spot_img
Inicio Blog

Agricovial inaugura planta de abono sustentable en El Romeral y juntas de vecinos celebran trabajo mancomunado con la empresa

EL ROMERAL.-  “Esta iniciativa no solo representa un avance técnico, sino también un ejemplo de cómo se puede trabajar con visión de futuro, donde la empresa, comunidad y medio ambiente conviven en armonía. Esperamos que este modelo pueda ser replicado y que sirva de inspiración para otros proyectos en Chile”.

Con estas palabras, el gerente general de Agricovial S.A., Francisco González, resumió la importancia de la planta de abono sustentable inaugurada por la compañía en su planta de El Romeral.

En presencia de las directivas de las juntas de vecinos Nº59 de Lo Herrera, El Romeral, Villa “Ñuke Mapu”, Villa “La Estrella” y “Andrés Ruiz-Tagle”, el directivo precisó que “acá se procesará todo el guano proveniente de todos los pabellones de gallina de postura y criadoras, generando un producto de gran valor como abono para mejorar suelos agrícolas. Y esto es de gran significado ya que realiza un cierre armónico del ciclo productivo del huevo, devolviendo a la tierra nutrientes que se utilizaron en su proceso”.

“Esto evitará el traslado del orden de 6 camiones diarios desde los gallineros a la zona de procesamiento de Lo Herrera, y que pasaban por calles y zonas urbanas”, completó González.

Cortan la cinta el presidente del directorio de Agricovial, Rafael Vial (centro), el gerente general Francisco González (derecha) y Rafael Vial (izquierda).

“La planta es un nuevo paso de un camino que comenzamos hace 5 años, avanzando mucho en nuestra operación y en particular en los aspectos medioambientales. A fines de 2022 obtuvimos una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), donde nos comprometimos a mejorar nuestros procesos operacionales. Asimismo, hemos generado un diálogo fluido con las distintas juntas de vecinos acá presentes, a través de reuniones y mesas de trabajo, escuchando sus inquietudes con el objetivo de aportar en los temas que se generen en nuestra comunidad”, agregó.

VECINOS SASTISFECHOS

La nueva planta procesadora de abono sustentable es el mejor resultado de un trabajo comunitario, donde la compañía mantuvo y mantiene conversaciones y mesas de trabajo con las diferentes juntas de vecinos de Lo Herrera y El Romeral. Y las dirigentas fueron elocuentes en los micrófonos de El Amanecer.

“Estamos súper contentos, porque como comunidad fueron muchos años de lucha contra los olores y las moscas, pero la empresa se preocupó y con esta nueva tecnología será mucho mejor para la vida de nuestra gente. Hoy mantenemos una mesa de trabajo con la compañía, donde nos juntamos mensualmente, y ante cualquier situación nos comunicamos inmediatamente”, dijo la presidenta de la JJ.VV. de El Romeral, Ana María Estolaza.

En tanto, Georgina Mateluna, de la JJ.VV. Nº59 de Lo Herrera, precisó que “lo que partió como un reclamo ciudadano por las moscas y malos olores, y ver hoy concretada esta planta, significa el compromiso de la empresa con la comunidad. Aquí se ve el trabajo y la importancia de las dirigentas de un territorio, y como tejen lazos con el sector privado. Esto nos beneficia a todos por el solo hecho de vivir juntos”.

MARAVILLOSO Y FANTÁSTICO

Por su parte, la presidenta de la JJ.VV. de la población “Andrés Ruiz-Tagle”, Yenifert Ávalos, calificó la inauguración de la planta “maravilloso, porque somos una de las juntas de vecinos que veíamos el paso de los camiones por las calles, cancha y plaza de juegos, y eso ahora no se verá porque bajará el número de traslados”.

Ana Cid, quien dirige a la JJ.VV. de Villa “Ñuke Mapu”, comentó que “esta planta es algo importante y será muy bueno para todos. Intentamos participar en casi todas las reuniones, porque todo es para ayudar a nuestros vecinos. Todo lo que se está haciendo ahora es por una buena y directa comunicación con la empresa, con quien conversamos y dialogamos fluidamente”.

