spot_img
Inicio Blog Página 182

Diputado Leonardo Soto destaca reforma para votar cerca de casa

NACIONAL.- Esta semana la Cámara de Diputadas y Diputados apoyó las modificaciones realizadas por el Senado a la reforma constitucional que permite al elector votar en un local cercano a su domicilio, quedando así listo para pasar al Ejecutivo, con el fin de promulgarla como ley.

La geolocalización de electores, obtuvo 145 votos a favor y cero en contra, y podrá ser utilizada para el plebiscito de salida del proceso constituyente, fechado para el próximo 4 de septiembre.

Al respecto el diputado del Distrito 14, que compone las provincias de Talagante, Maipo y Melipilla, Leonardo Soto Ferrada (PS) destacó la importancia de esta iniciativa, «esta ley pretende acercar las urnas a los electores, que obligue al Servicio Electoral de una vez por todas a colocar las urnas lo más cerca posible de todos los ciudadanos que van a participar, de tal manera que ninguna persona, que quiera participar en este proceso electoral se vea obligada a recorrer grandes distancias para ir a algún local de votación o simplemente tener que pagar locomociones que muchas veces exceden su presupuesto».

Estos cambios a la reforma se incorporan a la Ley 21.385 -publicada en octubre de 2021- y permitirán abordar las normas vigentes para que puedan ser aplicadas en el plebiscito de la nueva Constitución.

Importante recalcar que las personas, a través de la página del Servel, tienen que actualizar sus direcciones antes del 1 de mayo, ya que se tomará ese registro para geo referenciar el lugar de votación más cercano de cada elector en el plebiscito de salida del 04 de septiembre.

71 organizaciones sociales reciben el Fondo 6% del Gobierno Regional

SAN BERNARDO.- En una ceremonia realizada en el Centro Cultural «El Canelo de Nos», el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, entregó el Fondo 6% del año 2021 a 71 organizaciones de las comunas de San Bernardo, Buin, Paine y Calera de Tango. En la ocasión, la máxima autoridad regional estuvo acompañada por los alcaldes de San Bernardo, Christopher White, de Buin, Miguel Araya, y la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, y de los consejeros regionales, Camila Navarro, Marcela Zbinden y Claudio Bustamante.

“Hoy entregamos en San Bernardo el FDNR 6% para la Provincia del Maipo, que permitirá a todos y todas mejorar su calidad de vida. Como Gobierno Regional estamos por el camino de la paz y del respeto, y vamos a apoyar a toda organización de vecinos y vecinas de nuestra región que quieran trabajar por ello”, afirmó Orrego.

El monto destinado por el Gobierno Regional y aprobado por su Consejo Regional para la Provincia de Maipo fue de $463.288.039.

En representación del Consejo Regional, la consejera Marcela Zbinden afirmó que “hoy hablo en representación de todos los consejeros regionales y principalmente quiero transmitirles que es un tremendo agrado ver como 71 organizaciones de la Provincia de Maipo van a poder gozar el beneficio de financiar sus proyectos”.

Luego de la entrega del beneficio, en representación de las agrupaciones, entregó su testimonio Alicia Morales, dirigente de la Junta de Vecinos “Tejas de Chena Norte”, quien postuló con el proyecto “Juntos Nos Cuidamos en Tejas de Chena”. “Para nosotros esta ayuda es concretar todo el trabajo que hemos venido haciendo. Agradezco al Gobernador y al Alcalde por apoyarnos en este proceso tan importante para nuestra organización”, dijo.

El Fondo 6% FNDR es el fondo concursable ciudadano más grande de la Región Metropolitana, un programa de inversiones públicas del Gobierno Regional destinado a financiar proyectos ciudadanos que promuevan la utilización de espacios públicos, el desarrollo vecinal y el espíritu de colaboración entre las organizaciones de la región. Este fondo financia proyectos de carácter social ayudando a la concreción y desarrollo de proyectos que van en directo beneficio de las organizaciones y su entorno local.

Alcalde de Buin y diputado Coloma piden a Hacienda y SII detener alza indiscriminada de contribuciones

BUIN.- El alcalde de Buin, Miguel Araya, y el diputado del Distrito 14 Juan Antonio Coloma presentaron esta mañana un oficio al Ministerio de Hacienda (MH) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) por cobros abusivos en contribuciones a los vecinos, sobre todo los jubilados que viven solo con la pensión solidaria.

