spot_img
Inicio Blog Página 10

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a Región Metropolitana

0

REGIONAL.- Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal a la región Metropolitana, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico en las 19 comunas donde presta servicio en esta región.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

En la Región Metropolitana, la Compañía desplegará 246 brigadas en terreno, con más de 370 personas entre técnicos y operativos, para atender posibles interrupciones de suministro producto del sistema frontal. A esto, se suman refuerzos de personal que desde las bases y oficinas refuerza la atención de clientes como el Call Center, Centros de Operación y personal 24/7 en mesas de trabajo para administrar el aumento de recursos dispuestos, y la permanente coordinación con autoridades e instituciones.

La compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través del Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479”.

CGE reitera recomendaciones de seguridad para evitar accidentes de tránsito y acciones imprudentes durante las lluvias

0

SAN BERNARDO.- Más de 9 mil clientes de la zona Metropolitana Oriente de CGE se vieron afectados este fin de semana por interrupciones de servicio eléctrico, en su mayoría, debido a choques a postes y una poda particular mal ejecutada. Según la Compañía  se trata de 4 accidentes de tránsito en las comunas de Buin (1),  San Bernardo (2) y  Pirque (1), que se suman a una poda particular en Calera de Tango, que terminó con un árbol sobre las redes de Media Tensión.

Rubén Guzmán, gerente zonal, reiteró el llamado que hace la compañía a sus clientes y autoridades respecto a la conducción segura durante todo el año y muy en particular  en episodios de lluvia, donde las condiciones de visibilizadad y del estado de las calles influyen en la recurrencia de accidentes de tránsito. Guzmán hizo extensivo este llamado a la comunidad a evitar conductas imprudentes como podas particulares que no cuentan con la asesoría técnica necesaria para el desarrollo seguro de estas faenas de despeje de vegetación relizada por particulares.

“Los accidentes de tránsito que afectan a personas y las instalaciones electricas se pueden evitar al respetar los limites de velocidad y estar atentos a las condiciones de las calles, sobre todo durante días de lluvia. Esto aplica también a las podas mal ejecutadas, que pueden afectar  la seguridad de terceros  y la continuidad de servicio eléctrico de la comunidada”, explicó.

CGE dispuso para esta contingencia de recursos amplificados 6,4 veces en la región Metropolitana, con más de 200 brigadas en terreno y 550 personas dedicadas a la atención de los clientes que se pueideran ver afectados durante el evento climático. Con antelación a la temporada de invierno, la Compañía ejecuto inspecciones, podas y refuerzo de redes en el marco de su Plan Invierno, cuya ejecución comenzó en enero pasado, recordó el ejecutivo.

“Reiteramos el llamado a los municipios y particulares a realizar las acciones preventivas de despeje de árboles que puedan estar en condición de caída fuera de la franja de seguridad eléctrica. En el caso de los pacientes electrodependientes,  invitamos a los clientes  a inscribirse de manera oportuna a través de la página web de CGE: https://www.cge.cl/electrodependientes/ o en cualquiera de las oficinas comerciales y oficina móvil de la Compañía”, dijo el ejecutivo.

CONSEJO


CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta  X@CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

Partió la una nueva era de Changan Group

MOTORES.- Con el objetivo de dar inicio a una nueva era en la industria nacional, el fabricante chino presentó su nueva estrategia para Chile, con la cual toda su oferta de productos se concentrará bajo el paraguas de la marca madre Changan Group, la que abarcará tanto a la marca Changan, como a las que se incorporarán en el corto plazo: AVATR, Deepal y Nevo, esta última integrándose dentro del portafolio de Changan.

Bajo el concepto «Visionarios de una Nueva Era», Changan Group -distribuido por Inchcape en Chile, compañía automotriz líder en la región y que está presente en 14 países de Latinoamérica- busca ir un paso más allá y liderar la transición hacia la electromovilidad, ofreciendo vehículos más sustentables, inteligentes, seguros y conectados.

Para esto lanzará este año, y los venideros, un amplio y diverso portafolio de productos y tecnologías de nuevas energías, con el que espera ser un referente en el segmento de bajas y cero emisiones. Todos los modelos se comercializarán en sucursales DercoCenter.

Con más de 40 años de experiencia en el mundo, Changan Group es uno de los principales grupos automovilísticos chinos, con más de 26 millones de unidades vendidas alrededor del mundo.

NUEVAS MARCAS

Para consolidar y reforzar su posicionamiento en Chile, Changan Group lanzará este año las marcas AVATR, Deepal y el portafolio de productos Nevo.

La primera está enfocada en vehículos eléctricos de gama alta y se caracteriza por ir a la vanguardia del desarrollo tecnológico, diseño y performance. AVATR nace en 2018 de un joint venture entre Changan, Huawei y CATL, que hoy en día es el mayor fabricante mundial de baterías de autos.

Deepal, en tanto, es una de las marcas de automóviles pioneras en el sector de los vehículos de nuevas energías (NEV) en China y la primera NEV del Grupo Changan. Fundada en 2022, su foco es el desarrollo de soluciones de vanguardia que mejoran la movilidad, fusionando tecnología avanzada y un diseño centrado en el ser humano para fomentar una relación simbiótica entre las personas y el vehículo.

