spot_img
Inicio Blog Página 153

CGE informa calendario de atención de la sucursal móvil en Paine y San Bernardo

PAINE.- CGE informa a los vecinos de Paine y San Bernardo el calendario de atención de la sucursal móvil para esta semana en ambas comunas. Esto en el marco del trabajo de relacionamiento con las instituciones y comunidades que implementa la compañía en la Provincia de Maipo.

La primera actividad está programada para el jueves 17 en el sector Nuevo Sendero de Paine donde la oficina móvil realizará atención comercial desde las 09:00 a 14:00 horas, en la sede vecinal ubicada en calle Los Obreros sitio 12. Para el viernes 18 la oficina móvil atenderá a los vecinos de la Villa Antupillán de San Bernardo desde las 09:00 a 14:00 horas en calle Eyzaguirre 0525.

Es importante destacar que cada una de las actividades de atención de público son parte del trabajo que realiza CGE en forma directa con las uniones comunales de Paine y San Bernardo cuyos dirigentes están colaborando en la generación de nuevos puntos de atención en sus comunidades.

La sucursal móvil de CGE cuenta con el equipamiento necesario para entregar atención comercial en línea y los clientes pueden realizar todo tipo de trámites, como: rectificación de boletas, cambios de nombre, convenios, copias de cupones de pago, solicitudes, reclamos, solicitudes de empalmes, verificación de medidor, aumento de capacidad, consultas sobre subsidio y beneficios para deudas sobre consumos de energía en pandemia, cambio de medidor, variaciones de voltaje, consultas proceso de inscripción de pacientes electrodependientes, entre otros temas.

Durante este año el móvil de CGE ha realizado atención comercial en Paine en los sectores de Altos de Cantillana, Paine Centro, Huelquén, Hospital, Águila Sur y Águila Norte. Mientras que en San Bernardo se visitó las villas San Alberto de Nos, América, Cordillera, Eduardo Anguita, La Estancilla, Población Cerrillos y Valle de Lluta.

El móvil atiende mensualmente un promedio de más de 200 clientes y durante el periodo enero octubre se han atendido 2.570 clientes en las distintas actividades y visitas que realiza mensualmente a las comunas en la Región Metropolitana.

Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la sucursal móvil es ingresar a la página web de CGE https://www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-oficinas/  y la cuenta de Twitter de CGE, donde se publican los distintos puntos de atención de los móviles de la compañía en la zona norte, centro y sur del país.

Fondo Social Presidente de la República entrega $4.843.000 a organizaciones de Maipo

MAIPO.- Con la presencia del Delegado Provincial del Maipo, Miguel Ángel Rojas: del seremi de Desarrollo Social, Patricio Hidalgo, autoridades locales y regionales se realizó la entrega de los cheques para los proyectos ganadores del Fondo Social Presidente de la República, que entregó a la Provincia del Maipo un monto total de $4.843.000 para seis organizaciones de San Bernardo y Buin. Es así como fueron beneficiados el club de Adulto Mayor Nueva Esperanza (Villa Angelmó), club deportivo Ritmo y Baile Entretenido, club deportivo Pequeños Titanes, club deportivo Liceo y el club deportivo El Parrón.

Luego de una presentación artística, se dirigió a los presentes el Delegado Provincial Miguel Ángel Rojas, quien destacó que estas organizaciones transmiten una gran energía y por sobretodo fomentar la cohesión social y ayudan a construir una mejor sociedad, por ellos estos recursos son importantes no solo de este fondo sino de varios otros que contamos en la delegación. “Felicito a las organizaciones presentes por su gestión y desarrollo, porque muchas veces pierden las formalidades legales, pero siguen adelante y nosotros estamos prestos a colaborar en ello”, dijo.

En tanto Jorge Valenzuela, presidente del club Deportivo Pequeños Titanes, manifestó que ellos ganaron un proyecto por $ 865.000 para adquirir implementos (cuerdas de crossfit y cajas de step) que ayudan a las actividades físicas funcionales que desarrollan con niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la población La Portada.

«Ocupan una cancha para realizar sus actividades y en invierno les facilitan una sede social, incluso ganaron un fondo municipal con el cual adquirieron un escenario, además esta actividad es totalmente gratuita y trabajan con un grupo constante de aproximadamente cincuenta personas, porque abarcan a toda la familia”, comentó el dirigente.

Finalmente, Mario Núñez, secretario del club deportivo El Parrón, ubicado en el sector El Recurso (Buin), explicó que ellos postularon por un monto de $1.000.000 para implementos deportivos, “especialmente porque tienen un alto número de niños del sector que participan de sus actividades para distraerse y cultivar un deporte”.

Fuente: ABC Emergencias.

500 personas ya conocen la gestión de residuos y generación de energía del Consorcio Santa Marta

LO HERRERA.- Desde sus inicios, Consorcio Santa Marta tiene un fuerte compromiso con los habitantes de la Región Metropolitana, el cual está enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas a través de la entrega de su esencial servicio: la gestión integral de los residuos que generan el 30% de los habitantes de la ciudad. En este contexto, la educación ambiental cumple un rol clave, ya que es tarea de todos que cada día llegue menos “basura” a estos Centros a través del reciclaje y la separación de los residuos.

Con una política de puertas abiertas, se han desarrollado diversas visitas a la operación. Sólo durante el 2022 han participado alrededor de 500 personas provenientes de establecimientos educacionales, instituciones públicas y medios de comunicación. A través de estas instancias, Santa Marta da a conocer la labor que desarrolla para la adecuada gestión de los residuos y la generación de energía.