Por último, la presidenta de la JJ.VV. de Villa “La Estrella”, Patricia Silva, resumió su sentir con un “fantástico, porque esto es algo que veníamos esperando hace muchos años y se agradece enormemente que la empresa haya escuchado a la comunidad y que diera curso a este gran mejoramiento de calidad de vida. Como villa, hace un par de años que ya mantenemos conversaciones y contactos con la empresa, y que es muy meritorio”.

Cada secador (son tres) tiene un volumen interior de carga de 280m3.

TRES SECADORES

La nueva planta procesadora de abono sustentable consta de tres secadores, con una capacidad de carga de 30m3 por día, para un volumen total de 280m3 al interior en cada uno de ellos. Incorpora en su proceso la acción biológica de bacterias especiales, aeróbicas, y que ante la presencia del oxígeno transforman el estiércol en un producto con características similares al compost. Es un proceso limpio, con bajo consumo de energía eléctrica dado que aprovecha la transmisión térmica del vapor de salida para calentar el aire que ingresa al secador. Asimismo, utiliza mínimas cantidades de agua en su limpieza.

Abuelitos con sarna, desnutridos y sin comida: clausuran hogar de ancianos clandestino en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Gracias a una denuncia recibida en el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), seguridad ciudadana de la municipalidad de San Bernardo y carabineros clausuraron un hogar de ancianos clandestino, ubicado en calle Eyzaguirre 456, esquina Santa Marta.

Al llegar al lugar, personal policial y municipal se encontraron con 9 adultos mayores en total abandono, procediendo a cerrar el recinto. “Llegamos y vimos a 9 adultos mayores en condiciones deplorables, empezando por la falta absoluta de limpieza y aseo personal. El lugar también tiene alto riesgo de fallas eléctricas y refrigeradores con alimentos vencidos, entre otros problemas. Estamos esperando la orden del fiscal para trasladar a los abuelitos a centros de salud para que sean atentidos”, dijo la directora de Inspección municipal, Rosa Rojas.

Al cierre de esta nota, el o la responsable del hogar de ancianos clandestino era buscado (a) por la policía.

Noticia en desarrollo…

Fotos del lugar:

 

Farmacia Comunal de San Bernardo reabre sus puertas con precios más justos

SAN BERNARDO.- Medicamentos de calidad, a precios justos y accesibles para todos los vecinos de la comuna, es el principal beneficio que ya entrega desde hoy la reinaugarada Farmacia Comunal “Luis Humberto Andrade Balcázar”.

“Hoy dimos un paso importante para seguir cuidando la salud y el bolsillo de nuestras vecinas y vecinos. Con mucha alegría reinauguramos nuestra farmacia comunal, que vuelve a abrir sus puertas”, dijo el alcalde Christopher White tras el corte de cinta.

“Sabemos que la salud no puede ser un privilegio y esta farmacia representa un hito que devuelve dignidad, tranquilidad y esperanza a muchas familias”, agregó.

¿Precios? Por ejemplo, el Eutirox, que en algunas cadenas cuesta más de $17.000, aquí lo encuentra a solo $1.470. En tanto, el Anoro Ellipta baja de casi $70.000 a $32.650. Y el Aurituss, de más de $43.000 a tan solo $3.000.

La farmacia está ubicada en el subsuelo del Mall Paseo San Bernardo, el horario de atención es de lunes a domingo (incluyendo festivos), entre 10 y 20 hrs. Recuerde presentar su certificado de residencia o tu Registro Social de Hogares.

