spot_img
Inicio Blog Página 201

Querellan por fraude al Fisco a exalcaldesa Nora Cuevas, quien aclara que sí rindió los $9.000 millones

SAN BERNARDO.- Malversación de recursos públicos, desfalco y fraude al fisco por más de 9.000 millones de pesos son las principales acusaciones que sustentan la querella que hoy presentó el alcalde de San Bernardo, Christopher White, en contra de la exalcaldesa de la comuna y actual diputada del Distrito 14, Nora Cuevas.

La acción judicial, interpuesta en la fiscalia local, busca aclarar si los dineros provenientes de Subvención Escolar Preferencial (SEP) durante 2016 fueron o no destinados a fines prohibidos o distintos a los que se encontraban asignados legalmente.

«Nuestros colegios hoy se llueven, no tienen ventanas, nuestros niños no tienen materiales ni los recursos, entonces es imperdonable que se hayan perdido 9.000 millones de pesos, porque no es que estén malversados, están desaparecidos, no están en ninguna cuenta. Eso es lo que hemos precisado en la querella y lo que solicitamos es que se haga justicia, aquí no puede haber nadie que esté sobre la ley», indicó White.

La acción judicial también incluye al ex presidente y secretario general de la Corporación Municipal de Educación y Salud (Corsaber), Jorge Ruiz de Viñaspre.

El alcalde White en el punto de prensa afuera de la Fiscalía de San Bernardo.

Según el abogado que lleva la causa, Gonzalo Rodríguez, en esta querella se incluyeron antecedentes recopilados en un Informe de Investigación Especial de la Contraloría General de la República (CGR) en el año 2017, además de una acción judicial a cargo del Consejo de Defensa del Estado (CDE) donde se detallan desembolsos no acreditados, pago indebido del bono bicentenario, un gasto improcedente en asesorías jurídicas y gastos que no cumplen con los requisitos establecidos en los planes de mejoramiento educativo.

Cuevas: “Sí rendimos los $9.000 millones”

En conversación con El Amanecer de Lo Herrera, la aludida exalcaldesa explicó que “la Ley SEP se inicia con bastantes restricciones en cuanto a en qué materia se podían ejecutar. Y en esa falta de información que teníamos en ese entonces, 152 alcaldías de Chile participamos en el Congreso Nacional en una comision investigadora de la Ley SEP para manifestar nuestra postura en cuanto a que esta ley era muy limitada. Entonces, hubo una ampliación en la plataforma que permitió incluir gastos como contratos de personas, actividades que realzaban la educación pública como, por ejemplo, talleres y contratar profesionales”.

“Y por la razón anterior es que hoy existe un proceso rectificatorio de la gestión de esos años, donde sí tuvimos que rendir los 9.000 millones de los cuales hablan a la superintendencia de Educación, porque de lo contrario la corporación municipal no habría recibido los fondos que recibe hasta hoy”, dijo Cuevas

“Lo que han hecho hoy es una patraña política, no lo puedo llamar de otra manera, y no tiene otro fin que enlodar el nombre de una seguidora del otro bando. No puedo entender que se hayan juntado en una especie de organización con concejales de izquierda, que se prestan para este juego y no querer conversar con nosotros”, agregó.

“Lo que se levanta hoy, y que ya estaba zanjado, es un acto de hostigamiento como ya lo han hecho con muchos funcionarios municipales que estuvieron trabajando en mi administración”, completó la parlamentaria.

CGE informa plan preventivo de verano a alcalde de Paine, Rodrigo Contreras

PAINE.- El jefe de delegación Cordillera de la Compañía General de Electricidad (CGE), Carlos Rojo, y el coordinador de instituciones y comunidades de la zona metropolitana oriente, Rodrigo Urzúa, presentaron al alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, el plan preventivo de mantenimiento para la temporada de verano 2021-2022.

En la instancia, Carlos Rojo explicó que el plan verano de la compañía tiene tres ejes de acción; mantenimiento, actuación en emergencias y contacto con las autoridades. “Queremos destacar en mantenimiento las podas y despeje de vegetación cercana a las líneas eléctricas, lo que se suma a la instalación de equipos remotos para operar los sistemas a distancia e instalación de lozas de concreto en distintos puntos de la red”, dijo.

“En emergencia tenemos protocolos establecidos y sistemas de monitoreo permanente de las emergencias en la temporada estival, lo que se refuerza con el contacto permanente y directo con todas las autoridades desde el nivel regional, provincial y comunal”, agregó Rojo.

El ejecutivo destacó la instalación de generadores de respaldo en 10 hospitales de la Región Metropolitana, entre los que destacan el Hospital “El Pino” (San Bernardo) y “San Luis” (Buin). En forma paralela se han instalado equipos en Comités de Agua Potable Rural de la RM y más de 80 generadores para apoyar pacientes electrodependientes entregados a municipios y delegaciones provinciales.

