spot_img
Inicio Blog Página 18

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER

TECNOLOGÍA.- Sony reveló su nueva línea de televisores BRAVIA 2025 , que ofrecen incluso más posibilidades para disfrutar de fascinantes historias y mundos cinematográficos en casa, inmersos en imágenes y sonidos asombrosos. BRAVIA es una marca que se renovó el año pasado para combinar todos los productos de cine en casa de Sony, y ofrecer a los amantes del cine un destino único para disfrutar de su contenido favorito.

Aprovechando las tecnologías y las funciones del emblemático modelo BRAVIA 9, aclamado recientemente por la crítica, los nuevos televisores BRAVIA 8 II, BRAVIA 5 y BRAVIA 2 II incorporan la excelencia cinematográfica característica de Sony, impulsados por el procesador XR de última generación con un sistema de reconocimiento de escenas basado en IA, a través de las pantallas de diferentes tamaños se brinda  entretenimiento tanto a los espectadores casuales como a los más exigentes.

Para acompañar y potenciar aún más la experiencia, se añaden al portafolio cuatro nuevos productos BRAVIA Theatre para hacer que el sonido de las películas refleje la intención original de su diseñador y lleva la autenticidad del sonido del cine a la sala de estar. La nueva línea incluye la barra de sonido de 3.1.2ch con subwoofer inalámbrico BRAVIA Theatre Bar 6 y el sistema de cine en casa de 5.1ch BRAVIA Theatre System 6. Además, los altavoces complementarios BRAVIA Theatre Rear 8 y el subwoofer BRAVIA Theatre Sub 7 proporcionan una amplia gama de opciones de altavoces secundarios al conectarlos a una barra de sonido compatible, para canalizar aún más la experiencia de cine en el hogar.

Los profesionales de la industria cinematográfica han adoptado ampliamente una gran variedad de productos Sony, como cámaras cinematográficas digitales, monitores y audífonos profesionales. Esto le ha permitido a la empresa obtener un profundo conocimiento de la industria del cine y de la intención de los realizadores y creadores de contenido.

La nueva línea de televisores, barras de sonido y proyectores de cine en casa BRAVIA permite conectar a los creadores con los espectadores, para que puedan vivir la máxima experiencia cinematográfica desde la comodidad de sus hogares, con la misma intención del realizador.

PERFECTA INTEGRACIÓN

Al combinar un televisor BRAVIA con un producto de audio para el hogar BRAVIA Theatre, puedes disfrutar de una experiencia fluida que se centra en lo más importante: películas y programas increíbles. Para lograr máxima facilidad de uso, puedes controlar los productos BRAVIA y BRAVIA Theatre desde tu smartphone. Con la aplicación BRAVIA Connect, puedes subir o bajar el volumen, configurar los ajustes e, incluso, verificar la configuración usando el menú remoto o en pantalla. Como alternativa, también es posible controlar las funciones como el campo de sonido y el volumen simplemente usando el control remoto del televisor. Gracias a la IU integrada, los ajustes de la barra de sonido aparecen de manera automática en el menú de ajustes rápido de BRAVIA.

BRAVIA Y EL MEDIOAMBIENTE

Sony ha creado un plan ambiental denominado Road to Zero, cuyo objetivo es lograr que sus actividades comerciales y los ciclos de vida de sus productos tengan cero impacto ambiental para el año 2050.

Menor consumo de energía:

-El modelo BRAVIA 5 usa el procesamiento de señales propietario de Sony para maximizar las características del dispositivo del panel, optimizando automáticamente el brillo para cada escena, lo cual, a su vez, logra alto nivel de brillo y bajo consumo de energía.

-Eco Dashboard 2 te permite cambiar fácilmente los ajustes de energía, de manera individual o todos juntos. Eco Dashboard 2 reúne de manera conveniente todo en un solo lugar, y hasta puede controlar tu consumo de energía para obtener máxima eficiencia.

Uso de materiales reciclados:

-Se utilizaron materiales reciclados, lo que incluye el material SORPLASTM original de Sony, plástico, acero y aluminio, para una variedad de componentes como el borde y la caja de los altavoces.

