spot_img
Inicio Blog Página 123

Bresler inaugura segunda heladería en mall Plaza Sur

SAN BERNARDO.- Bresler inauguró su segunda heladería, la cual se encuentra ubicada en el primer piso del Mall Plaza Sur, en la comuna de San Bernardo. En ella, los consumidores podrán encontrar distintas variedades de conos y copas con las marcas de confites, como Amberries, Flipy, Suny, Frac, Vizzio, Costa Rama, entre otros.  

La heladería también tendrá a disposición los helados de Bresler en paleta, donde los clientes podrán encontrar los últimos lanzamientos de la temporada. Asimismo, en el local se podrá consumir milkshakes personalizados con helados y confites a gusto, café helado y tradicional, productos de snacks y bollería, entre otros.  

«Estamos muy contentos de seguir desarrollando nuestro proyecto de heladerías, con esta segunda inauguración, ahora en San Bernardo. Estos locales les permitirán a las personas consumir nuestros helados en otro formato, y así podremos estar más cerca de las personas y disfrutar junto a ellas en distintas instancias», señaló Camila Abujatum, Producto Manager Bresler. 

 La primera heladería Bresler fue inaugurada en diciembre del año pasado en el patio de comida de Mall Plaza Norte, en la comuna de Huechuraba. Con estos locales, la empresa busca ampliar la experiencia de marca y ser un punto de encuentro, creando espacios para disfrutar y compartir junto a la familia y amigos.  

Diputada Camila Musante y gremios piden a ministro de Educación buscar una solución por sueldos e imposiciones impagas a profesores

SAN BERNARDO.- La diputada por el Distrito 14, Camila Musante, junto a dirigentes de la educación de los gremios que representan a San bernardo, así como también a la presidenta del Colegio de Profesores de Melipilla y la diputada Mónica Arca, se reunieron con el ministro de Educación, Marco Ávila, para evaluar el cómo saldar la deuda histórica con las y los trabajadores de la educación en San Bernardo, y cómo aunar fuerzas para encontrar una solución colectiva a este conflicto.

“Solicitamos al secretario de Estado apoyar una ley corta que permita financiar el pago de las cotizaciones y sueldos que se deben a educadores y educadoras. También reiteraremos este llamado en el Congreso, para que, desde la Bancada por la dignidad de trabajadores y trabajadoras de la educación, encontremos una solución en conjunto con el Gobierno”, dijo la parlamentaria.

Diputada Camila Musante y dirigentes piden a Presidente Boric incorporar a Padre Hurtado a sistema de transportes RED

REGIONAL.- La diputada del Distrito 14, Camila Musante, junto a un grupo de dirigentes y dirigentas, entregó una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, solicitando la extensión del transporte público a la comuna de Padre Hurtado, hoy en el perímetro de exclusión del sistema RED. En la oportunidad, se expresó la preocupación por la nueva alza en los peajes que elevará el valor de los pasajes.

“Esta es una comuna muy poblada del sector periurbano de Santiago, que cada vez recibe a más gente migrante de la misma Región Metropolitana, que está a pasos de Maipú, y solo basta con extender los recorridos del Transantiago de Maipú a Padre Hurtado para que cuenten con un sistema de transporte público de calidad y que garantice llegar a sus trabajos fuera de la comuna”, dijo la parlamentaria.

Musante, también acompañada en La Moneda por el concejal de Padre Hurtado, Patricio Muñoz, agregó que esta petición se “enmarca además dentro del anuncio de alza de los peajes de la Autopista del Sol, a la altura de la salida de Lo Prado, lo que va a encarecer aún más la vida para quienes viven en los sectores periféricos de la RM y tienen que ir a Santiago a estudiar y a trabajar. Así que esperamos que, en el marco de los anuncios de la cuenta pública de avanzar en mejorar el transporte en la provincia de Talagante, sea la primera piedra la comuna de Padre Hurtado, donde llegue el Transantiago de una vez por todas”.

En tanto, el concejal Patricio Muñoz, expresó que “le queremos pedir al Presidente que por saque a Padre Hurtado del perímetro exclusión y sea parte del sistema integrado RED, de esa manera poder aliviar el bolsillo de nuestras vecinas y vecinos. Padre Hurtado es una comuna que tenía 63 mil habitantes según el último Censo, y de acuerdo con las últimas estimaciones, ya somos 76 mil y seguimos creciendo. Es la comuna con más desarrollo urbano de la Región Metropolitana, por lo que bajo este contexto y teniendo una sola alternativa que es camino a Melipilla, le pedimos al Presidente que piense en los vecinos de Padre Hurtado y que incorpore a la comuna en el sistema de transporte público”.

