Connect with us

destacado_motor5

Un clásico, pero del futuro

500e, la joya de FIAT completamente electrificada

El primer modelo 100% eléctrico de la marca, radicalmente renovado en su tercera generación, fue desarrollado sobre la nueva plataforma Mini EV

MOTORES.- Uno de los vehículos más icónicos de la industria automotriz llega oficialmente al mercado chileno y pronto estará también en otros países de América Latina. Se trata del Fiat 500e, el primer modelo 100% eléctrico de la marca, radicalmente renovado en su tercera generación desarrollado sobre la nueva plataforma Mini EV. Es un modelo más grande, más conectado con equipos inesperados para el segmento y con un nuevo estilo, reforzando su vocación inherente de cambiar el entorno que nos rodea.

Siendo el modelo histórico de Fiat, responsable de la movilidad inteligente desde su lanzamiento en la posguerra europea de 1957. El Fiat 500 simboliza la esencia de la marca en la actualidad: pop, encantador, espontáneo y con un estilo 100% italiano. Más allá de un nuevo producto el 500e presenta como Fiat responde a las demandas de los nuevos consumidores, que buscan una movilidad sostenible, urbana, conectada y autónoma sin sacrificar confort ni tecnología.

El Fiat 500e se comercializará en una única versión hatchback de 2 puertas de denominación Icon con equipamiento completo y batería de gran autonomía.

Diseño clásico en sintonía con la modernidad

Totalmente nuevo, pero inequívocamente conectado a sus raíces, el 500 eléctrico reinterpreta el icónico aspecto del modelo clásico con un diseño limpio y actual. Las superficies simples y curvas hacen que el vehículo sea aún más elegante y escultural.

El nuevo vehículo ha recibido un logotipo dedicado, que aparece en el centro de la parrilla frontal por primera vez. El actual logotipo en la parte trasera mantiene su conexión con el pasado, aunque transformado en la configuración eléctrica: diferenciado y embellecido por un borde en azul claro, con un diseño y color que transforman el cero final en la letra “e”.

El 500 eléctrico se identifica de inmediato por el grupo óptico con faros y luces redondas ahora completamente LED, destacándose por las luces diurnas en el capó como si fueran “cejas”, faros con efecto Espejo Infinito y luces de dirección en el paragolpes.

La nueva iluminación LED también se encuentra en las luces traseras, ya que cuenta con el clásico maletero y un nuevo spoiler, ahora aún más pronunciado, que mejora la eficiencia aerodinámica.

Sin renunciar a su proporción tradicional, el nuevo vehículo ha aumentado sus dimensiones en 61 mm en longitud, 22 mm entre ejes, 57 mm en anchura y 29 mm en altura, privilegiando el espacio interior, pero manteniendo el modelo compacto y ágil en la ciudad. Las llantas de aleación de 16 pulgadas con acabado oscuro garantizan una apariencia dinámica más audaz.

La nueva parrilla frontal, las inserciones cromadas en el marco de las ventanas y las insignias 500 laterales destacan la clase de este modelo por sobre su categoría. Además, la adopción del cierre electrónico con botón de las puertas ofrece la oportunidad de rediseñar la manija y aumentan la percepción de calidad de una forma elegante y disruptiva en la apariencia del modelo.

Un interior totalmente renovado

El enfoque en líneas horizontales enfatiza el aumento real del espacio interior. Aunque el diseño es completamente nuevo, los ocupantes podrán reconocer la interpretación contemporánea del estilo atemporal del modelo. La inserción del panel, el volante de dos radios y el grupo redondo hacen una conexión clara con el vehículo original de 1957. Además, el tablero frontal llega en una variedad de colores que se combina con el color exterior del vehículo logrando un estilo único en su categoría.

Con un diseño de última generación, un sistema multimedia con una gran pantalla táctil de 10,25 pulgadas en formato panorámico, combinado con un grupo digital TFT de 7 pulgadas, proporciona conectividad e información para una experiencia única del usuario.

La estética minimalista y elegante del interior, se destaca por el tapizado de los bancos en cuero ecológico Ice-Beige que combina una tonalidad clara con destaques oscuros. Esta combinación se encuentra no sólamente en los bancos delanteros y traseros, sino también en el volante y en los paneles de las puertas elevando la calidad percibida de todo el habitaculo.

El techo solar panorámico proporciona una impresión de habitáculo más amplio, iluminado y con un rango de visibilidad superior que, además de otorgarle el estilo cool que el usuario busca, lo diferencian del resto de los competidores de su categoría.

