spot_img
Inicio Blog Página 193

Roban computadores municipales y jefe de seguridad guarda silencio

SAN BERNARDO.- El municipio de San Bernardo informó ayer en sus redes sociales que la mañana de ayer constataron un robo de computadores desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y que interpondrán una querella en contra de quienes resulten responsables. Según el comunicado, todos los antecedentes del hecho son materia de investigación y ya fueron puestos a disposición de las policías.

Al ser consultado por este diario comunitario, el jefe de seguridad del municipio, Eduardo Núñez, no quiso referirse a la situación “porque no habla con medios de comunicación”.

Por último, la declaración del municipio sostiene que “durante estos meses de nueva administración hemos hecho grandes esfuerzos por mejorar nuestro servicio a la comunidad, esta situación nos indigna profundamente por lo que colaboraremos en lo que sea necesario para esclarecer el delito”.

Eduardo Núñez, jefe de seguridad de San Bernardo (derecha).
Comunicado del municipio.

Foto principal: referencial.

Plan Maestro de Ciclovías tiene volante: San Bernardo

SAN BERNARDO.- Identificar los sectores con mayor factibilidad para construir ciclovías fue el objetivo principal del conversatorio ciudadano “Plan Maestro Ciclovías Zona Sur de Santiago”, organizado por la municipalidad de San Bernardo y que contó con la presencia de la ex ministra de Transportes y Telecomunicaciones durante la segunda administración de Michelle Bachelet, Paola Tapia, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y su par de El Bosque, Manuel Zúñiga.

En «El Canelo de Nos», la actual jefa de la División de Infraestructura y Transporte expuso los avances del GORE en sus primeros 180 días, destacando que “este plan maestro permitirá conectar de una forma segura y eficiente a la zona sur de nuestra región mediante las bicicletas”. La ex secretaria de Estado destacó el propósito de identificar sectores factibles para la implementación de los trazados ante la notable desigualdad que existe en la Región Metropolitana. En este escenario, el principal beneficiado es San Bernardo.

En este sentido, el geógrafo y parte del área de Planificación y Ordenamiento Territorial del GORE, Álvaro Jordán, explicó la implementación, el impacto y las consecuencias del proyecto. Entre los puntos más relevantes, destacó el colapso en el número de automóviles que puede haber para 2025, algo que podría incentivar cada vez más el uso de la bicicleta. El profesional también abordó la importancia que tiene la capital de la Provincia del Maipo en el proyecto, ostentando un total de 117 kilómetros factibles para la implementación de nuevas ciclovías.

PORTALES ORIENTE

Algunos de los sectores más beneficiados con este plan maestro de ciclovías serían el centro de la comuna, Avenida Portales Oriente y la zona de Almirante Riveros-Eucaliptus. Al respecto, el director ejecutivo de “San Becleta”, Ruddy Zúñiga, se mostró satisfecho porque “permitirá la movilidad entre áreas urbanas y rurales, e incentivará el uso de la bicicleta más allá de manera recreacional”. El geógrafo y magíster en Gestión Cultural también expuso sobre diversas problemáticas relacionadas al transporte.

Desde el Gobierno Regional, que dirige Claudio Orrego, esperan que la implementación de este plan maestro sea un éxito, puesto que uno de sus objetivos es reforzar la zona sur de la región. El más claro ejemplo es el Parque Metropolitano Sur que se construye en el Cerro Chena, proyecto de mayor inversión pública en la historia del GORE con un valor cercano a los 16 mil millones de pesos.

Norman Grogg Soto

Casas prefabricadas: Buin presentará querella en nombre de afectados

BUIN.- La directora jurídica de la municipalidad de Buin, Camila Piantini, confirmó a El Amanecer de Lo Herrera que, y revisada ya la legislación vigente, la gestión del alcalde Miguel Araya se querellará en contra de las empresas de casas prefabricadas “Santa Catalina”, “Casas Santa María”, “Casas Los Robles”, “Modulares Santiago” y “Modulares Manquehue”.

La acción judicial, según explicó la abogada, “será presentada en el juzgado de garantía local y en nombre de todas las personas que han sido estafadas. Es preciso destacar la voluntad que ha tenido el alcalde para representar a los vecinos, como también que Buin lo hará solo y no de manera conjunta con San Bernardo. Si bien hubo un acercamiento la semana pasada, la verdad es que no prosperó”.