Estas son algunas de las instituciones que han visitado CSM durante este año:

1. Universidad Diego Portales.
2. Inacap.
3. Duoc UC.
4. Escuela Eliodoro Yáñez.
5. Ministerio del Medio Ambiente.
6. Municipalidad de Pirque.
7. Municipalidad de El Bosque.
8. Municipalidad de San José de Maipo.
9. Municipalidad Estación Central.
10. Diario Sustentable.
11. Codexverde.

“Si bien los rellenos sanitarios y los Centros Integrales de Gestión de Residuos son una solución ambiental y una alternativa de manejo responsable de residuos en las grandes ciudades, lo cierto es que falta mucho por hacer antes de que la basura llegue al camión. Por eso en Santa Marta estamos comprometidos con la educación ambiental y queremos avanzar hacia una cultura de reciclaje. Todos podemos aportar a que cada vez generemos menos basura”, indicó Francisca Donoso, Jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta.

Es importante conocer el proceso y los aportes que cada uno puede realizar, las visitas al centro se pueden solicitar y coordinar a través del siguiente correo info@csmarta.cl

 

Magallanes, campeón de Copa Chile y regresa a Copa Libertadores tras 38 años

Magallanes se tituló campeón de la Copa Chile 2022 tras vencer en penales (7-6) a Unión Española, luego de igualar 2-2 en los 90 minutos reglamentarios en partido jugado en el estadio «El Teniente», de Rancagua. En un partidazo de principio a fin, el campeón de la Primera B sumó su segundo título de la temporada (primera vez que se coronan en la Copa) y sacaron pasajes a la Copa Libertadores 2023. A los 10 minutos fue el primer aviso de lo hispanos, a través de un remate de Leandro Garate que se fue por un costado del arco de la ‘Academia’. El flamante ganador del Ascenso respondió a los 26′, con un tiro de distancia de César Cortés que alcanzó a ser desviado por la defensa ‘roja’.

Cuando parecía que Magallanes se metía en el encuentro, un error defensivo le permitió a Garate entrar con ventaja al área y definir a quemarropa ante la salida del portero Diego Tapia. De ahí en más todo fue para Unión, que volvió a avisar con remates de Jonathan Villagra y Bastián Yáñez. Julián Alfaro, amonestado desde el primer minuto, estuvo cerca de empatar a los 38′, pero no definió cómodo tras un centro desde la izquierda.

En los primeros instantes de la segunda mitad, Diego Tapia empezó a graduarse de figura. Ya había tenido un par de atajadas en la instancia inicial, pero se lució con una doble intervención a los 50′. Con un cuadro ‘carabelero’ adelantado, cada contragolpe de los hispanos se traducía en un acercamiento al arco ‘albiceleste’.

Pero cuando todo parecía cuesta arriba, Felipe Espinoza aprovechó en el 62′ un balón detenido para, mediante golpe de cabeza, anotar el empate en la VI Región. Mediante la misma vía, pero en una jugada elaborada, Felipe Flores lo dio vuelta para la ‘Academia’ a los 72 minutos.

Parecía que Unión Española se desdibujaba ante un Magallanes que se hizo dueño del balón, pero un mal despeje a los 77′ le quedó servido a Diego Acevedo, quien puso el 2-2 con un remate desde fuera del área. La última del tiempo reglamentario la tuvieron los de Santa Laura. Bastián Yáñez recibió un centro en el área y, con el arco de frente, elevó increíblemente su disparo.

Desde los doce pasos, con el título de Copa Chile en juego, apenas hubo fallos. Solo Fernando Piñero no le acertó al arco para Magallanes, luego de mandar su remate al horizontal. Sí anotaron César Cortés, Carlos Villanueva, Thomas Jones, Albert Acevedo, Tomás Aránguiz, Manuel Vicuña y Felipe Espinoza. Por contraparte, los disparos de Mario Larenas y Augusto Barrios fueron contenidos notablemente por el portero Diego Tapia. Para la estadística, en el equipo de Gustavo Canales acertaron Sebastián Leyton, Vicente Conelli, Rodrigo Piñeiro, Gonzalo Espinoza, Jonathan Villagra y Diego Acevedo.

Foto: Sebastián Oria/Agencia Uno

Champa, Chada y Huelquén tienen nuevos móviles de carabineros para enfrentar delincuencia

PAINE.- “Estos vehículos tienen destino Pintué, Champa y Huelquén, localidades de la comuna que están más expuestas a la delincuencia, porque se cree que por estar más solas y en el campo no hay delitos, pero es todo lo contrario”. Con estas palabras, el alcalde, Rodrigo Contreras, celebró ayer la presentación de tres nuevos vehículos policiales para la 64ª Comisaría de Paine.

En la oportunidad, el Delegado Presidencial de Maipo, Miguel Ángel Rojas, y en representación del Presidente de la República, Gabriel Boric, precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “esto es parte del compromiso presidencial respecto de la seguridad, y si bien sabemos que falta y que hay que avanzar, hoy se disponen cerca de $25.000.000.000 en implementación para seguridad. Ahora hay que seguir compenetrando el trabajo coordinado entre la delegación, municipio, carabineros y comunidad. Hoy tenemos alegría al saber que hay dos comunas (la otra es Buin) donde llegan nuevos móviles y herramientas para hacerle frente al delito”.

Por su parte, el subprefecto Cristián Sáez comentó a este medio que “estamos contentos porque hacía falta robustecer la seguridad en la comuna, toda vez que estos autos cumplen una función importante ya que permiten mejorar el tiempo de respuesta a los requerimientos de las personas”.