¿Eres tarjetahabiente de Visa? Puedes obtener una entrada para el Mundial 2026

0

EMPRESAS.- Es oficial: el camino a la Copa Mundial de la FIFA 26™ comienza con Visa. Como socio oficial de tecnologías de pago de la FIFA y líder mundial en pagos digitales, los tarjetahabientes Visa con tarjetas de débito, crédito o prepago recargables en el mundo tendrán acceso exclusivo y anticipado para inscribirse para obtener entradas del evento deportivo más esperado del mundo.

El primer Sorteo de Preventa Visa fue anunciado en el Visa Payments Vault en Washington D.C., donde representantes de gobierno de Canadá, Estados Unidos y México se reunieron para celebrar la colaboración trilateral y el poder unificador del deporte en la Recepción de la Copa Mundial de la FIFA 26™.

“Este es un momento sin precedentes para Visa: no solo estamos redefiniendo cómo los aficionados viven el juego, sino que también los estamos acercando como nunca antes a la oportunidad de inscribirse para obtener acceso exclusivo a entradas a través del primer Sorteo de Preventa Visa”, dijo Eduardo Coello, Presidente Regional, Visa América Latina y el Caribe. “A medida que establecemos nuevos estándares para experiencias de aficionados rápidas y seguras, no hay mejor momento para cumplir nuestra promesa que en la Copa Mundial de la FIFA™ más grande de la historia, aquí mismo en nuestra región, con México como anfitrión orgulloso».

AFICIONADOS EMPODERADOS

Del 10 al 19 de septiembre, aficionados con tarjetas Visa de crédito, débito y prepago recargables pueden inscribirse para obtener entradas durante el Sorteo de Preventa Visa – un proceso de selección aleatoria que brinda a los seleccionados la oportunidad de comprar entradas antes de que se abra la venta al público general. Los tarjetahabientes interesados necesitarán un usuario de FIFA para participar en el Sorteo de Preventa Visa y se les anima a que visiten la página FIFA.com/tickets para crear su usuario, si todavía no tienen uno.

Aquellos seleccionados serán notificados a partir del 30 de septiembre y se les otorgará un espacio dedicado en octubre para comprar las entradas disponibles según el orden de registro. Como el socio oficial de la FIFA, Visa será el único método de pago aceptado durante el periodo de preventa. Conoce más sobre el Sorteo de Preventa Visa en https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/canadamexicousa2026/articles/sorteo-preventa-visa-entradas-copa-mundial-de-la-fifa-2026

“La emoción por la Copa Mundial de la FIFA 26™ está creciendo, y el 10 de septiembre es una fecha que los aficionados del fútbol deberían tener marcada en su calendario”, dijo el director de la División Comercial de la FIFA Romy Gai. “Estamos muy entusiasmados de asociarnos una vez más con Visa para brindarle a los aficionados la primera oportunidad de asegurar un lugar en el evento más grande en la Tierra. Una entrada para la Copa Mundial de la FIFA™ no es solo una entrada, es la puerta que te lleva al torneo más inclusivo y espectacular de la historia. Todo el mundo querrá ser parte de este momento, así que asegúrense de crear su usuario de FIFA y tengan su tarjeta Visa lista”.

COMUNIDADES Y PEQUEÑOS NEGOCIOS

A medida que los tarjetahabientes de Visa alrededor del mundo aseguran sus entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026™, Visa también quiere ayudar a las empresas a prepararse para aprovechar al máximo esta oportunidad. Compartiendo tendencias y conocimientos, Visa ayudará a empoderar a los negocios locales, especialmente en las ciudades anfitrionas —desde vendedores ambulantes en la Ciudad de México hasta boutiques en Kansas City, o panaderías locales en Vancouver— para que puedan capitalizar el turismo generado por la Copa Mundial de la FIFA™ y convertir el entusiasmo del torneo en un crecimiento económico duradero. Se compartirán más detalles sobre estos programas a medida que se acerque el sorteo de los partidos.