“Yo pagaba como $38 mil pesos y tras la promulgación de la Ley del Bono me subió el valor a $195 mil. Creo que ha sido mucha el alza y el sueldo es mínimo, entonces no alcanza”, dijo una abuelita que acompañó al edil y parlamentario hasta las oficinas del organismo que maneja la billetera fiscal.

En este sentido, en la puerta del MH el diputado Coloma comentó que “hemos visto que el alza en las contribuciones, en prácticamente todas las zonas rurales de la Región Metropolitana, se ha disparado. Tanto así, que en algunos casos esta alza fue de un 1.080%. Entonces, les estamos diciendo a una familia de Buin que tendrá que vender su propiedad para poder pagar este impuesto territorial. Y hemos visto como las inmobiliarias han ido creciendo, por lo que esta alza solo las beneficia porque los vecinos deberán obligadamente vender si es que el SII no corrige este verdadero horror”.

Por su parte, el alcalde Araya precisó que “le pedimos al ministro Mario Marcel y al Servicio de Impuestos Internos que hagan una revisión y vea cómo se le puede dar un trato digno a los vecinos”.

CGE activa plan de acción preventivo por sistema frontal que afectaría a Región Metropolitana

SAN BERNARDO.- Ante las proyecciones meteorológicas sobre el sistema frontal a la Región Metropolitana entre el viernes 22 y lunes 25 de abril, y que traería lluvias y viento, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 19 comunas donde opera en el Gran Santiago.

El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria para atender interrupciones de suministro que podrían presentarse de acuerdo con el pronóstico meteorológico.

El gerente Zona Metropolitana Oriente de CGE, Jorge Díaz, indicó que se dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas 19 comunas.

“Durante esta contingencia se aumentará en más de cuatro veces (4,5) la capacidad operativa para atender posibles contingencias, derivadas del viento, precipitaciones y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico. Destacar que en estos casos no solamente se aumentan las brigadas en terreno, todo el personal se pone a disposición para atener en distintas mesas de trabajo la atención de requerimientos de los clientes”, dijo.

ESTATUS DE SUMINISTRO

El ejecutivo se refirió a las interrupciones de suministro que afectaron distintos puntos de la Región Metropolitana, en El Bosque y San Bernardo donde los equipos de terreno están trabajando en normalizar el suministro eléctrico de manera paulatina y en conformidad a los protocolos de seguridad para el personal y los clientes.

“Nuestras brigadas se encuentran desplegadas en terreno realizando las revisiones de las líneas principales de distribución de energía en distintos puntos de El Bosque, San Bernard. Conforme a los procedimientos de seguridad se están recuperando en forma paulatina grandes bloques de clientes”, agregó.

El ejecutivo destacó la comunicación permanente con autoridades y equipos de emergencia de los municipios a quienes se está informando de manera regular la recuperación de sectores y desarrollo de faenas en distintos puntos de la Zona Metropolitana Oriente.

“CGE desarrolla un plan permanente de relacionamiento con instituciones y comunidades que nos permite estar en comunicación directa con las Delegaciones Provinciales, municipalidades y organismos de emergencia. Esto sumado a las capacitaciones en curso sobre protocolos de atención nos permiten mejorar las coordinaciones en la atención de sectores sin servicio y sobre todo situaciones de emergencia que se puedan registrar en eventos climáticos”, comentó.

Jorge Díaz recordó que se dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión y mantendrá los generadores de emergencia instalados en hospitales a propósito del plan implementado por la pandemia.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767 y la página web www.cge.cl

 

Detienen in fraganti a ladrones que cortaban y robaban cables de fibra óptica

BUIN.- Un equipo de la unidad municipal “Buin Seguro” detuvo esta madrugada a dos antisociaes que robaban cables de fibra óptica en la intersección de calles Bajos de Matte y Roma, mientras que un tercero se dio a la fuga no sin antes dejar abandonados los implementos que usaban para cortar el tendido (un serrucho y una escala de madera hechiza) y dos bicicletas para el traslado.

La central de operaciones dio aviso del ilícito a las 04.50 horas luego de que vecinos alertaran la presencia de tres sujetos cortando cables de servicio. Al llegar al lugar, el equipo municipal sorprende a los delincuentes en pleno robo, quienes ante la presencia del móvil descienden y se ocultan en unos arbustos para no ser detectados.

