spot_img
Inicio Blog Página 2

Iveco, nuevo auspiciador del puntero Audax Italiano

MOTORES.- Iveco, marca oriunda de Italia representada y distribuida por Andes Motor en Chile, celebró la firma de un nuevo contrato de auspicio con Audax Italiano hasta fines de 2025. Un valioso compromiso con el que la compañía referente en vehículos de transporte consolida su presencia en el fútbol chileno, y que hoy se fortalece junto al histórico club itálico fundado en 1910.

La celebración se realizó en el Estadio Bicentenario de La Florida, en Santiago, durante un evento que contó con la participación de Sebastián Russi, gerente general de Andes Motor; Fernando Martinuzzi, gerente general de Audax Italiano; y jugadores del equipo capitalino. Un hito que, además, se concreta en medio de la excelente campaña del club, hoy ocupando los puestos de avanzada en la tabla del torneo nacional y reconocido por consagrarse cuatro veces campeón de la primera división del fútbol chileno.

Sebastián Russi, gerente general de Andes Motor, destacó el vínculo que representará Iveco en el conjunto italiano: “Como Andes Motor, nos enorgullece acercarnos cada vez más a las familias del fútbol chileno, esta vez celebrando un nuevo y valioso acuerdo con Audax Italiano. Es el sello de una alianza con raíces profundas, pasión compartida y espíritu italiano que nos une más allá del deporte y la ruta. Porque en Iveco trabajamos por dejar un legado en el desarrollo del transporte en Chile, tal como lo ha hecho esta institución deportiva en la memoria de miles de hinchas por más de un siglo”.

Desde Audax Italiano, Fernando Martinuzzi, gerente general del club, destacó que “Para Audax, firmar una alianza con una empresa de origen y Italiano y de renombre como lo es IVECO es un motivo de orgullo. Espero que esta unión de fuerzas traiga desarrollo, prosperidad y logros a ambas instituciones y podamos juntos enaltecer el origen italiano que nos hermana”.

Iveco acompañará a las y los jugadores de Audax Italiano desde lo más valioso que requieren para este deporte: sus piernas, donde nace la tracción y la fuerza para correr por sus objetivos. Porque la marca estará estampada en las calcetas de la indumentaria del club, justamente para representar esas dos fortalezas que destacan el estándar de calidad de cada modelo de Iveco.

El auspicio será visible en la indumentaria de Audax Italiano desde este domingo 20 de julio, fecha en que el club itálico recibirá en su estadio a Universidad Católica por la decimosexta fecha de la Liga de Primera.

Para conocer más detalles sobre Iveco y su amplio portafolio de productos para el transporte y la logística en Chile, te invitamos a visitar su sitio www.iveco.cl

CGE se reúne con directora metropolitana de CONAF para presentar iniciativas de su Plan Invierno 2025

0

SAN BERNARDO.- Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán gerente de la Zona Metropolitana Oriente y Victor Hidalgo, jefe de la delegación Cordillera, se reunieron con la nueva directora Metropolitana de CONAF, Elke Huss y su equipo de trabajo, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Invierno 2025, que se implementó entre enero y abril pasado.

Rubén Guzmán, destacó la importancia de esta reunión que refuerza el trabajo que viene desarrollando, desde hace años, la Compañía y CONAF, en materia prevención de accidentes, capacitaciones y coordinación para apoyar el trabajo de los equipos de emergencias en la temporada estival. Durante esta visita a las oficinas de CGE en San Bernardo, la directora regional de CONAF conoció el funcionamiento del Centro Zonal de Operaciones.

“Nos reunimos con la nueva directora regional de CONAF para entregar el saludo protocolar de CGE y presentar las principales líneas de acción que realiza la Compañía en materia preventiva. Reforzamos los protocolos de comunicación que tenemos para la atención de emergencias y acordamos una serie de acciones conjuntas entre las que destacan capacitaciones y asistencia a ferias preventivas”, señaló el gerente zonal.

