Connect with us

Nacional

Anpredich

El Amanecer de Lo Herrera se integra a la Asociación Nacional de Prensa Digital Chilena A.G.

“Ser parte de este ente gremial reafirma nuesto compromiso periodístico con las zonas más invisibilizadas de la zona de Maipo, pudiendo ahora entregar las noticias que aquí se generan a todo el país”, dijo el director, Patricio Drago Torrijos.

REGIONAL.- En su constante trabajo para visibilizar las problemáticas, inquietudes y actividades de las localidades de las comunas de la Provincia de Maipo, El Amanecer de Lo Herrera se integra a la Asociación Nacional de Prensa Digital Chilena A.G. (Anpredich), que representa a los medios digitales chilenos ante las distintas instituciones nacionales e internacionales. “Ser parte de este ente gremial reafirma nuesto compromiso periodístico con las zonas más invisibilizadas de la zona de Maipo, pudiendo ahora entregar las noticias que aquí se generan a todo el país. Agradecemos a la Anpredich la posibilidad de sumar y aportar con nuestra experiencia para que el periodismo comunitario siga creciendo en el territorio nacional”, dijo el director de El Amanecer de Lo Herrera,  Patricio Drago Torrijos.

En este sentido, el periodista agregó que “desde ahora nuestros lectores podrán conocer lo que realizan otras comunidades, que colocan en valor lo que realizan en pos de sus vecinos, amigos y familias. Sabrán del esfuerzo de otros, imcluso, de los sectores más apartados del territorio criollo”.

Por su parte, el presidente de Anpredich, Pablo Córdova, mostró su satisfacción por sumar a las filas a este medio de Maipo, comentando que “en la actualidad, esta organización suma a más de90 empresas editoras de medios digitales de información que, a diario, realizan en Chile la actividad de investigación, cobertura y divulgación de la actualidad informativa nacional e internacional con el objetivo de facilitar la mejor información posible a los ciudadanos”.

Ver nota completa
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género

SernamEG abre postulación al Fondo para la Equidad de Género 2024

Hasta el 06 de mayo estarán abiertas las postulaciones para financiar proyectos que fomenten la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres.

NACIONAL.- Con el objetivo de apoyar el desarrollo de organizaciones de mujeres, a través del fortalecimiento de sus habilidades, competencias e incidencia en sus espacios de participación, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género abrió la postulación al Fondo para la Equidad de Género FEG 2024, que financia iniciativas que estén destinadas a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres.

A partir del 16 de abril y hasta el 06 de mayo, ya se encuentra disponible el FEG 2024, para que personas naturales o jurídicas –con su clave única- puedan presentar proyectos en el marco de la equidad de género y los derechos humanos.

Para la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, “es prioritario potenciar espacios de participación en sus organizaciones y autonomía. Como servicio debemos promover el fortalecimiento del tejido social y las autonomías física, económica y política de todas las mujeres en sus diversos contextos y el FEG es un programa que entrega las herramientas para ese objetivo”.

En tanto, la Directora Regional Metropolitana, Miriam Bertuzzi Ratti, explicó que este año se quiere fortalecer el trabajo interno de la institución de las organizaciones y el de las redes de asociatividad, por lo que realizó un llamado a las mujeres a postular para poder financiar proyectos que vayan en ambas direcciones y avancemos en conquistar el liderazgo de las mujeres.

¿Quiénes pueden postular al FEG 2024?

Pueden postular personas jurídicas y naturales de todo el país que presenten proyectos en las líneas de acción: Fortalecimiento interno de la organización y Fortalecimiento de las redes de asociatividad, en donde se promocione el desarrollo de organizaciones, la incidencia y participación ciudadana de las mujeres, a través de actividades e iniciativas en la que puedan levantar y fundamentar opiniones y propuestas referidas a políticas públicas para sus territorios y a nivel nacional.

¿Dónde puedo postular?

Las postulaciones se realizan en el sitio fondos.gob desde el 16 de abril y hasta el 06 de mayo. En cuanto a las Bases Técnicas de la postulación 2024, se pueden revisar en el siguiente banner disponible en el sitio web del SernamEG. Todas las consultas sobre los requisitos deben enviarse al correo postulacionesfondoeg@sernameg.gob.cl hasta el 25 de abril.