Finalmente, Nevo -que se integrará al portafolio de Changan en Chile- está orientada hacia las personas, la innovación, la apertura y la inclusión. Caracterizándose por ofrecer vehículos equipados, inteligentes y eficientes, dando un enfoque renovado a las soluciones de movilidad.

NOVEDADES 2025

Como parte de esta estrategia, Changan Group tiene preparada una serie de lanzamientos para este 2025, que incluyen AVATR 11; Deepal S07 y S05; y Changan Hunter REEV, CS55 Plus IDD, Eado Plus IDD y Lumin. Con los que espera ser un referente en el segmento de bajas y cero emisiones, además de consolidarse dentro del Top 10 de ventas en el ranking general de ventas en Chile.

«Estamos sumamente orgullosos de poder presentarles nuestra nueva estrategia de marca y de adelantarles las próximas novedades que llegarán al país este año, las que creemos serán muy bien recibidas por el público chileno, ya que incorporan diseños de vanguardia, tecnología de punta y ofrecen una experiencia de conducción superior, además de la ya característica fiabilidad y seguridad de los productos Changan», señaló Rodrigo Palma, gerente Changan Group Inchcape América.

Dentro de las innovadoras tecnologías que introducirá Changan Group este año, destaca la llamada REEV (eléctrico de rango extendido), la que gracias a la incorporación en un vehículo eléctrico de un motor a combustión que sólo se utiliza para cargar la batería, permite ofrecer una autonomía de hasta 1.200 kilómetros con un estanque de 45 litros.  Con esto, se puede acceder a todos los beneficios de un auto 100% eléctrico, pero con la flexibilidad y autonomía de un vehículo de combustión y. además, a un menor costo para los usuarios.

Esta tecnología permite además cargar la batería conectándose a la red eléctrica, simplificando así su uso y ampliando las opciones de recarga.

«La llegada de AVATR, Deepal y los productos Nevo, no solo representa un salto en la electrificación del portafolio en Chile y en los otros mercados donde operamos, sino que además, se enmarcan en plataformas de tecnologías avanzadas que responden a las distintas necesidades: confort, conectividad, seguridad, manejo autónomo y funcionalidad para nuestros clientes. En Inchcape, actualmente participamos de un 44% del segmento de NEV y buscamos seguir reforzando nuestra participación en el mercado», indicó José Miguel Silva, director regional de Nuevas Energías Inchcape Américas.

UNA MARCA GLOBAL

Como parte de su filosofía de ser una marca global, Changan Group cuenta con 10 centros de Investigación & Desarrollo, repartidos en seis países (Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Japón y China), y un equipo de 17 mil personas en 30 países.

A lo que suma 12 bases de fabricación, 22 plantas de producción y 73 filiales & subsidiarias, lo que le permite tener presencia en 63 países y 72 mil empleados alrededor del mundo, creando además más de un millón de empleos a través de la cadena productiva.

Changan Group tiene también el Centro de Pruebas Dianjiang, el más grande y completo de toda Asia, el que abarca un área de 224 hectáreas e incluye 14 pistas y 70 condiciones distintas de pruebas (carretera, pistas de frenado, pistas de agua, cerros, etc). Permitiendo realizar 4.500 experimentos en 15 campos distintos para garantizar la mejor calidad en sus vehículos.

De esta manera, cada modelo nuevo de Changan Group es diseñado para un uso óptimo de 10 años o 260 mil kilómetros. Lo que le ha permitido recibir diversos reconocimientos como ser la número 1 de marcas chinas en el Estudio de Calidad Inicial (IQS) de J.D. Power China, liderar entre las marcas del origen la evaluación de satisfacción CCA & CAQ en 2021 y 2022, además del ranking del índice de automóviles inteligentes de China por tercer año consecutivo.

Para liderar la transición hacia la electromovilidad, Changan Group ha estado trabajando fuertemente en el desarrollado tres plataformas dedicadas para vehículos eléctricos (EV): EPA0, EPA1 y CHN, esta última creada en colaboración con Huawei y CATL; además de tecnologías de nuevas energías.

Gracias a esto, ya cuenta con modelos híbridos enchufables autorecargables (PHEV-A) con una autonomía de hasta mil kilómetros con un depósito de 45 litros, modelos 100% eléctricos (EV) con autonomía de hasta 620 kilómetros; y eléctricos de rango extendido (REEV), con una autonomía máxima de 1.200 kilómetros con un estanque de 45 litros. Lo que la posiciona como uno de los referentes del segmento.

Paine: Corte Suprema confirma destitución por acoso laboral de directora de Recursos Humanos

PAINE.- La Corte Suprema confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones San Miguel, que rechazó el recurso de protección interpuesto en contra de la Municipalidad de Paine, que dispuso la destitución de la directora de Recursos Humanos, María Ignacia Monge Larraín.