Reducción del uso de plástico virgen:

-Los productos de audio para el hogar BRAVIA Theatre reducen la cantidad de embalaje de plástico utilizado. La tela que se usa en los productos de audio para el hogar BRAVIA Theatre es tela reciclada de botellas PET. El material se seleccionó cuidadosamente para lograr la mejor calidad de sonido, diseño, textura y color

Matrimonios religiosos no pueden celebrarse en casas particulares, capillas privadas y oratorios

NACIONAL.- En una carta dirigida a obispos, sacerdotes, diáconos y otros responsables, la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) reiteró y recordó que el matrimonio religioso debe celebrarse, necesariamente, en una iglesia parroquial o en otros templos del sector autorizados por el párroco, pero en ningún caso en casas particulares.

“El lugar propio para la celebración religiosa de un matrimonio católico es la iglesia parroquial u otro templo debidamente aprobado en el territorio de la parroquia o fuera de él, con las debidas delegaciones”, precisa el documento.

“En general, deben considerarse aptos para esta finalidad los templos canónicamente erigidos en la parroquia y que permitan la asistencia de un número considerable de fieles. No es este el caso de un pequeño oratorio o capilla privada de las que suelen existir en las antiguas casas de campo, que hoy acostumbran a usarse como casas de eventos y ofrecen el servicio religioso”, se agrega en la epístola.

“Por último, expresamos nuestro agradecimiento a todos los agentes pastorales que dedican su tiempo a la preparación de los matrimonios. Especialmente a los sacerdotes, diáconos, catequistas, secretarias parroquiales que se esmeran en esta esencial labor pastoral, invitándolos a procurar una buena acogida, atención, preparación y celebración del matrimonio”, precisa la carta.

“Con sabiduría y prudencia hay que dedicar tiempo a los novios para que comprendan estas disposiciones y empeñarse en buscar soluciones adecuadas a las peticiones que presentan quienes van a contraer matrimonio, particularmente cuando les es difícil comprender las normas de la Iglesia”, sostiene el escrito.

La CECh hace esta declaración aclaración ante la ya frecuente consulta de las personas a obispos, vicarios episcopales, párrocos, administradores parroquiales o personas a cargo de una parroquia, acerca de la posibilidad de celebrar el matrimonio religioso en un lugar diverso a un templo erigido o autorizado para las celebraciones litúrgicas.

Ello va de la mano -según diversos estudios- con la nueva sensibilidad de los jóvenes, una pérdida del sentido religioso del sacramento, producto de la secularización, el aprecio por la naturaleza y otras causas.

Recordemos que el Concilio Vaticano II estableció que “celébrese habitualmente el matrimonio dentro de la Misa, después de la lectura del Evangelio y de la homilía, antes de la ‘oración de los fieles’… Si el sacramento del Matrimonio se celebra sin Misa, léanse al principio del rito la epístola y el evangelio de la Misa por los esposos e impártase siempre la bendición nupcial” (SC 78).

Mujer agrede con arma blanca a funcionario de Seguridad Ciudadana de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Cerca de las 10:30 horas de esta mañana, se produjo un llamado de vecinos a la central telefónica de Seguridad Ciudadana, por una fuerte discusión entre unas vecinas de una villa del sector norponiente de la comuna.

Al procedimiento acudió de forma inmediata un funcionario de Seguridad Municipal, percatándose que una de las vecinas tenía un arma blanca con intención de agredir a la otra. De forma inmediata, y de acuerdo con protocolo, el funcionario actuó para tratar de apaciguar la situación, sin embargo, este fue agredido por la vecina que se encontraba con el arma.

El Alcalde de San Bernardo, Christopher White, condenó este hecho y dejó en evidencia la falta de regulación respecto a la Ley de Seguridad Municipal. “Esto demuestra a lo que están expuestos nuestros funcionarios de seguridad diariamente. La falta de herramientas para protegerse y proteger a la comunidad, es algo fundamental. Por eso espero que el lunes en el cierre de la discusión por la Ley de Seguridad Municipal, por fin se puedan aprobar estos elementos para colaborar con las policías en situaciones como esta.”

Por otra parte, el jefe comunal agregó que “interpondremos una querella criminal porque no vamos a permitir que estas situaciones se normalicen, con todas las herramientas que nos faculta la ley, vamos a perseguir a esa persona responsable de la agresión a nuestro funcionario”, señaló.

Foto referencial.

Todo por la seguridad del Hospital “El Pino”: se firma protocolo con Fiscalía para proteger a funcionarios

SAN BERNARDO.- “Me parece bien tener este protocolo luego del trabajo que iniciamos en 2024. Es un logro, un gran paso que se está dando para otorgarle seguridad a nuestros compañeros de trabajo. Y hablo de doctores, enfermeras, matronas, auxiliares, administrativos, técnicos y paramédicos”.