Elke Huss se mostró conforme con su primera visita a CGE, donde pudo conocer los planes preventivos que realiza la distribuidora, así como, la incorporación de nuevas tecnologías, a través del uso de drones para inspecciones en puntos remotos y maquinaria especializada para el despeje de vegetación cercana a las redes de distribución eléctrica, entre otros puntos.

“Visitamos las instalaciones de CGE con quienes tenemos contacto y colaboración en la prevención de incendios forestales. Hemos tenido una reunión de trabajo para conocer las iniciativas realiza la Compañía y avanzar aquellos puntos de colaboración mutua”, comentó la autoridad.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión, para beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes.

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta  X@CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

 

Alcalde de Paine: “Frustra que vecinos sufran para pagar contribuciones y el director del SII no”

PAINE.- “Fue una noticia bastante fome y genera mucha rabia e indignación, porque vemos que nuestros vecinos sufren día a día para pagar las contribuciones y el director no. La verdad que es frustrante”. Con estas palabras, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, se refirió a la denuncia que existen en contra del director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, por el no pago de contribuciones por al menos 9 años de una vivienda no regularizada que mantiene junto a su esposa en la comuna de Paine, específicamente cerca de la laguna Aculeo.

“Entonces uno dice que en este país todo el mundo hace lo que quiere, y espera que no ocurriera, y menos de parte del director de Servicio de Impuestos Internos”, agregó el edil a Meganoticias.

En su defensa, el cuestionado funcionario explicó a 24 horas que lleva años intentando inscribir su propiedad para regularizar su estado. “Nosotros hemos hecho múltiples esfuerzos por inscribir la casa. La verdad es que, en muchas partes, si uno quisiera pedir todos los permisos, antes de construir o de ampliar, no podría hacerlo”, dijo.

San Bernardo: profesor Sebastián Vega Figueroa es postulado al Premio Nacional de Ciencias de la Educación

SAN BERNARDO.- La Fundación “Profesor José Recabarren” postuló al profesor, escritor e investigador Sebastián Vega Figueroa al Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025. El docente posee una contundente trayectoria académica, donde destaca su experiencia como profesor de educación general básica, licenciado en filosofía, magíster y doctor en Educación.

Su postulación recibió cartas de apoyo de intelectuales de diversas disciplinas, artistas e investigadores, tanto del país como del exterior. Su aporte a la educación rural y su desempeño como docente y director en Calera de Tango y la Provincia de Maipo lo distinguen a nivel nacional en una carrera de 50 años dedicados a la formación.

El Premio Nacional en Chile es uno de los máximos reconocimientos que otorga el Estado a personas destacadas por su excelencia, creatividad y aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes.

Paine: director del SII no pagó contribuciones durante nueve años por casa no regularizada

PAINE.- Javier Etcheverry, director del Servicio de Impuestos Internos (SII), se defendió de la denuncia en su contra por el no pago de contribuciones de una vivienda no regularizada por al menos 9 años, que mantiene junto a su esposa en las cercanías de la Laguna Aculeo, en la comuna de Paine.

Según información de Transparencia publicada por 24 Horas, en el terreno existe una sola casa de 213 metros cuadrados, sin embargo, en la realidad el sitio mantiene dos construcciones que no fueron regularizadas en el municipio.

A junio de este año, agrega la investigación periodística, la propiedad tenía un avalúo fiscal en el SII superior a 158 millones de pesos. Por dicho terreno y sus contribuciones, el director del organismo pagó 225 mil pesos por la segunda cuota de 2025 de las contribuciones.

La pesquisa también reveló que, el 26 de junio, el avalúo del domicilio ascendía a 158 millones de pesos. Sin embargo, durante la tarde de esa misma jornada el valor se modificó y alcanzó los 338 millones de pesos, por lo que la contribución de la vivienda ascendería a los 638 mil pesos.

Consultado por lo anterior, el SII afirmó al citado medio que la situación corresponde a “una actualización de los antecedentes correspondientes a la propiedad indicada dentro del catastro de bienes raíces que maneja el SII, producto de la cual se incorporaron modificaciones y ampliaciones a la superficie construida que no estaban registradas”.

“MÚLTIPLES ESFUERZOS POR INSCRIBIR LA CASA”

En conversación con 24 horas de TVN, el director del SII abordó la situación y aclaró: “Nosotros hemos hecho múltiples esfuerzos por inscribir la casa. La verdad es que, en muchas partes, si uno quisiera pedir todos los permisos, antes de construir o de ampliar, no podría hacerlo”.

Etcheverry explicó que lleva más de 15 años “haciendo esfuerzos increíbles para inscribir la casa: contraté un arquitecto, he hecho gestiones, he contratado estudios, pero ha sido imposible”, y agregó que “da la impresión de que no les importa que se inscriban las casas”.

El titular del SII también fue consultado respecto a si está pagando menos contribuciones de las que les corresponde, por lo que aclaró: “Es Impuestos Internos el que tiene que tasar y aumentar los avalúos cuando corresponden. Hace nueve años presenté una tasación, tanto de la casa de Aculeo como de mi departamento en Santiago”.

Robo de cables en San Bernardo y CGE informa que más de 8 mil clientes quedaron sin servicio

SAN BERNARDO.- Poco después de las 06:30 horas del pasado viernes 11 de julio se registró en San Bernardo un nuevo incidente asociado al robo de cables en la caletera poniente de la Ruta 5 Sur, sector Catemito. En este lugar, desconocidos realizaron un intento de robo de cable de cobre desde instalaciones subterráneas de CGE, situación que no logró materializarse, pero que generó una interrupción de servicio eléctrico que afectó inicialmente a 8.811 clientes.

Rubén Guzmán, gerente Zonal Metropolitana Oriente de CGE, alertó sobre los peligros asociados al delito de robo de cable de cobre y que afecta de manera transversal, a un número importante de clientes, quienes se ven afectados por: interrupciones de servicio, variaciones de voltaje, quema de artefactos eléctricos, accidentes graves para quienes participan de este ilícito, entre otras situaciones.

“El robo de cable es un delito que está experimentado un alza importante. Hace pocos días informamos el decomiso de más de siete toneladas de cable de cobre robado desde distintas instalaciones en la región Metropolitana. En los últimos meses hemos tenido más de 30 incidentes de robos de conductor de cobre en El Bosque.  A este caso, se agregan a situaciones anteriores en Calera de Tango, Buin, La Pintana, Puente Alto y San Bernardo, entre otras comunas”, explicó el ejecutivo.

Ante esta alarmante situación, el ejecutivo manifestó su preocupación por la existencia de desconocidos y grupos organizados que dañan la infraestructura eléctrica y dejan a cientos de clientes sin energía eléctrica por largas horas.  Esto, debido a que los trabajos de normalización de las redes destruidas implican mayores tiempos de faenas dependiendo del nivel de daño en las instalaciones.

“La compañía está desarrollando una serie de acciones y durante los últimos meses hemos realizado el cambio de cable de cobre por aluminio en aquellos sectores donde estamos reportando robos. Estamos en coordinación con ambas policías, con Carabineros para hacer las denuncias; y operativos con la PDI para identificar redes sustraídas en lugares de compra de metales”, señaló el gerente zonal.

Guzmán llamó a la comunidad a dar aviso oportuno a la Compañía o a las policías ante situaciones sospechosas, como por ejemplo, personas con indumentaria eléctrica que no porten credenciales o que estén operando en horas poco habituales, en la noche o fines de semana. En segundo lugar, el profesional solicitó no ingresar por ningún motivo al sector donde se cometió un robo de cables por los riesgos asociados.

AÑO 2024

Según datos de la distribuidora, entre enero y diciembre de 2024, se registraron 744 eventos de robo de cable a lo largo de su zona de concesión, contabilizando 225 kilómetros de líneas robadas (225.080 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones de distribución y transmisión, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico. Durante este periodo la región Metropolitana se registraron 45 incidentes con 16.991 metros de cable robado.

CONSEJO

CGE llama a sus clientes que ante cualquier anomalía en el servicio eléctrico se pueden contactar con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click; el número de WhatsApp +569 895 68 47 y el número de atención para pacientes electrodependientes 800 203 180.

Muere fundadora y directora de “Los Chacareros de Paine”

PAINE.- Este domingo falleció a los 70 años la folclorista chilena Teresa Rodríguez Leiva, quien también fue la autora compositora, fundadora y directora de “Los Chacareros de Paine”.

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) publicó un comunicado en donde señalaron que “con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de nuestra socia Teresa Rodríguez Leiva, autora, compositora, guitarrista, arpista, investigadora, fundadora y directora de ‘Los Chacareros de Paine’”.

“Nacida en 1955 en una familia de tradición folclórica, Teresa Rodríguez se inició en la vida artística a muy temprana edad, aprendiendo guitarra, arpa y otros instrumentos musicales de cuerda como el cuatro y el charango”, indicaron.

También comentaron que “tras integrar diversas agrupaciones, formó en 1975 Los Chacareros de Paine, colectivo que dirigió a lo largo de su extensa carrera y donde interpretó diversas obras de su propia autoría”.

“Además, de manera paralela fue monitora de diversos conjuntos entre los que se cuentan Los Surcos de Chile, Los Porotos con Rienda, Arcoiris y Los Queltehues”, sumaron.

Publicación en Facebook del municipio de Paine.

Cabe destacar que Rodríguez participó y destacó en festivales de raíz folclórica de gran parte del territorio nacional, como el “Festival de Viña del Mar, el Festival de Olmué y sus símiles de Loncoche, la Vendimia de Molina, Brotes de Angol y el Festival de la Uva y el Durazno de Los Andes, entre otros”.

“Dentro de los numerosos reconocimientos que recibió se cuentan tres gaviotas de plata y la invitación de parte de la Biblioteca Nacional a formar parte de los archivos de música chilena”, subrayaron.

También indicaron que la artista deja en su “legado cinco discos solistas, cerca de 200 obras de su autoría, y su valioso ejemplo de vocación musical”.

De acuerdo al comunicado, el velorio se está realizando en el Gimnasio Municipal de Paine.

Además, su funeral se realizará el lunes 14 de julio a las 16:00 horas en el Cementerio Parroquial de Paine.

“Enviamos un abrazo fraterno a su familia, amigos y a sus compañeros y compañeras en el camino de la música que compartieron y se formaron con ella”, concluyeron.

MUNICIPIO DE PAINE

En sus redes sociales, el municipio de Paine, que lidera el alcalde Rodrigo Contreras, escribió que “despedimos con cariño a nuestra querida vecina y acompañamos a su familia y amigos en este triste momento, enviándoles nuestras sinceras condolencias”.

Mañana parten arreglos en fosa séptica del Cecosf, agenda de pacientes se modifica y dirigentes tendrán reunión por saneamiento del sector

SAN BERNARDO.- Mañana viernes 11 de julio, a partir de las 12 horas, se iniciarán los trabajos para normalizar la actividad en el Centro de Salud Familiar (Cecosf) de Lo Herrera ante el colapso de su fosa séptica, faenas que estarían culminadas en 48 horas, por lo que el lunes 14 de julio el consultorio de atención primaria de salud estará funcionando en óptimas condiciones.

Por esta razón, desde el mismo mediodía se suspenden todas las atenciones a pacientes, incluida en la extensión horaria, por lo que cada profesional realizará los cambios a las personas agendadas.

La empresa contratista a cargo de las obras iniciará el vaciado total de la fosa y el fin de semana se realizará el cambio de los drenes. Según la Carta Gantt comprometida, los trabajos culminarán el domingo por la tarde.

Si bien la empresa garantiza un lapso de seis meses sin problemas, la Corporación de Salud Municipal decidió como medida preventiva iniciar una mantención de la fosa séptica cada tres meses, con el fin de evitar colapsos futuros.

“Nos parece importante el acuerdo, ya que la situación era muy compleja, había un colapso permanente y el hecho de que hayamos llegado a un compromiso para la reparación del dren de la fosa es muy bueno. De todos modos, reconocemos que el problema principal acá es que Lo Herrera carece de alcantarillado”, dijo el nuevo director de Salud Municipal de San Bernardo, Esteban Vásquez.

A su vez, el director agradeció la buena disposición “de nuestra asociación gremial, con quienes hemos hecho este compromiso para solucionar la problemática de la fosa séptica del Cecosf Lo Herrera. Y para que la solución sea mayor, nos comprometemos a realizar un trabajo preventivo cada tres meses”.

Al respecto, el presidente de la Asociación Gremial del Cesfam «Raúl Cuevas» y del Cecosf Lo Herrera, Wladimir Urbina, celebró “el hecho de que se establezca una programación sistemática de mantenimiento cada tres meses. Eso nos parece una muy buena medida preventiva y para toda la comunidad, tanto para usuarios como para funcionarios”.

Finalmente, Paulina Méndez, jefa de gabinete de la Corporación de Salud, manifestó que “en nombre del alcalde Christopher White agradecemos el compromiso de nuestros funcionarios hacia la comunidad. El trabajo en equipo es fundamental, por lo que les agradezco enormemente a las funcionarias y funcionarios”.

REUNIÓN CON DIRIGENTES

También mañana, pero a las 18 horas y en la sede de la cooperativo Lo Herrera, los dirigentes vecinales fueron convocados por el municipio a una reunión para tratar el el saneamiento sanitario de la localidad. En la oportunidad se pondrá sobre la mesa la demora en la entrega de la recomendación satisfactoria (RS) al proyecto de alcantarillado.

Brigada de Emergencias de Vulco capacitó a condominio “Llanos del Maipo” en respuesta a emergencias y uso de extintores

SAN BERNARDO.- “Felices por la colaboración que nos entregó la empresa al mandar un equipo, prestarnos los materiales y elementos, que son costosos, para tener esta actividad y capacitación. Y tal cual dijo una vecina, una dueña de casa sabe muy poco de cómo reaccionar ante una emergencia”.

Estas palabras son de la presidenta del condominio “Llanos del Maipo”, Yelitza Salazar, y que resumen el positivo impacto que tuvo en la comunidad el simulacro de incendio y evacuación realizado por la Brigada de Emergencia de Vulco.

Como parte de su plan de trabajo y relacionamiento comunitario con las juntas de vecinos, el equipo de voluntarios desarrolló un operativo controlado y una capacitación en el uso de extintores para quienes habitan en los 150 departamentos que conforman el conjunto habitacional.

“Como condominio nos toca este año actualizar el plan de emergencia, que es visado por bomberos y que por ley debe incluir el plan de evacuación. Entonces, Vulco nos ayuda en este proceso, lo que ha sido muy bueno, porque ahora levantarán la información recogida para ver en qué cosas debemos mejorar. La idea es leer este informe y explicárselos a los vecinos”, comentó, por su parte, la administradora del condominio, Andrea Muñoz.

Vecinos en la zona de emergencia tras evacuar los departamentos.

En este sentido, agregó que “la respuesta me pareció lenta, esperaba algo con más ganas ya que estábamos en una ‘emergencia’. Sin embargo, las personas se quedaron en la puerta de sus departamentos y no evacuaron”.

Y su análisis encontró eco en las palabras de Yelitza Salazar, quien opinó que “necesitamos mayor actitud, compromiso y empatía cuando enfrentamos una emergencia, que no tiene día y hora establecida. Muchos vecinos no evacuaron con la rapidez que esperábamos, pero creo que cada uno nos llevamos de este ejercicio cosas que mejorar. Tenemos que revisar este proceso con tranquilidad y ver qué podemos mejorar, para luego, y con la ayuda de Vulco, actualizar nuestros protocolos”.

Las mascotas también fueron evacuadas por sus dueños.

OPORTUNIDADES DE MEJORA

A cargo del simulacro estuvo Adolfo Urriola, asesor de EHS Senior Vulco Weir Minerals y líder de la brigada, y quien señaló que “los resultados están dentro de lo esperado, porque en las emergencias el factor humano es vital y por eso vimos distintos comportamientos”.

