spot_img
Inicio Blog Página 11

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a Región Metropolitana

0

SANTIAGO.- Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal a la región Metropolitana, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico en las 19 comunas donde presta servicio en esta región.

Este despliegue de recursos contempla una multiplicación de 6.4 veces respecto de la operación normal y la instalación de bases de operaciones en San José de Maipo, Puente Alto, Buin y San Bernardo.

Francisco Jaramillo, director regional centro de CGE explicó que en el caso de la región metropolitana se tiene contemplado el despliegue de 200 brigadas en terreno, con más de 570 personas entre técnicos y operativos, para atender posibles interrupciones de suministro producto del sistema frontal.

El ejecutivo explicó que el plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

Rubén Guzmán, gerente zonal, agregó que dentro del plan de contingencia se establecen varias mesas de trabajo con personal dedicado a la atención exclusiva de autoridades y comunidades y también para pacientes electrodependientes. En la región Metropolitana existen 1.353 pacientes inscritos.

La Compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través del Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 895 68 479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl y el número de atención para electrodependientes 800 203 180.

CGE entrega más de 5.700 generadores de respaldo a pacientes electrodependientes

0

REGIONAL.- CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, ha desplegado un extenso plan preventivo para atender los requerimientos de los pacientes electrodependientes inscritos en su zona de concesión, que abarca 169 comunas en doce regiones.

A la fecha, la Compañía ha entregado 5.766 generadores a los pacientes  electrodependientes que se encuentran inscritos. Oscar Facusse, director comercial y de clientes de CGE, señaló que “los pacientes electrodependientes son una de nuestras principales preocupaciones, y es por ello que hemos implementado desde 2022, un completo dispositivo interno de atención para ellos, a fin de priorizar la atención de estos clientes críticos en caso de contingencias”.

CGE cuenta con un número exclusivo de atención a pacientes electrodependientes, el 800 203 180, que permite que estos casos sean tomados por personal especializado en el denominado “anillo de segundo nivel”, que responde a los requerimientos, haciendo también un seguimiento de la resolución de estos. A esto, se suman los canales de atención de WhatsApp (+569 895 68 479), Call Center (800 800 767) y la aplicación CGE1click.

REGIÓN METROPOLITANA

Francisco Jaramillo, director de la regional centro de CGE comentó que durante el evento climático de la semana pasada se realizaron 39 atenciónes de pacientes electrodependientes en la región Metropolitana, donde hay 1.353 pacientes inscritos.

“La mitad de estos pacientes no estaba inscritos en nuestros registros, por esta razón, reiteramos la invitación a la comunidad a realizar la incripción oportuna de estos clientes que requieren se un suministro continuo de energía para mantener su condición de salud” indicó el ejecutivo.

Rubén Guzmán, gerente zonal,  participó hace pocas semanas en la entrega de un equipo de respaldo para a un paciente electrodependiente,  menor edad,  que vive en la comuna de Puente Alto, quien por su condición de salud requiere de equipamiento UCI para mantener la hospitalización domiciliaria.

“En este caso entregamos un equipos de mayor capacidad que responde a las necesidades de mayor consumos de energía, en este caso  el paciente requiere de una mayor cantidad de equipos médicos en funcionamiento para mantener su condición de salud” explicó Guzmán.

Emilio Briceño, papá de Agustin Briceño de 10 años quien es paciente electrodependiente conectado a vetilación mecánica, destacó la importancia de contar con un equipo de respaldo que sea adecuado a las necesidades de funcionamiento de los equipos que utilizan.

“Me parece positivo lo que estamos viviendo con CGE, este es un cambio importante en la mirada de las empresas. En el mundo de los pacientes electrodependientes hay distintas realidades hay pacientes, que requieren de un respaldo básico y casos como el nuestro que se requiere de un respaldo mayor” comentó.

¿QUIÉNES SON PACIENTES ELECTRODEPENDIENTES?

Según estipula la Ley N° 21.304, se consideran como pacientes electrodependientes a aquellas personas que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria a un dispositivo de uso médico que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.