“Tenemos generadores instalados en hospitales y generadores móviles, montados en carros que podemos trasladar en caso de una emergencia desde nuestras instalaciones en Buin, La Pintana y San Bernardo. En forma paralela hemos entregado más de 690 generadores de apoyo a pacientes electrodependientes inscritos en la Región Metropolitana”, destacó el jefe de la delegación.

En cuanto a la atención de emergencia, Carlos Rojo se refirió al establecimiento de protocolos de comunicación, refuerzos de brigadas desde otras regiones, monitoreo del Sistema de Información Geográfico para la Gestión de Riesgos del Ministerio de Energía (Siggre) e implementación de teléfonos rojos de emergencia. Finalmente, la coordinación con las autoridades y comunidades.

En la reunión con el edil también estuvieron presentes el administrador municipal, Patricio Nilo; la directora de Aseo y Ornato, Rosario de Larderel, y el encargado de emergencia, Manuel Silva.

Paine, Calera de Tango, Buin e Isla de Maipo no quieren «vender humo» con gas popular: van a Contraloría

PAINE.- Los alcaldes de Paine, Calera de Tango, Buin e Isla de Maipo se reunieron hoy para estudiar la idea de ser parte de la cadena de distribución de gas popular, acordando primero recurrir a la Contraloría General de la República para tener claro el marco legal de acción que tienen.

“Haremos las consultas al ente contralor para tener las reglas del juego claras antes de abordar esta problemática, por lo que pusimos nuestros equipos técnicos a trabajar a la brevedad para consultar una idea que tenemos como municipio, y si es viable, ponerla rápidamente en marcha para ir paliando el alza de precios que afecta el bolsillo de nuestros vecinos”, dijo el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras.

“Es una buena noticia, porque estamos preocupados por esta problemática y tomando rápidamente cartas en el asunto”, agregó el edil.

Por su parte, el alcalde de Buin, Miguel Araya, sostuvo que “estamos trabajando por una demanda ciudadana que sabemos y comprendemos. Pero queremos hacer las cosas bien, y por eso los equipos jurídicos de las cuatro comunas hoy presentes estamos viendo la mejor manera de llevar este beneficio a la comuna”.

En este sentido, la autoridad comunal de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, precisó que “no queremos hacer vista gorda a las problemáticas de nuestros vecinos con estas alzas de precios, pero queremos hacerlo ordenadamente. Y por eso tomamos el acuerdo de enmarcar legalmente las expectativas de nuestros vecinos y no ‘vender humo’”.

Por último, la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora, opinó que “estos municipios representan al mundo rural de la Región Metropolitana y sabemos de las alzas de los valores del gas, por lo que queremos ir en apoyo de nuestro vecinos. En esto no nos perdemos, pero queremos hacerlo con la legalidad vigente y por eso le consultaremos a Contraloría”.

Foto: I. Municipalidad de Paine.

 

Amenazado de muerte abogado sanbernardino de Derechos Humanos

SAN BERNARDO.- El abogado sanbernardino de Derechos Humanos (DD.HH.) y miembro de la comisión de DD.HH. del Partido Comunista (PC) de la comuna, Miguel Yáñez Lagos, fue amenazado de muerte a través de un llamado telefónico anónimo, provocando el inmediato repudio de diversas organizaciones de DD.HH.

“Por la gravedad de los hechos, que ya están en conocimiento de organizaciones nacionales e internacionales, es que hacemos un llamado a todas las organizaciones a solidarizar y repudiar estos actos que son una amenaza a un gran defensor de DD.HH. y miembro activo de varias agrupaciones”, precisó en un comunicado la coordinadora de DD.HH. Providencia.

Por su parte, el afectado precisó que “una amenaza a un defensor de DD.HH. reviste gravedad ya que busca inhibir la labor. El Estado tiene la obligación de proteger y ofrecer todas las garantías para el desarrollo de este trabajo. Defender los DD.HH. es un derecho y hay una declaración que específica las responsabilidades, y por eso es importante que nos tomemos nuestro rol en serio”.

El gas popular se filtró a San Bernardo

SAN BERNARDO.- El alcalde de San Bernardo, Christopher White, confirmó hoy a El Amanecer de Lo Herrera que ingresará al grupo de municipios del país que buscan transformarse en distribuidores minoristas de gas licuado para venderlo a menor precio del actual. Esta decisión llevará al edil a trasladarse este viernes a la ciudad de Chiguayante (VIII Región) para reunirse con su par y líder de la iniciativa, José Antonio Rivas.

“Iré al lugar de origen de esta idea para entenderla desde su base, y junto al equipo ver cómo la podemos implementar acá de acuerdo a nuestra realidad. Queremos ver cómo lo están haciendo e implementando”, dijo White.