Con estas palabras, el presidente de la Asociación de Funcionarios del Hospital “El Pino”, Angel Retamal, se refirió a la firma del Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el Hospital “El Pino” para la Recepción y Tramitación de Denuncias Vinculadas con Hechos de Violencia contra Funcionarias/os de la Salud.

El objetivo de la iniciativa es recibir, tramitar e investigar de forma oportuna todos los hechos constitutivos de delitos que ocurran tanto al interior del hospital, como también en el exterior.

“Se han ido muchos profesionales por la inseguridad que hay, entre ellos, médicos, enfermeras y especialistas. El entorno del hospital ha cambiado, no es el mismo que cuando se construyó el hospital nuevo”, agregó Retamal.

Por su parte, la secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus), Karina Quezada, precisó que “sentíamos que tenía que haber un documento escrito y que fuera conocido por todos. Como funcionarios, cuando somos agradecidos no es muy cómodo ir a la fiscalía o tener que presentarnos en un tribunal, y eso lo dejamos claro en las reuniones de trabajo. Este es un hito a nivel país.

“Desde los hechos lamentables conocidos en 2024, la verdad es que ahora la seguridad ha mejorado bastante y sentimos que las medidas que ha tomado la autoridad nos entregan una mejor sensación de seguridad. Y por eso que estamos contentos con la firma de este protocolo, que es un hito en seguridad para los funcionarios del hospital”, agregó la dirigente gremial.

Karina Quezada (izq.), secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus).

Por su parte, el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, indicó que el objetivo de la iniciativa es “procurar una tramitación penal eficaz y oportuna de los delitos que ocurren tanto al interior, como en el entorno del hospital, procurando las medidas de protección que las víctimas de dichos hechos necesiten y persiguiendo penalmente a sus autores. Con este mecanismo, tendremos un catastro actualizado de los tipos de hechos, su nivel de gravedad y las medidas implementadas”.

En tanto, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, señaló que “la firma de este Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el hospital es un tremendo logro, que viene a responder a una sentida demanda de las y los funcionarios de este recinto de salud. Como municipalidad lideramos una iniciativa para dotar al hospital de un sistema moderno de cámaras de seguridad, las que se financiarán con recursos del Gobierno de Santiago”.

“Esta iniciativa la impulsamos luego de las mesas de trabajo que tuvimos con los funcionarios y directivos del hospital, además del Colegio Médico, tras escuchar sus demandas. Asimismo, hemos puesto a disposición de la comunidad del hospital a nuestros equipos de seguridad municipal, por lo que realizamos rondas diarias y puntos fijos permanentemente”, agregó el edil.

A su vez, el delegado presidencial provincial (DPP) de Maipo, Mauricio Orrego, comentó que “este convenio redundará en la mayor eficacia en la persecución de quienes cometen delitos y generan tantos problemas en el hospital ‘El Pino’ y sus alrededores. Estamos contentos porque este protocolo también es prevenir la delincuencia ya que tenemos más eficacia en perseguir y encarcelar a los antisociales”.

ORIGEN DE LA INICIATIVA

El protocolo surgió luego que en 2024 aumentaran considerablemente las agresiones, amenazas y robos contra funcionarios del centro hospitalario. A partir de allí, los equipos jurídicos de la Fiscalía Occidente y del Hospital El Pino comenzaron a trabajar un acuerdo que formalizara los canales de recepción de denuncias y la forma de tramitarlas, apuntando a mejorar la eficiencia en la persecución penal y entregar oportunamente la información y la protección que los funcionarios requieren.

La iniciativa establece canales de recepción de denuncias, la calificación de dichas denuncias en diferentes tipos (según su gravedad), dependiendo de la violencia ejercida y define la investigación de forma expedita de ellas.

Luego de poner en marcha este protocolo se irán estudiando los horarios, patrones de ocurrencia y tipos de imputados que permitan caracterizar a eventuales bandas que operen en las inmediaciones del centro de salud. Asimismo, se irá evaluando el resultado y avances de este protocolo con el fin de analizar la posibilidad de replicarlos en otros recintos de salud de la Zona Occidente.