Para acceder a los beneficios que otorga la Ley N° 21.304 a los pacientes electrodependientes, deben registrarse en la página web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) www.sec.cl ; la web de la compañía https://www.cge.cl/electrodependientes/ o directamente en cualquiera de  las oficinas comerciales y sucursal móvil de CGE.

Electrodependientes
Región Generadores entregados
Arica Parinacota 77
Tarapacá 167
Antofagasta 324
Atacama 306
Coquimbo 695
Valparaíso 185
Metropolitana 1353
O’Higgins 676
Maule 706
Ñuble 191
Biobío 769
La Araucanía 317
Total 5766

 

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta  X @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479”.

 

San Bernardo: fiscalización de vehículos de carga terminó con 4 camiones retirados, 4 detenidos y 60 infracciones

SAN BERNARDO.- Un amplio operativo se desarrolló en el sector industrial de la comuna (calle La Divisa), focalizado en los vehículos de carga y que fue liderado por el Delegado Presidencial de la RM Gonzalo Durán, y el alcalde Christopher White, junto a Carabineros, la División de Fiscalización de Transporte, el Servicio de Impuestos Internos, la Dirección de Inspecciones y Seguridad Ciudadana.

En el control se realizaron 101 controles y se cursaron 60 infracciones, sacándose de circulación 4 vehículos y deteniendo a respectivos conductores.

Al respecto, el Delegado Presidencial Gonzalo Durán explicó esta que “se trata de un amplio operativo de control y fiscalización, con foco en vehículos de carga. Lo que hacemos es identificar todos los puntos de la comuna de San Bernardo donde se producen incivilidades o delitos, donde se requiere mayor presencia del Estado, con el propósito de mejorar la seguridad de todos los vecinos y vecinas”.

Por otra parte, el Jede de la División de Fiscalización de Transporte, Óscar Carrasco, señaló que “este operativo se enmarca dentro del plan Calles Protegidas. En particular, en este sector nos enfocamos en transporte de carga, para ello nos coordinamos junto a la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, tras la solicitud de la Municipalidad de San Bernardo”.

 

Conoce cuál fue el sandwich chileno más elogiado por expertos mundiales del patrimonio

0

REGIONAL.- El lugar escogido para la degustación fue la Fuente Lastarria, de calle Merced, y que cumplía un año de funcionamiento. Dicho local fue el elegido por cuatro expertos del patrimonio mundial y su relación con la cultura (en este caso, «cultura viva», como también se denomina a la gastronomía) para una degustación de comida y bebidas muy chilenas.

Valentina Baleato (francesa, pero de madre chilena), Joao Leiva (Brasil), Manfred Zbreazny (Alemania) y Hugo Almonacid (Calbuco, Chile) se reunieron en ese emblemático boliche del Barrio Lastarria -caracterizado como SanguCHILEría- con el objetivo de conocer y degustar gastronomía criolla.

Sandwichs de pernil, pescado frito, el tradicional Barros Luco, choripanes, sopaillas y pichangas formaron parte del menú. También, vino navegado, clery, borgoña y cola de mono.

¿El resultado? Dos horas de buena conversación, intercambio de experiencias y excelente evaluación de los productos: el sandwich Marino, con pescado frito y pebre, sacó la mejor nota.

Valentina contó -ya más allá de la degustación- que el seminario organizado por el Servicio del Patrimonio (perteneciente al Ministerio de la Cultura) apuntó a conocer ideas, prácticas y visiones patrimoniales de diferentes lugares del mundo.

Ella recuperó una vieja estación de trenes, en Gare de Massi, cerca de Paris, donde instaló un centro gastronómico, ya reconocido internacionalmente.

Recordemos que en el evento desarrollado en el Centro Cultural La Moneda, participaron expertos de España, Noruega, Irlanda del Norte, Colombia, Perú, Ecuador, México, Francia, Alemania, Brasil y Chile.

