spot_img
Inicio Blog Página 144

«Por la Razón o la Fuerza»: 55 familias reciben subsidio habitacional

SAN BERNARDO.-  “Siento que comienzo a concretar un sueño por el cual he luchado por muchos años. Estoy muy emocionada por disfrutar junto a todas las personas que me han acompañado durante tantos años, de un momento que marca el inicio de un anhelo, de un sueño, que nos permitirá poseer un espacio digno donde poder vivir con nuestras familias”. Estas palabras las entregó Amalia Llebul, presidenta del comité de allegados “Por la Razón o la Fuerza”, del ex campamento Santa Teresa, en su mensaje en la ceremonia de entrega de subsidios e instalación de primera piedra del futuro conjunto habitacional “Santa Teresa”.

La actividad, encabezada por el alcalde Christopher White, convocó a 55 familias que fueron beneficiadas del proyecto habitacional que contempla la construcción de 5 torres (185 departamentos), 4 locales comerciales, 2 salas multiuso, áreas verdes y juegos infantiles. “Aunque uno vea el panorama muy oscuro, aunque en muchas ocasiones se pierda la fuerza para seguir luchando, uno debe sacar fuerzas de flaqueza y seguir empujando el carro para lograr un objetivo tan importante como tener un lugar digno para vivir”, dijo, por su parte, Mariana Rifo, otra vecina beneficiada.

Así también, Rafael Sepúlveda, también integrante del comité, sostuvo que “lo valioso es enseñarle a los niños y niñas que con perseverancia se pueden obtener los resultados. Nuestra comunidad lleva años luchando y hoy comenzamos a ver los resultados”. El conjunto habitacional Santa Teresa forma parte del programa de integración social y territorial que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de Serviu Metropolitano (Serviu), en coordinación con Techo Chile y el Departamento de Vivienda de Dideco.

“Según nuestro plan de emergencias e inmersos en esta situación de crisis habitacional a lo largo de todo el país, estamos muy contentos de ser partícipes de la concreción de este anhelado sueño. Este es un proyecto integrado, de buena localización y de gran conectividad, con aspectos relevantes de eficiencia energética, ya que poseen un envolvente térmico y además termo paneles”, manifestó el subdirector de operaciones habitacionales del Serviu Metropolitano, Roberto Araya.

Finalmente, el alcalde White comentó que “cuando uno pasaba por esta calle y veía esa realidad desoladora, donde los basurales se apoderaban del espacio público, muchos y muchas podrían haber pensado que esto no cambiaría, pero el esfuerzo y perseverancia de vecinas y vecinos, que muchas veces postergan sus propias vidas, le dieron la fuerza y la convicción necesaria para poder comenzar a concretar el sueño de la casa propia”.

Vulco S.A. entrega más que regalos navideños a niños con Trastorno del Espectro Autista

SAN BERNARDO.- “La responsabilidad social que tiene esta empresa con nosotros es de real importancia porque nos hace entender que pueden ser parte de proyectos que cambian la vida de las personas. Lo que hoy hacen no solo es traer regalos sino llevar esperanza a las familias que han sido marcadas socialmente por la falta de oportunidades asociadas a la condición del Trastorno del Espectro Autista”.

Con estas palabras, la directora de la Fundación “TEAdmiro”, Juliette Rubilar, agradeció a directivos y colaboradores de Vulco S.A. los regalos navideños para los niños y sus familias. Hasta las puertas del recinto educacional llegó la comitiva que, encabezada por el gerente de personas Alejandro Gómez, entregó los presentes. “La fundación nos llevó el buzón de las cartas escritas y cada colaborador apadrinó una de esas cartas, pudiendo cumplir con el sueño de cada uno”, dijo la asistente social Natalie Mancarella.

Por su parte, John Bustamante, dirigente sindical Fundición Vulco S.A., comentó que “quisimos ser parte de esta actividad solidaria, hablamos con los colaboradores y todos estuvieron de acuerdo con aportar a esta causa. Creemos que toda ayuda es importante sobre todo cuando hay niños con esta condición TEA, lo que nos hace sentir orgullosos. Al leer las cartas nos dimos cuenta de que lo pedido a Santa Claus es muy diferente a la realidad que vivimos, por ejemplo, me quedó grabada la petición de un libro grande para poder secar hojas de un copihue”.