Las soluciones de almacenamiento modular entre los dos asientos delanteros, donde originalmente se encontraba la palanca de cambios, mejoraron significativamente la comodidad. Una bella y nueva consola central ofrece un almacenamiento de 5,7 litros, un portavasos en la parte trasera y un portavasos adicional retráctil en el frente, junto con un nuevo reposabrazos para mayor comodidad de conducción.

El piso plano que alberga las baterías de iones de litio no compromete la capacidad del maletero, que permanece inalterada (185 litros). El resultado es un ambiente bien pensado y con menos botones.

En este sentido, el mango mecánico tradicional desaparece, reemplazado por el botón e-latch. El panel de la puerta ha sido diseñado alrededor de esta novedad, lo que da una percepción de tecnología y una apariencia más futurista y minimalista.

Arquitectura Mini BEV

El 500 eléctrico fue concebido desde cero. Más del 90% de sus componentes, incluida la plataforma Mini BEV, son exclusivos. La posición de la batería en el piso, por ejemplo, garantiza el mantenimiento del espacio a bordo, mejora la distribución de peso entre los ejes delantero y trasero, y baja el centro de gravedad del vehículo. Estas dos últimas características mejoran significativamente la estabilidad del compacto, sin renunciar al placer de conducir y la seguridad.

Con pocos componentes modulares, la arquitectura recibió el sistema de batería de iones de litio de alta capacidad de almacenamiento (42 kWh), al tiempo que mejoraba las dimensiones del vehículo, la comodidad y el rendimiento. También asegura al conductor una posición de conducción más cómoda y acceso a los asientos traseros.

Como un proyecto completamente nuevo, el 500 eléctrico también recibió una nueva columna de dirección con ajuste axial, freno de estacionamiento eléctrico y nuevo eje trasero, entre otros.

La mejor autonomía posible

Más importante que los números de rendimiento, el 500 eléctrico demuestra en el día a día su increíble capacidad para responder a las demandas de un vehículo compacto urbano moderno. Este modelo cuenta con tres modos de conducción: Normal, Range y Sherpa, que se pueden seleccionar en la consola central, adaptándose a tu estilo de conducción.

  • Normal: Ofrece un estilo de conducción más cercano a la experiencia tradicional. Toda la potencia y el par motor del sistema de tracción están disponibles. El vehículo desacelera con efecto de freno motor, cargando parcialmente la batería. Este modo presenta la función “Creeping”, en la cual el vehículo inicia su movimiento al liberar el pedal del freno.
  • Range: Activa la función “One Pedal Driving”. Mejora la recuperación de energía, aumenta la desaceleración y el freno se utiliza solo en emergencias o para detener completamente el automóvil. Al seleccionar este modo, el conductor maximiza la frenada regenerativa y, por lo tanto, también la autonomía.
  • Sherpa: Ajusta varios parámetros de conducción, como la velocidad máxima (limitada a 80 km/h), la respuesta del acelerador (para reducir el consumo de energía) y la desactivación del aire acondicionado y sistemas auxiliares de calefacción (vidrios y retrovisores) para minimizar el consumo y garantizar que el conductor alcance el destino establecido en el sistema de navegación o en la estación de carga más cercana.

Para un vehículo de su categoría, el 500 eléctrico presenta una autonomía de 330 kilómetros, cubriendo con holgura el desplazamiento promedio diario de unos 30 kilómetros. Las pruebas realizadas por Fiat en la región indicaron que el automóvil puede alcanzar hasta 460 km de autonomía en condiciones ideales. En comparación con un motor de combustión, esta autonomía equivaldría a un consumo promedio superior a 62 km/l de combustible.

El motor eléctrico entrega 87 kW, equivalente a 118 caballos de potencia a 4.200 rpm. Sin embargo, lo que más impresiona es el par motor, que alcanza sorprendentes 220 Nm. Esto hace que el Fiat 500 eléctrico necesite 9 segundos para alcanzar los 100 km/h, con una aceleración de 60 km/h a 100 km/h en 4,8 segundos.

Sinónimo de emoción, el 500 eléctrico, independiente del modo de conducción, guarda otras sorpresas. En cuanto a los sonidos, una característica única del nuevo vehículo es el Sistema de Alerta Acústico de Vehículos (AVAS), una advertencia acústica para peatones y ciclistas a velocidades de hasta 20 km/h. A partir de 25 km/h, el sonido elegido no es una señal acústica común, sino “Amarcord”, de Nino Rota, un ejemplo de la más auténtica creatividad italiana.