Manfred, artista y herrero, vive en Liberia (África): allí se dedica a hacer esculturas con las armas que recicla de diferentes facciones en permanente conflicto bélico: «Lo peor de estas guerras es la utilización de niños como soldados. Les hacen creer que son inmortales, que nada les pasará en combate… La mortandad es altísima».

Joao es un economista, con paso por el periodismo en el Folha de Sao Paulo, convertido en especialista de encuestas culturales. Elogió tanto el Barros Luco («en Brasil tenemos algo parecido, aunque con un queso algo distinto»), como el Marino.

Finalmente, Hugo (carpintero de Calbuco) describió algunas diferencias entre la gastronomía del centro y la del sur de Chile. También contó sobre su experiencia en el País Vasco, donde fue invitado a construir embarcaciones de madera, su especialidad. Su talento lo hace viajar próximamente a Galicia, España, para seguir con sus actividades navieras.

Tras dos horas de grata charla y mejor comida y bebida, los cuatro expertos elogiaron las preparaciones de la Fuente Lastarria y prometieron volver «ahora,, para hacer un seminario sobre gastronomía patrimonial, porque la comida estaba muy, pero muy buena», sentenció Joao medio en broma, medio en serio.

Fuente: El Ágora.

San Bernardo: PDI incauta más de 16 mil dosis de drogas cerca de escuela básica

SAN BERNARDO.- La Brigada de Investigación Criminal San Bernardo, a través de su Grupo de Modelo Territorial Cero (MT-0), llevó a cabo una investigación que culminó en la desarticulación de un activo punto de venta de drogas que operaba en la vía pública.

Este grupo familiar utilizaba una fachada de situación de calle para uno de sus miembros, quien realizaba la venta y distribución de sustancias ilícitas desde construcciones precarias («rucos»). Este punto de venta se encontraba en las inmediaciones de un establecimiento educacional de enseñanza básica.

En el operativo se allanaron tres domicilios, incautándose $16.493.000 en drogas (cocaína base, cannabis y cocaína), equivalentes a más de 13.000 dosis, además de $104.000 en efectivo, un vehículo, elementos de dosificación y celulares, y se detuvo a tres personas por infracción a la Ley 20.000.

EXEED ES establece un nuevo récord Guinness y presenta su versión de alto rendimiento

MOTORES.- EXEED, marca automotriz premium a nivel mundial, participó en el Salón del Automóvil de Shanghái bajo el lema «Shift To Tomorrow».

Durante el evento, la marca presentó dos importantes modelos de vehículos de nueva energía: el Exlantix ET y el RX PHEV. Además, destacó la hazaña lograda por el EXEED ES BEV, que estableció el Récord Mundial Guinness en la categoría de «Mayor número de vehículos en movimiento esquivados en 30 segundos», y debutó públicamente una versión especialmente modificada del ES, captando la atención de numerosos medios de comunicación.

ESQUIVAR VEHÍCULOS

En la pista de pruebas Pan-Asia International Test Track, el ES en su versión de producción masiva logró establecer el récord Guinness al esquivar la mayor cantidad de vehículos en movimiento en 30 segundos.

El desafío consistía en esquivar al menos 13 vehículos móviles en un máximo de tres intentos. Los autos en movimiento debían mantener una velocidad constante sobre una superficie recta y plana, alcanzando velocidades de hasta 70 km/h, con una distancia aproximada de 30 metros entre ellos. Finalmente, en apenas 29,893 segundos, el ES logró esquivar exitosamente 16 vehículos en movimiento, alcanzando una velocidad máxima de 140 km/h, convirtiéndose en el primer titular de este récord.

Al superar por completo el primer vehículo, el ES ya alcanzaba los 132 km/h, gracias a su sistema de propulsión de doble motor de 353 kW, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,7 segundos y generar de manera continua 8000 N·m de par de torsión en las ruedas, incluso sobre superficies de baja adherencia como el hielo.