Conaf presentó su coordinación y equipamiento para enfrentar incendios forestales en Maipo

BUIN.- Conocer la preparación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región Metropolitana para enfrentar la temporada de incendios forestales 2022-2023, informando sobre los recursos humanos, aéreos y terrestres, vehículos especializados, técnicos y presupuestarios con los que cuenta, fue el objetivo de la presentación que desarrolló la entidad en su vivero de Buin.

En la oportunidad, las autoridades y organismos presentes, fueron informados de la coordinación que hay para enfrentar emergencias en la Provincia de Maipo, y las capacidades y recursos sectoriales para enfrentar el período de mayor ocurrencia de siniestros.

“El llamado es a la comunidad, que debe estar protegida y saber cómo protegerse, porque los incendios forestales, de un momento a otro pueden llegar a sus casas, y la idea es tener todas las herramientas para cuidarlas. Es importante que los vecinos de las comunas de Maipo no tengan que esperar a los vehículos de emergencias para apagar el incendio, sino que tengan que prevenir los incendios”, dijo el jefe del departamento de Protección contra Incendios Forestales, Andrés Benedetto.

Por su parte, el director regional RM Conaf, Rodrigo Illesca, comentó que “estas instancias son muy importantes porque nos permiten tener una coordinación entre las distintas entidades que tienen relevancia frente a distintos tipos de emergencia».

Las autoridades presentes fueron el Delegado Presidencial provincia Maipo, Miguel Ángel Rojas; alcaldesa de Calera de Tango,  Hortensia Mora; director regional (s) ONEMI, Paolo Marín; director regional Conaf RM, Rodrigo Illesca; seremi Salud provincial, SAG provincial, Indap provincial, encargados comunales GRD, Bomberos de Maipo y Carabineros Prefectura Maipo.

Carabineros de San Bernardo detiene a dos adultos por robo con intimidación

SAN BERNARDO.- Carabineros de la 14a Comisaría de San Bernardo, que realizaban un patrullaje en la mañana, y a raíz de llamado a la Central de Comunicaciones (CENCO), proceden luego de una denuncia la cual indicaba que siete sujetos desconocidos, premunidos de arma de fuego, interceptan en calle Lo Blanco con Gran Avenida a un camión que transportaba carne, sustrayendo el camión dándose a la fuga.

Los efectivos, según detalló el teniente coronel Cristian Matus, observan al camión en camino Chena dirección al poniente, donde observan a dos sujetos en su interior, quienes al advertir la presencia policial huyen, iniciándose un seguimiento controlado por distintas calles, finalizando y deteniendo a ambos individuos en Camino Lonquén intersección Avenida lo Espejo, recuperando la totalidad de la carga, además de un inhibidor de señal. Los detenidos, de 19 y 22 años, contaban con diversos antecedentes policiales.

Lleva tu salud en la muñeca: así funciona el Fitbit Inspire 3

TECNOLOGÍA.- Fitbit Inspire 3 es un monitor de salud y fitness, que ayuda a las personas  a medir su actividad física y, con ello, aprender a conocer mejor su cuerpo. ¿El resultado? Pueden hacer las actividades que más disfrutan y mejorar su estado físico, salud y bienestar. Esta es la guía de uso para este dispositivo Fitbit.

 ANTES DE USARLO

Es importante sentir comodidad y seguridad cuando se usa el dispositivo. Ni demasiado suelto ni demasiado apretado. Si bien es resistente al agua, es importante secarlo después de usarlo en ella o de sudar, a fin de evitar la irritación de la piel. Más información aquí.

Amplia compatibilidad. Es compatible con la mayoría de los dispositivos Android e iOS. Para Android, Google Fast Pair permite configurar Inspire 3 con un solo toque.

 EMPEZANDO A USAR INSPIRE 3

 Configuración. Elimina otros dispositivos Fitbit en la aplicación del teléfono Android o iOS. Imagen de perfil > Configuración de la cuenta > Seleccionar dispositivo utilizado anteriormente > Desplázate hasta la parte inferior y selecciona “eliminar”.

Versión del software. Asegurate que la aplicación de Fitbit se encuentre actualizada (versión 3.65 o posterior), yendo a la misma una vez que hayas realizado la configuración del Inspire 3.

Activa premium. Viene con 6 meses de Fitbit Premium para usuarios premium nuevos y recurrentes. Se les pedirá a los consumidores que activen la membresía durante el proceso de configuración, lo que garantizará que puedan probar todo lo que Fitbit tiene para ofrecer.

Personaliza el dispositivo. Hay un diseño más delgado, elegante, pero discreto y una pantalla a color AMOLED vibrante, que permite ver fácilmente las estadísticas y personalizar la experiencia.

-Cambia la carátula del reloj. En la aplicación de Fitbit, toca el ícono de Inspire 3 > Galería > Relojes > “selecciona” el que más te guste. Pulsa los botones laterales desde cualquier aplicación o pantalla para volver a la carátula del reloj.

-Selecciona el modo de visualización pantalla siempre activa. Activa la pantalla siempre encendida para mostrar la hora en el dispositivo, incluso cuando no se esté interactuando con ésta. Desliza hacia abajo desde la parte superior de la pantalla para acceder a la configuración rápida, toca configuración > configuración de la pantalla > pantalla siempre activa. Podrás activar la pantalla siempre encendida o desactivar la configuración.

-Navegación actualizada. Toca la pantalla, presiona los botones y deslíza de lado a lado y de arriba a abajo para ver las estadísticas diarias y acceder a las aplicaciones en cualquier momento.

Duración de la batería. La batería completa dura desde una semana hasta 10 días.