La entrega de los resultados y la adjudicación de las propuestas se realizará el próximo 13 de junio.

Continuar leyendo

Nacional

Independiente

Diputada Camila Musante presentará proyecto de ley para modificar designación de jueces y ministros del Poder Judicial

“Es fundamental que no exista una alta incidencia del Poder Ejecutivo, sino más bien un sistema de nombramiento de un órgano colegiado que baje los niveles de la incidencia política”, dijo.

NACIONAL.- A propósito de los antecedentes dados a conocer por CIPER tras conocerse conversaciones de whatsApp del abogado Luis Hermosilla, que revelan su influencia en los nombramientos de ministros en las cortes del Poder Judicial, la diputada Camila Musante (Ind.) anunció que “(junto a un grupo de parlamentarios) presentaremos un proyecto de ley para modificar el actual sistema de designación de jueces y ministros de altas cortes en nuestro país”.

Creemos, agregó la parlamentaria, “que es fundamental que no exista una alta incidencia del Poder Ejecutivo, sino más bien un sistema de nombramiento de un órgano colegiado que baje los niveles de la incidencia política”.

Las que, a juicio de la diputada Musante “finalmente abren flanco y espacio a que personajes como Luis Hermosilla u otros puedan determinar quiénes van a ser los que están a cargo de la justicia en Chile”.

Continuar leyendo

Nacional

Elegida por unanimidad

Diputada Camila Musante es la nueva presidenta de comisión investigadora del megafraude tributario

"No tenemos precedente en la historia de Chile de un grupo de más de 50 empresarios que hayan defraudado el fisco por más de 240.000 millones de pesos. Para que las personas tengan una noción de esta cantidad de dinero, significan 40 Cesfam alrededor de Chile o dos cárceles de alta seguridad. La verdad es que es una suma de dinero realmente impresionante", afirmó la parlamentaria del Distrito 14.

POLÍTICA.- La diputada Camila Musante (Ind.), fue elegida, por unanimidad, como Presidenta de la Comisión Investigadora sobre actos del Gobierno, en particular del Ministerio de Hacienda, del Servicio Nacional de Aduanas, del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en el marco del caso denominado como “Megafraude Financiero”.

“No tenemos precedente en la historia de Chile de un grupo de más de 50 empresarios que hayan defraudado el fisco por más de 240.000 millones de pesos. Para que las personas tengan una noción de esta cantidad de dinero, significan 40 Cesfam alrededor de Chile o dos cárceles de alta seguridad. La verdad es que es una suma de dinero realmente impresionante”, afirmó la diputada Musante.

La parlamentaria sostuvo que “sin embargo, hay cuestiones que no se entienden. El megafraude comienza en el año 2015, pero en el año 2018 hay un hito que es muy importante, y que es la autodenuncia de una de los 55 empresas que fueron formalizadas, pero no pasó nada pese a la autodenuncia, porque el Servicio de Impuestos Internos, quien tiene hoy la facultad absoluta única y exclusiva de interponer una querella por delitos de estas características de fraudes tributarios, no interpuso la querella. De esta manera, el procedimiento quedó en nada, pese a haber existido una autodenuncia”.

“Entonces estalla el caso audio, que tiene mucho tiene que ver con esta comisión que estamos impulsando, y entonces empiezan a aparecer los responsables de este megafraude. Así es que hay mucho que investigar sobre cómo está funcionando actualmente el Servicio Impuesto Internos. También me gustaría que abordáramos la necesidad de terminar con la facultad exclusiva que tiene el Servicio Impuestos Internos para presentar querellas en materia de delitos tributarios, y que también lo pueda hacer el Ministerio Público, porque la concentración de poder genera este tipo de situaciones indeseables, y además provoca mucha sospecha a la ciudadanía y a la institucionalidad”, manifestó Camila Musante.

La Comisión acordó sesionar los días lunes de 19:15 horas a 20:45 horas, mientras que los primeros invitados serán el Director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett; y la Directora de Aduanas, Alejandra Arriaza. Asimismo, se sumará una lista bastante completa de invitados que incluirá al Fiscal Nacional, el Ministro de Hacienda, funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, y la Jefatura de la Brigada Económica de la Policía de Investigaciones.

Continuar leyendo

+VISTO

Todos Los Derechos © 2019 - 2022 | Desarrollado por Lookandfeel