spot_img
Inicio Blog Página 202

Escuela Lonquén recibe $300 millones para mejorar su infraestructura

CALERA DE TANGO.- “Lo importante es tener buena infraestructura para una educación de calidad, y por eso durante 4 años hemos invertido más de 470 mil millones de pesos para ese fin, y este año son 37 mil millones de pesos los que se han adjudicado varios proyectos, siendo uno el obtenido por la Escuela Lonquén, que lo hizo con gran mérito”.

Con estas palabras, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, celebró ayer la entrega de recursos frescos a la Escuela Lonquén, de Calera de Tango, tras adjudicarse un proyecto de inversión y conservación de infraestructura que permitirá el mejoramiento de las condiciones de espacio del establecimiento educacional.

Tras recibir el cheque de 300 millones de pesos por parte de la cartera pública, la alcaldesa de la comuna, Hortensia Mora, precisó que “estamos felices de recibir estos dineros para la conservación de nuestra escuela, por lo que agradecemos al ministro de Educación la tremenda ayuda recibida”.

El tipo de intervención que se permite con estos recursos son: habitabilidad y confort, funcionamiento, reacondicionamiento térmico, control de infiltraciones, uso de patios escolares como espacios educativos e intervenciones orientadas a abordar condiciones de seguridad y convivencia escolar.

Nueva sucursal de CorreosChile para Buin

BUIN.- Con la presencia de su gerente general, Eugenio Pies, y el alcalde Miguel Araya, CorreosChile inauguró la nueva sucursal de Buin, ubicada en Condell 421, en pleno centro de la comuna, y cuyo espacio fue reacondicionado acorde a las necesidades de los servicios que presta la compañía.

“La nueva imagen genera un espacio que convoca y estimula un flujo más ágil de admisión de paquetería y, en paralelo, establece un modelo de atención a través de tickets o agenda virtual. Asimismo, se busca incentivar el e-commerce, el uso de nuestra Sucursal Virtual y al Programa Aliados, por lo que invitamos a la comuna de Buin y a sus emprendedores a conocer y utilizar este canal, accediendo a los descuentos y beneficios que ofrece”, dijo el ejecutivo.

Por su parte, el alcalde Miguel Araya expresó que “me da gusto ver cómo ha evolucionado CorreosChile, entendiendo las demandas que nos piden los ciudadanos. Hoy se puso a la altura de las necesidades que tenemos que cambiar para evitar quedarnos atrás, entonces, de verdad por CorreosChile me siento muy feliz”.

Cabe señalar que la nueva sucursal incorporó una caja adicional para una atención más expedita, un sistema ZeroQ, que ordenará la atención a clientes, priorizando a los adultos mayores, embarazadas y personas en situación de discapacidad y clientes de casillas; y un nuevo Modelo “BO”, de trabajo Back Office para eficientar espacios de cara al aumento de la paquetería.

Actualmente, la sucursal de Buin tiene una admisión de más de 14 mil envíos, un promedio mensual de 10 mil transacciones y durante este segundo semestre, entre julio y noviembre, se han entregados más de 200 mil envíos, por lo que la nueva infraestructura viene a potenciar el rol tan relevante que tiene el servicio en la comuna.

La nueva oficina contará con un equipo de 4 funcionarios para desempeñar diversas tareas, lo que permitirá retomar el normal horario de funcionamiento de 9:00 a 18:00 horas, que había sido acortado producto de la pandemia.

La cancha 2 del Municipal se reinauguró con pasto sintético e iluminación

SAN BERNARDO.- Una carpeta de pasto sintético de 6.633 m2., con medidas reglamentarias, equipamiento como arcos y mallas, drenaje, cierros perimetrales e iluminación son las principales características de la nueva cancha de fútbol Nº2 del Estadio Municipal “Luis Navarro Avilés”, de San Bernardo, inaugurada por el Gobernador Regional, Claudio Orrego, y el alcalde Christopher White.

“Una ciudad que practica deportes es una mejor ciudad, y para eso se requiere infraestructura, porque unos no pueden jugar en estadios iluminados y otros en canchas de tierra. Y este estadio tiene carpeta de pasto sintético, buena iluminación y buenos arcos, lo que habla de una manera concreta de acercar un poco más el desarrollo y la justicia a todas las comunas, así que bien por San Bernardo”, sostuvo Claudio Orrego

Por su parte, la máxima autoridad comunal sostuvo que “estamos alegres, porque cambiar tierra por pasto sintético, y luminarias, es algo muy positivo y ahora solo esperamos que los vecinos la puedan utilizar. Y el compromiso es que esta dignidad que tenemos acá en el polideportivo podamos llevarla a los barrios”.

