Connect with us

Regional

Compañía mantuvo alerta preventiva ante nuevo sistema frontal.

Seremi de Energía y Delegada Presidencial de Maipo visitan Centro de Operaciones Zonal de CGE en San Bernardo

Las autoridades destacaron medidas implementadas por la distribuidora durante evento climático que afecta a la Región Metropolitana desde el lunes.

SANTIAGO.- Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán gerente zonal; y los jefes de las delegaciones de San Bernardo, Puente Alto, La Pintana y Buin, participaron en una reunión con el seremi de Energía, Iván Morán, y la Delegada Presidencial de la Provincia del Maipo, Fabiola Freire. Las autoridades visitaron las oficinas de CGE en San Bernardo, donde se ubica el Centro de Operaciones Zonal (COZ), con el objetivo de conocer en detalle el trabajo que realizan los distintos equipos técnicos desplegados en terreno durante la contingencia.

Rubén Guzmán destacó la presencia de las autoridades, quienes pudieron conocer el funcionamiento de las distintas mesas de trabajo (de atención domiciliaria, de reconstrucción y de atención de electrodependientes) conformadas para atender posibles interrupciones de servicio, por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

“Para nosotros es importante que las autoridades conozcan el trabajo que realiza CGE antes y durante las contingencias climáticas. Las coordinaciones que tenemos con las delegaciones presidenciales, municipios y seremi de Energía, contribuyen a mejorar los tiempos de reposición de servicio y de esta manera mantener la continuidad y calidad de servicio”, dijo Guzmán.

Iván Morán, destacó la importancia de esta visita, que permitió conocer el monitoreo que hace la Compañía respecto al funcionamiento de los sistemas de distribución eléctrica para más de 550 mil clientes en la región Metropolitana. “El balance es positivo, estos buenos resultados están relacionados con el trabajo en las mesas de calidad de servicio eléctrico que hemos realizado en las provincias”, dijo.

Fabiola Freire, delegada presidencial de Maipo, hizo un positivo balance del trabajo realizado por la empresa en el marco de este evento climático. La autoridad comentó que “antes de las lluvias existía preocupación sobre los efectos que este sistema frontal tendría en el funcionamiento de los servicios básicos”, pero se mostró conforme con los resultados obtenidos.

En conformidad con los pronósticos meteorológicos sobre un nuevo sistema frontal que afectarían a distintos puntos de la región Metropolitana, CGE mantiene activo su plan de contingencia que incluye: refuerzo de los centros de operación y de atención a clientes, aumento de las brigadas de atención de emergencia, atención domiciliaria y de pacientes electrodependientes, brigadas pesadas de reconstrucción e instalación de bases de operaciones en San José de Maipo, Puente Alto y Paine.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 895 68 479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

Ver nota completa
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Compañía General de Electricidad

No robe energía: CGE ha presentado 81 querellas para perseguir a responsables de este delito

Empresa ha presentado querellas criminales por este delito contra personas que han intervenido sus medidores de electricidad o se han conectado de forma clandestina o fraudulenta a las instalaciones y también contra instaladores eléctricos que han realizado conexiones fuera de toda norma. En mayo, CGE realizó la inspección de más de 43 mil medidores.

REGIONAL.- CGE, Compañía que presta servicio de distribución eléctrica a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, ha presentado una serie de querellas a lo largo de su zona de concesión para perseguir y desincentivar el delito de hurto de energía en sus instalaciones.

A la fecha, la Compañía ha presentado 81 querellas ante diversos Juzgados de Garantía para perseguir este delito, las que se han dirigido principalmente a personas que han intervenido sus medidores de electricidad o se han conectado de forma clandestina o fraudulenta a las instalaciones y también contra instaladores eléctricos que han realizado conexiones fuera de toda norma. De este total de acciones legales, 45 se han presentado en lo que va de 2024.

Ernesto Peñafiel, director de servicios jurídicos de CGE, indicó que “estas acciones legales presentadas por la Compañía tienen como finalidad perseguir y disuadir este delito. Para nosotros es muy importante recalcar que, más allá de los efectos nocivos que esta práctica tiene para el sistema eléctrico y la calidad y continuidad del servicio, también pone en peligro a las personas y sus bienes”.

Como ejemplo de esto, en la región de Coquimbo CGE interpuso querellas contra quienes resulten responsables por dos accidentes eléctricos que resultaron en electrocución, y que afectaron a una niña y a voluntario de Bomberos, producto de instalaciones ilegales.

La persecución de este delito se enmarca también en el plan de revisión de instalaciones e inspecciones técnicas que CGE realiza de forma constante, y que busca asegurar el correcto funcionamiento de estas, a fin de evitar accidentes que puedan afectar a las personas y sus bienes. En mayo pasado, CGE realizó más de 43 mil inspecciones regulares de medidores, las cuales resultaron en la detección de 1.718 medidores intervenidos, los que fueron normalizados por los equipos técnicos de la compañía, con la correspondiente normalización de los cobros.

“Las conexiones irregulares pueden provocar graves accidentes a las personas y sus bienes y son una de las principales causas de interrupciones eléctricas, variaciones de voltaje y quema de artefactos eléctricos. Otro factor relevante que influye en las fallas del suministro eléctrico tiene su origen en las conexiones irregulares que afectan a la red o las alteraciones de las protecciones que algunos clientes realizan de forma irregular, afectando la continuidad de suministro de sus propias instalaciones y las de sus vecinos”, señaló Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE.