CHERY es ahora sponsor principal de Liga Nacional de Básquetbol

MOTORES.- «Somos apasionados, buscamos ser siempre el número uno y también que el básquetbol lo sea. Vamos a comunicar por todos nuestros medios para las nuevas generaciones se sumen y lo disfruten. Queremos estar en todo Chile, porque somos movilidad, familia y esos valores son fuertes en cada una de nuestras regiones».

Con estas palabras, el gerente comercial de Chery, Max Hoehmann, celebró la firma del convenio para transformarse en sponsor de la Liga Nacional de Básquetbol y que de ahora en adelante se llamará Liga CHERY by Cecinas Llanquihue. Esta nueva colaboración, que extiende el apoyo de la marca al segundo deporte más masivos aparte del fútbol, ya está presente en el Club Deportivo Universidad Católica.

«Los que amamos al deporte y muy especialmente al básquetbol, queremos hacer de esta disciplina algo mejor, siempre algo mejor. Queremos ayudar a llenar estadios», adelantó el ejecutivo de CHERY.

En tanto, el presidente de la liga, Marcos Galindo, destacó que para la LNB esta alianza con la marca. «La vivo con pasión, tranquilidad y sabiendo que requiere una responsabilidad tremenda. Hay mucho cariño en todo lo que hacemos. Estamos seguros de que la llegada de Chery impulsará el crecimiento y desarrollo de nuestras competiciones, y la mejora constante del espectáculo en los gimnasios, para llevar a nuestra Liga a un nivel más alto», dijo.

Todos los partidos de la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue, son transmitidos en televisión  por Canal CDO, estación televisiva a la que se sumó este año Basquetpass, plataforma internacional que reúne a las principales competencias cesteras del continente, además de una creciente oferta de las principales ligas de Europa.

«En conjunto, CDO y Basquetpass transmitirán más de 350 partidos por temporada de los campeonatos de la Liga Nacional de Básquetbol. Por ello, valoramos que CHERY se integre al trabajo de difundir esta actividad deportiva, y llevarla  a los hogares de los chilenos, que semana a semana, disfrutan de este deporte», comentó al respecto el gerente general de Canal CDO, Alejandro Quense.

Operación Renta 2025: Duoc UC Plaza Oeste brinda orientación gratuita durante abril

EDUCACION.- Realizar la declaración de renta puede ser un proceso complejo, especialmente para quienes emprenden, tienen ingresos por primera vez o incluso para quienes ya han realizado el trámite en años anteriores. Para facilitar este procedimiento, entre el 1 y el 30 de abril, los contribuyentes podrán acercarse a la sede Plaza Oeste de Duoc UC [Av. Américo Vespucio 1501, Cerrillos], donde recibirán orientación tributaria gratuita de los estudiantes de la Escuela de Administración y Negocios.

FECHAS Y LUGARES DE ATENCIÓN

  • Patio central sede Plaza Oeste: martes y miércoles desde el 1 hasta el 23 de abril, de 9:30 a 13:00 hrs.
  • Mall Plaza Oeste: sábados 5, 12 y 26 de abril, de 9:30 a 13:30 hrs.

TALAGANTE

Liceo Comercial de Talagante: miércoles 2 y martes 29 de abril de 9:30 a 13:30 hrs.

Plaza de Armas de Talagante: jueves 3 y miércoles 30 de abril de 9:30 a 13:30 hrs.

Esta iniciativa cuenta con la participación de estudiantes de las carreras de Auditoría y Contabilidad General mención Legislación Tributaria, quienes están respaldados por docentes expertos en tributación y fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII). Gracias a la alianza entre el SII y la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, este programa busca orientar a contribuyentes de segunda categoría, personas naturales, micro y pequeñas empresas en su proceso de declaración.

«La orientación que ofrecemos en la Operación Renta cumple una doble función: por un lado, permite que nuestros estudiantes apliquen sus conocimientos en un ejercicio práctico real y, por otro, brinda un servicio valioso a la comunidad. Llevamos 17 años implementando esta iniciativa porque sabemos lo útil que resulta para quienes deben enfrentar su declaración de impuestos, dándoles las herramientas necesarias para realizar el proceso correctamente», señala Víctor Navarro, Subdirector de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC.

El servicio estará disponible del 1 al 30 de abril en la sede Plaza Oeste. Para recibir orientación en la declaración de impuestos, los interesados pueden ingresar a duoc.cl/operacionrenta, donde encontrarán más información sobre esta orientación gratuita.