Dado que el reto exigía maniobras en patrón de «zigzag» a través de los vehículos, el ES debió realizar 16 cambios de carril a alta velocidad en solo medio minuto. Su sistema inteligente de control de torque, que supervisa en tiempo real las condiciones de la pista, distribuyó el par de manera precisa entre las cuatro ruedas. Combinado con ruedas deportivas R21, se logró optimizar la estabilidad y el control del vehículo. Además, la inclusión de un alerón trasero eléctrico activo y pasivo redujo eficazmente la resistencia aerodinámica a altas velocidades y aumentó la fuerza descendente, mejorando así la estabilidad durante los adelantamientos.

MODIFICACIÓN

Durante la conferencia de prensa, se exhibió de manera destacada la versión modificada del ES. Basándose en el lenguaje de diseño «Natural Force» de EXEED, esta variante integra el concepto de «rendimiento» como núcleo de su filosofía estética.

En cuanto a su diseño, la versión especial mantiene la silueta aerodinámica y el perfil fastback, incorporando numerosos elementos aerodinámicos de inspiración deportiva. Esto permite conservar la sobresaliente aceleración de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos del modelo de serie. Asimismo, el vehículo no solo conserva un coeficiente de resistencia aerodinámica ultra bajo, sino que además ofrece un manejo más preciso y un aspecto exterior más agresivo, reflejando su carácter deportivo.

Para lograr una reducción significativa de peso, se utilizaron componentes de fibra de carbono en la parrilla, el capó, los faldones laterales, el alerón trasero y el difusor posterior. Las grandes tomas de aire en el capó de fibra de carbono, junto a los deflectores aerodinámicos y el alerón de dos etapas ajustables, consolidan a esta versión del ES como un sedán de alto rendimiento único en la línea de EXEED. A una velocidad máxima de 210 km/h, el alerón genera hasta 110 kg de carga aerodinámica, mejorando la tracción y garantizando una conducción estable.

Respecto a la paleta de colores, el ES modificado apuesta por el audaz «Pulse Green», un tono metálico fluorescente de alta saturación. En su base fluorescente se integran partículas multicolores de destello, que bajo una luz intensa revelan un brillo dorado pulsante, mientras que en condiciones de baja iluminación el cuerpo se transforma en un verde oscuro profundo. Los destellos metálicos cambian de intensidad con la variación del ángulo de la luz, creando un efecto visual dinámico, similar a un pulso.

Tras conseguir el récord Guinness y presentar su versión modificada, EXEED planea aprovechar su diseño innovador, potencia superior y avanzada tecnología para acelerar su expansión global.

Antes de que finalice 2025, la marca prevé ingresar a mercados de alta regulación como Noruega y Dinamarca, y continuará promoviendo actividades de prueba en pista en los países donde ya tiene presencia.

DFSK y Fundación Sonrisas sellan acuerdo y estrenan el “Sonrisas Móvil”

MOTORES.- Como parte de su compromiso con causas solidarias que aporten al bienestar de la sociedad, DFSK concretó una importante alianza en Chile con la Fundación Sonrisas, a través de la cual otorgará una van 100% eléctrica a la ONG, la que recorrerá distintas regiones y comunas para llevar atención dental a las zonas más alejadas y vulnerables del país.

De esta manera, la Cargo Van EC35 donada por DFSK se convertirá en el «Sonrisas Móvil», un vehículo de carga que utiliza diariamente la fundación para trasladar toneladas de insumos a lo largo del país, con el fin de poder instalar clínicas móviles en diferentes localidades lejanas de Chile, transformándose así en un ícono para la odontología social. Desde este 2025, la van comenzará a ser auspiciada por DFSK, quienes han apostado por la innovación, aportando adicionalmente un aspecto muy relevante al convertir el Sonrisas Móvil en un vehículo 100% eléctrico.

Mecánicamente la DFSK Cargo Van EC35 viene equipada con un motor eléctrico alimentado por una batería de 38,7 kWh, con la que ofrece una autonomía de hasta 280 kilómetros según el ciclo NEDC, además de una capacidad de carga máxima de 940 kg y casi 5 m3 de espacio libre, siendo una alternativa ideal y amigable con el medio ambiente para transportar los insumos necesarios para los operativos de la Fundación Sonrisas.