En representación de las comunidades, la presidenta de la organización, diabetes mellitus tipo 1, Daniela Rivera, indicó que “venimos a apoyar esta causa porque para los niños el traslado a los controles y al consultorio es necesario este tipo de transporte, para los escolares y para toda la población de Padre Hurtado es sumamente necesario”.

Mismo llamado hizo la dirigenta vecinal, Cindy Macías, quien comentó que “necesitamos urgente salir de esta zona de exclusión que tenemos y necesitamos el Transantiago y la red de movilidad ya, es urgente. Va a ser un costo que las familias lo van a agradecer, porque sin duda es un gasto que se podría evitar y además va a mejorar la conectividad”.

Anteriormente, Camila Musante también se reunió con el seremi de Transporte de la RM, Roberto Santa Cruz, para avanzar en la ampliación del perímetro de exclusión que beneficiará a las provincias de Melipilla y Talagante.

 

Familiares de DD.DD piden a presidente de la Corte Suprema apurar tramitación de causas pendientes del “Caso Paine”

PAINE.- Familiares de los 70 Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine solicitaron al presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, apurar la tramitación de las causas todavía pendientes del “Caso Paine”, y que se encuentran estancadas en distintas instancias judiciales.

Así lo hicieron ver integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine (AFDDyE-Paine), quienes representaron al juez la inquietud de las familias por la demora en la revisión de casos que actualmente están a la espera de ser fallados en el máximo tribunal.

“Tuvimos una extraordinaria acogida con el presidente de la Corte Suprema. Él empatizó con nosotros, empatizó con el dolor, empatizó con los años de espera, con el sufrimiento que hemos tenido. Eso, nos dejó absolutamente conformes. Él nos dijo que iba a ayudarnos a poner en tabla estas causas que nosotros estábamos solicitando… más rapidez para llegar a los fallos”, dijo Flor Lazo, presidenta de la AFDDyE-Paine, al término del encuentro.

Se trata de la causa por las ejecuciones y desapariciones forzadas de 11 campesinos de la zona de Aculeo y la del profesor Cristián Cartagena, todas investigaciones ya falladas por la Corte de Apelaciones de San Miguel, que ratificó las condenas de primera instancia dictadas por la ministra Marianela Cifuentes Alarcón, en contra de militares, policías y civiles, respectivamente.

En el llamado “Episodio Aculeo”, la ministra Cifuentes sentenció a siete genocidas como autores del secuestro calificado de 11 campesinos, en su mayoría dirigentes de distintos asentamientos aculeguanos de la época. Se trata de los criminales de lesa humanidad Osvaldo Andrés Magaña Bau (fallecido en total impunidad, en julio de 2021), Iván de la Fuente, Alejandro Emilio Valdés Visintainer y Alfonso Faúndez Norambuena; al ex carabinero Sergio Heriberto Ávila Quiroga y prefecto de Investigaciones Roberto Arcángel Rozas Aguilera, condenados a 18 años de presidio, mientras que el ex general de División del Ejército, Julio Cerda Carrasco, fue condenado a 15 años de cárcel.

En el caso del profesor Cartagena, en abril de 2023 la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel ratificó las condenas de 12 y 10 años de cárcel, respectivamente, contra los dos expolicías Nelson Bravo Espinoza y Rogelio Lelan Villarroel Venegas, y de 8 años contra los civiles Rubén Darío González Carrasco y Juan Francisco Luzoro Montenegro, por el secuestro calificado del entonces director de la escuelita rural de Chada, localidad campesina de la zona suroriente de Paine.

Aún pendiente también es el llamado “Episodio Chena-Escorial”, causa en la que 11 ex miembros del Ejército fueron condenados por secuestro calificado y sustracción de menores de Carlos Ortiz, Juan Cuadra e Ignacio Santander (17 años de edad a la época).

De igual modo, se está a la espera de que la Corte Suprema (Segunda Sala Penal) emita el fallo definitivo en la causa por la detención y ejecución de los jóvenes estudiantes paininos, Ricardo Carrasco y Saúl Cárcamo, cuyos alegatos finales tuvieron lugar en mayo último.