“Esta actividad sirvió para mostrarle al comité directivo de esta comunidad que hay puntos de mejora, identificar las falencias de su propio plan y, como organización vecina, ayudarles a entender y verificar este plan de emergencia”, agregó.

Urriola, megáfono en mano, reunió a las personas en la zona de seguridad y les hizo ver que fue muy poca la gente que evacuó. “Esto es un llamado de atención a sus propios procedimientos de evacuación, que incluyen, por ejemplo, silbatos. Pero si no es por el conserje o su directiva, no salen. Acá la invitación es a que se autoevalúen, analizar en cómo enfrentan una situación así”, precisó.

“Y si bien hay algunas desviaciones, son oportunidades de mejora. Así que las palabras de los vecinos al finalizar la actividad reflejan nuestra intención de apoyo y nos vamos súper contentos, porque reafirmamos nuestras ganas de seguir aportando a la comunidad como empresa”, completó el líder de la brigada.

Una vecina abanicando el polvo químico del extintor sobre el fuego.

APAGANDO EL FUEGO

Tras el simulacro, el equipo vulcano se emergencias realizó una capacitación en el uso correcto del extintor. Bajo estrictas medidas de seguridad, las personas aprendieron cómo manejarlo, es decir, desde transportarlo, sacarle el seguro e inclinarlo, hasta abanicar el polvo químico sobre las llamas.

“Vivo hace cuatro años acá y nunca había tenido una experiencia así. Además, hubo también una capacitación para ocupar correctamente los extintores, que me parece estupendo, porque soy funcionario de Educación y siempre uno está expuesto a situación complejas. Y trabajo con niños, entonces excelente aprender todo lo que nos enseñaron”, dijo Isaac Farías.

Adolfo Urriola, asesor de EHS Senior Vulco y líder de la brigada, explicando a los vecinos lo positivo del simulacro.

En tanto, Sailuz Díaz, del departamento 305, precisó que “escuché la alarma cuando almorzaba, me asomé para ver qué estaba pasando y me pidieron bajar. Tomé mi perrita y me fui al patio. Cuando vi el humo realmente pensé que el departamento de arriba del mío se estaba quemando, por lo que me asusté mucho. Es primera vez que participo en un ejercicio así, y me pareció correcto, muy bueno. Y agradecer el apoyo de la empresa Vulco, que es vecina”.

Por último, Lorena Parra, agradeció “por todo”. “De verdad, muy agradecidos de ustedes por el trabajo que nos mostraron y que nos permitió aprender muchas cosas”.

La brigada de emergencias de Vulco en compañía de la directiva del condominio «Llanos del Maipo».

GWM Haval H6 se viste de gala en su 10º aniversario

MOTORES.- Con motivo de la celebración del décimo aniversario del Haval H6 en Chile y de los 18 años de presencia de GWM en el país, la marca presentó la renovación de este exitoso modelo, que ya supera las 13 mil unidades vendidas a nivel nacional y los 4 millones en todo el mundo.

Se trata de una importante actualización que incluye cambios estéticos, además de mejoras en términos de potencia, equipamiento y garantía.

Al igual que su antecesor, está construido sobre la plataforma modular LEMON de GWM, la que le permite ofrecer una estructura más rígida, además de un amplio espacio interior y un maletero con hasta 600 litros de capacidad.

Estéticamente estrena una apariencia más moderna y estilizada, a la vez que incrementa su longitud hasta los 4.703 mm (4.653 mm la generación anterior). El resto de sus dimensiones se mantienen inalteradas con 1.886 mm de ancho, 1.730 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.738 mm.

Los cambios en su apariencia incluyen un frontal que estrena una nueva parrilla -ahora más ancha y con un nuevo diseño- faros led rediseñados que incluyen líneas verticales y un parachoques más estilizado.

De perfil sobresalen las nuevas llantas negras aro 19, mientras que en la zaga se eliminó la tira luminosa que unía ambos faros -los que ahora son más grandes y han sido completamente renovados- y se incorporó un parachoques más elegante y el logo GWM en el centro del portalón.