Piantini agregó que en la querella está el 98% de los vecinos afectados, “que son de varias comunas y lugares, no solo de Buin y San Bernardo. El 2% restante tomará acciones civiles independientes para buscar indemnización de perjuicio”.

Respecto de los plazos para entablar la querella, la directora jurídica precisó que “legalmente hay tiempo hasta que la fiscal de San Bernardo, Pamela Torres, de por terminada la investigación. En todo caso, le pediré antes una reunión”.

Al respecto, la vocera de las familias afectadas, Johanna Morales, sostuvo que “estoy muy contenta con las gestiones que se han realizado, y damos gracias por el apoyo de la municipalidad de Buin, su alcalde y abogada. Nos han escuchado y seguiremos adelante, no bajaremos los brazos porque esto no termina. Hemos hecho todo como nos ha indicado la abogada (Camila Piantini), de ir a la fiscalía y agregar antecedentes, con paciencia y sin violencia ni amenazas, ya que eso nos perjudica”.

Desperdicio allá, vida acá: entregan 8 toneladas de alimentos para ganado

PAINE.- “Conmueve ver a los animales acercarse a la comida, que hoy no tienen, para aplacar un poco su hambre. Entonces ahora están comiendo acá y no salen tan ‘arriba’ a buscar forraje, caminando mucho y provocando destrozos en las parcelas. Pero lo más importante es que hoy cerca de 200 vacunos y 300 caballos tienen alimento”. Conmueven las palabras de Juan Carlos Lazo, tesorero de la Agrupación de Laceros de Aculeo, quien, al igual que sus amigos arrieros, recibieron con júbilo 8 toneladas de alimentos para sus animales, víctimas silenciosas de la sequía en Laguna de Aculeo.

Y la buena noticia nació en la relación virtuosa del Consorcio Santa Marta, la municipalidad de Paine y fundación “Realimentos Chile” que, dirigida por Cristóbal Meriño, reutiliza alimentos y desperdicios orgánicos para transformarlos en vital comida. “Es emocionante liderar esta trilogía virtuosa, que incluye nuestra recolección de alimentos (vienen de Lo Valledor), la logística del Consorcio Santa Marta y los beneficiarios finales que son de Paine. Estamos esperanzados porque esta ayuda llegará todos los jueves de cada semana, y será distribuida en varios puntos para llegar a má  agrupaciones”.

Ganado ya no tendrá que buscar comida cerro arriba.

En este sentido, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, sostuvo que “es una bendición para los crianceros, laceros y ganaderos de Aculeo y Pintué, entre otros sectores, recibir esta inmensa ayuda. E iremos recorriendo la comuna y apilando los alimentos en otros lugares afectados por la sequía, como por ejemplo Chada y Rangue. Por lo pronto estaremos todo este verano entregando esta ayuda, y si es necesario prolongar este convenio el resto del año, lo haremos”.

Juan Carlos Lazo (azul), tesorero Agrupación de Laceros de Aculeo.

Por otro lado, la jefa de comunicaciones y RSE de Consorcio Santa Marta, Francisca Donoso, comentó que “lo más importante es que estamos haciendo economía circular real, reutilizando los desechos de Lo Valledor para traerlos hasta Aculeo, localidad muy golpeada por la sequía. Además, como empresa estamos muy contentos porque estamos lanzando el programa ‘Economía Circular Local’, que nos permitirá como empresa privada hacer alianzas con la fundación ‘Realimentos Chile’ y distintos municipios. Queremos seguir avanzando en sustentabilidad y cuidado del medio ambiente”.

¿Qué es economía circular?

Es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos, como por ejemplo agua y energía, se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

Viña Santa Rita fumigará el campo y pedirá a arrendatario mantenerlo limpio

BUIN.- Tras la publicación de ayer de este diario comunitario, donde vecinos de la Población Santa Rita, en Alto Jahuel, denunciaban los problemas que les genera un campo colindante de propiedad de la Viña Santa Rita, la compañía, en conversación con El Amanecer de Lo Herrera, precisó que «ese terreno la viña se lo arrienda a un tercero, el cual tiene plantado trigo. Nos hemos comunicado con los vecinos y les hemos dicho que, en primer lugar, vamos a hablar con el arrendatario para que pueda tomar medidas, considerando mantener limpio esa zona».