Carga sin complicaciones

El Fiat 500e viene con dos cables, el cable de carga rápida y el cable de carga doméstica, que se conecta a un enchufe normal de casa, y tiene un almacenamiento de cables adecuado en el maletero del vehículo.

El conector inteligente de Tipo 2, ubicado en el lado derecho del vehículo, permite la carga tanto en corriente alterna (CA) como en corriente continua (CC). Se llama “inteligente” debido a la posibilidad de programar la carga y proporcionar información sobre el estado de carga de la batería.

Para optimizar el tiempo de recarga, el 500 eléctrico incluye un sistema de carga ultrarrápida en corriente continua de hasta 85 kW, para recargar la batería muy rápidamente. De esta manera, solo se necesitan 5 minutos, lo mismo que tomar un café, para generar una reserva de energía suficiente para recorrer 50 kilómetros en la ciudad, más de lo necesario para el uso diario promedio. Y la carga ultrarrápida también puede cargar la batería hasta el 80% en solo 35 minutos.

Seguridad y tecnología

El 500 eléctrico cuenta con conducción semiautónoma brindada por el Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción (ADAS) de última generación, alcanzando la clasificación de nivel 2 en la escala SAE. Mirando hacia el futuro, una cámara detrás del espejo retrovisor interno trabaja junto con otra cámara frontal, oculta en el logotipo del modelo, para garantizar el control longitudinal y lateral del vehículo a todas las velocidades. La combinación con la navegación ayuda al sistema a definir el nivel correcto de intervención del acelerador, freno y dirección, adaptándose a condiciones urbanas o en carreteras. El sistema actúa para garantizar el control longitudinal y lateral del vehículo mediante los siguientes elementos:

  • Control de crucero adaptativo: Una vez que se establecen la velocidad de crucero y la distancia al vehículo de adelante, el sistema mantendrá automáticamente estos parámetros y, si es necesario, puede detener de forma suave completamente el automóvil en caso de que el vehículo de adelante también se detenga y luego volver a acelerar;
  • Centrado de carril: el Fiat 500 eléctrico reconoce las señales de tráfico más allá de las marcas en la carretera al activar el dispositivo, manteniendo el automóvil en el centro del carril y siguiendo la dirección del camino (siempre que las marcas en la carretera se detecten correctamente).

La oferta se complementa con otros recursos de asistencia, tales como:

  • Asistente de frenado autónomo con detección de peatones;
  • Detector de señales de límite de velocidad;
  • Detector de fatiga;
  • Alerta de punto ciego;
  • Sensores de estacionamiento de 360 grados;

Además, cuenta con seis airbags (frontales, laterales y de cortina), una cámara trasera de alta resolución, conmutador automático de luces altas, sensor de lluvia, crepuscular y monitoreo de la presión de los neumáticos.

Conectividad tecnológica

La pantalla digital de 10.25 pulgadas de la última generación, combinada con el cluster totalmente digital de 7 pulgadas, ofrece información de manera renovada en el Fiat 500 eléctrico.

La pantalla de 7 pulgadas en TFT ofrece gráficos configurables, coloridos y con gran definición, permitiendo una amplia variedad de configuraciones de personalización para el cliente.

Se ha dado énfasis a los controles e información de la interfaz relacionada con el vehículo eléctrico, con el objetivo de hacer que todos los datos relevantes estén disponibles de inmediato, con gráficos simples, pero bien pensados. Para facilitar el conocimiento y la utilización de las diversas funciones del vehículo, un asistente explicará las novedades más relevantes en un formato de presentación de diapositivas, recordando eventualmente al conductor, a través de una ventana emergente, la disponibilidad de una función específica que no se está utilizando.

La interfaz multimedia de última generación tiene un formato horizontal y se integra perfectamente en el panel del automóvil, en consonancia con sus líneas y diseñada para eliminar las distracciones del conductor. El sistema gestiona el Apple CarPlay y el Android Auto de forma inalámbrica, cuenta con comandos de voz avanzados que permiten “conversar” con el automóvil para controlar sus configuraciones, programa el aire acondicionado y puede elegir música, entre otras funciones.