La recurrente sostuvo que fue destituida de su cargo de Directora de Recursos Humanos debido a un sumario administrativo por acoso laboral, pero afirmó que los hechos carecen de sustento fáctico y jurídico, que la investigación fue desproporcionadamente prolongada, carente de motivación y con una valoración probatoria deficiente. Alegó que las imputaciones fueron vagas, basadas en testimonios parciales, sin pruebas contundentes, y que incluso si se consideraran acreditadas, no justificarían una sanción de máxima gravedad.

El municipio señaló que los cargos por los cuales se sancionó a la actora son graves, consistentes en conductas reiteradas y acreditadas que constituyen acoso laboral, afectando la integridad psíquica de diversas funcionarias. Indicó que la medida se adoptó en atención al interés público y a la necesidad de resguardar un ambiente laboral sano.

La Contraloría General de la República (CGR) informó que actuó conforme a sus atribuciones fiscalizadoras al recibir y tramitar la denuncia por presunto acoso laboral presentada por una funcionaria municipal contra la recurrente, y que en virtud de dicha denuncia el municipio instruyó una investigación sumaria que derivó en sumario administrativo.

La Corte de San Miguel rechazó el recurso de protección, tras constatar que el sumario administrativo seguido en contra de la recurrente, quien se desempeñaba como Directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Paine, se ajustó al debido proceso y respetó plenamente su derecho a defensa.

Del expediente consta que el procedimiento inició tras una denuncia de acoso laboral presentada ante la CGR por una funcionaria subordinada, a la que luego se sumaron otras cuatro funcionarias, lo que motivó la apertura de un sumario. Durante la investigación se recibieron múltiples declaraciones y antecedentes probatorios, concluyendo con la formulación de cinco cargos contra la recurrente, todos ellos relacionados con la transgresión grave al principio de probidad administrativa y la comisión de actos de acoso laboral, conforme al Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.

La sanción de destitución se aplicó mediante decreto alcaldicio, y fue posteriormente ratificada en sede administrativa, al estimarse que los hechos investigados –incluyendo conductas reiteradas y abusivas contra subordinadas en el ejercicio de su jefatura– fueron acreditados y constituyen infracciones de tal entidad que hacen procedente la medida disciplinaria más severa, la única admisible en casos de falta de probidad y acoso laboral, según la Ley N° 18.883.

Fuente: Diario Constitucional

Nuevo CUPRA Terramar ya surca las calles con el espirítu del gran blanco

MOTORES.- El CUPRA Terramar es el nuevo héroe de la marca para una nueva era y llega en un año increíblemente significativo para la marca, ya que, con su arribo, la renovación de León y Formentor en marzo, así como el estreno de Tavascan para el segundo semestre, CUPRA culminará el 2025 con un fuerte portafolio.

Y, cumpliendo con lo prometido hace tres años en el mismo circuito de Terramar, este nuevo modelo seguirá impulsando el éxito de la compañía y sus resultados financieros. Con la llegada de este SUV deportivo, CUPRA se sitúa en el foco del segmento de mayor crecimiento en Europa y quizás el más competitivo en nuestro país, el de los SUV medianos.

Diseñado y desarrollado en Barcelona, el CUPRA Terramar se produce en la planta de Audi en Györ (Hungría) y, con él, la marca busca ampliar su portafolio de productos así como también atrae a nuevos clientes y segmentos sin perder ese espíritu rebelde y auténtico que tanto la caracteriza.

“El Mar es muy importante para el corazón y para el alma de Barcelona, es una ciudad que combina tierra y mar como uno. Es así como hoy ese vínculo es la esencia para presentar el nuevo CUPRA Terramar, un modelo que nos lleva al origen, al lugar donde comenzó todo en 2018, del circuito a las calles. El nuevo Terramar es un modelo que hoy refuerza a CUPRA como una marca más madura, más confiada en su dirección y más firme en su identidad que nunca, rebelde e inspirando al mundo desde Barcelona”, dijo Maca Bravo, Manager de SEAT&CUPRA en nuestro país.

AFILADO Y DEPORTIVO

En pleno auge del segmento SUV, el CUPRA Terramar llega como un modelo altamente emocional y deportivo que adopta el nuevo ADN de CUPRA. Es un vehículo que destaca entre la multitud con su estilo distintivo.

Las proporciones deportivas le dan al CUPRA Terramar su impulso, con dimensiones que lo hacen destacar: mide 1,584 mm de alto, 1,863 mm de ancho, 4,519 mm de largo y tiene una distancia entre ejes de 2,681 mm.

En la vista frontal, el CUPRA Terramar presenta una fuerte imagen, caracterizada por la nariz de tiburón. El nuevo SUV adopta la firma lumínica de la marca con tres triángulos, mientras que, el logotipo CUPRA está enmarcado por dos líneas que añaden dinamismo a las superficies del largo capó y enfatizan las proporciones del vehículo. El diseño exterior de la parte delantera se acentúa donde la parrilla da paso a la toma de aire inferior orientada al rendimiento, en un claro guiño a la deportividad.