«Gracias a esta importante donación de DFSK podremos seguir llegando a las zonas donde faltan más Sonrisas en Chile. Este giro hacia la electromovilidad nos parece fenomenal ya que hace que nuestro impacto sea aún más sustentable y económico, por lo que agradecemos doblemente esta propuesta que nos ha traído DFSK, la cual aceptamos con mucha alegría» comenta Raúl Valdivia, director ejecutivo de Fundación Sonrisas.

Por su parte, Maximiliano Meyer, gerente marca Seres Group señala: «estamos sumamente orgullosos de ser parte de esta alianza con Fundación Sonrisas, la que traerá grandes beneficios y sonrisas a miles de personas a lo largo de todo el país. Se trata de una iniciativa muy positiva que va de la mano con uno de nuestros pilares de marca y con nuestra continua búsqueda por ofrecer soluciones que aporten a la sociedad».

El Sonrisas Móvil DFSK tendrá sus primeras paradas durante mayo, su mes de estreno, en distintas zonas de la Región Metropolitana y de Valparaíso, llegando también hasta Charrúa en la Región de Biobío. En los meses siguientes, seguirá recorriendo el país llegando a zonas tan alejadas como Calama y Tarapacá, permitiendo llevar con sus trayectos atención dental a miles de niños, niñas y sus familias.

Kia In le cambia el rostro a la discapacidad

MOTORES.- Conscientes del impacto que la movilidad tiene en la autonomía y calidad de vida de las personas, Kia Chile presenta «Kia In», un programa que marca un paso firme hacia la inclusión, la innovación y la independencia. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones integrales de movilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema automotriz más accesible y equitativo en el país.

En un contexto donde más de 2,7 millones de adultos en Chile viven con alguna discapacidad (1 de cada 5 personas), Kia In nace como una respuesta concreta a una necesidad creciente: el acceso a vehículos adaptados que permitan una conducción segura, cómoda y autónoma.

En su primera fase, el programa contempla la incorporación de comandos especiales para la conducción en versiones automáticas de modelos Kia, específicamente pomo de volante, palanca de aceleración/frenado y base de acople; facilitando el uso del vehículo a personas con movilidad reducida.

Estos accesorios adaptativos son instalados por Roller Mobility, partner de Kia en esta iniciativa y quienes son especialistas en la adaptación de vehículos para personas con discapacidad, asegurando la calidad y seguridad que caracterizan a la marca. Además, al no necesitar perforaciones o conexiones especiales, pueden ser removidos e instalados en otro vehículo según la necesidad del usuario.

«Kia In no es solo una solución de movilidad, es una declaración de principios. Es el reflejo de nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva, donde todos tengan la oportunidad de avanzar con independencia», señala Sebastián Miranda, Gerente de Marketing de Indumotora.

El rostro de esta iniciativa es María Paz Díaz, colaboradora de Kia Chile desde hace siete años y usuaria de silla de ruedas, cuya historia inspira y motiva esta transformación. Su experiencia es testimonio del poder que tiene la movilidad para transformar vidas y derribar barreras.

«Kia ha demostrado ser una marca que avanza y evoluciona en torno a las necesidades de las personas, y el lanzamiento de Kia In es una demostración clara de que se puede estar presente en todas las áreas de vida de las personas. Avanzar en movilidad igualitaria para todas las personas es empoderar y participar activamente para hacer de este un mundo más amable para todas las personas, independiente de su condición», comentó María Paz Díaz, colaboradora de Kia y rostro principal de la campaña.

Con Kia In, la marca aspira a establecer un estándar de accesibilidad tanto al interior de los concesionarios y showrooms de la marca, además de dar un paso más hacia productos y servicios más inclusivos. Este proyecto representa un «granito de arena» en el camino hacia una industria automotriz más empática y responsable.

Inspiración, Inclusión, Independencia e Innovación son los pilares que guían esta ambiciosa propuesta de Kia que busca avanzar para que un mundo donde el verdadero progreso se mida por la capacidad de avanzar juntos, sin dejar a nadie atrás.