UN TORNEO COMO NINGÚN OTRO

La Copa Mundial de la FIFA 2026™ promete batir récords: 48 equipos, 104 partidos durante 39 días en 16 icónicas ciudades sede, y será la primera vez que el torneo se celebre en tres países de manera conjunta en Norteamérica. Con casi 20 años de colaboración con la FIFA, Visa y FIFA continúan innovando y ampliando el acceso para aficionados, propietarios de negocios y comunidades por igual.

Hasta fuegos artificiales: descubren bodega clandestina, hay 2 detenidos y ambulantes deben dejar calle Covadonga

SAN BERNARDO.- En un nuevo golpe al comercio ilegal en el centro de la comuna, carabineros, municipio y personal de seguridad ciudadana desbarataron una bodega clandestina en calle Covadonga, decomisando cigarrillos falsos, medicamentos (clonazepam, por ejemplo), fuegos artificiales y dinero en efectivo.

Esta acción se enmarca dentro del retiro del comercio ambulante de esta arteria (entre Eyzaguirre y Freire), que hasta hoy funcionaba con permisos y que no serán renovados. Es decir, y tal cual ya pasó en calle Ezaguirre, entre Arturo Prat y San José, estará prohibido desde mañana todo tipo de toldo azul y/o comercio callejero de cualquier tipo.

Las especies retiradas de los inmuebles (monto cercano a los $100 millones) por personal policial fueron llevados a la 14a comisaría de Carabineros, en donde se encuentra el alcalde de San Bernardo, Christopher White, el delegado presidencial provincial de Maipo, Mauricio Orrego, y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

“Este lugar, sin permiso municipal, operaba a pasos del comercio ambulante, alimentando un circuito ilegal que pone en riesgo la seguridad y salud de nuestras vecinas y vecinos”, dijo el alcalde White.

“Estoy decidido a combatir el comercio ilegal con fuerza y sin ambigüedades. No solo es una competencia desleal para quienes cumplen la ley, sino también un foco delictivo que no vamos a permitir que se siga instalando en nuestra comuna. Vamos a seguir fiscalizando, denunciando y actuando en coordinación con Carabineros y Fiscalía, porque San Bernardo merece vivir con orden y tranquilidad”, completó el edil.

En tanto, el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, apuntó que “estamos en presencia de más de 20.000 cajetillas de cigarrillos, lo que constituye el delito de contrabando, varios cientos de psicotrópicos que se comercializaban de manera irregular, y que constituye delito de microtráfico de drogas, y por tanto hay una afectación grave de la ley 20.000. Adicionalmente, fuegos artificiales, que como ustedes saben también están prohibidos expresamente por la ley y tienen importantes penas derivadas de la ley de control de armas y explosivos”.

“Vamos a coordinar con Impuestos Internos y con todos los órganos que nos permitan perseguir el lavado de activos u otros delitos asociados, como, por ejemplo, la evasión de impuestos, de manera que acá vamos a perseguir las bandas criminales que hay detrás, del mismo modo que lo estamos haciendo en el sector de Meiggs, del mismo modo que lo estamos haciendo en el sector de Franklin o en el sector de la Vega Central”, puntualizó.

Otra foto del decomiso.

¿Cómo deber ser la Primera Política de Turismo de la ciudad de Santiago? Comunidad debatió en “El Canelo de Nos”

SAN BERNARDO.- Para debatir y construir la Primera Política de Turismo de la ciudad de Santiago, emprendedores turísticos, artesanos, operadores, organizaciones sociales, cámaras de comercio, equipos municipales y vecinos y vecinas de la Provincia de Maipo se reunieron en el Centro Municipal “El Canelo de Nos”.

La inciativa, impulsada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por la Corporación Regional de Desarrollo junto a la Universidad San Sebastián, permitió a los asistentes compartir ideas, sueños y propuestas para fortalecer un turismo sostenible, diverso y conectado con los territorios.

El encuentro es parte del proceso de construcción de la Primera Política Regional de Turismo de Santiago, una hoja de ruta que busca proyectar el turismo regional hacia el año 2035, de forma participativa, inclusiva y con identidad local.