Las proporciones deportivas continua en el lateral del Terramar, con líneas fluidas que se desplazan desde el frente hacia los lados para realzar la sensación de deportividad del SUV, mientras que llantas de 19” y 20” realzan su imagen.

A medida que la vista se dirige a la parte trasera, el CUPRA Terramar destaca por una fuerte presencia, con el logotipo CUPRA integrado e iluminado en la parte central, entre los faros posteriores, junto con la denominación Terramar también iluminada. El difusor trasero contrasta con los demás elementos de diseño y ayuda a aligerar las proporciones al tiempo que aporta un carácter desafiante.

El CUPRA Terramar estará disponible en ocho colores exteriores, incluidas dos opciones mate: Bronce Century Mate y Gris Enceladus Mate. Completan el catálogo las pinturas Dark Void —inspirada en el color plasma del CUPRA DarkRebel—, Azul Fiord, Blanco Glacial, Azul Cosmos, Gris Timanfaya y Gris Graphene.

DISEÑADO PARA EL CONDUCTOR

El carácter altamente emocional del exterior del CUPRA Terramar se traslada a su habitáculo. El interior sitúa al conductor como protagonista principal. Los elementos que más destacan a primera vista son el volante CUPRA de serie, que optimiza el control con sus levas y botones satélite, y los asientos Bucket, también de serie, que proporcionan la máxima sujeción.

A partir de ahí, todos los componentes que rodean al conductor toman forma bajo el nuevo lenguaje de diseño de CUPRA, con un juego de líneas dinámicas y superficies progresivas. Esto se hace especialmente patente en la consola central, con su escultural columna vertebral que fluye alrededor de los elementos funcionales.

La digitalización se centra en el conductor. Una nueva interfaz hombre-máquina (HMI) se integra tanto en la instrumentación Digital Cockpit de 10,25” tras el volante, como en el sistema de infoentretenimiento, que incorpora una pantalla de 12,9 pulgadas y un control deslizante retroiluminado. Una de las novedades más importantes y exclusiva para la variante High es el Windshield Head-up Display que proyecta la información en el parabrisas, directamente en la línea de visión del conductor.

En el interior del CUPRA Terramar, el rendimiento se une al diseño para lograr una ergonomía perfecta. La posición elevada de la pantalla central, las formas envolventes de los asientos o las superficies laterales acolchadas de la consola central para un mejor apoyo de las piernas ejemplifican esta idea. El diseño se alía igualmente con la tecnología a la hora de crear elementos sostenibles que mezclan estilo y deportividad, y están hechos materiales reciclados y renovables.

La iluminación interior dota de gran exclusividad al habitáculo. Las luces inteligentes del panel central y los paneles de las puertas delanteros y traseros retroiluminados se fusionan para crear un ambiente único.

CHASIS DEPORTIVO

El rendimiento de los motores combinado con el dinamismo es un rasgo fundamental que define el carácter del CUPRA Terramar. Basado en la plataforma MQB Evo, el SUV ofrece una experiencia de conducción única.

El eje McPherson delantero y la configuración multibrazo independiente trasera, junto con la suspensión deportiva (reduce la altura en 10 mm) —de serie en todas las versiones— han permitido al equipo de desarrollo ajustar con precisión los muelles y amortiguadores, así como optimizar la distribución del peso.

La dirección progresiva de serie adapta la asistencia de la dirección en función de la velocidad para maximizar la agilidad y ofrecer al conductor el mejor tacto y control en cada momento. El CUPRA Terramar está equipado con un servofreno eléctrico que proporciona una respuesta más rápida que un sistema convencional.

ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN

El CUPRA Terramar ofrece una amplia gama de sistemas que garantizan la seguridad y el confort en toda circunstancia. Se trata de un conjunto de tecnologías integradas, que prestan apoyo sin ser invasivas y que convierten a este modelo en uno de los más seguros del segmento.

Entre los sistemas de seguridad y confort del nuevo CUPRA Terramar se encuentran el asistente de crucero adaptativo y predictivo (ACC), Detector de Punto Ciego (Side Assist), Alerta de tráfico cruzado, así como el sistema Front Assist con función de aviso y freno automático para vehículos, bicicletas y peatones.

La gama de sistemas avanzados de asistencia al conductor se refuerza con la integración de siete airbags, incluido uno central delantero de serie. La combinación de tecnologías consigue un increíble nivel de seguridad sin interferir en la experiencia de conducción.

POTENCIA Y RENDIMIENTO

El CUPRA Terramar combina las posibilidades de los motores de combustión con las de los motores electrificados. Ambas versiones equipan un motor eTSI que combina la eficiencia de la tecnología mild hybrid de 48V con el propulsor de gasolina 1.5 TSI de 150 hp (110 kW). Asociado exclusivamente a la trasmisión DSG de 7 velocidades, esta mecánica ayuda a contener el consumo.

La tecnología híbrida está compuesta por un generador y una batería de iones de litio de 48V. El sistema logra una elevada eficiencia gracias, en parte, a que permite que el CUPRA Terramar avance con el motor de combustión apagado en algunos escenarios. También hace que sea posible recuperar energía en las frenadas y aporta cierta asistencia eléctrica al motor térmico.

