spot_img
Inicio Blog Página 201

En este lugar de San Bernardo puedes sufrir accidentes por volantines en Fiestas Patrias

SAN BERNARDO.- El sector del Parque Industrial Soprole, en San Bernardo, es uno de los 20 “puntos calientes” de riesgo de sufrir accidentes con volantines en la capital durante las celebraciones de Fiestas Patrias 2021. Tanto el Ministerio de Obras Públicas como la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) entregaron el listado de lugares en la Región Metropolitana que reviste peligro tanto para quienes realizan la práctica como para quienes transitan por calles y autopistas.

“Son lugares donde han existido accidentes en años anteriores y que cumple con estas características: que hay un parque o un sitio eriazo que está muy cerca de la carretera y que la dirección del viento hace que cuando un volantín se corte quede dispuesto sobre la carretera, presentando un riesgo para todas aquellas personas que circulan en autopistas”, explicó el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, advirtió que también están en peligro “los niños que persiguen un volantín y se meten a las autopistas”. “Cuando un niño mira al cielo al volantín o cuando persigue un volantín, hay una distracción importante que es muy peligrosa. Cuando un niño va corriendo detrás de un volantín en la cercanía de una autopista y entra a la carretera, esto puede significar un riesgo muy importante, porque hay vehículos que andan a velocidad”.

“El llamado que hacemos a los padres es estar muy atentos a dónde juegan los niños con el volantín, a tener especial precaución, especial conciencia respecto del juego del volantín y no practicarlo en las cercanías de las autopistas para así evitar una tragedia”, agregó.

Buin y Paine se reunieron con colectiveros para enfrentar situación económica y desempleo

0

PAINE.- Este mediodía, el gremio de colectiveros de Paine y Buin (Contacol) se reunió con los alcaldes Rodrigo Contreras y Miguel Araya, respectivamente, para iniciar un trabajo conjunto que permita superar la situación económica por el alza del combustible y el desempleo. “Nos hemos reunido con los representantes de la Contacol para comenzar este trabajo comunitario que generará nuevos puestos de empleos, y que además mejorará la conectividad para nuestros vecinos”, dijo Contreras.

Por su parte, el vicepresidente de Contacol, Juan Carlos Aguirre, señaló “vamos a solucionar un problema grande de desempleo, y también, vamos a solucionar la falta de autos que afecta a nuestro público, que debe esperar mucho tiempo cuando desea trasladarse”.

Durante la mañana, los taxistas y colectiveros iniciaron un paro nacional para exponer una serie de demandas. A modo de explicar esta manifestación, Eduardo Castillo, presidente de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte menor (Conttramen), indicó que “necesitamos el apoyo económico necesario que nos permita verdaderamente entrar en igualdad de condiciones con el resto del transporte público”.

 

“De Vuelta al Colegio” tituló a más de 100 alumnos que terminaron su 4º Medio

0

BUIN.- “Fue un proceso difícil por la edad que tengo”, “estoy feliz porque pensé que no podría sacar mi 4º Medio” y “fue difícil, pero lo logré” fueron algunas de las emotivas declaraciones de los vecinos de Buin que recibieron su certificado de 4º Medio Laboral tras participar en el programa “De Vuelta al Colegio”, creado y empujado por la Oficina Municipal de Inserción Laboral (OMIL).

Más de 100 estudiantes se congregaron en el salón principal del Centro Histórico de la comuna para llegar al final de un camino postergado, que impactará en su desarrollo personal y profesional. “Ya partieron las clases, pero todavía hay tiempo para que alguien se pueda sumar. Y para ello deben acudir a nuestra oficina (Balmaceda 305), entre 8.30 y 14 horas, y presentar su Cédula de Identidad. Ahí realizamos la preinscripción, esperamos la aprobación del Ministerio de Educación y luego avisamos que está todo ok para que se integren a la plataforma”, dijo la coordinadora de la OMIL, Daniela Vivallo.