Sin embargo, cuando personal de seguridad desciende del vehículo la banda delictiva se da a la fuga, siendo detenido uno de los integrantes por personal policial. Tras cartón, se siente una alarma de casa en pasaje Matarello, que se encuentra próximo al lugar de los hechos, de donde sale corriendo otro de los involucrados y que también fue retenido por el equipo de “Buin Seguro”.

Alumnos de enseñanza básica serán ayudados por la «Casa de Bello»

SAN BERNARDO.- Que alumnos de 3º, 4º y 5º Básico de colegios municipales no obtuvieran buenos resultados en el Diagnósticos Integral de Aprendizajes (DIA) realizado en marzo, llevó a la dirección de Educación de San Bernardo a firmar un convenio con la Universidad de Chile para desarrollar estrategias para nivelar esos aprendizajes afectados por la pandemia. El trabajo mancomunado, que impactará en los 41 establecimientos educacionales de la comuna, se concentrará en las áreas de lenguaje, matemática y socioemocional.

Al respecto, la directora de extensión de la Universidad de Chile, Leonora Reyes, y en representación del decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades, precisó que “esperamos que con la firma de este convenio, y con los que están por venir, ser comprometidos colaboradores no solo en la recuperación de ciertos aprendizajes en específico, sino que en la formación de futuros ciudadanos comprometidos con el desarrollo de las políticas públicas cuyo fin es la justicia social y la equidad. Agradecemos a la municipaliad la confianza depositada en nuestra casa de estudios y esperamos se mantenga en el tiempo”.

A su vez, el director de Educación de San Bernardo, David Rojas, precisó que “dimos un paso muy importante con la Universidad de Chile, que es un aliado estratégico en Educación e Infancia del Alcalde Christopher White. La firma del convenio compromete realizar un acompañamiento a todas las escuelas y liceos públicos de San Bernardo para la construcción de un plan de recuperación de aprendizajes, instrumento con el que esperamos ayudar a ‘nivelar la cancha’ para todos aquellos estudiantes que durante la pandemia vieron disminuidas sus oportunidades de aprendizaje”.

“Esta acción se enmarca dentro del cumplimiento del plan anual de trabajo, que ya comenzó con la construcción participativa de una política comunal de convivencia escolar y un plan de formación ciudadana con escuelas constituyentes. Y estamos próximos a lanzar el plan de desarrollo profesional de la comuna. Además, estamos dando respuestas a los problemas que se han dado en términos de convivencia escolar mediante una mesa intersectorial con otras unidades municipales”, agregó Rojas.

 

 

Un Cesfam para Lo Herrera ya está en la mente del Delegado Presidencial Provincial

SAN BERNARDO.- Dirigentes vecinales y sociales de Lo Herrera, liderados por la directora del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), Andrea Alvarado, explicaron al Delegado Presidencial Provincial (DPP), Miguel Ángel Rojas, las necesidades en materia de salud que deben ser resueltas para un mejor servicio a la comunidad.

En la reunión, los representantes de los vecinos y funcionarios explicaron las aspiraciones de contar con un Centro de Salud Familiar (Cesfam) debido al aumento de la población en la localidad y la demora en los traslados al Cesfam “Raúl Cuevas” cuando hay urgencias. “Hasta dos horas podemos ‘tomar’ para llegar en locomoción colectiva”, precisó Georgina Mateluna.

En este sentido, Andrea Alvarado (derecha) detalló al DPP que “para dar un mejor servicio estamos atendiendo en horario extendido, pero con hora agendada. Asimismo, hemos podido llegar a otras localidades con estaciones médicas”.

Por su parte, el representante de los trabajadores del Cecosf, Aníbal Beltrán, comentó que “los funcionarios están comprometidos con el servicio público y trabajo comunitario, y si bien las instalaciones acá no son deficientes podrían ser mejores”.

Respecto de pode contar en un futuro con un Cesfam, Miguel Ángel Rojas explicó que lo primero es tener más de 8.000 pacientes validados, lo que contrasta con los 4.000 que actualmente registra el Cecosf. “Vinimos a conocer en terreno la problemática del sector, y nos vamos con varias tareas para poder coordinar las acciones para proyectar las soluciones. Lo que sucede es que durante mucho tiempo se proyectó la ciudad sin considerar los servicios que deberían llegar a cada uno de los lugares que se pueblan”.