Este motor de turbo inyección directa cuenta con 250 Nm de torque, una velocidad máxima de 205 km/h, aceleración de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, mientras que entrega consumos de 14,1 km/l en ciudad, 19,6 km/l en carretera y un mixto de 17,1 km/l.

OFERTA

A nuestro país, por el momento, llegarán las versiones Terramar y Terramar High, ambas equipadas con un motor 1,5 eTSI MHEV con precios desde los $38.990.000 y $41.990.000 respectivamente.

Vantage y DBX 707, las gemas del portafolio de Aston Martin

MOTORES.- Con el objetivo de renovar su portafolio, Aston Martin Santiago presentó sus últimas dos novedades: el nuevo Vantage y el facelift del SUV DBX 707.

El primero es el último miembro de un linaje icónico y el deportivo por excelencia del fabricante británico, que además es el Vantage más rápido y enfocado en el conductor en los 74 años de historia de la firma europea.

Con un diseño reenfocado a través de una perspectiva contemporánea, el Vantage defiende las cualidades que han cautivado a los entusiastas durante generaciones pero que son cada vez más difíciles de encontrar en el mercado de autos deportivos actual. Como tal, la renovación del emblemático deportivo británico toma posición por los devotos de la potencia, el manejo preciso y el equilibrio perfecto de un chasis con motor delantero y tracción trasera.

Impulsado por un motor V8 4.0 Twin-Turbo construido a mano y muy rediseñado, el nuevo Vantage es el más rápido en la historia de la marca. Con una potencia máxima de 665 CV y un colosal par de 800 Nm, también logra el mayor salto de potencia y par en comparación con el modelo al que sucede: esos aumentos de 155 CV y 115 Nm equivalen a ganancias del 30% y el 15% respectivamente.

Este propulsor va acoplado a una transmisión automática ZF de ocho velocidades, que ha sido optimizada para maximizar la respuesta y el disfrute, logrando acelerar de 0 a 98 km/h en 3,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h.

Para conseguir estas prestaciones, los ingenieros de Aston Martin también introdujeron un nuevo Launch Control más eficiente, mejoraron la carga térmica al rediseñar por completo el sistema de refrigeración del motor y se optimizó el sistema de aceite.

CONDUCCIÓN Y DINÁMICA

Para proporcionar la experiencia de conducción definitiva, los ingenieros de Aston Martin optaron por una estructura de aluminio adherido altamente evolucionada, una distribución de peso perfecta (50:50) y una suspensión de última generación.

De esta manera se ofrece una dinámica más enfocada y atractiva, gracias a la introducción de componentes de refuerzo adicionales debajo de la carrocería que le otorgan mayor rigidez torsional general al nuevo Vantage.

La respuesta de la dirección y el agarre delantero se han mejorado aún más con los neumáticos Michelin Pilot Sport S 5 fabricados específicamente para el Vantage (con código ‘AML’ y medidas de 275/35 R21 (103Y) adelante y 325/30 R21 (108Y) atrás), los que han sido ajustados por el equipo de dinámica de Aston Martin para adaptarse a la perfección a la respuesta y los niveles de agarres que ofrece el deportivo británico.

Para detener a esta bestia, el Vantage equipa de serie discos delanteros de hierro fundido de 400 mm y discos traseros de 360 mm con caras perforadas para mejorar la gestión del calor y la resistencia a la decoloración. El servofreno también se ha reajustado respecto al modo anterior para dar al conductor una mayor confianza gracias a un pedal firme, con una combinación perfecta de potencia de frenada inmediata y respuesta progresiva.

Opcionalmente también se puede optar por frenos carbonocerámicos (CCB), los que ofrecen un mayor rendimiento de frenado y un menor desgaste a temperaturas de hasta 800°C. Los que a su vez ahorran 27 kg en masa no suspendida en comparación con el sistema de frenos de hierro fundido, lo que a su vez mejora la calidad de marcha y la respuesta de la dirección.

ESTILO MUSCULOSO Y PRESENCIA INCONFUNDIBLE

A primera vista la nueva generación del Vantage marca su presencia con una carrocería 30 mm más ancha y una postura más musculosa, que se ve acentuada por una parte delantera completamente rediseñada que presenta una apertura de parrilla veteada contorneada un 38% más grande, que ofrece un aumento del 29% en el flujo de aire masivo para una refrigeración adicional. Otras tomas de refrigeración colocadas en el parachoques a ambos lados de la parrilla afinan las características del frontal, mientras que el nuevo splitter integrado, con una postura más ancha y más baja, añade dramatismo y función aerodinámica, proporcionando estabilidad a alta velocidad mediante la reducción de la elevación. Este distintivo tratamiento frontal se completa con el nuevo diseño de faros Matrix LED con DRL integrados, que presenta la nueva firma luminosa de Aston Martin.

