Connect with us

Empresas

Empresa lider en el sector alimentario a nivel global

JBS lanza Seara Gourmet en Chile

Esta línea de alimentos premium garantiza vivir en casa la misma experiencia conseguida en el mejor restaurante.

EMPRESAS.- Buscando satisfacer las necesidades de los paladares más exigentes, JBS (empresa lider en el sector alimentario a nivel global) presentó en Chile dos productos de su línea premium de alimentos cárnicos Seara Gourmet, elaborados con ingredientes seleccionados de alta calidad, sofisticadas técnicas de producción y estándares superiores.

Se trata del lomo vetado y las costillas de cerdo, disponibles en supermercados Líder, los que vienen cocidos, sazonados con salsa barbacoa y envasados en bandejas especiales, listos para servir luego de ser introducidos de forma directa en hornos convencionales o eléctricos por apenas 45 minutos, sin ensuciar el horno ni utensilios adicionales de cocina.

Seara Gourmet está pensada para todas aquellas personas que desean convertir un día normal en un momento único, de manera fácil y práctica, sin necesidad de cocinar o agregar ingredientes, con la seguridad que siguiendo las instrucciones tendrán como resultado una carne sabrosa, de textura suave y jugosa, disfrutando en casa la misma calidad que pueden encontrar en restaurantes.

Las costillas de cerdo con salsa barbacoa vienen en formato de 1 kilo. Ellas son cocinadas a fuego lento, bajo el método sous-vide, lo que hace que conserven todo su sabor y sean unas clásicas Baby Ribs, como las que se pueden disfrutar en los mejores restaurantes. Asimismo, el recipiente que las contiene cuenta con una cubierta transparente, un desarrollo tecnológico importante, que ayuda a reforzar sus atributos.

El lomo de cerdo también viene con salsa barbacoa, sazonado con vino y especias naturales y producido bajo las mismas características. Éste igualmente se presenta en formato caja de 1 kilo y promete una preparación muy sabrosa y agradable para el paladar.

Ver nota completa
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Industria sanbernardina adopta nuevas tecnologías para ser más sostenible

La sostenibilidad ilumina el camino de Vulco en el Día del Medio Ambiente 2024

Trabajadores, funcionarios y empresas proveedoras intercambiaron experiencias y buenas prácticas en áreas tan importantes como la sostenibilidad y sustentabilidad.

SAN BERNARDO.- La sostenibilidad resuena en cada rincón de las plantas productivas de Vulco S.A, forjando alianzas profundas con sus proveedores y explorando estrategias innovadoras para reducir su huella ambiental. En resumen, a través de concursos inmersivos y exhibiciones dinámicas la empresa celebra los avances hacia su meta de ofrecer a la comuna y sus vecinos un Vulco Sostenible.

Y por eso cobra tanta relevancia la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2024, donde trabajadores, funcionarios y empresas proveedoras intercambiaron experiencias y buenas prácticas en áreas tan importantes como la sostenibilidad y sustentabilidad.

“La dedicación y la pericia de nuestra fuerza laboral impulsan nuestro camino hacia la sostenibilidad. Al mirar hacia el futuro, mantenemos firme nuestro compromiso, reconociendo que nuestras acciones de hoy moldean el mundo sostenible de mañana”, precisó el Líder de Medio Ambiente de Vulco, Héctor Almendares.

“La sostenibilidad es esencial para Vulco y es una prioridad crítica en la industria minera. La minería es fundamental para la descarbonización, ya que el mundo necesitará más metales en las próximas décadas para alcanzar cero emisiones netas y satisfacer la creciente demanda impulsada por el continuo crecimiento económico. Y para lograr este suministro, la industria debe adoptar nuevas tecnologías y ser más sostenible”, agregó.

En 2024, Vulco ha actualizado su estrategia de sostenibilidad, enfocándose en lo que realmente importa: entregar una compañía sostenible y acelerar la minería sostenible. Esto incluye promover prácticas para reducir la huella, nutrir su cultura única, fortalecer sus fundaciones y alcanzar el cero daño. También ayudar a sus clientes a reducir su consumo de energía, utilizar el agua de manera responsable y generar menos desechos, siempre promoviendo las mejores prácticas de seguridad.

Respecto del rol que juegan los proveedores de Vulco en este camino sostenible, Almendares comentó que “es clave ya que ofrecen tecnología y experiencia necesarias para reducir la huella ambiental de la industria minera y mejorar su reputación. Además, apoyando a nuestros clientes también cumplimos con nuestra propia responsabilidad”.

“Mantengámonos unidos en nuestro compromiso con la sostenibilidad, reconociendo que nuestras acciones de hoy definirán el futuro de un mundo más limpio y sostenible”, completó.

