spot_img
Inicio Blog Página 3

Crisis en Hospital “El Pino”: alcalde White y diputada Musante entregan carta al Presidente Boric

SAN BERNARDO.- El alcalde de San Bernardo, Christopher White, junto a la diputada Camila Musante, entregaron esta mañana una carta dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, denunciando la crítica situación que afecta al Hospital “El Pino”, principal centro de salud para más de 400 mil personas de las comunas de San Bernardo, El Bosque y La Pintana.

La misiva, ingresada por Oficina de Partes del Palacio de La Moneda, expone una serie de deficiencias estructurales y asistenciales que han impactado gravemente el funcionamiento del recinto. Entre ellas se encuentran la ausencia de especialistas en gastroenterología por más de un año, el colapso de las salas de urgencia, la falta de camas críticas y diversos hechos de violencia que han puesto en riesgo la integridad física de trabajadores y trabajadoras del hospital.

“Hay una lamentable situación que se está viviendo en el hospital. Estamos enfrentando una crisis de atención. Este hospital fue diseñado para atender a 250 mil personas, y hoy atiende a más de 500 mil”, señaló el alcalde White.

En la carta, tanto el jefe comunal como la parlamentaria solicitan al Ejecutivo la implementación urgente de cinco medidas:

-Instalación de un retén policial o cuartel móvil frente al hospital.

-Financiamiento inmediato del proyecto de normalización del recinto.

-Entrega de incentivos extraordinarios para cubrir especialidades médicas críticas.

-Aumento de camas UCI para enfrentar el colapso actual.

-Reactivación de los protocolos de seguridad en conjunto con el Ministerio Público.

“Esperamos que estas propuestas sean consideradas como una oportunidad para que la ministra de Salud pueda trasladarse a San Bernardo, encabezar una mesa de trabajo y entregar respuestas concretas tanto a los usuarios como al personal del hospital, quienes a diario enfrentan condiciones de precariedad e inseguridad”, concluyó el alcalde.

Changan amplía su oferta en Chile con el nuevo CS55 Plus IDD

MOTORES.- Changan Group sigue avanzando a pie firme con su estrategia, con la cual busca liderar la transición hacia la electromovilidad en el país, ofreciendo vehículos más sustentables, inteligentes, seguros y conectados, pero esta vez de la mano de su marca Changan, que estrenó la variante híbrida enchufable autorrecargable del exitoso SUV CS55 Plus.

El nuevo Changan CS55 Plus IDD (Intelligent Dual Drive) llegó en dos versiones -Luxury y Elite – que se diferencian por su equipamiento, pero que comparten su tren motriz híbrido enchufable autorrecargable (PHEV) de nueva generación. Este está compuesto por un motor de combustión de cuatro cilindros y 1.5 litros de la familia Blue Whale 3.0 que eroga 105 hp y 133 Nm de torque, que se combina con un propulsor eléctrico de 158 kW (212 hp) y 330 Nm de torque, ambos gestionados a través de una transmisión e-CVT.

Al ser un tren motriz híbrido autorrecargable, el propulsor a combustión además de impulsar al CS55 Plus IDD se encarga de recargar la batería, optimizando su eficiencia y autonomía.

La batería de litio ferrofosfato tiene una capacidad de 18,4 kWh y puede ser recargada en 2,6 hrs a través de un wallbox o en una toma de corriente de 220V en un tiempo estimado de seis horas. La autonomía en modo 100% eléctrico es de 120 kilómetros según el ciclo NEDC, mientras que la autonomía combinada alcanza los 1.085 kilómetros. El consumo de combustible en ciclo mixto, a su vez, es de 76,9 km/l.

Además, el CS55 Plus IDD cuenta con una dirección asistida eléctricamente ajustable en tres niveles, frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión independiente en ambos ejes (tipo McPherson en el delantero y Multi Link en el trasero. Lo que asegura un óptimo y confortable desempeño en la ruta.

DISEÑO FUNCIONAL

Construido sobre la plataforma CIIA 1.5, el Changan CS55 Plus IDD es ligeramente más largo que el CS55 Plus convencional (4.539 mm vs 4.515 mm), pero mantiene todas sus otras cotas inalteradas con 1.865 mm de ancho, 1.680 mm de alto y 2.656 mm de distancia entre ejes.

Medidas que le permiten llevar cómodamente a cinco pasajeros adultos y ofrecer un maletero con 475 litros de capacidad de carga.

Estéticamente, el CS55 Plus IDD luce una apariencia moderna y minimalista, que integra faros led horizontales en el frontal, una parrilla completamente cubierta y unas tomas de aire dispuestas en forma vertical en los laterales. De perfil sobresalen sus llantas bitono, que dependiendo de la versión son de 18″ o 19″, mientras que en la zaga la atención se centra en los faros led.

El habitáculo, en tanto, destaca por su sofisticación, ya que cuenta con materiales y terminaciones de gran calidad, además de elementos como una pantalla digital flotante de 10,2″ en la versión Luxury (de 12,3″ en la Elite), un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y superficies suaves al tacto con detalles en aluminio y costuras visibles.

Dependiendo de la versión, el equipamiento incluye climatizador, cargador inalámbrico de celular, sistema multimedia con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, comandos por voz, espejo retrovisor antiencandilamiento, asiento de conductor eléctrico con seis posiciones y memoria, sunroof panorámico, portalón automático con apertura remota, vidrio aislante de ruido, cámara 360°, encendido remoto de motor, apertura y cierre de ventanas a distancia, botón de encendido, además de sensores de luz y lluvia, entre otros.

En lo que se refiere a seguridad, el CS55 Plus IDD incorpora de serie control crucero, asistentes de arranque en pendiente (HHC) y de frenado (BA), control de descenso (HDC), cámara 360°, grabadora de conducción (Dashcam), retención automática del vehículo (AVH), sensores traseros y cuatro airbags, entre otros.

A lo que la versión Elite añade seis airbags y asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) que le permiten alcanzar un nivel de conducción semiautónoma de nivel 2, gracias a elementos como advertencia de colisión frontal (FCW), frenado autónomo de emergencia (AEB), alerta de salida de carril (LDW), asistente de mantenimiento de carril (LKA), detector de punto ciego (BSD), centrado de carril (LCC), asistente de tráfico (TJA) y control crucero adaptativo integrado.

«El nuevo Changan CS55 Plus IDD es el primero de una serie de modelos electrificados de la marca que llegarán durante el año, que destaca por incorporar una tecnología de vanguardia a precios más asequibles. Es un SUV que ofrece además una excelente relación precio-calidad-eficiencia y es una alternativa ideal para quienes buscan un vehículo familiar con un rendimiento excepcional» señaló Rodrigo Palma, gerente Changan Group Inchcape América.

El nuevo Changan CS55 Plus IDD ya está disponible a la venta en cinco colores, con un precio a partir de $18.990.000 para la versión Luxury (incluye bono lanzamiento de $3.000.000 y bono financiamiento Amicar de $1.000.000) y $20.990.000 para la Elite (incluye bono lanzamiento de $4.000.000 y bono financiamiento Amicar de $1.000.000). Su garantía, en tanto, es de 5 años o 150.000 km y de 8 años o 150.000 km para la batería eléctrica, en ambos casos, lo que suceda primero.

Día de la Reinserción: Centro de Justicia Juvenil San Bernardo realizó exitosa Plaza Ciudadana

SAN BERNARDO.- En el marco del Día de la Reinserción, el Centro de Internación Provisoria (CIP) San Bernardo fue el epicentro de una notable Plaza Ciudadana. Este evento congregó a más de 19 instituciones públicas y privadas en un esfuerzo conjunto por acercar oportunidades y servicios a los jóvenes en el centro, impulsando su bienestar y proceso de reinserción social.

La jornada destacó por la amplia y diversa participación de entidades comprometidas con la reinserción juvenil. Entre las instituciones presentes se encontraron actores clave como la Defensoría Penal Pública Centro Sur, SENDA, el Centro de Formación Técnica ENAC, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Ilustre Municipalidad de Puente Alto, Fundación Rucahueche, ASE de ACHNU, PAI El Triciclo, el Colegio Gladys Lazo y el CESFAM Raúl Bráñes, entre muchas otras. Esta confluencia de voluntades permitió ofrecer a los jóvenes un abanico de información y recursos en áreas clave para su desarrollo.

La directora (s) regional Metropolitana, María Francisca Zaldívar, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “La Plaza Ciudadana en el CIP San Bernardo es un claro ejemplo de cómo la articulación de esfuerzos entre diversas instituciones es fundamental para construir un camino real de reinserción para los jóvenes. Ver a tantos actores comprometidos ofreciendo oportunidades y apoyo directo nos llena de esperanza y reafirma nuestro compromiso con la construcción de un futuro más promisorio para ellos”.

La exitosa jornada benefició directamente a más de 80 adolescentes y jóvenes y sus procesos, fortaleciendo los lazos con la comunidad y abriendo nuevas puertas para su futuro, en sintonía con la conmemoración del Día de la Reinserción.

CGE alerta sobre falsos contratistas y reitera protocolo de identificación de su personal

0

EMPRESAS.- En respuesta a reclamos realizados por nuestros clientes, respecto de desconocidos que se hacen pasar por personal de CGE y solicitan dinero en efectivo a los clientes, la Compañía informa que ninguna atención de terreno tiene cobro en efectivo. CGE cuenta con un protocolo para identificar en forma correcta y clara a su personal y funcionarios de empresas contratistas que prestan servicios a la compañía.

El protocolo de identificación establecido parte con una credencial de identificación de la empresa y funcionario, documento que tiene el logo, colores corporativos y diseño que usa CGE en todas sus plataformas e imagen corporativa. A lo anterior se suman el nombre de la empresa, nombre del funcionario, RUT, cargo, vigencia de la credencial, ante cualquier duda los clientes pueden confirmar el nombre de la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767.

Otro punto importante, todo el personal que cumple funciones en terreno para CGE siempre debe portar y mantener a la vista su credencial, tampoco se puede negar a presentar este documento sobre todo a solicitud del cliente. Esto es de suma relevancia puesto que todos los clientes tienen el derecho de exigir el documento de identificación del personal y en caso de que la persona que concurre al domicilio se niega a presentar cualquier documento, el cliente tiene la facultad de no permitir el ingreso de estas personas a su domicilio.

COBROS EN EFECTIVOS Y SERVICIOS IRREGULARES

CGE reitera el llamado a sus clientes informar a través de sus canales de contacto establecidos cualquier ofrecimiento de servicios irregulares a cambio de pagos en dinero en efectivo, por personas que se presentan como funcionarios de la Compañía o personal que presta servicios en terreno.

Las atenciones que realiza la compañía ya sean de emergencia, revisiones de medidores o de cualquier otro tipo, no deben ser canceladas en dinero en efectivo por el cliente. Si existe una situación de este tipo, se solicita tomar contacto con CGE a través de los canales de contacto establecidos, con la mayor cantidad de datos para investigar estas situaciones irregulares, que son cometidas por desconocidos o personas que dicen prestar servicios a la Compañía.

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 684 79.

 

Se intervendrán más de 20 mil m2 de veredas en distintos sectores de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Con el respaldo unánime del Consejo Regional Metropolitano, San Bernardo concretará un ambicioso proyecto de conservación y mejoramiento de veredas, que contempla la intervención de más de 20 mil metros cuadrados en distintos sectores de la comuna.

La iniciativa, gestionada por el municipio y presentada ante el Gobierno de Santiago, considera una inversión superior a los $1.208 millones y beneficiará directamente a más de 44 mil vecinas y vecinos.

El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de tránsito peatonal, especialmente para personas mayores, niños, niñas y personas con movilidad reducida, recuperando espacios públicos que actualmente presentan un deterioro crítico. De esta forma se avanza en seguridad, dignidad y accesibilidad para toda la comunidad.

El alcalde Christopher White Bahamondes destacó el trabajo conjunto que permitió concretar esta aprobación. “Quiero agradecer a las y los profesionales de nuestra Secretaría de Planificación, a los consejeros regionales Sadi Melo, Nicole Aguilera y Víctor Valdés, y al gobernador Claudio Orrego, por su permanente disposición con nuestra comuna. También a las y los dirigentes sociales que nos han acompañado con esperanza durante este proceso”.

Por su parte, el gobernador Claudio Orrego señaló que esta inversión “es parte de un compromiso del Gobierno de Santiago. Desde que asumimos, prometimos mejorar 200 kilómetros de veredas en la Región Metropolitana. Con este proyecto, mejoramos la calidad de vida de las y los vecinos”.

Fuente: Sanbernardo.cl

¡Atención! fotógrafos y cineastas: Sony abre inscripciones para sus concursos 2026

TECNOLOGIA.- Sony anunció la apertura de inscripciones gratuitas para sus concursos de fotografía y cortometrajes en sus ediciones de 2026. Ambos concursos representan una oportunidad sinigual para los fotógrafos y videógrafos latinoamericanos, cuya participación toma más relevancia año tras año.

Tan solo en la última edición de los Sony World Photography Awards, dos fotógrafos latinos fueron ganadores globales en las categorías de Medio Ambiente y Retrato (Nicolás Garrido de Perú y Gui Christ de Brasil), y Micaela Valdivia fue coronada como fotógrafo del año de la competencia Estudiantil; en tanto que en los Sony Future Filmmaker Awards, Rossana Montoya de Colombia ganó en la categoría de Ficción, y los chilenos Santiago O’Ryan y José Navarro ganaron en la categoría de Animación.

SI ERES FOTÓGRAFO, ESTE CONCURSO ES PARA TI

Los Sony World Photography Awards son una plataforma crucial para celebrar y descubrir la fotografía contemporánea. Desde su primera edición en 2007, los premios reconocen las imágenes e historias trascendentales que dan forma a nuestro lenguaje visual, y es uno de los programas de premios a la fotografía más prestigiosos del mundo, ya que ofrecen exposición internacional y nuevas oportunidades para los fotógrafos.

Organizados por Creo, los premios son la iniciativa principal de su división de programas de fotografía, la World Photography Organisation. Sony apoya la celebración de los premios para ayudar con el continuo desarrollo de la cultura fotográfica y ofrecer una plataforma global para los actuales talentos.

Fotógrafos de todo el mundo están invitados a participar en las cuatro competencias que integran los premios:

-Competencia Profesional: celebra series destacadas de trabajos de entre 5 y 10 imágenes en 10 categorías.

-Competencia Abierta: premia las mejores imágenes individuales en 10 categorías.

-Competencia Juvenil: galardona las imágenes de talentos emergentes de hasta 19 años.

-Competencia Estudiantil: destaca los proyectos de estudiantes de fotografía de todo el planeta.

Para todos los fotógrafos latinoamericanos existe la increíble oportunidad de ganar el Latin America Professional Award, que reconoce a los fotógrafos más destacados de la Región que inscriben una serie de fotografías (entre 5 y 10) en cualquiera de las categorías de la Competencia Profesional.

La inscripción a los premios es libre y gratuita, y los fotógrafos son evaluados de forma anónima por un panel de expertos de la industria. Puedes encontrar las descripciones de todas las competencias y categorías, además de las fecha de cierre y premios en worldphoto.org.

APASIONADOS

Por cuarto año, los Sony Future Filmmaker Awards celebran a los realizadores que dan forma al cine del futuro. Creado por Creo en colaboración con Sony, este programa anual para cortometrajes ofrece a los talentos emergentes de todo el mundo la oportunidad creativa de impulsar sus carreras profesionales y formar parte de una comunidad cinematográfica internacional.

Los realizadores finalistas volarán a Los Ángeles para participar en un programa exclusivo de la industria que tendrá lugar del 8 al 11 de junio de 2026 en Sony Pictures Studios, Culver City, y culminará con una ceremonia de gala el 11 de junio de 2026. Durante los cuatro días de sesiones interactivas y clases magistrales, los realizadores finalistas accederán a los detrás de escena mediante proyecciones y talleres cuidadosamente seleccionados.

El programa es una oportunidad única de conectarse con líderes de la industria y colegas creadores de todas partes del mundo para formar parte de una red dinámica de realizadores internacionales. El programa se destaca por sus excepcionales premios, que ayudan a inspirar, equipar y empoderar a la próxima generación de realizadores en un momento crucial de sus carreras profesionales.

Se invita a los cineastas a presentar sus cortometrajes en cuatro categorías:

-Ficción: busca proyectos narrativos que transmitan una historia o hecho original de ficción. Los proyectos presentados deben tener una duración de entre 5 y 20 minutos.

-No ficción: recibe cortometrajes con una duración de entre 5 y 20 minutos, en los que predomine el contenido de tipo fáctico.

-Animación: está abierta a cortometrajes animados de entre 2 y 20 minutos de duración, que utilicen todas las técnicas disponibles, entre otras, stop-motion, gráficos en movimiento, animación por computadora, animación dibujada sobre películas, rotoscopia y animación experimental.

-Estudiantil: premia a estudiantes que estén realizando un curso de cinematografía en una institución registrada que ofrezca un título o diploma a nivel mundial. Las instituciones preseleccionadas se eligen por continente para garantizar una amplia diversidad de talentos internacionales. Los proyectos deben tener una duración de entre 5 y 20 minutos, y pueden ser de cualquier género.

Los ganadores de las cuatro categorías serán elegidos por un panel de líderes de la industria en la ceremonia de Los Ángeles, el 11 de junio de 2026. Para obtener más información sobre la inscripción a los premios, fechas de cierre y premios, visita sonyfuturefilmmakerawards.com

Comunal PPD San Bernardo tiene nuevo presidente: el profesor Jaime Petit-Breuilh

SAN BERNARDO.- “Buscaremos ampliar la representación del partido hacia el mundo social y popular. El PPD debe ser una fuerza política incidente en los grandes temas de San Bernardo”. Estas palabras son del nuevo presidente del comunal San Bernardo del Partido por la Democracia (PPD), Jaime Jaime Petit-Breuilh.

En sus primeras palabras tras asumir el cargo, el excandidato a concejal por la comuna llamó a simpatizantes y seguidores a ampliar la representación social y popular, e iniciar una nueva etapa para la colectividad en la comuna.

Petit-Breuilh, que es profesor de Historia, agradeció el respaldo de las bases y subrayó su “compromiso con una conducción abierta, participativa y profundamente conectada con las demandas ciudadanas”.

BMW Motorrad invita a vivir la experiencia G 310 GS y G 310 R en Movicenter

MOTORES.- Este sábado 26 y domingo 27 de julio, BMW Motorrad te invita a un imperdible Demo Day en Movicenter, donde los fanáticos de las motos podrán probar en terreno los modelos BMW G 310 GS y G 310 R, dos motocicletas de entrada que combinan tecnología, diseño y rendimiento con el sello característico de la marca alemana.

Durante estos días, a partir de las 10 horas, los asistentes podrán disfrutar de test drives gratuitos, conocer en detalle ambos modelos y participar de una jornada llena de sorpresas, activaciones y un ambiente especialmente preparado para los amantes de las dos ruedas. Esta instancia es ideal para acercarse al mundo de las dos motocicletas de manera más cercana y con el apoyo de especialistas que podrán resolver cualquier duda.

La BMW G 310 GS

El modelo BMW G 310 R destaca por su diseño naked y deportivo, ideal para la conducción urbana. Compacta, ágil y equipada con tecnología como el acelerador electrónico (Ride by Wire) y embrague anti-hopping. Es perfecta para quienes buscan dinamismo y versatilidad en la ciudad.

Por su parte, la BMW G 310 GS representa el espíritu adventure de la familia GS. Con una postura cómoda, suspensión de mayor recorrido y un diseño preparado para enfrentar diversos terrenos, es la opción ideal para quienes buscan aventura y confort tanto en carretera como fuera de ella.

La actividad es gratuita y abierta a todo público, pero los participantes deben contar con licencia clase C para poder realizar el test drive y disfrutar de la experiencia de conducción.

DETALLES DEL EVENTO

-Lugar: Movicenter – Av. Américo Vespucio 1155, Huechuraba, Región Metropolitana.

-Fecha: Sábado 26 y domingo 27 de julio.

-Horario: Desde las 10 hrs.

-Actividades: Test rides, activaciones, sorpresas y mucho más.

¡Se acaba el libro de asistencia! Empleadores deberán digitalizar control de ingreso y salida

NACIONAL.- La Contraloría General de la República mandató a todas las instituciones públicas a implementar mecanismos electrónicos para controlar la asistencia de los empleados públicos. Esta medida incluye a todos los órganos de la administración del Estado, incluyendo ministerios, subsecretarías, seremis, municipios y servicios descentralizados.

El oficio advierte que la tecnología actual “ofrece herramientas que superan las limitaciones de los registros manuales de asistencias, ya que otorgan un grado de certeza y confiabilidad de que estos carecen, por lo que se presentan como mecanismos idóneos para registrar -en tiempo real- los ingresos y salidas”.

En esa línea, la Contraloría concluye que los libros de asistencias y otras formas de registros análogas que utilicen el papel como soporte “no constituyen un mecanismo de control idóneo, eficaz, eficiente, ni actualmente aceptable frente a deber de justificar el correcto uso de los fondos públicos asociados a la asistencia del personal”. Dado lo anterior, la entidad liderada por Dorothy Pérez ordenó que las instituciones públicas “deben utilizar algunas de las herramientas tecnológicas actualmente disponibles”.

Estas pueden ser tarjetas electrónicas de acceso, sistemas biométricos -por impresión de huella digital o reconocimiento facial-, softwares en línea, aplicaciones móviles entre otros sistemas automatizados de similar naturaleza. Estos mecanismos deben entregar “confiabilidad para el referido control que deban efectuar las jefaturas de servicios y entidades, según la naturaleza de la función, el lugar de desempeño y la actividad del personal o servidor de que se trate”.

La implementación de estos sistemas tecnológicos deben ser informados en un plazo de 20 días hábiles a la Contraloría mediante la Ventanilla Única del sistema SIAD (Sistema de Inspección de Acciones Derivadas).

Las entidades públicas que no cuenten con estos sistemas deberán enviar un cronograma de implementación, el cual no podrá extenderse hasta el primer semestre de 2026, salvo en aquellos casos que estén debidamente justificados por falta de presupuesto. Asimismo, se consideran casos excepcionales para control de funcionarios.

Se podrá aplicar un sistema distinto dentro del mismo organismo para determinados funcionarios, pero nunca basándose únicamente en la jerarquía del cargo, para no vulnerar el principio de igualdad ante la ley.

Médicos de Valparaíso y Eurofarma reforestan Jardín Botánico de Viña del Mar

0

REGIONAL.- En un acción mancomunada que combinó sostenibilidad, salud y compromiso comunitario, médicos de la Región de Valparaíso y colaboradores de Eurofarma Chile realizaron una jornada de reforestación en el Jardín Botánico de Viña del Mar, el cuarto más grande de Latinoamérica, seriamente afectado por los incendios del verano de 2024.

El la oportunidad se plantaron más de 100 árboles nativos y endémicos como Peumo, Quillay, Maitén, Tara, Lilen y Molle. Algunos profesionales de la salud asistieron junto a sus familias, generando un espacio de encuentro intergeneracional y conciencia ambiental.

Para Rafael Gómez, médico general del centro “40 y Más”, la jornada fue una instancia significativa: “Este tipo de acciones son una excelente oportunidad para reconectarnos con la naturaleza y disfrutar en familia”, dijo.

Matheus Gulin, gerente general de Eurofarma Chile, destacó: “ Ver a médicos, que son una audiencia muy importante para Eurofarma, así como colaboradores y sus familias juntos por una causa tan significativa nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad”, precisó.

Además de la plantación, la farmacéutica comprometió la instalación de estanques de 300 litros de agua en puntos estratégicos del parque. Estos permitirán asegurar el riego de las especies y contar con agua disponible de forma permanente para prevenir incendios en temporadas de mayor riesgo.

Alejandro Peirano, director del Jardín Botánico de Viña del Mar, agradeció profundamente la colaboración: “Es notable ver que el daño causado por los incendios ha movilizado a tantas personas que valoran este parque y comprenden la importancia de preservar nuestros ecosistemas. Agradecemos el valioso apoyo de Eurofarma y de los profesionales de la salud que participaron”, aclaró.

Esta acción no solo refleja el propósito de la compañía de generar un impacto positivo en el entorno natural, sino también su visión integral de salud, promoviendo experiencias que conectan a las personas con el bienestar físico, emocional y ambiental.

Con esta jornada, Eurofarma refuerza su misión de construir una salud con propósito, de la mano de la comunidad médica y el cuidado del medioambiente.