Crisis por falta de alcantarillado en Lo Herrera: alcalde White se reúne con Aguas Andinas y le agradece «disposición para tratar el tema»

SAN BERNARDO.- El alcalde de San Bernardo Christopher White y el director de la Secretaría Comunal de Planificación Secpla, Cristián Troncoso, se reunieron con ejecutivos de Aguas Andinas con motivo del proyecto de alcantarillado público para sectores de Lo Herrera.

Durante la reunión, realizada en las oficinas de la compañía en Santiago, el jefe comunal señaló que la solución definitiva a los problemas de aguas servidas y alcantarillado público es una prioridad para su gestión, y saludó la disposición de la empresa para reunirse y tratar el tema.

En la instancia se conversaron aspectos técnicos del diseño y costos del proyecto, que comprende una ampliación de la red de alcantarillado de aguas servidas para la localidad de Lo Herrera – Ruiz Tagle, y también una solución definitiva de alcantarillado público para la población de Villa «La Estrella».

El proyecto, que actualmente se encuentra en la etapa de diseño, ya se encuentra con un porcentaje importante de avance.

CRISIS SANITARIA

Recordemos que la comunidad de Lo Herrera vive una crisis sanitaria hace 4 años, donde el colapso de los pozos sépticos es asunto diario. De hecho, las aguas servidas escurren por las calles (en especial por Volcán Pomerape), llegando incluso a Volcán Guallatiri, donde se instala la feria. Es más, vecinos han sufrido problemas estomacales producto del convivir con aguas servidas con fecas.

En «La Estrella» la situación no es muy distinta, ya que el municipio de San Bernardo se encarga a diario de sacar las aguas servidas de la planta de tratamiento para evitar nuevos colapsos, lo que se evitaría si los vecinos, en un porcentaje del 80%, se pusieran «al día» y pagaran al comité de alcantarillado los 10.000 pesos mensuales de mantención de la mencionada planta.

Un pelo más a la sopa en «La Estrella» lo coloca el descontrol de crecimento de viviendas. A las 302 casas originales del proyecto, hoy el número supera las 450, provocando el rebalse de una planta pensada para un número inicial de personas y que ya está multiplicado.

Cabe mencionar que el proyecto de alcantarillado de Lo Herrera cuesta alrededor de 23 mil millones de pesos, muy por debajo de los 40 mil millones que el Gobierno Regional, que dirige Claudio Orrego, ya lleva invertidos en el proyecto Parque Cerro Chena.

CERO COMPROMISO PRESIDENCIAL

“Tomo lo que me dijo y trabajaremos en Lo Herrera para que también tengan esta dignidad. A veces falta voluntad y mayor coordinación entre las autoridades, pero ya estamos trabajando con la subdere para poder mejorar la calidad de vida de los vecinos de Lo Herrera en cosas tan básicas de dignidad como, por ejemplo, la red de alcantarillado”. Estas palabras las entregó el Presidente de la República, Gabriel Boric, a El Amanecer de Lo Herrera el 5 de agosto de 2022, en el marco de la mejor del alcantarillado en sector de Madrid Osorio.

Pues bien, han pasado 3 años y el Primer Mandatario, a la luz de los antecedentes, no ha podido coordinar a esas autoridades para permitir la construcción del alcantarillado en Lo Herrera. Es más, en ese minuto le encargó la responsabilidad al entonces subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Miguel Crispi, hoy renunciado.

Consorcio Santa Marta amplía servicio y refuerza compromiso con comunidad de Lo Herrera

0

EMPRESAS.- Desde el 7 de marzo, el Consorcio Santa Marta extendió su horario de transporte de residuos hasta los domingos al mediodía, con el objetivo de optimizar la gestión y el traslado de los residuos recibidos en la Estación de Transferencia (ETPS).

Esta extensión horaria fue acordada en diálogo con la comunidad, tras una serie de reuniones con la Junta de Vecinos Villa «Ñuke Mapu», donde además se definieron mejoras en beneficio del sector, tales como la limpieza frecuente de calles, pintura de resaltos para mayor seguridad vial y la instalación de cinco cámaras de seguridad, que serán operadas tanto por la empresa como por la comunidad.

