno que se caracteriza por su dispersión. Por ello, no es posible hablar de focos persistentes, sino de hechos que ocurren de manera más bien fragmentada en distintos puntos del territorio, destacando, de todos modos, la comuna de Santiago como la más prevalente en este tipo de delitos”, explica el trabajo explicativo.

Cabe señalar que el punto de inflexión respecto al ingreso de este tipo de hechos fue en 2022 pasando de 492 delitos en 2021 a 826 en 2022, es decir, un 68% más. En los últimos tres años (2022, 2023 y 2024), el país ha mantenido más de 800 casos anuales de secuestro, consolidando este delito como una preocupación estructural.

“En los informes previos sobre secuestros se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado, como las extorsiones”, explicó la gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales.

Además, agregó Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen  Organizado, “el aumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática, ejercida por estructuras criminales complejas, con presencia territorial, planificación operativa y capacidad de articulación transnacional. No se trata solo de más delitos, sino de delitos funcionales a una lógica de control zonal y expansión criminal”.

El primer semestre de 2025 muestra una disminución del 29% en los ingresos de delitos por secuestro respecto al mismo período de 2024.

Descargue el informe completó aquí: Reporte Fiscalía

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí