Connect with us

Regional

Dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión.

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a Región Metropolitana

La compañía reforzará sus centros de operación, incrementará en más de cuatro veces los recursos técnicos y humanos para atender posibles contingencias que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes.

REGIONAL.- Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal que traerá lluvia, viento y nieve en algunos sectores de la precordillera de la región Metropolitana el lunes 20 y martes 21 de mayo, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

Rubén Guzmán gerente de la zona Metropolitana Oriente de CGE indicó que la compañía dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

En el caso de la región Metropolitana, donde CGE atiende a más de 550 mil clientes en 19 comunas, la compañía incrementará en más de cuatro veces (4,5) los recursos técnicos y humanos y, además mantendrá las brigadas de mantenimiento y reconstrucción para atender cualquier emergencia que pueda ocurrir en el caso que las condiciones climáticas empeoren. Esto permitirá atender posibles contingencias de manera más expedita.

Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión.

Bases de operación preventiva

CGE instalará también bases preventivas de operación, con personal técnico y maquinaria, para cubrir de manera expedita posibles contingencias que afecten el suministro eléctrico en San José de Maipo, Puente Alto-Pirque, y en la zona que cubre las comunas de San Bernardo, Buin y Paine.

La Compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

 Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

Empresas

Compañía General de Electricidad

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a Región Metropolitana

Empresa reforzará sus centros de operación y desplegará 270 brigadas y más de 780 personas, entre técnicos y supervisores para atender posibles interrupciones que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes.

REGIONAL.- Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal que traerá gran cantidad de lluvia, viento y nieve en algunos sectores de la precordillera de la región Metropolitana a partir de este lunes 17 de junio, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera.

La compañía desplegará cerca de 270 brigadas en terreno en la región Metropolitana, con más de 780 personas en las calles, entre técnicos y supervisores, para hacer frente a posibles interrupciones de suministro, utilizando todos los recursos con los que cuenta. A esto, se suman refuerzos de personal que desde las bases y oficinas refuerza la atención de clientes como el Call Center, Centros de Operación y personal 24/7 en mesas de trabajo para administrar el aumento de recursos dispuestos, y la permanente coordinación con autoridades e instituciones.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

Bases de operación preventiva

En el caso de la región Metropolitana, donde CGE atiende a más de 550 mil clientes en 19 comunas, la compañía instalará también bases operativas para atender posibles contingencias que afecten a los clientes en las comunas en que presta servicio.

Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión.

La Compañía también instalará bases preventivas de operación, con personal técnico y maquinaria, para cubrir de manera expedita posibles contingencias que afecten el suministro eléctrico en las comunas que componen las provincias Cordillera, Maipo, Melipilla y Talagante.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

Continuar leyendo

política

Para abordar criticado “turismo electoral”

Diputada Camila Musante presenta proyecto para que candidatos a alcaldes y concejales residan en la comuna a la que se postulan

Se trata, explica la parlamentaria, de “un principio muy básico: donde yo vivo, yo me inscribo”.

REGIONAL.- La diputada Camila Musante (IND) presentó un proyecto de ley para establecer que los candidatos a alcaldes y concejales tengan residencia comprobable en la comuna a la que se postulan para administrar y abordar así el criticado “turismo electoral”.

Según explicó la diputada Musante, se trata de “un principio muy básico: donde yo vivo, yo me inscribo. No podemos hoy día escuchar a quienes pretenden ocupar un sillón municipal, decir que conocen la plaza, que la conocen la comuna por un pariente, o que si ganan van a residir en la comuna que pretenden gobernar. Consideramos que el gobernar un municipio, el gobierno local, requiere de un conocimiento y también de una sensibilidad que sólo se adquiere a través de la residencia”.

Por este motivo y “de cara a las elecciones municipales, y también considerando que la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara -de la cual soy parte- va a recibir el proyecto de votación en dos días y que se puede enmarcar también en esa discusión, consideramos fundamental que los candidatos a alcaldes y los candidatos a concejales residan en las comunas por las cuales se postulan”.

En este contexto, indicó que “siempre se ha criticado, y se ha hecho muchas veces acá en esta Cámara, el turismo electoral, pero en estas primarias nos ha dejado bastante que desear las declaraciones de muchos candidatos, sobre todo aquellos que por pasar por una carretera consideran que eso es suficientemente válido para poder postularse por una comuna”.

En esa misma línea, la parlamentaria fue consultada respecto a casos de actuales candidatos, como algunos de los que se postulan por la comuna Puente Alto, ante lo que respondió “me parece que es de la esencia que existe una residencia al momento de inscribirse. Y esa residencia, en el caso de los candidatos a alcaldes y también de concejales, debe ser en la misma comuna por la cual se están postulando. Por lo tanto, obviamente, ellos quedarían absolutamente fuera de este supuesto y no podrían inscribir sus candidaturas”.

Por su parte, el diputado Jaime Araya (IND-PPD), manifestó que “apoyamos con mucha decisión este proyecto porque lo que hace es perfeccionar la democracia. Y cuando se habla por parte de los partidos que se requiere una reforma política integral, este es uno de los elementos centrales: que la gente pueda elegir personas que han nacido y que conocen la comuna, que conocen la realidad de la ciudad y que no, curiosamente, pasan de una comuna a otra como si nada”.

“Creo que en esto hay que tener responsabilidad y esperamos contar con el apoyo decidido de todos los sectores políticos, entendiendo que esto mejora la calidad y la relación cercana entre los ciudadanos que van a elegir y sus autoridades”, concluyó.

Continuar leyendo

Regional

Protección de la mujer

Diputada Camila Musante ingresa proyecto que pide prisión preventiva obligatoria en casos de femicidio frustrado o tentativo

Al respecto, la parlamentaria señaló que “no solamente que exista la prisión preventiva como medida cautelar. Sino que si se establece, esta no pueda ser reemplazada por una fianza o por una caución de carácter económico”.

REGIONAL.- La diputada Camila Musante (IND) junto a parlamentarias independientes y PPD presentaron un proyecto de ley que establece prisión preventiva para victimarios de femicidio frustrado o tentativa. Lo anterior, con el objetivo de resguardar la integridad y la vida de las víctimas.

Al respecto, la diputada Musante señaló que “no solamente que exista la prisión preventiva como medida cautelar. Sino que si se establece, esta no pueda ser reemplazada por una fianza o por una caución de carácter económico”.

En ese sentido, explicó “¿cuál es el objetivo de este proyecto? La justicia llega, pero tarda mucho. Y en el intertanto, ¿qué ocurre con aquellas mujeres que se han intentado asesinar? terminan muertas, y la justicia no alcanza a llegar a tiempo”.

Sobre lo anterior añadió que “es así como en nuestro país continúan matando mujeres a diario y siguen subiendo la cifra de femicidios porque no se toman las medidas correspondientes cuando existe un proceso de formalización de una investigación y se adoptan las medidas cautelares para proteger a las víctimas”.

“Lo que queremos es resguardar la integridad de las víctimas y no que llegue una sentencia condenatoria cuando la víctima ya no está, cuando ya es demasiado tarde”, sostuvo la parlamentaria.

Asimismo, indicó que “tenemos un caso bastante emblemático que nos acompaña, Helia Martínez Acevedo, quien ha sido sobreviviente de intentos de femicidio en diversas ocasiones y que para ella la justicia todavía no llega. Y ni siquiera todavía no llega porque no haya una sentencia, sino que hoy el Estado es incapaz de protegerla”.

Por este motivo, recalcó que “lo que buscamos con este proyecto de ley es que el Estado sea capaz de proteger a todas aquellas mujeres contra las cuales se ha atentado contra su vida. Prisión preventiva para quienes atenten contra la vida de las mujeres”.

Por su parte, Helia Martínez Acevedo, víctima de tres intentos de femicidio, agradeció la invitación para presentar la iniciativa “y que esto sea tema desde el Congreso y no desde las redes sociales ni de las marchas, porque en la práctica las mujeres que sufren femicidio frustrado o que terminan muertas no tienen ayuda de nadie. No existe hoy día un apoyo real, así que creo que esto es mucho más valioso que una publicación con muchos likes”.

Además, afirmó que “miedo no deberían sentir las víctimas de femicidio o de maltrato constante, sino que miedo deberían sentir los hombres que se atreven a intentar matar a otra persona o tratar de matar a otra mujer”.

“Proteger a las mujeres también es proteger a los niños y a las familias que están detrás. Niños que a veces tienen que ser testigos y no quedan en calidad de víctima”, agregó.

En ese contexto, expresó que el proyecto se convierta en ley pronto “y que pensemos también que no son sólo mujeres, sino que son niños también que están detrás, que buscan tener una vida normal cuando ya tienen un padre que no es normal”.

En tanto, el diputado Raúl Soto (PPD), manifestó que “además de respaldar esta iniciativa, espero que se le pueda apoyar de parte del Ejecutivo, que ha dicho muchas oportunidades que se declara un Gobierno feminista”.

“La verdad es que el Estado y la justicia a la hora de proteger a las víctimas de femicidio frustrado está muy al debe. No logramos entender la falta de criterio de la justicia, de que habiendo víctimas mujeres de femicidio frustrado de esos psicópatas, de esos delincuentes, no se pueden proteger. En muchos de los casos quedan libres y vuelven a atacar. Quedan con medidas de alejamiento de la víctima y vuelven a atacar. Quedan con medidas de arresto domiciliario, las rompen y vuelven a atacar”, complementó.

En ese sentido, planteó que “la pregunta que tenemos que hacernos es cómo desde el Estado podemos entregar más y mejores herramientas para protegerlas, para evitar que esto siga ocurriendo, para que esos delincuentes psicópatas estén tras las rejas y no en las calles poniendo en riesgo a más mujeres”.

La agenda de la mujer tiene que ser mucho más amplia que la mirada que puede tener un Gobierno de turno. Y más allá de haber aprobado un proyecto que elimina la violencia en todo espacio, nosotros creemos que es un proyecto que tiene que ser más amplio. Hay que seguir avanzando.

Continuar leyendo

+VISTO

Todos Los Derechos © 2019 - 2022 | Desarrollado por Lookandfeel