La delegación social de Vulco S.A. recorriendo las instalaciones de la fundación.

Tras recorrer las instalaciones de la Fundación “TEAdmiro”, el gerente de Recursos Humanos de Vulco S.A., Alejandro Gómez, precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “estamos muy contentos de la respuesta de nuestra gente, porque fue algo voluntario de todos los colaboradores. De verdad, emociona como han colaborado con esta causa relativamente nueva del Síndrome del Espectro Autista, un diagnóstico que hace 20 años no teníamos y, por lo tanto, hay poco soporte para las familias, que tienen muchas necesidades de atención y que esta fundación sí está dando. Apoyar esta causa es una tremenda oportunidad porque cualquiera de nosotros podría necesitar ayuda”.

 

Casa de la Cultura cambió de nombre y gestores culturales tildan de autoritario y populista al alcalde White y concejo municipal

SAN BERNARDO.- Pese a la férrea resistencia de las organizaciones culturales de la comuna, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y el concejo municipal lideraron ayer la ceremonia de cambio de nombre de la Casa de la Cultura, que pasó a llamarse “Xaviera Rojas Neira” reemplazando a Manuel Magallanes Moure, poeta y escritor local. Y mientras la autoridad comunal, la familia de la folclorista asesinada en 2019, concejales y vecinos descubrían la placa recordatoria, el Centro literario Ateneo, Agrupación Cultural Andina, Centro Cultural Pucará, Maipocultura Plataforma Cultural, artistas y gestores culturales levantaban un comunicado rechazando populismo y acuerdos “bajo cuerda” de la administración de White.

“Esta medida es otro error, complejo de revertir, que se suma a una serie de erráticas decisiones de la actual gestión, que han ido en progresivo desmedro de la cultura local. Despojar de su nombre, al principal espacio cultural de la comuna, es una grave falta de respeto a nuestra historia y a nuestra identidad cultural. La cultura debe ser la llave hacia el desarrollo de la comuna y no debe ser utilizada por ninguna gestión, ni por ningún grupo, como instrumento de propaganda, o de populismo”, sostiene el comunicado.

“Nuestra convicción es que las políticas culturales deben ser construidas junto a todos los agentes culturales y la ciudadanía, y no dictadas de forma autoritaria desde arriba. Instamos al alcalde y al concejo municipal a considerar esta decisión, abrir el debate y buscar la forma de revertirla. Continuaremos luchando para recuperar el nombre y dignidad de la Casa de la Cultura “Manuel Magallanes Moure”, por nuestra identidad y por los derechos culturales de todos los habitantes de nuestra comuna”, agrega.

“PRINCESA DE LAS CUECAS”

El cambio de nombre de la Casa de la Cultura se desarrolló ayer en presencia del alcalde White, vecinos, folcloristas y el concejo municipal, y en donde el edil sostuvo que “hemos hecho un esfuerzo con el concejo municipal para dar una señal clara de que no queremos ni una menos, queremos que la cultura sepa y sienta que hay un cariño inmenso por Xaviera, que siempre va a estar en nuestros corazones. Con este símbolo queremos generar un legado para que en el futuro todos sepan en San Bernardo que la ‘Princesa de las Cuecas’ es inolvidable”.

Por su parte, el papá de la malograda artista, Javier Rojas, se mostró emocionado con el gesto, admitiendo que “es un orgullo, es una proyección de lo que quería mi hija, que tenía el anhelo de ser una persona importante para el folclor. Con esto ella cumplió un sueño. La Casa de la Cultura fue siempre su segundo hogar. Es un orgullo grande que no se dimensiona en realidad”.

El comunicado con el nombre de los firmantes.

Piden a alcalde White echar pie atrás en cambio de nombre a Casa de la Cultura

SAN BERNARDO.- En una carta firmada por socios y socias, el Club Literario Ateneo de San Bernardo y la Sociedad de Escritores de Chile pidieron formalmente al alcalde de San Bernardo, Chistopher White, y al concejo municipal echar pie atrás al cambio de nombre de la Casa de la Cultura, la que desde mañana se llamará Xaviera Rojas Neira (folclorista asesinada) en reemplazo de Manuel Magallanes Moure.