«En segundo lugar, vamos a fumigar el área que les puede afectar como en años anteriores en coordinación con ellos para que puedan ese día tomar medidas como cerrar ventanas. Hemos conversado también con el vecino que manifestó esta situación, quien estaba de acuerdo en esto», dijo la compañía.

«Mantenemos un canal abierto con la comunidad a través de sus distintos dirigentes y seguiremos haciéndolo. Por último explicar que en esa zona lo que se han generado son otro tipo de insectos, en específico son grillos», agregó.

Cucarachas y ratones al por mayor en Población Santa Rita

BUIN.- Una plaga de cucarachas, arañas, culebras y ratones tienen muy preocupados a los vecinos de la Población Santa Rita, en el sector de Alto Jahuel (Buin), quienes responsabilizan a la Viña Santa Rita de no hacerse cargo de la limpieza del campo colindante a las casas.

Y así lo dejó en claro a Buin Somos Todos el presidente de la Junta de Vecinos, Isaías Adama, quien precisó que “tenemos un problema de cucarachas y ratones debido al rastrojo del trigo que hay en el sector, ya que la empresa cosechó pero no han mandado la maquinaria para limpiar el sector. Es más, se puede producir un incendio al estar todo seco, porque el rastrojo está por lado y lado, es decir, para el sector del Corcho, población Huidobro y el cerro”.

El presidente de la JJ.VV. muestra el campo de Viña Santa Rita.

“En años anteriores también hemos pasado por esto, ya que este potrero lleva años así y nadie hace nada. Está seco y por eso están llegando todos estos insectos, incluyendo culebras. Entonces es un riesgo para la población, donde viven muchos adultos mayores, pero a la Viña Santa Rita no le importa, y eso duele”, dijo el dirigente

“Es muy poco lo que Santa Rita se preocupa por la gente, y tengo ganas de ir a conversar ‘arriba’ con alguien pero me dicen que no hay ningún ejecutivo. No he podido llegar a ellos para, incluso, tratar otros problemas”, agregó.

Tricolor de Paine ya tiene la Copa Chile en la mira

PAINE.- Con la experiencia de haber alcanzado las semifinales del Campeonato Nacional de Tercera División B, Tricolor de Paine enfrentará este 2022 con un desafío mayor: la Copa Chile. Y para ello, el plantel que dirige César Fuentes se encuentra en la prueba de jugadores que conformarán el plantel definitivo e iniciar la pretemporada la próxima semana en el centro deportivo Bavaria.

“Estamos buscando incorporaciones en todas las líneas, porque el cambio de reglas nos afectó mucho, no pudiendo continuar 10 elementos, la mayoría titulares. Respecto de lo que necesitamos, siempre es bueno contar con una columna vertebral, es decir, un central, mediocampista y delantero de jerarquía”, dijo el entrenador a El Comunicador Noticias.

“Después de las 4 semanas de preparación, se darán 2 semanas de rodaje al equipo con partidos amistosos que estamos programando”, agregó el estratega, quien estará acompañado por Matías Ríos (preparador físico), Andrés Buitrago (asistente y analista), Fabián Urra (preparador de arqueros), Fabián Machuca (kinesiólogo) y Rodrigo Arancibia (coach).

DOLIDOS

Respecto de la derrota en semifinales del Campeonato Nacional de Tercera División B a manos de Deportes Quillón, a la postre campeón, el DT precisó que “quedamos bastante dolidos por los resultados, ya perdimos 1-0 en la ida y 0-1 en la vuelta, quedándonos con la sensación que se pudo haber hecho algo más. Pero el fútbol es así, hay que dar vuelta la página, aprender de los errores y crecer de la gran experiencia. Esperamos aprender, madurar y lograr el ascenso tan esperado por Tricolor”.