  • Funciones del vehículo: diagnóstico y configuraciones del automóvil, control del asistente de estacionamiento, controles de climatización integrados;
  • Interfaz con el usuario: reconocimiento de voz en lenguaje natural, controles en el volante, pantalla táctil, páginas personalizables (hasta 3 widgets por página, hasta 5 páginas;
  • Varios perfiles – hasta 5;
  • Entretenimiento: AM-FM, sintonizador doble, Bluetooth, USB.

El encanto del Fiat 500 eléctrico se revela en los detalles. El cargador inalámbrico para teléfonos presenta un “easter egg” con la silueta del horizonte de Turín.

 

Ver nota completa
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

destacado_motor5

Presentación

Compass 4xe híbrido enchufable, el inicio de una nueva fase electrificada de JEEP®

reúne todo el expertise de la marca para entregar un vehículo con la capacidad off-road que solo un Jeep posee con eficiencia y rendimiento único, incluyendo el sistema de tracción en las cuatro ruedas, con cuatro modos de conducción, HDC (control electrónico de descensos) y función 4WD Lock y 4WD Low.

MOTORES.- Una nueva era de lo extraordinario comienza con la llegada del inédito Jeep® Compass S 4xe híbrido enchufable. Este SUV electrificado, el más capaz de su segmento, se presenta con mejoras en rendimiento, sofisticación y eficiencia, elevando aún más los atributos que han hecho de los Jeep íconos en su categoría. Sus motores ofrecen una potencia combinada de 240 CV, un consumo mixto de 18,1 km/l y una autonomía en modo completamente eléctrico de 44 km.

El Compass 4xe (se pronuncia “four by e”) reúne todo el expertise de la marca para entregar un vehículo con la capacidad off-road que solo un Jeep posee con eficiencia y rendimiento único, incluyendo el sistema de tracción en las cuatro ruedas, con cuatro modos de conducción, HDC (control electrónico de descensos) y función 4WD Lock y 4WD Low. Entre los principales equipos de serie hay una amplia oferta de avanzadas asistencias a la conducción, como frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril con corrección y faros automáticos.

“Con el nuevo Compass 4xe, Jeep inicia un nuevo momento en Chile, con enfoque en la electrificación, pero sin renunciar al rendimiento y capacidad off-road que siempre han formado parte de su ADN. El uso de la tecnología híbrida enchufable brinda a nuestros clientes una versatilidad superior, permitiendo, por ejemplo, conducir sin gastar una gota de combustible por hasta 44 km (por el estándar WLTP). Sin embargo, también puede usar el modo e-Save, recargando la batería mientras el motor térmico actúa. Así es posible tener la libertad de escoger entre el tipo de energía a utilizar y tener la alternativa de disfrutar de todos los sonidos de la naturaleza en cualquier aventura usando el modo eléctrico, en casi absoluto silencio. Estos son diferenciales para quienes buscan el contacto con la naturaleza sin renunciar a la sostenibilidad. Con todo esto, el lanzamiento de la plataforma 4xe es un importante paso de Jeep para que la marca se convierta en referencia en tecnología premium eco-friendly”.

Diseño

El nuevo Compass 4xe híbrido enchufable presentó un nuevo desafío al equipo de diseño de Jeep, ya que es esencial que sea fácilmente identificable, pero sin perder los trazos característicos del modelo. Para alcanzar este objetivo, el departamento de estilo creó cuatro colores de pintura exclusivos: Grafito, Negro, Blanco Alpine y Azul Shade. El color azul también está presente alrededor de las insignias “Jeep” y “Compass”, puertas delanteras y trasera. En la parte trasera también se encuentra el logotipo “4xe”, cuya última letra está pintada también en azul para resaltar la presencia de la tecnología híbrida enchufable en el modelo. El Compass 4xe también ofrece faros con diseño exclusivo full LED.

Por dentro, el sofisticado interior del nuevo Compass recibió costuras contrastantes exclusivas, que ayudan a adornar el panel con cuadro de instrumentos full digital de 10,25 pulgadas y sistema multimedia Uconnect de 10,1 pulgadas con Android Auto y Apple Carplay inalámbrico. Otra diferencia en el interior es la presencia de nuevos comandos exclusivos para ajustar el modo de conducción electrificado del Compass 4xe híbrido enchufable.

Además de los comandos específicos, el Compass 4xe posee una segunda tapa, en el guardabarros trasero izquierdo, destinada al conector de recarga. Es del estándar europeo Tipo 2 y posee luces indicativas para el nivel de carga de la batería. Las novedades completan el estilo del nuevo Compass que ha conquistado al consumidor, con diseño destacado, llantas de aleación de 19″ bitono y techo solar panorámico Command View.