Continuar leyendo

Empresas

Compañía General de Electricidad

No robe energía: CGE ha presentado 81 querellas para perseguir a responsables de este delito

Empresa ha presentado querellas criminales por este delito contra personas que han intervenido sus medidores de electricidad o se han conectado de forma clandestina o fraudulenta a las instalaciones y también contra instaladores eléctricos que han realizado conexiones fuera de toda norma. En mayo, CGE realizó la inspección de más de 43 mil medidores.

REGIONAL.- CGE, Compañía que presta servicio de distribución eléctrica a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, ha presentado una serie de querellas a lo largo de su zona de concesión para perseguir y desincentivar el delito de hurto de energía en sus instalaciones.

A la fecha, la Compañía ha presentado 81 querellas ante diversos Juzgados de Garantía para perseguir este delito, las que se han dirigido principalmente a personas que han intervenido sus medidores de electricidad o se han conectado de forma clandestina o fraudulenta a las instalaciones y también contra instaladores eléctricos que han realizado conexiones fuera de toda norma. De este total de acciones legales, 45 se han presentado en lo que va de 2024.

Ernesto Peñafiel, director de servicios jurídicos de CGE, indicó que “estas acciones legales presentadas por la Compañía tienen como finalidad perseguir y disuadir este delito. Para nosotros es muy importante recalcar que, más allá de los efectos nocivos que esta práctica tiene para el sistema eléctrico y la calidad y continuidad del servicio, también pone en peligro a las personas y sus bienes”.

Como ejemplo de esto, en la región de Coquimbo CGE interpuso querellas contra quienes resulten responsables por dos accidentes eléctricos que resultaron en electrocución, y que afectaron a una niña y a voluntario de Bomberos, producto de instalaciones ilegales.

La persecución de este delito se enmarca también en el plan de revisión de instalaciones e inspecciones técnicas que CGE realiza de forma constante, y que busca asegurar el correcto funcionamiento de estas, a fin de evitar accidentes que puedan afectar a las personas y sus bienes. En mayo pasado, CGE realizó más de 43 mil inspecciones regulares de medidores, las cuales resultaron en la detección de 1.718 medidores intervenidos, los que fueron normalizados por los equipos técnicos de la compañía, con la correspondiente normalización de los cobros.

“Las conexiones irregulares pueden provocar graves accidentes a las personas y sus bienes y son una de las principales causas de interrupciones eléctricas, variaciones de voltaje y quema de artefactos eléctricos. Otro factor relevante que influye en las fallas del suministro eléctrico tiene su origen en las conexiones irregulares que afectan a la red o las alteraciones de las protecciones que algunos clientes realizan de forma irregular, afectando la continuidad de suministro de sus propias instalaciones y las de sus vecinos”, señaló Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE.

Históricamente la mayor cantidad de casos se registran en la zona centro y sur del país, donde se ha logrado detectar la manipulación de los equipos en empresas o servicios de mayor consumo energético con conexiones trifásicas, que hoy representan el foco de atención de la Compañía en la persecución penal de sus responsables.

Por otro lado, es relevante el incremento de casos derivados de conexiones irregulares ejecutadas en condominios y parcelaciones, donde instaladores, muchas veces sin tener dicha calidad, ofrecen servicios de instalación eléctrica sin cumplir con las exigencias legales, perjudicando a los clientes y CGE, respecto de lo cual hacemos un llamado a denunciar a las autoridades competentes, como asimismo, informar a CGE para adoptar las medidas concretas y perseguir la responsabilidad penal que corresponda.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479.

Continuar leyendo

Empresas

Compañía General de Electricidad

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a Región Metropolitana

Empresa reforzará sus centros de operación y desplegará 270 brigadas y más de 780 personas, entre técnicos y supervisores para atender posibles interrupciones que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes.

REGIONAL.- Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal que traerá gran cantidad de lluvia, viento y nieve en algunos sectores de la precordillera de la región Metropolitana a partir de este lunes 17 de junio, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera.

La compañía desplegará cerca de 270 brigadas en terreno en la región Metropolitana, con más de 780 personas en las calles, entre técnicos y supervisores, para hacer frente a posibles interrupciones de suministro, utilizando todos los recursos con los que cuenta. A esto, se suman refuerzos de personal que desde las bases y oficinas refuerza la atención de clientes como el Call Center, Centros de Operación y personal 24/7 en mesas de trabajo para administrar el aumento de recursos dispuestos, y la permanente coordinación con autoridades e instituciones.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

Bases de operación preventiva

En el caso de la región Metropolitana, donde CGE atiende a más de 550 mil clientes en 19 comunas, la compañía instalará también bases operativas para atender posibles contingencias que afecten a los clientes en las comunas en que presta servicio.

Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión.

La Compañía también instalará bases preventivas de operación, con personal técnico y maquinaria, para cubrir de manera expedita posibles contingencias que afecten el suministro eléctrico en las comunas que componen las provincias Cordillera, Maipo, Melipilla y Talagante.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

Continuar leyendo

+VISTO

Todos Los Derechos © 2019 - 2022 | Desarrollado por Lookandfeel