Por otra parte, el nuevo Vantage ve el regreso de la icónica traca lateral de Aston Martin, que ahora forma el punto focal de las ventilaciones revisadas en cada flanco. Las ligeras llantas de aleación forjadas de 21 pulgadas de serie llenan los pasos de rueda más anchos a la perfección, creando una postura decidida que irradia potencia y aplomo en igual medida. Los espejos exteriores sin marco y las manijas de las puertas también son nuevos en el Vantage, mientras que un parachoques trasero más ancho que incorpora ventilaciones laterales y tubos de escape cuádruples de mayor diámetro garantizan que el Vantage luzca tan dramático desde atrás como desde adelante.

ARTESANÍA Y TECNOLOGÍA EN EL INTERIOR

El habitáculo ha sido cuidadosamente diseñado para entregar una sensación de espacio y lujo, contando con los mejores materiales y equipado con lo último en tecnología de conectividad e infoentretenimiento, además de un sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins de 390 W y 11 altavoces con tecnología QuantumLogic®.

Opcionalmente, se ofrece un sistema Bowers & Wilkins diseñado acústicamente según el volumen y la forma interior del Vantage.

A esto se suma el sistema de infoentretenimiento de próxima generación de Aston Martin, con pantalla táctil de 10,25″, complementado por una nueva aplicación de conectividad para el cliente de Aston Martin que admite dispositivos iOS y Android, permitiendo así la interacción, el control y la retroalimentación hacia y desde el Vantage del cliente a través de su dispositivo personal, entre otros.

«A medida que entramos en un período de cambio fundamental en el mundo de los automóviles de alto rendimiento, es esencial permanecer fiel a aquellas cualidades sobre las que se ha construido una marca legendaria. Cualquier automóvil que lleve el nombre Vantage tiene mucho que cumplir, razón por la cual este nuevo modelo asume un compromiso inquebrantable con el alto rendimiento en su forma más pura y explícita. La potencia y la velocidad líderes en su clase establecen sus credenciales, pero es a través de la aplicación experta de las últimas tecnologías al chasis perfectamente equilibrado con motor delantero y tracción trasera del Vantage que hemos creado un automóvil deportivo adictivo. Junto con un estilo asertivo, un interior completamente nuevo y un sistema de infoentretenimiento de última generación, Vantage es de clase mundial en todos los aspectos», señaló Amedeo Felisa, CEO de Aston Martin.

ACTUALIZACIÓN DBX 707

Para continuar su exitoso camino en el cada vez más apetecido segmento de los SUV, Aston Martin actualizó el DBX 707, que ahora incorpora mejoras en su interior, que incluyen el vanguardista sistema de infoentretenimiento desarrollado por la marca británica y una nueva arquitectura del habitáculo. Esta revolucionaria mejora demuestra un despliegue ejemplar de artesanía e innovación, combinando un diseño impecable y un lujo excepcional con un formidable conjunto de tecnología para vehículos conectados.

«Con esta actualización con tecnología de vanguardia y un interior completamente nuevo, el DBX 707 marca la pauta una vez más, elevando aún más el estándar con el que se evalúa a todos los competidores», señaló Marco Mattiacci, director global de Marca y Comercial de Aston Martin.

El nuevo sistema de infoentretenimiento de última generación de Aston Martin es un sistema multipantalla, totalmente personalizado e integrado, que cuenta con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de múltiples conexiones USB-C y conectividad en línea completa a través de la aplicación para clientes de Aston Martin.

La información se muestra mediante la tecnología de pantalla táctil Pure Black, líder en su clase, con control gestual capacitivo completo con uno o varios dedos. El panel de instrumentos principal del conductor es una pantalla de 12,3″, 1,5″ más grande que las del DB12 y el Vantage, con una segunda pantalla central de infoentretenimiento de 10,25″ integrada en el nuevo salpicadero y la consola central.

Con un equilibrio perfecto entre los comandos táctiles y la gran sensibilidad táctil de los interruptores físicos, el DBX707 incorpora botones para las operaciones mecánicas clave: selección de marchas, modo de conducción, calefacción y ventilación, continuando la filosofía de Aston Martin de crear la combinación perfecta entre controles digitales y analógicos. También incluye interruptores para la suspensión, el ESP y el escape, el asistente de mantenimiento de carril y el control de distancia de aparcamiento, lo que garantiza que los controles más utilizados estén siempre a mano.

Como complemento a la integración del sistema de infoentretenimiento de última generación de Aston Martin, el DBX707 también presenta un interior completamente nuevo; la última evolución del audaz diseño de Aston Martin, debutó en el DB12 y el Vantage. Irradiando confianza y calidad, las líneas limpias y contemporáneas crean una fabulosa sensación de espacio y cohesión, con una impactante línea de diseño horizontal. dividiendo las secciones superior e inferior del nuevo tablero.

Ambos modelos ya se encuentran disponibles en el país a través de Aston Martin Santiago.

Citroën Basalt ya está en Chile para combinar estilo, confort y espacio

MOTORES.- Citroën Chile anuncia el lanzamiento del nuevo Citroën Basalt, el modelo más reciente surgido del proyecto C-Cubo y el tercero en llegar tras el C3 y el C3 Aircross. Su silueta audaz e innovadora marca un nuevo paso en la estrategia de la marca francesa por ofrecer vehículos accesibles, con personalidad y pensados para las necesidades reales del cliente sudamericano.