Por su parte, el alcalde Miguel Araya precisó que “esta es una tremenda herramienta y también una necesidad, porque para postular a cualquier trabajo exigen tener el 4º Medio rendido, de lo contrario las personas quedan postergadas”.

El programa “De Vuelta al Colegio”, que desde 2017 ha permitido que más de 600 vecinos terminen sus estudios secundarios, es online y gratuito

Fuente: Buin Somos Todos

Cuerpo de Bomberos se sume en el dolor por muerte de director honorario

0

SAN BERNARDO.- El Cuerpo de Bomberos de San Bernardo informó hoy la muerte de su director honorario, Sergio Ortiz Saavedra. “Hay profundo pesar por la partida de este voluntario fundador, que durante su larga trayectoria sirvió los cargos de capitán, director, consejero de disciplina y vicesuperintendente del Cuerpo (entre 2000 y 2011)”, dijo el director de compañía, Gonzalo Flores.

Sergio Enrique Ortiz Saavedra nació el 9 de septiembre del 1941, ingresó a la institución el 7 de noviembre del año 1981 y al momento de su partida contaba con premio efectivo por 35 años de servicio. Cabe destacar que Ortiz fue el primer capitán de esta unidad ubicada en el sector de Nos, desde su fundación en el año 1981.

Sus restos están siendo velados en el cuartel de la Quinta Compañía, ubicado en Avenida Portales 4459 (Nos), y sus funerales serán mañana miércoles 1 de septiembre, a las 19 horas, en el cementerio “Parque del Sendero”. ubicado a un costado de camino Catemito (caletera Autopista Central).

Se acaba la espera: 180 familias del Comité “Nueva Esperanza” reciben su casa

CALERA DE TANGO.- Este jueves, a las 11 horas, las 180 familias que conforman el Comité “Nueva Esperanza” abrirán la puerta principal de su casa luego de 25 años de espera. En una ceremonia encabezada por la alcaldesa Hortensia Mora, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) entregará las llaves a los nuevos y felices propietarios, quienes comenzarán una nueva vida en calle “Los Tilos”, paradero 19 de Calera de Tango.

En medio de los preparativos, la autoridad comunal conversó con “El Amanecer de Lo Herrera” sobre este gran momento y la significancia de saber que la villa la honrará con su nombre (Villa “Las Hortensias”). “El departamento de Obras entregó la recepción final, y la verdad que lloré mucho, porque esto viene del año 2015, cuando los dirigentes se acercaron a mi oficina para pedirme ayuda. Respecto del nombre, ellos lo decidieron y, la verdad, uno trabaja sin esperar recompensa”.

En esta plaza se realizará la ceremonia.

“Cuando vez hoy los sitios individuales, con viviendas maravillosas, uno siente que valió la pena tanta insistencia. Y si bien los últimos meses los socios estaban desilusionados e intranquilos por tanta espera, nunca hicimos un escándalo y respetamos los tiempos. Nos mantuvimos ordenados y el fruto se hace patente ahora”, agregó Mora.

Por su parte, el presidente del Comité “Nueva Esperanza”, Rodrigo Vallejos, comentó que “estamos felices y agradecemos a todos quienes realizaron las gestiones para este buen final, como, por ejemplo, las autoridades, la empresa patrocinante, y el Gobierno Regional y su aporte (2.500.000 millones de pesos) para la urbanización de la parcela 3A, que con una extensión de 6.6 hectáreas será nuestro nuevo hogar”.

 

Red de agua potable retomó el camino en “Las Colonias”

0

PAINE.- Los vecinos de “Las Colonias”, de Paine, y el equipo municipal liderado por alcalde, Rodrigo Contreras, sostuvieron una reunión para actualizar el avance del proyecto de instalación de la red de agua potable que beneficiaría a cerca de 550 familias del sector. “Lo que podemos rescatar es la confianza, el trabajo tripartito entre la municipalidad, cooperativa de agua potable y vecinos que permitirá terminar los proyectos. Acompañaremos a la comunidad en este largo proceso, pero que sabemos que muy pronto verán la solución del agua potable”, dijo el edil.