 Reseteo del dispositivo. Si se tienes algún problema con el dispositivo (por ejemplo, una pantalla en blanco o problemas con sincronización), se puede reestablecer deslizando hacia abajo para acceder a la configuración rápida y seleccionar la opción “restablecer dispositivo.”

 MUÉVETE MÁS CON MOTIVACIÓN Y ORIENTACIÓN

 Motivación para moverte. Es posible realizar un seguimiento de todas las estadísticas automáticamente, desde la actividad hasta el sueño y de las métricas clave de salud. Para ello se debe deslizar hacia arriba en la muñeca y se podrá acceder a las calorías quemadas, distancia, minutos de zona activa (AZM), actividad por hora, frecuencia cardiaca, la duración y la ountuación del sueño, el oxígeno en la sangre y el progreso de la meta de ejercicio semanal.

Modos de ejercicio basados en objetivos. Hay más de 20 modos de ejercicio como bicicleta, carrera, pesas y yoga. Se puede establecer un objetivo de ejercicio para cada uno (por ejemplo, calorías quemadas, distancia o duración) y ver estadísticas en tiempo real en la muñeca con GPS conectado, así como obtener celebraciones cuando alcances tus metas.

 Personaliza. Se pueden elegir 6 ejercicios favoritos (de más de 20) para tenerlos en el dispositivo desde la aplicación Fitbit. Seleccionar configuración de la cuenta en la esquina superior derecha, seleccionar Inspire 3 y desplazar hacia abajo “atajos de ejercicio”.

Establece tu objetivo de entrenamiento.  Se selecciona “ejercicio” en la muñeca y se elige el entrenamiento. Luego se desliza hacia arriba para seleccionar el objetivo (minutos en zona activia, tiempo, calorías o distancia, disponible según el tipo de ejercicio). Después se toca “comenzar”.

Consulta las estadísticas de tu entrenamiento. En la aplicación de Fitbit, en la pestaña Hoy, se selecciona el mosaico de ejercicio para ver un resumen de cualquier ejercicio que se haya realizado, incluido los minutos de zona activa, las zonas de frecuencia cardiaca y un mapa de intensidad de entrenamiento para los entrenamientos rastreados por GPS.

¿Buscas orientación o quieres probar un nuevo ejercicio?  Hay más de 1.000 entrenamientos disponibles en la aplicación Fitbit con Fitbit Premium, que se pueden transmitir en el televisor y ver estadísticas en tiempo real desde la muñeca. Los entrenamientos incluyen 15 tipos de ejercicio que puedes probar, desde correr y HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad), hasta yoga y danza cardiovascular. También hay entrenamientos de marcas como Aaptiv, barre3, Daily Burn, LES MILLS, obé, Physique 57 y POPSUGAR además de los instructores de Fitbit.

Escucha al cuerpo con el nivel de recuperación diaria en Fitibit Premium. En función del estrés, sueño y actividad, los usuarios reciben un nivel de recuperación diaria, que indica lo que el cuerpo puede manejar para aumentar o disminuir tus entrenamientos y actividad.

MANEJA EL ESTRÉS

 Comprende y gestiona mejor tu estrés. El puntaje de manejo de estrés en la aplicación de Fitbit, permite comprender mejor cómo la frecuencia cardiaca, sueño y niveles de actividad afectan el estrés fisiológico y a tu salud en general. El puntaje será de 0 a 100: Un puntaje más alto indica que el cuerpo muestra menos signos físicos de estrés.

DUERME MEJOR APRENDIENDO SOBRE TU SUEÑO

 Realiza un seguimiento sobre la calidad de tu sueño. Se puede efectuar un seguimiento automático del tiempo del sueño ligero, profundo y REM, así como del tiempo que se pasa despierto¿ cada noche. El puntaje de sueño entrega una manera fácil de rastrear la calidad del sueño a lo largo del tiempo.  Además, con Fitbit Premium es posible aprender más sobre los patrones de sueño, registrando 14 noches de sueño cada mes para recibir un perfil de sueño, que es un análisis de los datos recolectados usando 10 métricas de diferentes.

OBTÉN UNA VISIÓN HOLÍSTICA DE TU SALUD Y BIENESTAR

Seguimiento de bienestar 24/7. El panel de métricas de salud ayuda a controlar la frecuencia respiratoria (promedio de respiraciones por minuto), frecuencia cardiaca en reposo (número de latidos cardiacos por minuto cuando estás quieto y en reposo), variación de la frecuencia cardiaca (variación de tiempo entre cada latido), oxígeno en la sangre (SpO2 o nivel de oxígeno en la sangre) y temperatura de la piel.

Comprende tu ciclo menstrual. Registra períodos, síntomas, calcula la ovulación y encuentra patrones en tu ciclo usando tu dispositivo y la aplicación de Fitbit.

 Registro de glucosa en sangre. Permite conocer los niveles de glucosa en sangre y saber si caen dentro del rango objetivo establecido cada mes.

Registro de alimentos, hidratación y peso. Con la aplicación Fitbit es posible registrar alimentos, peso e hidratación para monitorear el consumo de calorías y compararlo con tu quema en función de las actividades.

Informe de bienestar con Fitbit Premium. Informe fácil de leer, que incluye datos y gráficos de tendencias, además de análisis adicionales de tu actividad, frecuencia cardiaca, glucosa en sangre, sueño y datos de peso.

Parlantes inalámbricos con sonido expansivo: “Sony quiere que lleves la música a todas partes”

Necesitas un parlante que a donde vayas pueda ofrecer un gran sonido, y esto se logra gracias a los altavoces X-Balanced y a los radiadores pasivos duales con los que están equipados los tres nuevos modelos de Sony, debido a que logran producir unos graves contundentes con menos distorsión, para lograr un sonido impresionante y de alta calidad, y con una potente presión sonora que mantendrá el ritmo durante toda la noche.