“Entendemos que la gestión de residuos no se limita únicamente a la recolección, sino que implica asumir un rol activo en la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde operamos. Este nuevo horario responde a una necesidad operativa, pero decidimos complementarlo con acciones concretas que aporten a la seguridad y bienestar del sector”, destacó el gerente de la compañía, Alberto Tagle.

El recibimiento de esta iniciativa fue positivo. Ana Cid, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa «Ñuke Mapu», destacó la importancia del trabajo en conjunto: “Realizamos una asamblea con los vecinos de 36 casas para informarles sobre este nuevo horario y, en conjunto, llegamos a un acuerdo en el que Santa Marta se comprometió a atender algunas de nuestras necesidades. La empresa quiso conversar con nosotros primero, y eso fue muy valorado por la comunidad”.

La implementación de este nuevo horario y las mejoras asociadas reflejan nuestro compromiso con una gestión responsable de residuos y con una comunicación cercana y transparente con los territorios donde opera el relleno sanitario. A través del diálogo, reafirma su rol como un aliado estratégico de las comunidades.

Jetour renueva auspicio a Colo Colo en año del Centenario

MOTORES.- En el marco de la celebración del centenario de Colo Colo, Jetour, auspiciador del club, anunció la renovación de su alianza estratégica por segundo año consecutivo con el equipo más grande del fútbol chileno y oficializó la entrega de 35 vehículos para todo el plantel profesional.

Las unidades corresponden a los modelos Jetour T2 y Dashing, reconocidos por su tecnología, diseño y alto estándar de confort y seguridad. Pero no es todo, pues en este año emblemático para el club, la marca sumará la entrega de un bus completamente brandeado para apoyar el traslado del equipo y reforzar su acompañamiento al cacique dentro y fuera de la cancha.

De esta manera, Jetour reafirmó su compromiso con el deporte nacional y con la pasión de millones de hinchas albos desde Arica hasta Magallanes. “Estamos orgullosos de continuar este camino junto a Colo Colo, especialmente en el contexto de la celebración del centenario del club. Por eso, estamos contentos de poder acompañar al club en cada trayecto y formar parte de sus nuevos triunfos. Además, esta alianza refleja los valores que compartimos con el equipo, como la excelencia, la pasión, y la proyección de un espíritu ganador, lo que nos motiva a seguir alimentando más historias de forma conjunta”, destacó Gustavo Aravena, Gerente Comercial de Vehículos Livianos de Andes Motor.

Por su parte, desde Colo Colo destacaron el impacto positivo de esta alianza para el plantel y el vínculo con los millones de hinchas del equipo desde Arica a Magallanes. “La renovación con Jetour refleja la confianza mutua que hemos construido y el respaldo de marcas líderes a nuestro proyecto deportivo. Los vehículos y el nuevo bus entregado sin duda fortalecerán nuestra logística y presencia institucional durante esta temporada tan especial para nuestro club”, valoró Aníbal Mosa, presidente del directorio de Blanco y Negro.

A LA ALTURA DEL CACIQUE

Los vehículos de la marca Jetour están alineados con las exigencias del club de alto rendimiento, de manera que cada modelo fue seleccionado para responder a las necesidades del plantel profesional combinando tecnología, comodidad, potencia y conectividad. Con ello, la marca asiática acompañará a Colo-Colo como auspiciador, convirtiéndose en un aliado para una movilización inteligente y segura.

Conoce las principales características de los modelos que Jetour entregará a Colo Colo:

  • Jetour T2: SUV impulsado por un motor 2.0 litros turbo GDI a gasolina, con un sistema de inyección directa que despliega una potencia máxima de 241 HP a 5.500 rpm y un torque de 390 Nm. Su dirección asistida eléctricamente (EPS) y la transmisión automática de doble embrague (DCT) de siete velocidades aseguran un manejo preciso y eficiente. Además, incluye control de tracción y estabilidad, y siete modos de manejo con cambio inteligente: Sport, Económico, Normal, Nieve, Rock, MUD, e Inteligente X, adaptándose a diversas condiciones y estilos de conducción. Resalta su sistema de tracción que ofrece un cambio inteligente totalmente automático entre 2WD y 4WD, conocido como XWD.
  • Jetour Dashing: SUV equipado con un motor turbo de 1.6 litros que desarrolla 188 HP de potencia y 290 Nm de torque, transmisión automática DCT de siete velocidades y modos de conducción Eco/Sport/Comfort, también ofrece Control Crucero Adaptativo, Sistema de Seguridad Avanzada ADAS, Advertencia de Colisión Lateral (BSD, LCW), acceso sin llave con botón de encendido y seis airbags.