Históricamente la mayor cantidad de casos se registran en la zona centro y sur del país, donde se ha logrado detectar la manipulación de los equipos en empresas o servicios de mayor consumo energético con conexiones trifásicas, que hoy representan el foco de atención de la Compañía en la persecución penal de sus responsables.

Por otro lado, es relevante el incremento de casos derivados de conexiones irregulares ejecutadas en condominios y parcelaciones, donde instaladores, muchas veces sin tener dicha calidad, ofrecen servicios de instalación eléctrica sin cumplir con las exigencias legales, perjudicando a los clientes y CGE, respecto de lo cual hacemos un llamado a denunciar a las autoridades competentes, como asimismo, informar a CGE para adoptar las medidas concretas y perseguir la responsabilidad penal que corresponda.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479.

Continuar leyendo

Empresas

Compañía General de Electricidad

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a Región Metropolitana

Empresa reforzará sus centros de operación y desplegará 270 brigadas y más de 780 personas, entre técnicos y supervisores para atender posibles interrupciones que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes.

REGIONAL.- Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal que traerá gran cantidad de lluvia, viento y nieve en algunos sectores de la precordillera de la región Metropolitana a partir de este lunes 17 de junio, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera.

La compañía desplegará cerca de 270 brigadas en terreno en la región Metropolitana, con más de 780 personas en las calles, entre técnicos y supervisores, para hacer frente a posibles interrupciones de suministro, utilizando todos los recursos con los que cuenta. A esto, se suman refuerzos de personal que desde las bases y oficinas refuerza la atención de clientes como el Call Center, Centros de Operación y personal 24/7 en mesas de trabajo para administrar el aumento de recursos dispuestos, y la permanente coordinación con autoridades e instituciones.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

Bases de operación preventiva

En el caso de la región Metropolitana, donde CGE atiende a más de 550 mil clientes en 19 comunas, la compañía instalará también bases operativas para atender posibles contingencias que afecten a los clientes en las comunas en que presta servicio.

Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión.

La Compañía también instalará bases preventivas de operación, con personal técnico y maquinaria, para cubrir de manera expedita posibles contingencias que afecten el suministro eléctrico en las comunas que componen las provincias Cordillera, Maipo, Melipilla y Talagante.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

Continuar leyendo

política

Para abordar criticado “turismo electoral”

Diputada Camila Musante presenta proyecto para que candidatos a alcaldes y concejales residan en la comuna a la que se postulan

Se trata, explica la parlamentaria, de “un principio muy básico: donde yo vivo, yo me inscribo”.

REGIONAL.- La diputada Camila Musante (IND) presentó un proyecto de ley para establecer que los candidatos a alcaldes y concejales tengan residencia comprobable en la comuna a la que se postulan para administrar y abordar así el criticado “turismo electoral”.

Según explicó la diputada Musante, se trata de “un principio muy básico: donde yo vivo, yo me inscribo. No podemos hoy día escuchar a quienes pretenden ocupar un sillón municipal, decir que conocen la plaza, que la conocen la comuna por un pariente, o que si ganan van a residir en la comuna que pretenden gobernar. Consideramos que el gobernar un municipio, el gobierno local, requiere de un conocimiento y también de una sensibilidad que sólo se adquiere a través de la residencia”.

Por este motivo y “de cara a las elecciones municipales, y también considerando que la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara -de la cual soy parte- va a recibir el proyecto de votación en dos días y que se puede enmarcar también en esa discusión, consideramos fundamental que los candidatos a alcaldes y los candidatos a concejales residan en las comunas por las cuales se postulan”.

En este contexto, indicó que “siempre se ha criticado, y se ha hecho muchas veces acá en esta Cámara, el turismo electoral, pero en estas primarias nos ha dejado bastante que desear las declaraciones de muchos candidatos, sobre todo aquellos que por pasar por una carretera consideran que eso es suficientemente válido para poder postularse por una comuna”.

En esa misma línea, la parlamentaria fue consultada respecto a casos de actuales candidatos, como algunos de los que se postulan por la comuna Puente Alto, ante lo que respondió “me parece que es de la esencia que existe una residencia al momento de inscribirse. Y esa residencia, en el caso de los candidatos a alcaldes y también de concejales, debe ser en la misma comuna por la cual se están postulando. Por lo tanto, obviamente, ellos quedarían absolutamente fuera de este supuesto y no podrían inscribir sus candidaturas”.

Por su parte, el diputado Jaime Araya (IND-PPD), manifestó que “apoyamos con mucha decisión este proyecto porque lo que hace es perfeccionar la democracia. Y cuando se habla por parte de los partidos que se requiere una reforma política integral, este es uno de los elementos centrales: que la gente pueda elegir personas que han nacido y que conocen la comuna, que conocen la realidad de la ciudad y que no, curiosamente, pasan de una comuna a otra como si nada”.

“Creo que en esto hay que tener responsabilidad y esperamos contar con el apoyo decidido de todos los sectores políticos, entendiendo que esto mejora la calidad y la relación cercana entre los ciudadanos que van a elegir y sus autoridades”, concluyó.

Continuar leyendo

+VISTO

Todos Los Derechos © 2019 - 2022 | Desarrollado por Lookandfeel