En la ceremonia de entrega del recinto deportivo, cuya inversión total del GORE fue de $862.881.000, también participaron diputados del Distrito 14, consejeros regionales, concejales y la destacada futbolista local Rocío Soto.

Micro, pequeñas y medianas empresas morosas podrán condonar 100% de intereses atrasados

MAIPO.- La Tesorería General de la República informó que hasta el 31 de diciembre próximo extenderá las facilidades de pago para contribuyentes morosos de micro, pequeñas y medianas empresas que, a través de convenios, pueden suscribir el pago de sus deudas en hasta 48 meses de plazo y con una condonación excepcional de 100% de multas e intereses vencidos al 30 de junio de 2021.

Al respecto, la Tesorera Provincial del Maipo señaló que “con este beneficio los contribuyentes pymes pueden acceder a convenios de hasta 48 cuotas sin multas e intereses, lo que les permite aliviar sus finanzas, contar con mayor liquidez y mantener activos sus negocios“.

De manera simple, los contribuyentes pueden acceder a las opciones de convenio en el sitio www.tgr.cl y suscribir la modalidad que más le acomode, absolutamente en línea.

Al momento de la suscripción del convenio, TGR condonará la totalidad de los intereses y sanciones por la mora en impuestos vencidos al 30 de junio de 2021, sin generar intereses ni multas mientras el deudor cumpla y mantenga vigente su convenio de pago.

Para personas naturales, en tanto, sigue vigente, también hasta el 31 de diciembre, la condonación del 100% de multas e intereses por pago al contado y de 70% para convenios tanto por deudas fiscales, como aduaneras y territoriales vencidas el 28 de febrero de este año. Ambas medidas están contempladas en el Decreto Supremo 1223, de agosto de este año. Para acceder a todos estos beneficios, la Tesorería General de la República cuenta con una expedita plataforma que permite suscribir convenios en www.tgr.cl/convenios-de-pago/

 

CGE informa plan preventivo de verano a Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)

MAIPO.- Representantes de la Compañía General de Electricidad (CGE), encabezados por Mariano Morales, gerente regional centro; Daniel Fredes, gerente de transmisión; Marco Carvajal, gerente zona quinta Melipilla; Alex González, jefe delegación San Bernardo;  Lorena Alfaro y Rodrigo Urzúa, coordinadores de instituciones y comunidades; participaron en la  presentación del plan preventivo de verano 2021-2022  al jefe de la unidad de coordinación eléctrica de SEC Región Metropolitana, Fernando Fredes, y a profesionales de esta repartición.

Mariano Morales explicó que el plan verano presentado por CGE tiene dos componentes o ejes de acción principales; mantenimiento actuación en emergencias y contacto con las autoridades, plan de relacionamiento permanente que realiza la compañía

El ejecutivo indicó que entre las acciones que se han realizado están las podas, instalación de equipos remotos, instalación de generadores en 10 hospitales y más de 20 APR, y entrega de más de 80 generadores a municipios y delegaciones provinciales. Asimismo, en cuanto a la atención de emergencia, destaca el establecimiento de protocolos de comunicación, refuerzos de brigadas desde otras regiones, monitoreo del Sistema de Información Geográfico para la Gestión de Riesgos del Ministerio de Energía, SIGGRE; e implementación de teléfonos rojos de emergencia. Finalmente, la coordinación con las autoridades y comunidades.

“Queremos destacar en mantenimiento las podas y despeje de vegetación cercana a las líneas eléctricas lo que se suma a la instalación de equipos remotos para operar los sistemas a distancia. En emergencia tenemos protocolos establecidos y sistemas de monitoreo permanente de las emergencias en la temporada estival, lo que se refuerza con el contacto permanente y directo con todas las autoridades desde el nivel regional, provincial y comunal”, precisó Morales.

Otro aspecto destacado por el gerente regional son las inspecciones previas a la temporada de verano que realiza el personal técnico de la compañía, principalmente en sectores con mayor arbolado, tarea que se complementa con las solicitudes de despeje de la franja de seguridad en las líneas de distribución que hacen llegar los clientes.