Motorización más moderna del segmento

La gran atracción del nuevo Compass 4xe híbrido enchufable reúne lo mejor de la Ingeniería de Jeep. Bajo el capó, usa el ya consagrado motor T270 turbo a gasolina y alcanza 180 CV de potencia y 270 Nm de torque. Está acoplado a una transmisión automática de seis velocidades y asistido por un motor eléctrico, que también cumple la función de generador. Este conjunto genera tracción en el eje delantero y también produce electricidad para la batería de alto voltaje.

En el eje trasero se encuentra el segundo motor eléctrico, capaz de generar 60 CV y 250 Nm de torque. Este conjunto compacto está conectado directamente al eje trasero, permitiendo que el Compass 4xe híbrido enchufable posea tracción en las cuatro ruedas. La gestión electrónica garantiza que el vehículo tenga tracción en las cuatro ruedas siempre que sea necesario. Si la batería tiene baja carga, el motor delantero genera energía eléctrica para ser enviada al conjunto trasero, lo que asegura el máximo rendimiento y adherencia en cualquier circunstancia.

Parte del espacio originalmente destinado al cardán está ocupado por la batería de alta tensión, que también se encuentra bajo los asientos traseros. Esta configuración permitió mantener la comodidad a bordo del Compass. La batería tiene una tensión de 400 Voltios, refrigeración independiente y posee un inversor de corriente integrado. El conjunto está dentro de un envoltorio metálico que sirve como protección contra elementos externos, incluyendo inmersión en agua. Las baterías tienen una capacidad total de 11,4 kWh, permitiendo una autonomía 100% eléctrica de hasta 44 km (estándar WLTP).

El Compass 4xe híbrido enchufable posee un consumo mixto de 18,1 km/l. Los sorprendentes números de eficiencia contrastan con el rendimiento digno de un deportivo: con una potencia combinada de 240 CV, el 0 a 100 km/h se cumple en solo 6,8 segundos, con una velocidad máxima de 206 km/h.

Modos de conducción

El Compass 4xe híbrido enchufable ofrece cuatro modos distintos de conducción, que ajustan parámetros como el régimen de cambio de marchas, respuesta del acelerador y asistencia de la dirección eléctrica. En el modo Auto, el vehículo hace todo el trabajo: analiza continuamente datos como velocidad, inclinación y adherencia para ofrecer el mejor rendimiento y eficiencia.

El modo Snow (nieve) está diseñado para conducir en superficies muy resbaladizas, adaptando el conjunto mecánico para situaciones de muy baja adherencia. En el modo Sand/Mud (arena/barro), el Compass 4xe está listo para enfrentarse a caminos embarrados o con superficie blanda. El programa Sport es para quienes desean aprovechar al máximo los 240 CV de potencia combinada y la estabilidad de la suspensión independiente en las cuatro ruedas con tracción 4×4.

Los diferentes modos de conducción se complementan con las opciones 4WD Lock, 4WD Low y HDC (asistente de descenso), que amplían aún más la capacidad off-road del Compass 4xe híbrido enchufable. El conjunto híbrido enchufable también le dio al nuevo Compass una capacidad de remolque de hasta 600 kg.

Además de estas configuraciones, el Compass 4xe incluye dos funcionalidades exclusivas: Electric y e-Save, que se suman al modo Hybrid estándar. Cada una de ellas tiene funciones específicas:

  • Electric: En este modo, el Compass 4xe utilizará solo el motor eléctrico trasero, permitiendo una conducción 100% libre de emisiones. Con esta configuración es posible acelerar hasta 130 km/h y recorrer 44 kilómetros, suficiente para cumplir la ruta diaria urbana de muchos clientes. El motor térmico solo entrará en acción si el conductor pisa a fondo el acelerador o si la batería llega al nivel mínimo de carga.
  • e-Save: Esta configuración tiene dos modos de funcionamiento y permite mantener o incluso cargar la batería usando la propia fuerza del motor térmico. En el modo pasivo, el e-Save mantiene el nivel de carga de la batería, permitiendo que se tenga acceso a la propulsión 100% eléctrica en un momento futuro. Cuando el e-Save pasivo está activado, la central electrónica usa el frenado regenerativo y el motor térmico para evitar que la batería se descargue del nivel actual. El e-Save también tiene un modo activo, que utiliza el motor eléctrico acoplado al conjunto de combustión para cargar la batería sin que el conductor tenga que preocuparse por encontrar una estación de recarga. En el modo e-Save activo, la batería puede ser recargada automáticamente hasta llegar al 80%.