También participaron en la reunión las juntas de vecinos “Andrés Ruiz Tagle”, “Nº 59 Lo Herrera” y Villa “La Estrella”; el director del Cesfam “Raúl Cuevas”, Esteban Vásquez, y el Centro de Desarrollo Social “Los Valles” Lo Herrera-El Romeral.

Paine retira comercio ambulante de calles céntricas y vecinos lo agradecen

PAINE.- En una medida que puso muy contento a los vecinos que viven en el sector céntrico de la comuna, el departamento de seguridad municipal retiró a todo el comercio ambulante que estaba instalado en calle Concepción con Maipo. Ocupando calles y veredas, los informales realizaban su comercio ilegal entorpeciendo también el trabajo de los locatarios que sí pagan su permiso municipal.

“Es fabuloso… fue fantástico que sacaran a toda esa gente porque había un colapso, por lo que ahora hay espacio para todo, se puede andar tranquila y se ve mucho más limpio y ordenado”, dijo una vecina, mientras que una emprendedora que trabaja en el sector precisó que “se acumulaba mucha basura, venía mucha gente a ‘tomar’ y se producían peleas”.

En términos más duros, una abuelita precisó que “en el pasaje donde vivo no se podía pasar, porque vendían comida y la gente se ‘servía’ en la vereda, y debíamos pedir permiso para pasar e, incluso, nos retaban. Es nuestro Paine, es nuestro país y nosotros mandamos”.

Fuente: Paine Informa.

*Foto referencial.

El robo de cables se desata en Buin

BUIN.- “En la madrugada sentí explosiones y luego hubo un corte de luz, y cuando salí a la calle, porque ya estaba despierto, me encuentro con todos los cables en la calle. Esto fue todo el fin de semana”. Con estas palabras, un vecino de Buin, que no quiso revelar su nombre, explicó el problema que ha significado para la comunidad, especialmente la que vive en calle Balmaceda esquina Freire, el robo de fibra óptica por parte de antisociales.

La sustracción de cables, que ha aumentando en las últimas semanas en la comuna, deja sin servicio telefónico e internet a los vecinos. Y así lo explica el encargado del área eléctrica del municipio de Buin, Mauricio Caniguan, quien sostiene que “el trabajo que estamos haciendo es el despeje de estas líneas de comunicaciones, que cayeron al suelo producto de los cortes que hicieron los antisociales para robárselos. Y estos hechos vandálicos ocurren en varios puntos de la comuna y en forma constante, pero la envergadura de este último corte de cables no lo habíamos visto”.

“El cable de comunicaciones es de cobre, metal que en el comercio informal se paga muy bien. Ahora bien, desconozco si estos cortes o robos son realizados por mafias y/o bandas organizados, pero están siendo recurrentes”, agregó el funcionario, quien pidió a las personas avisar a carabineros o móviles de seguridad ciudadana cuando alerten una situación irregular.

Fuente: Buin Somos Todos.

El Teqball se instalará en San Bernardo gracias a un convenio con el municipio

SAN BERNARDO.- El municipio de San Bernardo y la Federación de Teqball Chile firmaron un convenio para llevar este novedoso deporte a los barrios de la comuna. Con una demostración en el frontis municipal, los jugadores enseñaron cómo jugar esta disciplina, que mezcla fútbol con tenis de mesa.

«Es bueno mostrar esta nueva disciplina, la que pronto estará disponible en la comuna, porque nuestro compromiso seguirá siendo el desarrollo de la actividad física como herramienta clave en las transformaciones sociales que los jóvenes necesitan en sus barrios», dijo el alcalde de San Bernardo, Christopher White.

Por su parte, Martin Smith, representante de la Federación Internacional de Teqball, precisó que «es un deporte nuevo que he practicado ya por 8 años, y puedes jugarlo en modalidad single o dobles. La pelota debe ser regresada al otro lado de la red con un máximo de tres toques utilizando cualquier parte del cuerpo, excepto brazos y manos. Es una disciplina muy divertida y la gente lo disfruta, y no hay una edad específica para empezar a jugarla».