«Reveritr es complicado, pero no imposible. Creemos firmemente en la necesidad de esto último. Nuestra Xaviera ya no está con nosotros. Nada será tarde para enmendar errores. Es digno y humano. Por lo tanto, nuestro querido alcalde, con el respeto que tenemos a su figura de autoridad comunal, solicitamos dar un paso atrás y reivindicar la figura de este insigne poeta nacional, entregando a sí mismo, un saludo a la figura de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, en nombre de aquella unión platónica e idealista que profesó por Manuel Magallanes Moure. Esperamos de todo corazón que prevalezca la cordura», sostiene la carta.

La ceremonia oficial de cambio de nombre de la Casa de la Cultura está programada para mañana viernes 30 de diciembre, a partir de las 17 horas, en el frontis del municipio, para luego descubrir la placa respectiva en el Parque García de la Huerta (América #504). Recordemos que Xaviera Rojas Neira era una joven foklorista de 18 años y que fue asesinada. El Amanecer de Lo Herrera intentó comunicarse con el alcalde Christopher White para saber su posición definitiva, pero no contestó el llamado.

La carta enviada al alcalde y concejo municipal.

 

CGE y CGE Transmisión inspeccionan con helicópteros redes eléctricas en Paine

PAINE.- En el marco de los planes permanentes de mantenimiento que realizan CGE y CGE Transmisión en su zona de concesión en la región Metropolitana, durante este miércoles y jueves la compañía realizará entre las 10:00 y 17:00 horas la inspección aérea de las redes eléctricas de Alta y Media Tensión (AT y MT), mediante el sobrevuelo en helicóptero de estas, con el objetivo de hacer una inspección termográfica, fotográfica y LIDAR de las redes de trasmisión y distribución en la zona de Paine, Isla de Maipo, El Monte y Melipilla.

Así lo dio a conocer Daniel Fredes, gerente de CGE Transmisión Centro, quien explicó que la actividad de inspección abarca las redes ubicadas entre las subestaciones de poder Paine, Isla de Maipo, El Monte, El Paico, El Maitén y la subestación El Bajo de Melipilla. Se trata de un tramo compuesto por más de 50 kilómetros de redes de transmisión donde se va a realizar una revisión fotográfica, termográfica y LIDAR de las redes con el uso de nuevas tecnologías.

“Este es un sobrevuelo en helicóptero que se realiza a 150 metros de altura y nos permite llegar a puntos que no son visibles en las inspecciones terrestres habituales que realiza el personal, a través de un levantamiento fotográfico, termográfico y LIDAR de las redes de Transmisión y a las subestaciones de Paine, Isla de Maipo y Bajo Melipilla. Es un gran aporte significativo en materia de prevención y mantenimiento de la infraestructura de transmisión y la calidad de servicio para nuestros clientes finales en la zona sur de la región Metropolitana” dijo Fredes.

Néctor Soto, jefe de la delegación Buin de CGE, indicó que este jueves se realizará la inspección aérea del alimentador Champa que incluye la zona de Champa hasta la Laguna de Aculeo en Paine.

“Esta iniciativa es un plan piloto que nos permitirá generar una visión más amplia, una radiografía más detallada de las redes de distribución de la zona que complementa el trabajo que despeje e inversiones que hace la compañía en esta comuna. El sobrevuelo a las redes de media tensión en Paine nos ayuda a mejorar el análisis del mantenimiento de la infraestructura con nuevas tecnologías lo que es muy importante para mantener la continuidad y mejorar la calidad de suministro eléctrico en la zona”, comentó.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

 

 

 

 

 

 

San Bernardo Unido fue aceptado y jugará en la Tercera División B del fútbol chileno

SAN BERNARDO.- La Tercera B empieza a tomar forma para la temporada 2023. Y es que tras varias semanas de incertidumbre, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) reveló los nombres de los 14 nuevos clubes que competirán en la quinta categoría del fútbol chileno. Y uno de ellos será San Bernardo Unido.