Potente sonido para disfrutar la música

El XG300 te permitirá disfrutar al máximo, con unos graves profundos y un audio de alta frecuencia nítido gracias a los tweeters integrados y la tecnología MEGA BASS. Para aquellos que quieran añadir algo de color, pueden activar la iluminación de ambiente del XG300, que sincroniza la luz de los altavoces con el ritmo de la música.

Sonido uniforme en todas partes

Con los modelos XE300 y XE200 la música llegará a todas las personas en el lugar gracias a la exclusiva tecnología de Sony Line-Shape Diffuser que está inspirada en los sistemas de audio utilizados en los conciertos profesionales, que distribuye el sonido uniformemente, llegando con más amplitud y más lejos, para que tú y tus amigos puedan bailar en el mismo recinto con las pistas de audio preferidas, es decir, todos disfrutarán de la misma experiencia de sonido. Con la posición vertical recomendada en los modelos XE300 y XE200 podrás deleitarte con todos los beneficios sonoros de la tecnología Line-ShapeDiffuser.

Disfruta de la música por más tiempo con la batería de larga duración

Los tres parlantes incorporan baterías de larga duración, para que una sola carga te permita seguir escuchando tu música durante más tiempo. Totalmente cargado, el XG300 ofrece 25 horas de reproducción, el XE300 24 horas y el XE200 16 horas.

Los tres modelos cuentan con carga rápida, para que incluso cuando tengas poco tiempo la música pueda seguir sonando. La carga rápida ofrece 70 minutos de reproducción con tan solo 10 minutos de carga.

Con MEGA BASS activado, el volumen en nivel 24 y la iluminación apagada. El rendimiento real puede variar en función del volumen, las canciones reproducidas, la temperatura ambiente y las condiciones de uso.

Con el modo STAMINA activado y el volumen en nivel 34. El rendimiento real puede variar en función del volumen, las canciones reproducidas, la temperatura ambiente y las condiciones de uso.

Con el modo STAMINA activado y el volumen en nivel 31. El rendimiento real puede variar en función del volumen, las canciones reproducidas, la temperatura ambiente y las condiciones de uso.

Gracias a la función de cuidado de la batería de los tres modelos, nunca tendrás que preocuparte de que se sobrecargue, esto significa que tu altavoz permanecerá en condiciones óptimas por más tiempo. En los modelos XE300 y XE200 esta función se puede activar a través de la aplicación Sony Music Center.

Los modelos XE300 y XE200 también disponen de un sensor de ruido ambiente, una tecnología exclusiva de Sony que cuenta con un sensor de micrófono que analiza el ruido ambiental y ayuda a ahorrar batería cuando se utilizan en el exterior.

 Lleva el ritmo a cualquier sitio y para todos

Los tres parlantes se han diseñado pensando en la portabilidad y el modelo XG300 incorpora un asa retráctil que hace más fácil que nunca llevarlo a cualquier sitio. A pesar de su reducido tamaño y peso, los modelos XE300 y XE200 ofrecen un gran sonido, lo que los convierte en compañeros ideales para explorar en exteriores. El XE200 viene con una correa de mano, para que esté siempre a tu alcance, listo para reproducir tus canciones favoritas con solo pulsar un botón.

 Nada se interpondrá entre tú y tu música

No tendrás que preocuparte por las salpicaduras de agua y el polvo gracias a la protección IP67en todos los modelos. Tanto si estás en una arenosa playa o pasando todo el día en la piscina, podrás seguir disfrutando de tus canciones favoritas. Los parlantes XE300 y XE200 se benefician de las exhaustivas pruebas de impactosde Sony, que garantizan que puedan soportar los inevitables impactos, golpes y/o arañazos que puedan darse con el uso diario.

Disfruta de llamadas con cancelación de eco

Los tres modelos también ofrecen cancelación de eco, permitiéndote disfrutar de llamadas con una gran calidad en las que pueden tomar parte dos personas al mismo tiempo sin cortes. Gracias al botón para silenciar el micrófono, en los modelos XE300 y XE200, podrás desactivarlo al instante.

Pon todo en marcha con PartyConnect

Los tres modelos cuentan con PartyConnect, para que puedas combinar hasta 100 parlantes inalámbricos compatibles con la tecnología Bluetooth® y sincronizar tu música para lograr un sonido épico y potente. Se activa en la aplicación Sony Music Center. En comparación con el caso de no usar la tecnología de sensor de ruido ambiente, este alcanza hasta una hora más de duración de la batería cuando el nivel del volumen está puesto al máximo.

La resistencia al agua es efectiva si la tapa está cerrada. No está garantizada para todas las situaciones. Desde 1.2 metros de altura.  Esto no garantiza la protección frente a daños, ni roturas, ni la resistencia al agua y al polvo en todas las condiciones. Solo compatible entre SRS-XB43, SRS-XB33, SRS-XB23, SRS-XP700, SRS-XP500, SRS-XG500, SRS-XG300, SRS-XE300, SRS-XE200, LSPX-S3. Los productos compatibles con la función Wireless PartyChain no se pueden conectar.

La sostenibilidad importa

Sony diseña sus productos no solo para que tengan un estilo único, sino también considerando el cuidado del medioambiente. El plástico reciclado desarrollado especialmente por Sony se usa en las partes internas de los modelos XE300y XE200. Este proyecto ha requerido muchos años de investigación y diseño para asegurar que los materiales sostenibles cumplen los estrictos requerimientos de audio de Sony. Usando papel reciclado para los embalajes individuales de los tres modelos, incluida la bandeja, el embalaje no constituye más del 5% de los materiales de plástico.