Y el optimismo de la autoridad comunal se incrementa por las posibilidades que San Bernardo entrega para instalar y/o construir un centro de almacenamiento y distribución de los cilindros. “Al tener equipamiento municipal nos da una tremenda oportunidad, porque los lugares posibles de almacenamiento no ponen en riesgo a la gente, toda vez que están en sectores industriales con rutas de distribución ya operativas”, opinó.

“Sin embargo, lo primero que queremos hacer es entender el negocio, ver nuestra capacidad de implementación en esta comuna con cerca 400.000 personas, y luego ver si podemos hacer alianzas con otros municipios vecinos”, agregó el alcalde.

Esta iniciativa fue bien recibida en la sureña comuna por los consumidores, quienes durante los últimos meses vieron como el gas licuado de 15 kilos llegó a los 25 mil pesos.

200 millones de pesos para jardín infantil “Gusto a la Vida”, de San Bernardo

SAN BERNARDO.- En una visita de la autoridad regional, funcionarios y funcionarias de la Fundación «Edudown» realizaron un recorrido por las dependencias del Jardín Infantil “Gusto a la Vida” para mostrar el trabajo que realizan educadoras, técnicos y personal quienes entregan educación parvularia de calidad a 104 niñas y niños de la comuna de San Bernardo.

Al finalizar la actividad la directora regional, Mónica Morales Seguel, junto al director de la fundación, Juan Emilio Parada, firmaron un convenio de transferencia de recursos por 200 millones de pesos para obras de normalización del jardín infantil visitado.

Las obras de normalización tienen por objeto mejorar la infraestructura existente, construir nuevas salas o dependencias para cumplir con los mejores estándares, habilitar todos los espacios del jardín para recibir a niñas y niños con necesidades educativas especiales.

Para el director de la fundación esta iniciativa refleja «que es posible el trabajo en conjunto entre el sector público y las organizaciones privadas, no sólo posible, sino que positivo, contribuimos cuando estamos todos implicados en la inclusión. Esperamos seguir trabajando en conjunto y aspiramos a ampliar esta alianza a otros jardines».

$700 millones

En total Junji entregará más de 700 millones jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos, los que están en el marco de la transferencia de fondos a nivel nacional para lograr un estándar de calidad en la infraestructura de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), administrados por municipios, ONG’s y fundaciones en todo Chile, por lo que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) está destinando más de $22 mil millones a cerca de 550 establecimientos en todo el país.

La entrega de estos recursos es un importante hito para la directora regional  de Junji, «ya que mediante la firma de este convenio, estamos asegurando que todos los establecimiento de educación parvularia que reciben recursos del Estado cumplan con los requisitos que exige el Reconocimiento Oficial, y que son para garantizar un espacio adecuado para niñas y niños, cómo lo el jardín que hoy visitamos».

La Fundación «Edudown»

«Edudown» es una corporación sin fines de lucro que atiende a más de 1.000 niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down en Chile, en forma  100% gratuita , creada en el año 2000, cuyo objetivo es «promover el desarrollo integral de las personas con síndrome de Down con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, desde los primeros años hasta la adultez». Actualmente están distribuidos en 4 sedes, la casa matriz ubicada en San Bernardo, otra en Providencia, La Serena y Temuco. Además administran el Jardín Infantil «Gusto a la Vida», que es 100% inclusivo fruto de la alianza entre Junji en San Bernardo.

¿Qué es el reconocimiento oficial?

Es una certificación de la cartera educativa que es obligatoria en todos los jardines infantiles públicos para diciembre de 2022. «Se ha trabajado en poder asesorar a las entidades a través de un grupo multidisciplinario de abogados, arquitectos y gestores de proyectos, de manera de poder llevar a cabo los plazos requeridos», explicó el coordinador regional del programa de Transferencias de Capital, Rodrigo Villalobos.

José Antonio Kast y la Orbital Sur: “Es un tema que tenemos que enfrentar”

CALERA DE TANGO.- En su primera actividad oficial luego de vencer en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el candidato del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast (27,9%), visitó la Villa “Las Hortensias”, de Calera de Tango, para tomar desayuno con vecinos y referirse al impacto vial y ambiental que tendrá en la comuna la construcción de la Autopista Orbital Sur.

Ante la pregunta de El Amanecer de Lo Herrera, quien venciera ayer a Gabriel Boric (25,7%) en las urnas, sostuvo que “soy recién candidato a la presidencia, pero lo que hemos dicho es que las zonas rurales merecen la misma mirada que tienen las zonas urbanas, por lo que cualquier proyecto que se haga tiene que considerar el impacto medioambiental y vehicular de las zonas”.