Alcalde de San Bernardo cosecha tras reclamo a candidata Jeannette Jara: se reúne con seremi de Seguridad RM, Alejandro Reyes

SAN BERNARDO.- Que el alcalde de San Bernardo, Christopher White, le enrostrara a la candidata presidencial comunista, Jeannette Jara, la falta de iniciativas para enfrentar la delincuencia, tuvo sus efectos.

Tras declarar en La Tercera “¿cómo le digo a San Bernardo que Jara es la mejor candidata si no propone nada concreto en seguridad?”, el edil sostuvo una reunión con el seremi de Seguridad de la Región Metropolitana, Alejandro Reyes, con el objetivo de exigir la creación urgente de una Mesa de Seguridad contra la Delincuencia, que considere un plan especial y articule a todo el aparato del Estado.

Durante el encuentro, donde también participaron dirigentes locales, se planteó la necesidad de abordar con urgencia situaciones que se han vuelto insostenibles para la comunidad, como el comercio ambulante desregulado, el aumento de delitos cometidos por adolescentes, la falta de resguardo en escuelas, Cesfam y hospitales, la existencia de más de 500 rucos, el incremento de secuestros y la reaparición de casas narcos incluso después de ser intervenidas por las policías.

“Esto no se resuelve con discursos ni desde un escritorio, se resuelve con acción. Por eso también propusimos la conformación de una mesa jurídico-policial y una reunión en terreno con el equipo completo de la Seremi, para escuchar directamente a vecinos y dirigentes”, señalaron tras la reunión.

En la instancia, se hizo un llamado a dejar de lado las diferencias políticas y priorizar la seguridad como un derecho de todos. “No me interesa si son de izquierda o derecha, lo que me interesa es que quieran trabajar por San Bernardo. La seguridad no se enfrenta con ideologías, se enfrenta con colaboración”, enfatizaron.

La propuesta será presentada formalmente durante los próximos días, buscando acelerar la respuesta del Gobierno Regional y de los organismos encargados de la seguridad pública.

Miss Paine: su peculiar grito en Miss Universo fue orquestado por la organización

PAINE.- Agustina Carrasco, de 19 años, dejó su marca en la semifinal del Miss Universo Chile realizada este fin de semana. Aunque la Miss Paine no logró quedar entre las 20 seleccionadas, quedó en la retina de varios por su particular grito.

Con la intención de emular el archiconocido “Chileee” de Emilia Dides, tras desfilar en traje de noche, la joven tuvo que hacer lo propio: “Agustina Carrasco, Paine ¡Uyui!”, lanzó mezclando el particular tono de reina de belleza y el que se suele hacer en el campo chileno.

El momento generó opiniones divididas, pero varios terminaron atribuyendo a esto el que no pudiera superar la etapa y quedar entre las 20 finalistas.

Con la polémica acuestas, una amiga de la Miss Paine salió al paso y reveló que quienes tuvieron la idea de este particular grito fueron los miembros de la producción del certamen de belleza.

“Ella Agustina Carrasco, Miss Universe representante de Paine, una joven de solo 19 años, quien hoy está siendo viral por su grito, lamentablemente no seguimos en el concurso, no sabemos los motivos, creemos que Dios todo lo permite por alguna razón”, comenzó escribiendo su amiga Lis Luengo en Instagram, en una publicación que fue replicada por la misma Miss Paine.

Tras lo que vino la revelación: “Varios han cuestionado haber dado ese grito en un concurso tan delicado; sin embargo, a ella se le sugirió dentro de la misma organización hacerlo, para que no piensen que fue irresponsable de su parte, yo estaba con ella cuando se lo pidieron, sé que con orgullo y corazón ella accedió”.

Pese a que la joven no logró pasar a la etapa final, sí logró convertirse en una tendencia en redes sociales, donde su grito ha sido replicado por sus seguidores e incluso por la artista nacional, Alanys Lagos.