4 años esperando escrituras: Villa “Ñuke Mapu” se cansa de la desidia

SAN BERNARDO.- Vecinos de la Villa “Ñuke Mapu”, de Lo Herrera, realizaron una manifestación por los 4 años que llevan esperando que el municipio de San Bernardo les entregue las escrituras de sus casas. Con pancartas y silbatos, la comunidad reclamó la desidia que han tenido el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y el director de Obras municipal, Christopher Karamanoff, pasados ya 1.460 días desde que recibieron las llaves de los inmuebles.

Al respecto, la presidenta de la JJ.VV., Ana Cid, comentó que “seguimos esperando ser dueños de nuestras casas, que con tanto esfuerzo logramos. Se ha habla de obras de mitigación aún por terminar, pero la verdad es que no podemos seguir esperando. De hecho, acá algunas personas han fallecido y la casa ha quedado en poder de otras personas, porque no se han podido heredar por no tener este tema regularizado. Seguiremos con las manifestaciones hasta que nos escuchen”.

Este lunes 19 de junio, a las 17 horas, en la sede social de la villa, se realizará una reunión entre los vecinos, alcalde y su equipo municipal, para fijar plazos y terminar con la espera por las escrituras.

Nueva movilización de profesores por sueldos impagos: alcalde White cancelará junio y entregará “caja chica”

SAN BERNARDO.- Tras una nueva movilización para exigir el pago total de sueldos e imposiciones adeudados, el Colegio de Profesores, Sindicato Asistentes de la Educación, Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Agrupación de Directores sostuvieron una reunión con el alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien, y tras presentar al nuevo secretario general de la Corporación de Educación y Salud (Corsbaer), Cristián Ulloa, reconoció la deuda con los docentes y aseguró que no habrá descuentos ni represalias contra quienes se adhirieron a la movilización.

“Planteó que los sueldos de junio serán pagados en las mismas condiciones del mes de mayo y esto se mantendría por a lo menos seis meses más. También se comprometió a entregar una ‘caja chica’ de $200.000 a los 41 establecimientos municipales de la comuna, entrega que se hará la próxima semana”, precisa el comunicado entregado por los gremios.

“Existió un compromiso de construir en conjunto con las organizaciones gremiales y sindicatos un itinerario para cumplir con los acuerdos y deudas existentes con las y los trabajadores de la educación”, agregó el escrito.

Por último, los dirigente anunciaron que la próxima semana tiene agendados encuentros con concejales, autoridades ministeriales, provinciales de educación, diputados y senadores, para visibilizar la situación y conflicto que mantienen con esta administración municipal.

Santa Marta entrega alimento para mascotas de la comunidad de Lonquén

LONQUÉN.- Con el objetivo de donar alimento para perros y gatos de las familias de la localidad de Lonquén y con ello alivianar los gastos mensuales de los hogares, Fundación Realim Chile, con el apoyo de Consorcio Santa Marta, la distribuidora de alimentos para animales Allendes Hermanos, y Fundación Lonquén Solidario, están desarrollando un operativo que se realizará dos veces por mes. Las personas que quieran acceder a este beneficio deben informarse en las redes sociales del Comité Lonquén y presentarse el día indicado con el carné veterinario de sus mascotas.

Esta iniciativa nace de la alianza entre Consorcio Santa Marta y Fundación Realim Chile que busca fomentar la economía circular de los residuos alimentarios. A la fecha, se han entregado 500 kg de alimentos de mascotas, los cuales antes de esta alianza eran desechados.

“Como fundación llegamos hasta la distribuidora de alimentos para m, Allendes Hermanos, con el fin de solicitarles los productos que tenían como excedentes, que, por diversas razones, como, por ejemplo, falla en los empaques, no estaban pudiendo vender. Esto con la idea de poder reutilizarlos y entregarlos a familias que muchas veces tienen problemas económicos para alimentar a sus animales. Y por medio de nuestra alianza estratégica con Consorcio Santa Marta, les pedimos apoyo con sus medios de transporte para poder llevar esta donación hasta las personas de Lonquén”, explicó Cristóbal Meriño, Director de Fundación Realim.

Francisca Donoso, Fefa de Asuntos Corporativos de Santa Marta, señaló que “estamos súper contentos de ser parte de esta iniciativa que busca fomentar la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales en la comunidad de Lonquén y la reutilización de un alimento que no estaba siendo aprovechado. Ya hemos realizado dos operativos que han tenido una muy buena recepción por parte de los vecinos, y extenderemos esta ayuda cada mes realizándolo en forma permanente. Queremos agradecer el apoyo de la Fundación Lonquén Solidario, la cual nos ha facilitado sus instalaciones y al personal para realizar la entrega de esta donación a través de nuestros camiones”.