Por su parte, el secretario de la JJ.VV. “Las Colonias”, Juan Rodríguez, sostuvo que “me voy muy contento y agradecido del municipio, del APR y los vecinos, que están comprometidos con este proyecto”. En esta línea, la vecina Alma Valdebenito comentó que “gracias a Dios tuvimos esta reunión, y ya tenemos la confianza como para que los vecinos sigan pagando y tengan luego el agua”. La primera piedra del proyecto de instalación de la red de agua potable se desarrolló en diciembre de 2020.

Con Jenny Barra en la memoria, conmemoran “Día Internacional del Detenido Desaparecido”

0

SAN BERNARDO.- Insistir en la búsqueda de verdad y reparación total a las víctimas de la dictadura cívico-militar, fueron los motivos de la conmemoración del “Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos” organizada por la Agrupación “Ferroviarios Mártires de la Maestranza”, Fundación “Jenny Barra”, “San Bernardo Digno” y Frente de Derechos Humanos Comunal San Bernardo.

En la Plaza Guarello, frente al memorial de la estudiante de enfermería Jenny Barra, detenida y asesinada por agentes del Estado en 1977, vecinos se congregaron en una actividad cultural «para mantener nuestro trabajo y abocarnos al proyecto de remodelación del memorial de mi hermana, inserto en los arreglos que tendrá también la plaza”, dijo Susana Barra.

“Colocamos un arquitecto que ya está trabajando con los planos y fundamentaciones, presentados al alcalde y al Consejo de Monumentos Nacionales, respectivamente. Así que estamos esperando las respuestas para empezar con los arreglos respectivos”, agregó.

Por su parte, el abogado especialista en Derechos Humanos, Miguel Yáñez, explicó que “esta actividad rememora a las familias que sufrieron la persecución política, sobre todo acá en San Bernardo. Y la idea también es elevar un proyecto que permita colocar a algunas calles del sector el nombre de personas desaparecidas y torturadas en dictadura”.

Profesores normalistas son homenajeados por Fundación «José Recabarren»

SAN BERNARDO.- Para destacar su abnegada labor dedicada a la Educación, la Fundación “Profesor José Recabarren”, de San Bernardo, celebró el “Día del Profesor Normalista” en su casa del sector histórico de “3 Acequias”. En la oportunidad, la organización entregó un reconocimiento a cada uno de los maestros invitados, quienes narraron sus vivencias pretéritas en escuelas rurales de la Provincia del Maipo.

“Este es un momento para saludar a nuestros ancestros educadores, que entregaron tantas herramientas y armas formativas a través de sus capacidades, conocimientos y gran vocación. Ellos, que hoy reconocemos, son las últimas comunidades de un selecto grupo de formadores de generaciones”, precisó el miembro de la fundación, Robinson Recabarren.

En la oportunidad, las profesoras Nancy Ponce Muñoz, Mirella Neira Rodríguez, Rosa Rodríguez Mauna y Elena Valdivia Silva, y sus colegas Omar Muñoz Hidalgo y Ligoberto Drago León recibieron una “pata de cabra”, elemento que permitía encausar el Río Maipo, el gran afluente de la comuna y la provincia.

Momento significativo fue la donación que el profesor Ligoberto Drago León (foto) realizó al museo de la fundación (que dirige Evelyn Recabarren), y que se tradujo en la regla, compas, escuadra y transportador de madera con los que enseñaba dibujo técnico y geometría. “Es muy importante estar acá, recordando aquellos tiempos de escuela en el campo, en mi caso, en Santa Victoria de Viluco. Hoy muchos parecen buscar el regreso de los profesores normalistas, quienes no solo enseñábamos las materias sino que formábamos personas a través de valores como el respeto y disciplina”, dijo Drago.