Los modelos XG300, XE300 y XE200 están disponibles en Chile en www.sony.cl

El plástico reciclado no puede ser usado en ciertas partes dependiendo del tiempo de la producción.

Excluidos el envoltorio y materiales adhesivos.

“La verdadera fortaleza de la Provincia de Maipo está en su gente”

SAN BERNARDO.- Actualmente tiene 43 años, es casado con Elizabeth y padre de dos hijos, Alexandra y Maximiliano. Es Contador, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Master Business Administración (MBA) en Instituciones de Salud de la Universidad Andrés Bello, además de ser Diplomado en Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Diplomado en Control de Gestión Estratégico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Tiene, entre sus estudios; Diplomado en Diseño de Estrategias, Diplomado en Gestión de Organizaciones en un Entorno Competitivo y Diplomado en Alta Dirección Estratégica en U. Andrés Bello.

Trabaja desde 1997, combinando el esfuerzo del trabajo y los estudios. Se ha desempeñado en distintos cargos de liderazgo, como Jefe de Personal en diversas empresas del área privada, en los rubros de la metalmecánica y la construcción; como Jefe Nacional de Prevención de Riesgos en empresas de servicios y Asesor en prevención de riesgos en áreas de minería, transportes, servicios y comercio. En el ámbito público desembarca en el año 2012 como Encargado de Prevención de Riesgos de la Dirección de Salud de El Bosque. Debido a su dedicación, trabajo y arraigo hacia el servicio público, el año 2013 es promovido a Subdirector de Salud Familiar y Calidad y posteriormente a Subdirector de Estrategias y Proyectos, para luego desempeñarse como Directivo de Control de Gestión y Tecnologías de la información en la Dirección de Salud de la Ilustre Municipalidad de El Bosque.

Dirigente social y estudiantil, con amplia trayectoria en los movimientos juveniles de la parroquia San Pedro y San Pablo de la comuna de La Granja, fortaleciendo la perspectiva que motiva a trabajar por los demás en función de la construcción de un mejor vivir para quienes más lo requieren y necesitan. Desde ahí, el apego porque lo público sea eficiente para obtener resultados que beneficien a las personas.

El 2005 se integró a trabajar en las comisiones programáticas para el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a cargo de la secretaría técnica de la comisión de Obras Públicas. En el año 2013 se integró en la secretaria técnica de la comisión de Relaciones Laborales para el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

El año 2012 fue candidato a Concejal por la comuna de La Granja por el Partido Socialista de Chile. En el año 2022 es designado por el Presidente electo, Gabriel Boric Font, como Delegado Presidencial Provincial del Maipo, cargo que asumió el 11 de marzo del 2022.

Delegado, como representante inmediato del Presidente de la República en la Provincia, y a su juicio, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta su gestión?

Los principales desafíos están marcados por la agenda que tiene el gobierno y principalmente se traducen en tres ejes; el económico, por una parte, el eje de seguridad y el eje de bienestar social. En este contexto, uno de los desafíos que nos hemos planteado como Delegación, es poder marcar en el territorio la presencia del gobierno, pudiendo traducir todos los beneficios y todo lo que se está trabajando en función de estos tres ejes. Fortalecer la relación de trabajo entre las distintas instituciones, como por ejemplo en materias de seguridad con Carabineros, PDI y Municipios, a propósito de los últimos acontecimientos en temas de delincuencia.

Para llegar a toda la provincia, 4 años es poco. ¿Falta un trabajo que se proyecte en el tiempo?

El trabajo provincial, a mi parecer, debiese proyectarse en el tiempo. Visto está, por ejemplo, tenemos proyectos que debieron haberse ejecutado en el gobierno anterior, y sin embargo no se han realizado, y ahí estamos, trabajando con cada una de las carteras para ver cómo se empujan estos proyectos que van desde comisarías hasta centros de atención primaria de salud, por lo tanto creo que se engloban en tiempos muy acotados para desarrollar todos los temas, sin embargo hemos estado acelerando todas las gestiones para que estas cosas puedan suceder.

«Se nos viene el próximo año, tiene que ver con la crisis económica, y por lo tanto sustentar todo lo relacionado a lo económico»

¿Cuál es el principal problema que tenemos a nivel provincial? Usted señaló que es la seguridad, ¿es uno de los temas principales?

La seguridad está marcada, como en todo el país, por el aumento de la sensación de inseguridad de vecinas y vecinos, por lo tanto, creo que es uno de los problemas prioritarios. En esta materia, hemos trabajado con Carabineros, y generado instancias de coordinación convocando distintas mesas de seguridad en la provincia, particularmente en cada una de las comunas, porque la realidad de San Bernardo no es la misma que la de Calera de Tango, que la de Buin o de Paine, en un territorio mucho más rural; hemos avanzado, formulando y coordinando planes y estrategias, trabajando en conjunto con las unidades de seguridad de cada municipio y las policías.

Otro de los problemas importantes que se nos viene el próximo año, tiene que ver con la crisis económica, y por lo tanto sustentar todo lo relacionado a lo económico, también lo estamos planteando; trabajando con los municipios, con la Seremi de Economía, Banco Estado, Sercotec y toda la cartera de productos para estimular la economía de emprendedoras y emprendedores, nos hemos ido dando cuenta que en la provincia existen muchas personas mayores emprendedoras, con quienes también estamos trabajando.

La seguridad no es sólo aumentar la dotación policial. La ciudadanía tiene un rol importante que cumplir, ¿cuál es ese rol?