“Basalt es un vehículo pensado desde el origen para responder a las expectativas del mercado local. Es atractivo a la vista, cómodo al conducir y versátil para el día a día. Representa el espíritu de Citroën: accesible, práctico y confortable”, explica el Brand Manager de Citroën Chile, Cristian Fuentes.

PERSONALIDAD PROPIA

El nuevo Basalt propone una silueta inédita en la marca: combina la robustez y altura de un SUV con la elegancia de una línea coupé, dando lugar a una estética moderna y funcional. Con 4.343 mm de largo, 2.014 mm de ancho y una distancia entre ejes de 2,65 metros, su diseño fluido y elevado se completa con luces LED diurnas, llantas de aleación de 16 pulgadas y un despeje al piso de 180 mm.

A pesar de su apariencia deportiva, Basalt ofrece un amplio espacio interior para cinco pasajeros y un amplio maletero de 490 litros, extendible hasta 1.540 litros con los asientos traseros abatidos.

Fue desarrollado y probado en Sudamérica, con foco especial en el confort de marcha y el aislamiento acústico, gracias a la plataforma CMP que le otorga agilidad y eficiencia.

ESPACIO Y COMODIDAD PARA TODOS

A bordo, el habitáculo refleja el compromiso de Citroën por hacer más simple y conectada la vida diaria. Todas las versiones incorporan una pantalla táctil de 10” compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, panel de instrumentos digital de 7”, sistema de audio con seis parlantes, comandos al volante, puertos USB delanteros y traseros, y cámara de retroceso. La versión Shine agrega climatizador automático, tapiz de cuero, volante forrado en cuero y limitador/regulador de velocidad programable, elevando la experiencia de confort a un nivel superior.

La habitabilidad única del modelo se manifiesta también en pequeños detalles, como el apoyabrazos para el conductor y los exclusivos apoyacabezas laterales traseros con solapas. Citroën también pensó en la accesibilidad: las puertas traseras ofrecen un amplio ángulo de apertura y el diseño del pilar C facilita el ingreso y salida del habitáculo.

SEGURIDAD Y EFICIENCIA

Basalt ofrece una dotación de seguridad completa desde su versión base, incluyendo cuatro airbags, control de estabilidad (ESP), asistencia al arranque en pendiente, frenos ABS con REF y AFU, cinturones de tres puntas en todas las plazas, Isofix y Top Tether. La versión Shine agrega sensores de retroceso, faros antiniebla y alarma perimetral.

VERSIONES Y MOTORIZACIÓN

El Citroën Basalt se presenta en dos versiones: Feel Pack y Shine. La versión Feel Pack está equipada con un motor de 1.6 litros y cuatro cilindros que desarrolla 115 caballos de fuerza y 150 Nm de torque, asociado a una caja manual de cinco velocidades. La versión Shine, por su parte, integra un motor 1.0 turbo de tres cilindros que entrega 125 caballos de fuerza y 200 Nm de torque, junto a una transmisión automática del tipo CVT con siete marchas simuladas. Ambas motorizaciones fueron desarrolladas para entregar un equilibrio ideal entre agilidad, eficiencia y confort, con un consumo mixto de hasta 14,1 km/l.

Ambas versiones entregan un equilibrio ideal entre confort urbano y agilidad en carretera, con dirección precisa, suspensiones calibradas para sortear topes y baches, y una puesta a punto pensada para la movilidad cotidiana. El resultado es una experiencia de conducción fluida, confortable y segura, tanto en ciudad como en trayectos más extensos.

PRECIOS

Basalt llegará durante mayo* a la red oficial de concesionarios de Citroën en todo Chile. Durante su etapa de lanzamiento estará disponible con los siguientes precios**:

-Versión Feel Pack: $13.690.000

-Versión Shine: $16.690.000

*La versión Feel Pack estará disponible desde agosto.

**Precios incluyen bonos de financiamiento.

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a Región Metropolitana

0

SANTIAGO.- Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal a la región Metropolitana, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico en las 19 comunas donde presta servicio en esta región.

Este despliegue de recursos contempla una multiplicación de 6.4 veces respecto de la operación normal y la instalación de bases de operaciones en San José de Maipo, Puente Alto, Buin y San Bernardo.

Francisco Jaramillo, director regional centro de CGE explicó que en el caso de la región metropolitana se tiene contemplado el despliegue de 200 brigadas en terreno, con más de 570 personas entre técnicos y operativos, para atender posibles interrupciones de suministro producto del sistema frontal.

El ejecutivo explicó que el plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

Rubén Guzmán, gerente zonal, agregó que dentro del plan de contingencia se establecen varias mesas de trabajo con personal dedicado a la atención exclusiva de autoridades y comunidades y también para pacientes electrodependientes. En la región Metropolitana existen 1.353 pacientes inscritos.

La Compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través del Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 895 68 479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl y el número de atención para electrodependientes 800 203 180.