El cuadro de la capital de la Provincia del Maipo estará acompañado en la serie por los otros equipos aceptados, que son: Adriana Cousiño (Calera de Tango), Nueva Isla de Maipo (Isla de Maipo), Municipal María Pinto (María Pinto), Meza (Padre Las Casas), Atlético Oriente (Lo Barnechea), Monte Patria FC (Monte Patria),  Vallenar (Vallenar), Academia Machalí (Machalí), Imperial Unido (Nueva Imperial), Constitución Unido (Constitución), Buenos Aires (Parral), Deportivo Pumanque (Pumanque) y Coliseo (Algarrobo).

De esta forma, la Tercera División B del fútbol chileno quedará compuesta por 36 clubes repartidos en tres grupos: Norte, Centro y Sur. Los dos mejores de cada pelotón avanzarán al hexagonal final y los últimos dos lugares de cada zona dejarán la categoría al final de la temporada.

CGE informa Plan Integral de Gestión de Redes para temporada de verano 2022-2023 a representantes de municipio de Paine

PAINE.- En el marco de los planes permanente de relacionamiento con autoridades, representantes de CGE se reunieron con Patricio Nilo, administrador municipal; Rosario Landerel, encargada de medio ambiente, funcionarios de emergencia y de otras reparticiones de la municipalidad de Paine, con el objetivo de presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Plan Integral de Gestión de Redes Capítulo Verano 2022-2023

En la instancia la compañía informó los proyectos de mantenimiento y podas que forman parte de este plan preventivo que tiene tres ejes principales: Plan de Mantenimiento y Operaciones, que incluye inspecciones a las redes y resolución de hallazgos; Actuación en Emergencias a través de protocolos; y Coordinación con Autoridades y Comunidades a través de los canales contacto establecidos por la compañía.

Néstor Soto, jefe de la delegación Buin de CGE, destacó la importancia de esta presentación que permite a los municipios conocer las medidas preventivas y protocolos de atención de emergencias durante la temporada estival y los trabajos de despeje de vegetación en las redes que se realizan de manera preventiva. Sobre este punto el profesional adelantó que entre los meses de enero y abril se van a realizar una serie de iniciativas de corte estructural de vegetación para despeje de las redes en el marco del plan de Invierno.

“Fue importante reunirnos con representantes de la municipalidad de Paine para informar lo que estamos haciendo en materia de mantenimiento y despeje de las redes, los trabajos que se están desarrollando en la comuna, los protocolos de comunicación que tenemos con las autoridades y equipos de emergencia ante distintos escenarios de emergencia, como también el inicio de trabajos contemplados en el plan invierno que se centra en el despeje estructura de vegetación”, dijo.

Respecto al despeje estructural de vegetación en la zona adyacente a las líneas de distribución eléctrica estas faenas se están desarrollando en distintos puntos de la comuna y tienen por objetivo mantener la continuidad de suministro eléctrico y asegurar una mejor calidad de servicio para los clientes.

“El despeje de las redes cumple con un criterio técnico y responde a lo establecido en el artículo 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos que prohíbe construir o plantar árboles bajo las líneas.  El retiro de los desechos se está realizando en 48 horas promedio debido a que la disposición final se realiza en centros de acopio establecidos e informado a la Autoridad Sanitaria”, explicó.

Hasta la fecha representantes de CGE se han reunido con distintas autoridades para presentar el Plan Integral de Gestión de Redes entre los que destacan representantes del gobernador regional, delegados presidenciales provinciales de Cordillera y Maipo, Seremi de Energía, Director Regional de CONAF, alcaldes de Pirque, San José de Maipo y Buin.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

 

 

Alcalde Christopher White entrega ayuda de San Bernardo a damnificados de Viña del Mar

SAN BERNARDO.- El alcalde de San Bernardo, Christopher White, lideró una caravana de vehículos rumbo a Viña del Mar, con el objetivo de entregar la ayuda solidaria reunida por la comunidad para las familias que lo perdieron todo en el megaincendio de la semana pasada. El edil agradeció el enorme esfuerzo realizado por los voluntarios que estuvieron colaborando el domingo 25 de diciembre, en los más de 15 puntos de acopio desplegados en varios sectores de la comuna, junto a trabajadores municipales, seguridad ciudadana y carabineros.