Calera de Tango, primera comuna de Chile que tendrá oficina de “Chile Propietario”

CALERA DE TANGO.- “Ya estamos poniendo fecha a la próxima inauguración de nuestra oficina ‘Chile Propietario’ en Calera de Tango”. Con estas palabras, la alcaldesa de la comuna Hortensia Mora celebró la firma del convenio con el Ministerio de Bienes Nacionales, Alvaro Pillado, que permitirá acercar el servicio a los vecinos.

Esta unidad, hito para la Provincia del Maipo, busca resolver situaciones históricas de posesión irregular de terrenos particulares, permitiendo a las personas tener un Título de Dominio.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales sostuvo que “felicito a Calera de Tango, comuna que será la primera en Chile en tener una oficina propia para regularizar las propiedades”.

Por su parte, el diputado Juan Antonio Coloma comentó que “como parlamentario de la zona estoy contento porque sabemos que regularizar terrenos es una prioridad para Calera de Tango, algo que por mucho tiempo fue postergado. Sin embargo, ahora en seis semanas de gestión ya hay soluciones en terreno”.

Mala locomoción colmó la paciencia de El Romeral

SAN BERNARDO.- Los vecinos de El Romeral nuevamente salieron a manifestarse para insistir en los problemas que les genera la falta de locomoción, que se traducen en horas de espera por un colectivo y la total ausencia de micros. Cortando el tráfico en la intersección de Avda. El Barrancón con camino El Romeral, la comunidad, con pitos y pancartas, hicieron un llamado a las autoridades locales y de transporte para buscar una solución definitiva.

“La calidad del transporte es nefasta, la línea de colectivos (5080) no funciona y nos afecta a todos de. Debemos levantarnos muy temprano para llegar a nuestros trabajos, lo que implica estar más horas fuera de nuestro hogar y más cansancio. Esto afecta tanto a vecinos de El Romeral como de Lo Herrera, y creemos que llego el momento no callar más”, precisó Daissy Cáceres.

Respecto de los inconvenientes generados por el mal servicio de la línea de colectivos, la presidenta de la Junta de Vecinos, Ana María Estolaza, precisó que son “pérdida de horas médicas y dosis de vacunación, niños con clases presenciales que no tienen cómo llegar a sus establecimientos educacionales, personas que llegan atrasadas a sus trabajos, fines de semana sin ningún tipo de locomoción y valores elevados del servicio”.

“Paradero sin asientos para adultos mayores, personas con capacidades limitadas, niños y embarazadas, largas filas, ausencia de un baño digno en el paradero, nula fiscalización, móviles que se dan vuelta en Lo Herrera sin llegar a El Romeral y conductores que trabajan con pasajeros habituales o hacen de Uber, dejando el recorrido abandonado”, agregó.

Avanzada la manifestación, se hizo presente María Novoa, jefa de gabinete del alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien dialogó con los vecinos para avanzar en una solución al conflicto. “Entendemos la molestia y ponemos a disposición toda nuestra voluntad para remediar la problemática. De hecho, el alcalde ya avanzó oficiando el pasado 19 de agosto al Director de Transporte Público Metropolitano, Fernando Saka, explicándole lo que vive esta localidad, solicitando los análisis pertinentes para ver la apertura y mejor cobertura de la locomoción”.

“Como otra medida, comenzaremos una mesa de trabajo entre la alcaldía, direcciones municipales correspondientes y vecinos para levantar la información y generar una línea de trabajo. De hecho, la próxima semana hay una reunión entre la comunidad y el alcalde White”, agregó Novoa.

También se hizo presente la concejala Marjorie del Pino, quien sostuvo que “trataré de aportar todo lo que sea necesario para que este problema se solucione, empezando por conversar con los dueños de los colectivos. Si ellos tienen una ruta y no la cumplen, entonces debemos fiscalizar”.