La ciudadanía coordinada, organizada en torno a sus unidades vecinales, a sus Juntas de Vecinos, el tejido social que se mantiene en la provincia muy potente, por ello es fundamental  la organización para el combate de la delincuencia. Para abordar temas de seguridad, ellos son una pieza fundamental, primeramente en sustentar las denuncias de ilícitos y hechos delictuales entre los vecinos, motivar a que denuncien, hasta la organización en torno a la ocupación del espacio público con distintas alternativas ejercida por la comunidad, en eso la organización de vecinos y vecinas es clave.

En la misma materia, ¿cuál es la bajada presidencial para el próximo año? ¿cuál es el sello que se quiere implementar?

Se ha incrementado el presupuesto hacia la seguridad, y se están revisando varias alternativas para potenciar y fomentar la labor de Carabineros y PDI; por ejemplo, en San Bernardo se implementó una de las principales estrategias del Plan Centauro, hace meses atrás, a propósito del comercio ambulante y de la magnitud, de lo que significa San Bernardo, tenemos destinados hoy en día 15 efectivos más de Carabineros y la provincia en su conjunto.

En cuanto al comercio ilegal, ¿cuál es su opinión?

El comercio ambulante tiene varias aristas, y una de las más potentes, como lo hemos visto en barrio Meiggs, en Maipú, La Florida, o en diferentes lugares del territorio nacional, tiene que ver con organizaciones y bandas organizadas que abastecen a pequeños comerciantes a cambio de retribuciones, y eso es lo que hoy día se está atacando, por lo demás existe otra realidad que es la realidad económica que estamos viviendo, pero que sin embargo siempre hay una vía para poder normalizarse, formalizarse y empezar a generar, ya no el comercio ambulante, sino que un emprendimiento. A partir de los diferentes programas que ofrecemos, hemos contribuido a que algunas personas adquieran distintos tipos de maquinarias, para iniciar algún proceso de formalización; lo hemos hecho en Paine, en Calera de Tango, en Buin y acá en San Bernardo, entregándoles herramientas para que comiencen junto a Sercotec, a Banco Estado su actividad económica, sin embargo hay gente que no va por esa vía, y por lo tanto creo que también ahí tenemos un trabajo para poder concientizar y normalizar a aquellas personas que requieran de un emprendimiento. Ahora, el orden público tiene que ver con que las calles estén despejadas, con que las personas transiten libremente por las calles, no tengan ningún problema, y sabemos que cuando hay comercio ambulante de grandes o pequeñas organizaciones, hay actos delictuales que están asociadas a esa aglomeración, y eso es lo que se debe evitar a toda costa.

«Se ha incrementado el presupuesto hacia la seguridad, y se están revisando varias alternativas para potenciar y fomentar la labor de Carabineros y PDI»

Si hablamos de crisis habitacional, ¿cómo golpea a nuestra provincia?

Ayer mismo tuvimos una reunión con la Seremi de Vivienda, para ver el panorama completo de la provincia con respecto a lo que mencionas, sobre el uso de suelo y cuáles son las alternativas que existen en la provincia, y en eso respondiendo al tema de la emergencia habitacional, existen varios proyectos, algunos casi al término de su construcción y otros que están iniciando su etapa previa, o en su etapa verde, tanto en San Bernardo, como en Buin, Paine y en Calera de Tango también existen algunas proyecciones, no obstante, el problema de la migración desde la ciudad a zonas rurales genera otros temas, que tienen que ver con los servicios en su conjunto, como tú lo indicas; en esta transversalidad, no tan sólo el agua es urgente, sino que también es gran tema cuando llegan a Paine, por ejemplo, a vivir 30.000 personas más de lo habitual; dónde se atenderán si no hay centros de salud suficientes, cómo se fortalece la seguridad en su entorno, teniendo una o dos comisarías; entonces esto es un problema estructural que viene desde hace mucho tiempo, en la configuración de un planteamiento urbano, en cuanto la ciudad va creciendo y no hemos sido capaces de poder visualizar cuáles son los servicios que tienen que ir creciendo con ellos; pasa acá, en Lo Herrera, pasa en Nos, con el tema de los alcantarillados, algo tan básico. Creo que es necesario trabajar en función de que eso sea complementado.

En materia de crisis hídrica, ¿cómo ve el panorama en los próximos años? ¿cuál es la política a seguir del Gobierno?

La priorización sigue siendo el consumo humano; hay diferentes actores que han ido surgiendo al interior de la provincia. El otro día estuvimos con la APR de Paine, un tremendo proyecto, inaugurando la red de agua para varias casas. Como eje fundamental, la política es poder evaluar cada uno de los proyectos que se quieran instalar en la provincia, ver las alternativas que surgen a partir del nuevo código de aguas y fiscalizar aún más aquellas tomas de agua y derechos que se sostienen dentro de la provincia.

Hace poco se inauguró Cerro Negro, un conjunto de pozos de extracción de Aguas Andinas, que también va a distribuir agua hacia San Bernardo. La política en general, tiene que ver con evaluar aquellos proyectos que puedan ser potencialmente dañinos para sustentar adecuadamente el consumo humano de agua.

El Río Maipo es uno de los principales ejes identitarios que tiene la provincia. En la actualidad vemos múltiples problemas y desafíos, con la crisis hídrica, la extracción de áridos, temas por lo demás bastante complejos.

La mesa regional de trabajo está visualizando cuáles son las alternativas, y analizando objetivamente el curso del río Maipo; quiénes intervienen en todo este resultado, y nosotros, provincialmente tenemos una mesa con el Ministerio de Agricultura, el Municipio de Buin y actores de la comunidad, para revisar la ribera del Maipo, reforestarla, hacerlo más amigable hacia la comunidad, en conjunto también con el Gobierno Regional se están estudiando alternativas para el río Maipo.