«Si bien nuestra misión es entregar la ayuda material recolectada, también queremos dar un mensaje de alegría y esperanza a los afectados. La adversidad es parte de la vida y podemos enfrentarla con trabajo y perseverancia. Así somos los sanbernardinos, solidarios y comprometidos. Vamos a estar junto a ellos para que puedan salir lo más rápido posible de esta tragedia», agregó White.

La comitiva compuesta por camiones, buses y vehículos municipales partió desde San Bernardo rumbo a la ciudad jardín con materiales de construcción, artículos de aseo, pañales desechables, agua y rollos de malla raschel, entre otros elementos recolectados en la campaña «San Bernardo ayuda a Viña del Mar». Los aportes fueron recibidos por la alcaldesa Macarena Ripamonti, quien agradeció especialmente el valioso gesto de la comunidad.

Mundo de las letras rechaza cambio de nombre de Casa de la Cultura: decisión populista, antojadiza e inconsulta

SAN BERNARDO.- Como populista, sin consulta y antojadiza fue catalogada por el mundo de las letras sanbernardino el cambio de nombre de la Casa de la Cultura “Manuel Magallanes Moure” por “Xaviera Rojas Neira”, folclorista local asesinada en diciembre de 2019. La decisión unánime del concejo municipal del martes pasado generó reacciones adversas en los círculos de escritores y escritoras de la comuna, quienes le solicitaron audiencia a alcalde de San Bernardo, Christopher White, para conocer las razones del cambio y por qué no fueron consultados.

“Es una pena decirlo, pero nuestro presidente de la Corporación Cultural, el señor alcalde, no nos consultó. Ninguna persona del directorio habría estado de acuerdo, porque la figura de Manuel Magallanes Moure es grande e inmensa, su obra dejó huellas profundas en la consciencia de los y las sanbernardinas. Él fue poeta, gestor cultural y alcalde”, dijo a El Amanecer de Lo Herrera la presidenta del Centro Literario Ateneo San Bernardo, Nelly Salas.

Y el tema escaló hasta la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), donde Salas es directora, que preparan una declaración pública para denunciar la arbitrariedad. “Tuvimos reunión y fuimos apoyados unánimemente por todos sus miembros, comenzando por el presidente, y emitiremos un comunicado en nombre de la SECH porque la decisión fue inconsulta, excluyendo a los escritores y escritoras. La figura de Manuel Magallanes Moure ha traspasado fronteras No hay comparación entre un personaje que dejo un legado histórico y una figura que representa el inicio de un camino por la senda del folklore. Tenemos muchas personas que se han manifestado contra está medida inconsulta”, agregó.

“Una escultura o un monolito en la Casa de la Cultura sería una gran idea para homenajear a Xaviera y creo que, hasta Antonio Paillafil, escultor en madera, podría ayudarnos. También puede ser poner a una sala de la casona su nombre. Sin embargo, seguimos manteniendo nuestra posición. Debió haber una consulta, por lo menos a escritores y escritoras, por el gran legado dejado en cada uno de nosotros y nosotras por Magallanes Moure”, precisó.

COMISIÓN BAYPASEADA

El cambio de nombre de la Casa de la Cultura por parte de la administración de White tampoco consideró la opinión de la comisión de Cultura del concejo municipal, que preside la concejala Romina Baeza. Es más, en diálogo con este medio comunitario, comentó que la decisión “no pasó por la comisión ni tampoco me fue consultada, solo en conversaciones informales me informaron que existía esta intención, pero en la formalidad no se materializó, por lo que no tuvimos la oportunidad de formar una comisión, que hubiese sido lo óptimo, para que todos los sectores involucrados pudieran dar su opinión y ser escuchados correctamente”.

“Como concejales nos enteramos del cambio de nombre el viernes anterior al concejo municipal del 20 de diciembre, es decir, no tuvimos incidencia alguna. Sin embargo, quiero aclarar que me manifesté de acuerdo con el cambio de nombre, pero esto no pasó por comisión y no fue por falta de mi voluntad. De acuerdo con la manera de trabajo que tenemos, que tiene una mirada muy democrática, nos hubiese gustado haber tenido una comisión para que todos los actores se manifestaran y, desde ahí, tener una postura como representantes de la cultura y no solo representando a un sector”.

Este viernes es el cambio oficial de nombre de la Casa de la Cultura.

¿SE PUEDE CAMBIAR LA DECISIÓN?