Plaza «El Carmen» tendrá mejor iluminación y bancas para sentarse

CALERA DE TANGO.- Mejorar la iluminación artificial, instalar juegos infantiles y bancos de descanso fueron algunas de las conclusiones que dejó la visita inspectiva que desarrolló el municipio de Calera de Tango, liderado por la alcaldesa Hortensia Mora, a la plaza del Parque Residencial “El Carmen”, que en los próximos días enfrentará un proyecto de mejoramiento.

El lugar, ubicado en el sector “Los Bajos de San Agustín”, no cuenta con las condiciones mínimas de confort y seguridad para motivar a la población a visitarla. Entonces, la actual iniciativa busca subsanar las deficiencias mencionadas y consolidar esta plaza como una importante área verde en el sector, donde la población pueda realizar actividades de esparcimiento.

Al respecto, la edil precisó que “iniciamos un proyecto de Programa Mejoramiento Urbano (PMU) que permitirá remodelar esta plaza. Queremos motivar a los vecinos para lograr que el día de mañana sus hijos tengan un área verde en óptimas condiciones. Queremos recuperar los espacios de Calera de Tango”.

Millonario robo a tienda de celulares en el Strip Center Paseo Buin

BUIN.- Una banda integrada por al menos 6 delincuentes llevó a cabo este lunes por la tarde un violento asalto a una sucursal de Entel ubicada en el Strip Center Paseo Buin. Pasadas las 17:00 horas los antisociales llegaron hasta el local de calle San Martín y procedieron a intimidar a los trabajadores y clientes con armas de fuego.

A punta de amenazas, los delincuentes obligaron a los dependientes a entregarles un gran número de teléfonos celulares, accesorios tecnológicos y dinero en efectivo. Todos los elementos fueron cargados a bordo de un automóvil marca Volkswagen que también utilizaron para huir hacia la Ruta 5 Sur.

Por disposición del Ministerio Público, la investigación quedó en manos de funcionarios de la 15ª Comisaría de Carabineros de Buin. Se espera que las cámaras de seguridad instaladas tanto en el centro comercial como en el interior del local afectado, sirvan para dar con el paradero de los responsables.

¿Puedo cerrar mi calle o pasaje con la nueva ley?

No impedir el paso peatonal, no permanecer cerrado por más de 7 horas seguidas, contar con el apoyo del 80% de los vecinos y recibir la aprobación del concejo municipal son los puntos más relevantes de la ley «Cierre de Calles y Pasajes», promulgada hoy por el Presidente de la República, Sebastián Piñera. Además, recordó que «hoy existe una ley que permite cerrar pasajes que tienen una sola entrada, que ha sido muy útil, pero entendemos que hay muchas otras comunidades que tienen dos entradas y que también quieren tener mayor protección y poder dormir más tranquilos».

En la misma línea, el jefe de Estado señaló que «esta ley nos va a permitir, sin duda, tener mejores instrumentos y herramientas para eliminar o reducir los portonazos, las encerronas, balaceras a plena luz de día y delitos macabros, como los que hemos conocido. El principal deber y responsabilidad de un gobierno es asegurar y garantizar la seguridad».

¿PUEDO CERRAR MI PASAJE O CALLE CON ESTA LEY?

El proyecto establece adecuaciones de la siguiente manera:

a) Las medidas de control de acceso podrán implementarse en calles y pasajes que tengan un acceso y salida distinto, cuyo ancho de calzada sea inferior a siete metros y cuya extensión no supere una cuadra.

b) La solicitud que se presente para implementar las medidas de control deberá ser solicitada por el 80% de los propietarios de los inmuebles o de sus representantes o moradores autorizados, cuyos accesos se encuentren ubicados al interior de la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural que será objeto de cierre. Además, la solicitud de cierre deberá señalar su forma de administración.

c) Se incorpora que el horario de funcionamiento de las medidas de control será aquel que se señale en la solicitud de implementación y que no sea superior a siete horas continuas. Excepcionalmente, se podrá autorizar el cierre por diez horas continuas, fundados por motivos de seguridad y siempre que no se afecte relevantemente el tránsito.

d) El proyecto señala expresamente que no se pueden afectar con las medidas de control de acceso a los organismos de seguridad, bomberos y otros de utilidad pública ni restringir el tránsito peatonal.