“Tenemos en Calera de Tango, y usted bien lo sabe, un tema gravísimo, porque solo tenemos la avenida Calera de Tango y una congestión que se debe a los camiones, porque es una vía de tránsito al puerto de San Antonio. Pero tenemos que enfrentarlo y la alcaldesa tiene la mejor disposición para hacerlo, y con ella tendré las primeras conversaciones, pero una vez que sea electo”.

Otro tema que abordó el otrora diputado del Distrito 14 fue la falta de alcantarillado en Lo Herrera, un problema que tiene a la localidad en crisis sanitaria producto del drenaje de aguas servidas en los domicilios. “Le pido que nos dé un tiempo para conversar con el alcalde, pero hay dos consejeros electos también y que me tiene muy contento”.

El desayuno del candidato fue en la Villa “Las Hortensias”, un proyecto Serviu que se destaca por tener viviendas sociales más grandes, con entrada de vehículo, áreas verdes comunes y amplias calles. “Lo que estamos diciendo es que, para el mundo rural, las villas como estas devuelven algo de dignidad, porque son casas que están en terrenos de 200 metros, y es muy difícil llevar esta solución a todo Chile, pero donde se pueda vamos a tratar de avanzar en esa línea”, dijo.

 

En el conteo de votos hay que respetar los aforos, advierte la delegada presidencial provincial de Maipo

MAIPO.- En conversación con El Amanecer en Vivo Radio, la delegada presidencial provincial, María José Puigrredón, invitó a todas las comunidades de la Provincia del Maipo a ejercer su derecho a voto este domingo 21 de noviembre en las elecciones de Presidente, Consejeros Regionales, Diputados y Senadores.

“La constitución de mesas se realizará el sábado, mientras que las elecciones el domingo, entre 08 y 18 horas. En este sentido, es importante destacar que los adultos mayores tendrán un horario especial y que es de 14 a 18 horas. Ahora bien, igual pueden ir a la hora que más les acomode”, dijo Puigrredón.

Por otra parte, la delegada presidencial ratificó que, y al igual que en los comicios pasados, están tomadas todas las medidas sanitarias decretadas por el Ministerio de Salud para cuidarnos del contagio del Coronavirus. “Hay que mantener la distancia social, usar alcohol gel y la mascarilla. Respecto del conteo de votos, hay que respetar el aforo máximo establecido”.

En este sentido, la funcionaria gubernamental recomendó a los vecinos acercarse al encargado del local de votación si tiene dudas o bien se percata de algún acto irregular como, por ejemplo, que una urna esté abierta durante el proceso de sufragio.

Soldados conscriptos de Regimiento de Artillería de San Bernardo se bautizan y confirman

SAN BERNARDO.- Soldados conscriptos del Regimiento Artillería N°1 “Tacna”, de San Bernardo, realizaron su Primera Comunión y Confirmación en la Capilla Santa Teresita de Jesús, del Cuartel General de la II División Motorizada, ubicado en el sector de Nos.

La ceremonia religiosa fue oficiada por el jefe del servicio religioso del Ejército, Padre Teddy Simonsen, acompañado por el padre Cristián Sánchez, y contó con la presencia del comandante de la unidad, coronel Rodrigo Serrano Q., compañeros de armas, voluntariado “Damas de Gris”, familiares y padrinos de los soldados.

Cabe destacar que los soldados conscriptos fueron preparados con las catequesis durante el año por el capellán de la unidad, quien entregó los conocimientos necesarios de la fe católica, madurando su compromiso con la fe cristiana, fomentando su relación con Cristo y asumiendo este compromiso de manera consciente, libre y voluntaria.

Jorge «Kike» Acuña debuta con academia de fútbol en Paine

PAINE.- Liderada por el ex seleccionado nacional y Universidad Católica, Jorge “Kike” Acuña, este sábado, a las 9 horas, debuta en las canchas del centro deportivo “Bavaria”, ubicadas en Paine, la Academia Sudamericana F.C. Con clases dos veces a la semana, niños, jóvenes y adultos podrán entrenar y aprender el juego de manera profesional.

“Queremos aportar en el desarrollo integral de nuestros alumnos, utilizando el fútbol como herramienta principal. Evaluamos las cualidades generales y especificas de nuestros alumnos, analizamos su proyección y realizamos un plan de trabajo para llevarlos a pruebas exclusivas en equipos profesionales”, dijo el ahora entrenador.

Por su parte, el otro director de la Academia Sudamericana, el comunicador y técnico de fútbol profesional del Instituto Nacional del Fútbol (INAF), el venezolano Luis Valero, agregó que la idea es “establecernos a nivel nacional y sudamericano como una institución reconocida por la formación y proyección de talentos, bajo una metodología única y en constante evolución que tenga como base fundamental los valores humanos”.

La primera clase que recibirán este fin de semana los interesados e interesadas será completamente gratuita. Cualquier duda o consulta llamar al + 56949772647 y/o enviar correo a: academiasudamericana.cl@gmail.com