En perspectiva, ¿cómo visualiza el desarrollo turístico de la provincia?

Hay mucho por hacer por el desarrollo turístico de la provincia. Como Delegación establecimos una mesa de fomento productivo, en conjunto con Cultura, hace unos días nos reunimos con más de 100 actores culturales de la provincia en la sala Nemesio Antúnez, para visualizar todo el potencial que tenemos en la provincia de Maipo; acá existe una ruta Inca que es muy importante poder relevar, tenemos diferentes puntos de atractivo turístico; la viña Santa Rita y otras privadas, y una multiplicidad de localidades con identidad cultural, en fin, creo que es prioritario poder fomentarlo, además el paisaje que tenemos junto a hitos que van marcando la provincia, todo debe ser puesto en valor, y para eso trabajaremos en conjunto con cada una de las comunas.

En esa reunión se habló mucho sobre el Pucará del Cerro Chena. ¿Qué opina sobre el abandono que existe en este importante monumento arqueológico?

El pucará del Chena es un sitio histórico, muchos lo indican como el Machu Picchu nuestro, pero claramente está abandonado por una determinación también, desde mucho tiempo que la administración del lugar corresponde a cada municipio cada 4 años; entonces vamos a establecer una conexión entre los municipios para ver cómo preservamos el pucará de Cerro Chena; la Seremi de Cultura estuvo llana a poder trabajar sobre este aspecto, sobre el cierre perimetral, sobre la preservación de algunas especies, sobre la reforestación de éste; darle el sentido que requiere este importante monumento histórico.

«El pucará del Chena es un sitio histórico, muchos lo indican como el Machu Picchu nuestro, pero claramente está abandonado»

Está un proyecto del Ministerio de Obras Públicas en el pucará que no se ha reactivado

Hay muchos proyectos; este proyecto está en conversación con el Gobierno Regional, yo también pedí la revisión de aquello, así como pedí la revisión de todos los proyectos de infraestructura que existen en la provincia, para ver su estatus, y para ver cómo se puede avanzar en las diferentes construcciones, porque no olvidemos que la reconstrucción de lo público también genera una reactivación económica que incide en el trabajo.

¿El mundo cultural se encuentra muy atomizado en la provincia? ¿falta más trabajo colectivo?

Tiene que ver con que no han existido instancias de cohesión y la Delegación es fundamental en ello; por eso nos hemos propuesto generar una instancia de reunión con los diferentes actores culturales durante el tiempo. Tiene que ver también con la visión de cada uno de los gobiernos locales, con el financiamiento, y los espacios de cultura que tiene cada una de las comunas, y en eso la realidad es muy disímil, por lo tanto vamos a establecer desde la Delegación la instalación de estos espacios en toda la provincia, no sólo lo hemos hecho en cultura, lo hemos realizado con adultos mayores, con fomento productivo de cada municipio, demás está decir que lo hemos hecho con seguridad, con medioambiente, en diferentes tipos de mesas y ver a la provincia como un “todo” y entregar herramientas, y de la misma manera algo muy particular, intercambiar  experiencias exitosas en función de ciertas acciones que nutren las ideas entre comunas, para así tomar esas iniciativas y llevarlas a cabo.

¿Y los puntos de cultura?

Básicamente estos puntos de cultura tienen que ver con congregar a los actores culturales, entregarles herramientas e intercambiar experiencias. San Bernardo es la capital del folklore chileno; eso hay que relevarlo y el municipio local lo tiene muy claro; esos puntos de cultura generarán esa cohesión y esa unión en la variedad de actores culturales que existe en la provincia.

¿Cuál es la principal fortaleza de la provincia?

Su gente. Es maravilloso recorrer la provincia y ver a tantas personas motivadas en función de poder crecer, y eso es importante, desde las autoridades locales, hasta la misma gente que compone cada una de las localidades; quieren avanzar, crecer, tener un mejor bienestar.

Por último, un mensaje a nuestros lectores que esperan cambios significativos a corto y mediano plazo, en la forma de gobernar, en el sello que esta administración del Presidente Gabriel Boric espera llevar a cabo para mejorar la calidad de vida de las familias

Nosotros estamos trabajando, día a día, en todas las materias que el gobierno tiene que gestionar en cada una de las provincias, dentro de estos tres ejes fundamentales; la seguridad de las personas, la seguridad económica y los beneficios sociales. La Delegación es un punto de encuentro para toda la comunidad; por tanto, transmitirles a las vecinas y a los vecinos de la provincia de Maipo que este Delegado y todo su equipo de trabajo está a disposición de las personas para guiarlas, buscando soluciones a las problemáticas que los aquejan. Decirles que confíen en nuestra gestión, nosotros somos de terreno y estamos en el terreno constantemente visitando cada localidad de la provincia, desde Paine hasta San Bernardo, desde Calera de Tango hasta los extremos de Buin, y en más de una oportunidad nos vamos a encontrar para conversar, reflexionar y buscar alternativas de mejora en su quehacer. Nos interesa saber la realidad de cada una de las comunidades para poder transmitirlas al gobierno central, de la manera en que cada vecino y vecina la viven y porque sólo de esa forma, viendo la realidad de las comunidades, las políticas públicas serán oportunas y exitosas. Eso es lo importante, por ello estos 8 meses hemos ejecutado un trabajo en función de gestionar que ocurran cosas buenas, que dignifiquen la vida de los vecinos y las vecinas de la Provincia del Maipo.

Por Marcelo Mallea H.