CGE entrega más de 5.700 generadores de respaldo a pacientes electrodependientes

0

REGIONAL.- CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, ha desplegado un extenso plan preventivo para atender los requerimientos de los pacientes electrodependientes inscritos en su zona de concesión, que abarca 169 comunas en doce regiones.

A la fecha, la Compañía ha entregado 5.766 generadores a los pacientes  electrodependientes que se encuentran inscritos. Oscar Facusse, director comercial y de clientes de CGE, señaló que “los pacientes electrodependientes son una de nuestras principales preocupaciones, y es por ello que hemos implementado desde 2022, un completo dispositivo interno de atención para ellos, a fin de priorizar la atención de estos clientes críticos en caso de contingencias”.

CGE cuenta con un número exclusivo de atención a pacientes electrodependientes, el 800 203 180, que permite que estos casos sean tomados por personal especializado en el denominado “anillo de segundo nivel”, que responde a los requerimientos, haciendo también un seguimiento de la resolución de estos. A esto, se suman los canales de atención de WhatsApp (+569 895 68 479), Call Center (800 800 767) y la aplicación CGE1click.

REGIÓN METROPOLITANA

Francisco Jaramillo, director de la regional centro de CGE comentó que durante el evento climático de la semana pasada se realizaron 39 atenciónes de pacientes electrodependientes en la región Metropolitana, donde hay 1.353 pacientes inscritos.

“La mitad de estos pacientes no estaba inscritos en nuestros registros, por esta razón, reiteramos la invitación a la comunidad a realizar la incripción oportuna de estos clientes que requieren se un suministro continuo de energía para mantener su condición de salud” indicó el ejecutivo.

Rubén Guzmán, gerente zonal,  participó hace pocas semanas en la entrega de un equipo de respaldo para a un paciente electrodependiente,  menor edad,  que vive en la comuna de Puente Alto, quien por su condición de salud requiere de equipamiento UCI para mantener la hospitalización domiciliaria.

“En este caso entregamos un equipos de mayor capacidad que responde a las necesidades de mayor consumos de energía, en este caso  el paciente requiere de una mayor cantidad de equipos médicos en funcionamiento para mantener su condición de salud” explicó Guzmán.

Emilio Briceño, papá de Agustin Briceño de 10 años quien es paciente electrodependiente conectado a vetilación mecánica, destacó la importancia de contar con un equipo de respaldo que sea adecuado a las necesidades de funcionamiento de los equipos que utilizan.

“Me parece positivo lo que estamos viviendo con CGE, este es un cambio importante en la mirada de las empresas. En el mundo de los pacientes electrodependientes hay distintas realidades hay pacientes, que requieren de un respaldo básico y casos como el nuestro que se requiere de un respaldo mayor” comentó.

¿QUIÉNES SON PACIENTES ELECTRODEPENDIENTES?

Según estipula la Ley N° 21.304, se consideran como pacientes electrodependientes a aquellas personas que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria a un dispositivo de uso médico que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.

Para acceder a los beneficios que otorga la Ley N° 21.304 a los pacientes electrodependientes, deben registrarse en la página web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) www.sec.cl ; la web de la compañía https://www.cge.cl/electrodependientes/ o directamente en cualquiera de  las oficinas comerciales y sucursal móvil de CGE.

Electrodependientes
Región Generadores entregados
Arica Parinacota 77
Tarapacá 167
Antofagasta 324
Atacama 306
Coquimbo 695
Valparaíso 185
Metropolitana 1353
O’Higgins 676
Maule 706
Ñuble 191
Biobío 769
La Araucanía 317
Total 5766

 

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta  X @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479”.

 

San Bernardo: fiscalización de vehículos de carga terminó con 4 camiones retirados, 4 detenidos y 60 infracciones

SAN BERNARDO.- Un amplio operativo se desarrolló en el sector industrial de la comuna (calle La Divisa), focalizado en los vehículos de carga y que fue liderado por el Delegado Presidencial de la RM Gonzalo Durán, y el alcalde Christopher White, junto a Carabineros, la División de Fiscalización de Transporte, el Servicio de Impuestos Internos, la Dirección de Inspecciones y Seguridad Ciudadana.

En el control se realizaron 101 controles y se cursaron 60 infracciones, sacándose de circulación 4 vehículos y deteniendo a respectivos conductores.

Al respecto, el Delegado Presidencial Gonzalo Durán explicó esta que “se trata de un amplio operativo de control y fiscalización, con foco en vehículos de carga. Lo que hacemos es identificar todos los puntos de la comuna de San Bernardo donde se producen incivilidades o delitos, donde se requiere mayor presencia del Estado, con el propósito de mejorar la seguridad de todos los vecinos y vecinas”.

Por otra parte, el Jede de la División de Fiscalización de Transporte, Óscar Carrasco, señaló que “este operativo se enmarca dentro del plan Calles Protegidas. En particular, en este sector nos enfocamos en transporte de carga, para ello nos coordinamos junto a la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, tras la solicitud de la Municipalidad de San Bernardo”.