Pero no solo eso, sino que también ha originado un movimiento en defensa de este, que para muchos representa la autenticidad del campo chileno.

“Osito” y su prótesis de movilidad: la otra cara amable de la tenencia responsable de mascotas

“Es un perro salchicha, que sufrió mielomalacia (reblandecimiento patológico de la médula espinal) y que tiene paralizado el tronco inferior. Afortunadamente no murió y hoy ocupa este carro para moverse y no arrastrarse, algo que le significaba sufrir heridas”.

El testimonio es de Francisca Nebott, vecina de Maipú y dueña de “Osito”, uno de las mascotas que hoy goza de una mejor calidad de vida gracias al proyecto académico “Desarrollo de Dispositivos de Movilidad Asistida para Animales”, realizado por estudiantes de tercer semestre de la carrera de Diseño Industrial de Duoc UC sede Plaza Oeste.

El objetivo de la iniciativa es diseñar y fabricar dispositivos ortopédicos funcionales (carros de movilidad asistida) destinados a perros y gatos con afecciones en el tren posterior y que limitan su desplazamiento.

En colaboración con la Fundación “Patitas en la calle”, que se dedica a fomentar la tenencia responsable de mascotas, los alumnos fabricaron ocho dispositivos operativos, utilizando materiales seleccionados por sus propiedades mecánicas, resistencia y biocompatibilidad como, por ejemplo, ABS, PETG, poliestireno de ato impacto, poliéster y acero.

En la oportunidad, y así como lo hizo “Osito” y la gatita “Flow”, otras mascotas desfilaron por la alfombra roja del piso tres del Mall Plaza Oeste para mostrar su nueva vida gracias a las prótesis.

San Bernardo, la tercera comuna con más secuestros entre 2014 y 2024

SAN BERNARDO.- San Bernardo es la tercera comuna de la Región Metropolitana con mayor cantidad de secuestros, según se desprende del cuarto reporte realizado por la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, denominado “Fenómenos Criminales”. El informe ofrece evidencia empírica, análisis tipológico y recomendaciones institucionales basadas en más de 6.000 casos ingresados entre 2014 y 2024.

La capital de la Provincia de Maipo registra, junto a Estación Central, un 6% de prevalencia de hechos de este tipo, ocupando Santiago el primer lugar con 11% y Puente Alto el segundo (10%).

Asimismo, al mirar específicamente las cuatro tipologías más próximas a crimen organizado, San Bernardo ocupa el segundo puesto junto a Puente Alto, ambas con 7%, y Maipú el tercero con 6%. Santiago también es primer lugar en esta tabla con el 14%.

“En ciertos sectores del sur de Santiago en San Bernardo y La Pintana, se trata de casos puntuales dentro de un fenómeno que se caracteriza por su dispersión. Por ello, no es posible hablar de focos persistentes, sino de hechos que ocurren de manera más bien fragmentada en distintos puntos del territorio, destacando, de todos modos, la comuna de Santiago como la más prevalente en este tipo de delitos”, explica el trabajo explicativo.

Cabe señalar que el punto de inflexión respecto al ingreso de este tipo de hechos fue en 2022 pasando de 492 delitos en 2021 a 826 en 2022, es decir, un 68% más. En los últimos tres años (2022, 2023 y 2024), el país ha mantenido más de 800 casos anuales de secuestro, consolidando este delito como una preocupación estructural.

“En los informes previos sobre secuestros se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado, como las extorsiones”, explicó la gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales.

Además, agregó Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen  Organizado, “el aumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática, ejercida por estructuras criminales complejas, con presencia territorial, planificación operativa y capacidad de articulación transnacional. No se trata solo de más delitos, sino de delitos funcionales a una lógica de control zonal y expansión criminal”.

El primer semestre de 2025 muestra una disminución del 29% en los ingresos de delitos por secuestro respecto al mismo período de 2024.

Descargue el informe completó aquí: Reporte Fiscalía