CAMBIOS INTERIORES

El habitáculo también presenta varias novedades, destacando la utilización de materiales y terminaciones de mejor calidad, así como la eliminación de la palanca de cambios que fue sustituida por una varilla en la columna de dirección y la incorporación de una consola central más ancha y alta.

A esto suma un nuevo volante multifunción, un panel de instrumentos digital y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 14,6” con funcionalidad mejorada y conectividad para Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.

Como suele suceder con todos los modelos de GWM su equipamiento es muy completo y según versión incluye climatizador bizona, cargador inalámbrico para celulares, tapiz de eoccuero, salidas de aire para asientos traseros, sistema keyless de encendido y apagado de motor, proyector virtual sobre parabrisas (HUD), sistema de sonido con función DTS y ocho parlantes (las versiones Deluxe añaden subwoofer), puertos USB en las filas delanteras y traseras, sistema Autohold, selector de modos de conducción, asientos delanteros eléctricos, calefaccionados y ventilados; espejo retrovisor anti-encandilamiento (eléctrico en las versiones Deluxe), luces led,  portalón con cierre eléctrico y apertura de pie, sensor automático de lluvia y luces, además de sunroof panorámico con apertura y cortina, entre otros.

Su equipamiento de seguridad también es sobresaliente ya que todas sus versiones traen seis airbags, frenos de disco en las cuatro ruedas, control de tracción (TCS), asistente de frenado (HBA), sistema electrónico anti volcamiento (RMI), asistente de partida en pendiente (HHC), control de descenso (HDC), sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), sensores de retroceso y cámara 360° con visualización de chasis transparente de 180°.

Las versiones Deluxe añaden a esto sensores delanteros, sistema de estacionamiento asistido, además de una completa suite de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) con elementos como control crucero adaptativo inteligente (AAC), asistente de conducción en tráfico (TJA), aviso de cambio de carril (LDW), asistente de mantención y cambio de carril (LKA y LCA), monitor de punto ciego (BSW), aviso de colisión frontal y trasera (FCW y RCW), frenado automático de emergencia, asistente de rebase de vehículos de gran tamaño, reconocimiento de señales de tránsito (TSR), aviso de tráfico trasero y frenado automático por tráfico trasero cruzado, entre otros.

MAYOR POTENCIA Y PRESTACIONES

Las tres versiones del nuevo GWM Haval H6 cuentan con un motor de 2 litros turbo que genera 235 hp y 385 Nm de torque. Propulsor que va asociado exclusivamente a una transmisión automática de doble embrague de 9 velocidades (DCT), que traspasa la potencia al eje delantero en las versiones Elite 2WD y Deluxe 2WD, y a las cuatro ruedas en la versión Deluxe 4WD.

La dirección por su parte es asistida eléctricamente, mientras que la suspensión es independiente de tipo McPherson en el eje delantero e independiente Multilink en el trasero para ofrecer un mayor nivel de confort y aplomo en la carretera.

“El Haval H6 ha sido un modelo muy importante dentro de la historia de GWM. Su éxito comercial tanto a nivel nacional como internacional le ha permitido recibir distintos reconocimientos e incluso estar entre los 5 SUV más vendidos en el mundo en 2020. Es un modelo que históricamente ha destacado por su diseño, calidad, equipamiento, tecnología y desempeño, ofreciendo una alternativa muy versátil y atractiva a nuestros clientes. Hoy presentamos esta actualización, con la que Haval H6 busca ir un paso más allá y seguir acrecentando su legado”, señaló Fernando Maldonado gerente GWM Chile.

El nuevo GWM Haval H6 está disponible en la red de concesionarios DercoCenter a nivel nacional con una lista de precios que parte en los $19.490.000 de la versión Elite 2WD, sigue en los $21.790.000 de la Deluxe 2WD y cierra en los $22.590.000 de la Deluxe 4WD. Todas sus versiones están respaldadas por una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros, lo que primero suceda.