El cambio oficial del nombre de la Casa de la Cultura se materializará este viernes 30 de diciembre, en el marco de la 4ª versión del Carnaval “Xaviera Rojas Neira, la princesa de las cuecas” y que partirá a las 17 horas en el frontis del municipio de San Bernardo. Ahora bien, ¿hay tiempo para echar la medida atrás y democratizar (verbo eje de la gestión de White) la decisión? Para la concejala Baeza, no. “La voluntad que existe es que el cambio se haga este viernes, donde se pondrá la placa y todo. Entonces, tenemos muy poco tiempo, además que, y por las características del acto, la decisión está zanjada”.

“Eugenio Matte” rinde honores a “Don Iván” por su trabajo formativo, compromiso y lealtad

SAN BERNARDO.- El pasado 19 de noviembre, un grupo de jugadores y exjugadores del Club Deportivo “Eugenio Matte” se reunió en un almuerzo de camaradería para homenajear y agradecer el trabajo formativo realizado abnegadamente por Iván Ramírez Espina, otrora arquero y jugador del club como también de Colo Colo, San Bernardo Central y Tricolor de Paine.

Ramírez, quien luego volvió a su querido Eugenio Matte, en la década del ‘70 y ‘80 dedicó su tiempo al trabajo formativo de las divisiones inferiores de la institución blanquinegra en la cancha siempre, ubicada en la intersección de calle Freire con Esmeralda. Es decir, en la parte posterior de su histórica sede de calle Eyzaguirre, en el costado sur del cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile.

El referido club fue fundado el 08 de febrero de 1945 por los vecinos del barrio de la Villa “Eugenio Matte”, ubicado en calle Freire, entre San Alfonso y el pasaje Eugenio Matte, al lado de la población “León Muñoz Romero”, que fue construida con posterioridad (año 1960) y cuyos edificios fueron de los primeros levantados en la comuna. De hecho, la juventud de su nueva población reforzó el trabajo de las series infantiles y juveniles, las mismas que demandaba la participación en la Asociación de Fútbol de San Bernardo, todo un barrio que hoy está frente a la sede DUOC UC de San Bernardo.

Pues bien, los fundadores del club fueron las familias de la Villa “Eugenio Matte”, entre ellos, Jorge Ramírez Ortega y Luís González Arriagada, padres del homenajeado Iván Ramírez Espina, a su vez padre de Luis Ñato González Lara, también presente y también homenajeado en la oportunidad.

Iván Ramírez Espina junto a Misael Escuti (derecha).

La cancha y sede de “Eugenio Matte” se perdió en marzo de 1985 cuando el terreno fue rellenado de escombros a consecuencia del terremoto ocurrido el 03 marzo del mismo año, y hasta la fecha el club no encuentra sede ni cancha propia para desarrollar su actividad, que sigue cosechando logros y títulos deportivos.

Así, en 1998, la institución obtuvo el título en el Campeonato Regional de Campeones “Tito Moreno”, que vino a sanar la herida de la final perdida en el mismo torneo en el año 1989. También, en 1990, tuvo el mérito de disputar el partido de exhibición junto a Colo Colo, quien se presentó con el plantel que obtuvo la Copa Libertadores de América de 1991, el máximo título a nivel de clubes del balompié nacional.

El encuentro de camaradería contó con la presencia de más de 25 jugadores, exjugadores y compañeros de equipo de “Don Iván”, quienes reconocen su dedicación, cuidado, cariño, experiencia, valores sociales y deportivos, tanto a nivel personal como deportivo.

La cena de camaradería.

En ese trabajo formativo había premisas como no fumar, no beber, buen vocabulario, uso correcto del uniforme deportivo, trabajo en equipo, esfuerzo, gratitud, respeto al compañero y al rival deportivo. Todo, en un marco de cuidado a la integridad física y moral de todos los niños y adolescentes del club, siempre bajo la supervisión directa de Iván Ramírez y de otros adultos del club, entre los cuales destacan la figura de su presidente José Eugenio Quilodrán Ayala y “Keno” Ayala (QEPD), quien con su pasión, entrega, cariño y tiempo dedicado contribuyó al engrandecimiento del club para situarlo como el más galardonado de la comuna.