En esta segunda entrega se entregó también sacos de alimento a tres rescatistas del sector, quienes tienen entre los tres más de 60 perros, los cuales han sido recogidos y adoptados de la calle y los están sacando adelante.

Para conocer más iniciativas de Consorcio Santa Marta, puedes seguir sus Redes Sociales:

Instagram: @gestionsustentablecl
Linkedin: Consorcio Santa Marta S.A.

Diputada Camila Musante celebra aumento del Bono Invierno: “No podemos desamparar a los desamparados”

SAN BERNARDO.- “Esta medida implicará un aumento extraordinario de $60.000 mil pesos, beneficiando a un total de 1 millón 600 mil personas y que ahora recibirán un total de $134.767. Más que nunca urgen políticas de ayuda social en épocas difíciles para muchas familias chilenas”. Con estas palabras, la diputada del Distrito 14 Camila Musante celebró ayer la aprobación del aumento del Bono Invierno en la Cámara Baja.

“En períodos difíciles, donde las personas deben gastar dinero para calefaccionarse, tenemos que salir al paso con esta medida, que se hace necesaria en un período de aumento de la canasta básica, arriendos y transporte. No podemos desamparar a los desamparados. Así que muy feliz por esta noticia considerando que fui una de las autoras del proyecto”, precisó la parlamentaria.

Diputada Camila Musante pide medidas a alcalde de San Bernardo para pagar sueldos adeudados a profesores

SAN BERNARDO.- La diputada por el Distrito 14 Camila Musante envió un oficio al alcalde de San Bernardo, Christopher White, solicitándole tomar todas las medidas “conducentes al pago de la deuda de los profesores y profesoras de San Bernardo. Si se requiere solicitar recursos adicionales al Gobierno, cuentan con esta diputación”.

En el escrito, entregado ayer, la parlamentaria sostiene que “este año ha estado marcado por movilizaciones por el gremio de educadores, a quienes se les adeuda al día de hoy más de 15 mil millones de pesos por concepto de sueldos, cotizaciones y bonos de negociaciones”.

Diputada Camila Musante

“El alcalde de San Bernardo, Christopher White, se comprometió en marzo pasado a dar una solución al no pago del 100% de los sueldos de los trabajadores de la educación, sin embargo, ello no ha sucedido. De hecho, la semana pasada más de 40 establecimientos educacionales paralizaron sus clases, debido al no pago completo de sus remuneraciones”, precisó Musante.

“Sindicatos, agrupaciones, docentes, asistentes y trabajadores de la Educación salieron a marchar por las calles de la comuna, concentrándose en el frontis del Municipio, como una forma de presionar a las autoridades a darles una solución a la brevedad”, agregó.

Paine dio inicio a Congreso Futuro en tu comuna 2023

PAINE.- Decenas de actividades, juegos interactivos, entusiasmo y curiosidad fueron la clave para que más de 1200 estudiantes -de 16 establecimientos educacionales de Paine- disfrutaran de la temporada 2023 de “Congreso Futuro en tu Comuna”. El encuentro de ciencia y conocimiento, que se realizó en el centro cultural de dicha localidad, contó con más de 10 actividades lúdicas pensadas para niños, niñas y adolescentes.

Este encuentro de divulgación científica, que realiza la Comisión Desafíos del Futuro del Senado (presidida por la legisladora Ximena Rincón e integrada por la senadora Ximena Órdenes y los legisladores Alfonso De Urresti, Francisco Chahuán y Felipe Kast), en alianza con las Municipalidades y las Ues locales, dio inicio a dos días de actividades que comenzaron con la charla interactiva “Una matemática humanizante en tiempos de la Inteligencia Artificial”, dictada por el destacado doctor en Matemáticas y decano de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Mario Ponce.

La  presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro, senadora Ximena Rincón,  invitó “a los niños, niñas y adolescentes a disfrutar de esta fiesta de la ciencia y el conocimiento  denominada Congreso Futuro en tu Comuna donde la robótica, la inteligencia artificial, entre otros, nos hacen pensar que estos temas ya no son lejanos, sino que están ocurriendo en nuestro presente”.