Frenado regenerativo inteligente

El sistema híbrido enchufable permite que el Compass 4xe aproveche al máximo otro recurso de los motores eléctricos: el frenado regenerativo. Al pisar el freno suavemente, la gestión electrónica usa los propios motores eléctricos para generar electricidad. Así, además de recargar la batería, se puede reducir la velocidad del vehículo sin accionar los frenos tradicionales.

Este comportamiento puede intensificarse al activar el botón e-Coasting ubicado en la consola central. Al ser activado, amplía la regeneración de energía en desaceleraciones. El e-Coasting tiene dos modos de funcionamiento, leve e intenso. Este último aumenta aún más la transformación de energía cinética en eléctrica en las desaceleraciones, permitiendo incluso, en algunos casos, que sea posible conducir el Compass 4xe sin pisar el freno. Si el conductor frena más fuerte o el frenado autónomo de emergencia (AEB) identifica el riesgo de colisión, los frenos de disco en las cuatro ruedas se activan normalmente.

Recarga sin complicaciones

La posibilidad de recargar el vehículo en la casa del cliente es otro diferencial del Compass 4xe. Es posible reponer la energía de la batería de dos maneras. La primera es usando el cargador doméstico portátil incluido en el modelo y conectado a una toma de tres pines. Así, el Compass 4xe se recarga entre cuatro y 20 horas, según la tensión elegida. Los clientes también pueden optar por un cargador de pared (Wallbox) con una potencia de 7,4 kW, permitiendo la recarga completa en 100 minutos en el modo más rápido o en nueve horas en el más lento.

El cliente también puede programar la carga para un horario específico, basta con activar el botón de recarga programada al lado del conector del vehículo para que la reposición de energía ocurra solo en el horario programado. La programación de la recarga puede realizarse a través del sistema multimedia.

Tecnología y seguridad a bordo

El nuevo Jeep Compass 4xe híbrido enchufable llega al mercado con una amplia oferta de equipamientos de confort y seguridad, muchos de ellos exclusivos. La versión S reúne los elementos más deseados por el cliente. Entre los destacados, cuenta con techo solar panorámico Command View, faros automáticos, asistente de estacionamiento semi autónomo, sistema ADAS con control de velocidad adaptativo, alerta de cambio de carril con corrección, lector automático de señales de tráfico, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, ciclistas o motociclistas y el exclusivo Active Driving Assist que permite una conduccion semiautónoma. Para completar, también cuenta con seis airbags.

La segunda fila de asientos cuenta con una salida de aire acondicionado exclusiva en la consola central, dos conectores USB (uno de ellos tipo C) y asientos tripartidos, ampliando la versatilidad para quienes necesitan transportar diferentes cargas en el maletero y la cabina.

La central multimedia Uconnect de 10,1 pulgadas tiene integración con Android Auto y Apple Carplay sin cables. Además, el Compass 4xe cuenta con cuatro conectores USB, incluyendo dos tipos C, para recarga de smartphones.

Continuar leyendo

destacado_motor1

Segmento SUV

New Suzuki XL7 Hybrid: la alternativa ideal para los que buscan un auto familiar eficiente

Con un rendimiento líder en su categoría, el New Suzuki XL7 Hybrid busca mantener su posicionamiento como uno de los referentes del segmento para siete pasajeros.

MOTORES.- Suzuki sigue ampliando y potenciando su oferta híbrida en el segmento SUV y presentó el nuevo XL7 Hybrid, que busca posicionarse como la alternativa para siete pasajeros de la histórica marca japonesa que lidera la venta de vehículos Mild Hybrid en el país con un 57,4% de participación de mercado.

Combinando un aspecto robusto de SUV con la funcionalidad de un MPV y un eficiente consumo de combustible, el New XL7 Hybrid busca ser un referente en el segmento con capacidad para siete personas, pero además seguir democratizando el acceso a la electromovilidad.