La salud femenina se instala en Calera de Tango a través de una Clínica Ginecológica Móvil

CALERA DE TANGO.- Control del climaterio, control gestante, control adolescente, consulta morbilidad, toma de Papanicolau (PAP) y consejería salud sexual y reproductiva son algunos de los servicios médicos que ya ofrece la Clínica Ginecológica Móvil en Calera de Tango.

Presentada en sociedad el viernes pasado en las puertas del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de “Los Bajos”, la iniciativa, que tendrá una itinerancia que permitirá llegar a los sectores más apartados de la comuna, cuenta con una rampa para personas con movilidad reducida.

Y así lo explicó a El Amanecer de Lo Herrera el director de Salud, Frank Reyes, quien precisó “que la alcaldesa nos ha pedido sacar los dispositivos de salud al territorio, porque hay que llevar justicia y equidad en materia de salud sexual, por ejemplo, a las juntas de vecinos y condominios. Aprovecho de aclarar que está clínica no realiza mamografías”.

“Esta semana, en el marco de esta marcha blanca, la clínica ginecológica estará en los cesfam “Los Bajos” de San Agustín y Calera de Tango, mientras que la próxima semana se informará la planificación existente a través de las redes sociales de la corporación municipal, donde destacarán los lugares definidos de atención. Lo mismo pasará con los horarios”, agregó Reyes.

Por su parte, la alcaldesa Hortensia Mora comentó a este medio que “estamos súper contentos por esta puesta en marcha de la clínica ginecológica móvil, un proyecto del Gobierno Regional. Somos una comuna rural y muchas veces las personas, por problemas de transporte, por citar un ejemplo, no asisten a los controles o no se atiende”.

“Esta es una gran iniciativa que tiene como finalidad que todas las mujeres tengamos esos controles al día, y no hablo solo de las embarazadas, sino también de las adultas mayores y adolescentes. Asimismo, esta clínica tiene 2 box de atención y también un ecógrafo, lo que evita derivar a nuestras vecinas a centro de salud a San Bernardo”, agregó la autoridad comunal.

Tiroteo a metros de la Plaza de Armas de San Bernardo termina con un sujeto abatido por Carabineros

SAN BERNARDO.- Alrededor del mediodía de hoy, se produjo un tiroteo en el sector de Plaza de Armas, en la comuna de San Bernardo, donde un sujeto resultó baleado por funcionarios de Carabineros. Los efectivos hicieron uso de su arma de servicio tras ser apuntados por dos desconocidos que se movilizaban en una motocicleta.

Según la información proporcionada por Carabineros, personal policial se encontraba dentro de la Galería Cristal. En ese contexto, oyeron un disparo en el exterior. Al salir del recinto, los uniformados divisaron a dos individuos desplazándose en una motocicleta.

“El personal policial, dentro de los patrullajes preventivos y el servicio que tenemos dispuesto en la población, a raíz de unos disparos que escuchan, sale y sorprende a dos sujetos en una motocicleta, los cuales huían luego de efectuar un robo a un transeúnte“, declaró el teniente coronel, Pablo Hernández, de la Prefectura del Maipo.

Asimismo, cuando los sujetos pretendían huir, recibieron la orden de detenerse. Uno de ellos, portaba un arma de fuego.

Sin embargo, los desconocidos no acataron la instrucción. Incluso, el que llevaba el arma apuntó contra los funcionarios policiales. Ante esta situación de riesgo, un carabinero efectuó más de cuatro disparos y otro funcionario realizó un tiro adicional contra los sospechosos.

Producto de la acción policial, uno de los involucrados cayó al suelo con dos impactos balísticos: uno en el tórax y otro en el brazo derecho. El antisocial fue trasladado al Hospital «El Pino», donde murió. Se confirmó que tenía 23 años, nacionalidad chilena, antecedentes penales y una orden de detención vigente. Sus cómplices, dos en total, siguen prófugos.

Foto: Fiscalia.