Great Wall Motors estrena en Chile el New Haval H7 Híbrido

MOTORES.- Bajo el marco del GWM Day y como parte de su estrategia para seguir siendo uno de los líderes del mercado, además de continuar fortaleciendo su presencia en el segmento de las nuevas energías, Great Wall Motor (GWM) introdujo en Chile el New Haval H7 Híbrido, modelo que ya había sido develado a modo de anticipo en la edición pasada de Experiencia E, pero que ahora inicia oficialmente su comercialización en el país.

Al igual que otros modelos de la marca, el New GWM Haval H7 Híbrido está construido sobre la elogiada plataforma Lemon, midiendo 4.705 mm de largo, 1.908 mm de ancho y 1.780 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.810 mm. Cifras gracias a la cuales ofrece un amplio espacio interior para sus cinco ocupantes, junto con un maletero con 483 litros de capacidad de carga.

A esto suma un despeje de 200 mm y unos ángulos de ataque y salida de 24° y 30°, respectivamente, lo que lo entrega grandes capacidades fuera de ruta.

En lo que se refiere a su apariencia, el H7 Híbrido luce un diseño sofisticado, pero robusto y aventurero. Con líneas marcadas y una silueta cuadriforme. La adición de elementos como pliegues laterales, pasos de ruedas muy marcados y angulosos, llantas de aleación bitono aro 19, barras de techo cromadas y protecciones plásticas en las zonas bajas resaltan su espíritu todoterreno.

INTERIOR MODERNO Y CONFORTABLE

El habitáculo del GWM Haval H7 Híbrido ofrece una interesante combinación de modernidad con espíritu off-road, destacando la calidad de sus materiales y terminaciones, así como la incorporación de una nueva palanca selectora de marcha, el panel de instrumentos digital de 12,3” y el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 14,6” con Bluetooth y Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.

Su generoso equipamiento incluye además elementos como sensor de luz y lluvia, faros led, climatizador bizona, cargador inalámbrico de celulares, asientos delanteros calefaccionados y ventilados, volante multifunción forrado en ecocuero y sunroof panorámico con apertura y cortina, por mencionar algunos.

La seguridad es otro de sus puntos altos, ya que cuenta con seis airbags, asistente de partida en pendiente (HHC), control de descenso (HDC), sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara 360° y más de 14 asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), entre las que se encuentran: control crucero adaptativo inteligente (AAC), advertencia de abandono de carril (LDW), asistente de mantención, centrado y cambio de carril (LKA, LCK y LCA), monitoreo de puntos ciegos (BSW), frenado automático y reconocimiento de señales de tránsito (TSR), entre otros.

POTENCIA Y EFICIENCIA

Mecánicamente, el New Haval H7 Híbrido viene equipado con un tren motriz compuesto por un motor a combustión de cuatro cilindros, 1.5 turbo que genera 147 hp y 230 Nm de torque entre las 1.500 y 4.000 rpm. Bloque que es complementado por otro eléctrico que entrega 174 hp y 300 Nm de torque, consiguiendo así una potencia combinada de 240 Hp y 530 Nm de torque, con un consumo homologado de 24,9 km/l en ciudad y 14,3 km/l en carretera.

La batería del motor eléctrico, en tanto, cuenta con una capacidad de 1.67 kWh, mientras que la transmisión DHT se encarga de traspasar toda la potencia al eje delantero.

La suspensión, por su parte, es de tipo McPherson en el eje delantero y multilink en el trasero, a la vez que los frenos son de discos en las cuatro ruedas. Asegurando así una óptima capacidad de frenado.

“El New GWM Haval H7 Híbrido llegó para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el segmento de los vehículos impulsados por nuevas energías. Confiamos en que, con su diseño único, completo equipamiento de confort y seguridad, además de sus capacidades todoterreno y eficiencia, rápidamente se convertirá en un referente de su categoría”, comentó Fernando Maldonado, gerente de GWM Chile.

El nuevo SUV híbrido de GWM ya está disponible en Chile en cuatro colores (blanco, plata, negro y naranjo), con un precio de lanzamiento de $27.490.000 y una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros, la que se extiende hasta los 160.000 kilómetros u ocho años para el sistema de hibridación, en ambos casos, lo que primero suceda.