Amigable con el medioambiente

Para mejorar el desempeño en las situaciones más críticas (arranque y aceleraciones), además de disminuir tanto el consumo de combustible como las emisiones de gases contaminantes, el New XL7 Hybrid equipa el conocido motor a gasolina K15B de 1.5 litro asistido por el sistema microhíbrido autorrecargable SHVS de Suzuki, con el que genera 103 hp y 138 Nm de torque a 4.400 rpm, mientras mantiene un óptimo rendimiento y eficiencia.

Asimismo, para este propulsor se recomienda usar bencina de 93 octanos, lo que implica otro beneficio directo para los dueños de XL7 Hybrid en términos de costos.

En lo que se refiere a la transmisión, ésta puede ser manual de cinco velocidades o automática de cuatro, con las que homologa un consumo mixto de 16,7 y 16,4 km/l, respectivamente. Ofreciendo de esta manera la mejor cifra de su categoría, atributo que ha sido una característica histórica de la marca japonesa.

 Estilo moderno

Estéticamente luce un diseño moderno y atractivo en el que destacan elementos como su nuevo y estilizado parachoques delantero, la grilla frontal de resina negra, las molduras en color negro y los faros led con luces diurnas (DRL), mientras que de perfil sobresalen sus llantas pulidas aro 16 y las barras de techo.

En la zaga, en tanto, la atención se centra en su robusto parachoques con moldura negra, en el panel negro del portalón y en las luces led de nuevo diseño.

Todo esto le da una apariencia moderna, que va acompañada por unas dimensiones que alcanzan los 4.450 mm de largo, 1.775 mm de ancho y 1.710 mm de alto. Por su parte, la distancia entre ejes es de 2.740 mm, cifra que le permite ofrecer un amplio y muy funcional habitáculo para siete pasajeros y un maletero cuya capacidad va desde los 153 litros con las tres filas de asientos activas, hasta los 803 litros con la segunda y tercera fila abatidas.

Diseño interior

El habitáculo ha sido pensado para expresar el movimiento y la profundidad, por lo que incorpora un diseño que promueve la amplitud, acentuando las sombras y los reflejos. A esto suma un material que emula la fibra de carbono y detalles en cromo satinado en la consola central, adornos de las puertas y volante, que le dan un toque deportivo a la atmósfera interior.

Gracias a un diseño eficiente de la cabina, ésta ofrece una amplia zona para las piernas, codos y cabezas de todos los pasajeros, incluso en la tercera fila, al tiempo que proporciona mucho espacio para el equipaje e incorpora diversos lugares de almacenamiento inteligente para todos sus ocupantes, potenciando así su funcionalidad en los viajes.

Además, los asientos se pueden disponer de manera flexible para afrontar diversas situaciones con diferentes cantidades de equipaje y número de pasajeros.

En lo que se refiere a equipamiento, este incorpora de serie radio multimedia con pantalla táctil de 7″ de fábrica con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, botón de encendido, sistema Start/Stop, aire acondicionado con climatizador y salidas hacia la segunda fila, volante forrado en cuero y luces con función Follow Me Home, entre otros.

En materia de seguridad incluye de serie doble airbag frontal, control de velocidad crucero, cámara y sensor de retroceso, además de elementos obligatorios por norma como ESP, frenos ABS con EBD y anclajes Isofix. La versión GLX AT añade a esto asistencia de salida en pendiente (Hill Hold Control).

“Sabemos que el espacio es uno de los principales atributos que hoy demandan quienes buscan un SUV, por lo que estamos seguros que el New XL7 Hybrid será muy bien recibido por nuestros clientes, ya que es un modelo que no solo destaca por su amplitud y funcionalidad, sino que además por su diseño, relación precio-equipamiento y eficiencia en el consumo de combustible, características que sumadas a la calidad y seguridad característica de la marca, lo transforman en una gran alternativa para quienes buscan un vehículo con capacidad para transportar hasta siete pasajeros”, explicó Christian Renner, gerente de Suzuki Chile.

El New Suzuki XL7 Hybrid está disponible en cuatro colores (verde caqui, gris metálico, blanco perla y negro), mientras que su lista de precio parte en los $18.490.000 de la versión GLX MT y cierra en los $19.490.000 de la GLX AT (precios incluyen bonos).

La garantía, en tanto, es de tres años o 100.000 km para el vehículo y de cinco años o 100.000 km para el sistema híbrido (baterías de iones de litio / ISG), lo que primero suceda en ambos casos.

Para más información, visita www.suzuki.cl.

Continuar leyendo

+VISTO

Todos Los Derechos © 2019 - 2022 | Desarrollado por Lookandfeel