“Tenemos inspecciones a las instalaciones de distribución con bastante anticipación a los meses de verano en zonas de mayor presencia de árboles para identificar puntos de mejora y cuya resolución está programada para el 30 de noviembre y en el caso de las solicitudes de clientes la idea es tenerlas abordadas antes de la primera quincena de diciembre”, agregó el ejecutivo.

 

 

Siete nuevos móviles recibe carabineros para combatir delincuencia en Provincia del Maipo

MAIPO.- El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera entregó formalmente 7 nuevos vehículos a Carabineros de Chile, que serán incorporados a la tarea operativa en la Prefectura de Maipo. La ceremonia, desarrollada en la Delegación Provincial, ubicada en San Bernardo, contó con la presencia de la subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, de la delegada presidencial provincial, María José Puigrredón, del jefe de zona metropolitana, general inspector Enrique Monras, y los alcaldes de San Bernardo y Paine, Christopher White y Rodrigo Contreras, respectivamente.

Los remozados móviles, 6 de los cuales quedan en San Bernardo (14ª y 62ª comisaría) y 1 en Paine (sector Champa), ya se encuentran operativos y “les dan más herramientas a carabineros para hacer su trabajo, para estar presentes, para que exista una sensación de mayor seguridad en las comunidades. Sabemos que la demanda por la policía uniformada es inmensa, por lo que estamos muy contentos de que se haya concretado esta idea”, dijo la delegada presidencial a El Amanecer de Lo Herrera.

Al respecto, el alcalde Christopher White, precisó que “esta es una buena noticia porque el primer problema de San Bernardo es la delincuencia, que genera sensación de inseguridad y miedo a nuestros vecinos. Esta comuna es inmensa y por eso se desarrollan iniciativas de prevención, como, por ejemplo, las alarmas comunitarias o mejoras en la iluminación de los barrios y villas, pero sin lugar a dudas la labor de carabineros es fundamental”.

Oscuridad, la otra y triste realidad del Parque Colón

SAN BERNARDO.- La comunidad que vive por Avda. Colón, entre Martín de Solís y Carelmapu, siente la postergación apenas el sol se esconde por el oeste. Sí, ese breve paso de la tarde a noche le significa a cientos de vecinos, liderados por el club deportivo “Juventud La Colón”, sufrir los rigores de la oscuridad producto de un alumbrado público inerte hace 6 meses por el robo de cables.

Felipe Medina, uno de sus líderes, relató a El Amanecer de Lo Herrera que “la oscuridad ha permitido que los delincuentes rompan las rejas y puertas de las canchas de baby fútbol, que también están sin luz. Hemos llamado a la dirección de Operaciones del municipio y la Compañía General de Electricidad (CGE) para que solucionen el problema, pero no hemos tenido éxito”.

Los jóvenes del club deportivo «Juventud La Colón».

La penumbra es evidente, tanto o más que el dejo de las autoridades para buscar una solución que suma 180 días, contando las gestiones del ex alcalde Leonel Cádiz y el actual Christopher White. “Cuando fuimos al municipio nos dijeron que llamáramos por teléfono, pero no ha pasado nada. Hasta el concejo nos tiene abandonados con este tema”, agregó Medina.

“Nos aburrimos de buscar ayuda, por lo que ya ni siquiera cruzamos la calle para ocupar la plaza, donde han aumentado los asaltos y robos. Y no queremos eso, queremos que nuestro club pueda ocupar las canchas de nuevo y aportar para que los jóvenes crezcan en un ambiente sin drogas ni delincuencia”, completó.

EN QUIEBRA

Luego de los robos de cables, este sector del Parque Colón ve con sana envidia como la otra mitad, de Martín de Solís hacia el oeste, sí goza de los privilegios de la luz. Se ve ordenado, limpio, los niños ocupan los juegos infantiles y las familia las áreas verdes. Al respecto, la Compañía General de Electricidad (CGE), contactada por este medio, precisó que la responsabilidad de arreglar el alumbrado es el municipio. Y no se equivocan, toda vez que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informa en su página web, sección atención al cliente, que “si es alumbrado público corresponde su mantención al municipio respectivo. Si se trata de un pasaje privado, el mantenimiento es de responsabilidad de los propietarios”.

Así luce de noche el Parque Colón sector Carelmapu.

Dicho lo anterior, ¿por qué el municipio de San Bernardo tarda en arreglar el cableado y devolver la luz? La razón involucra a la empresa constructora Lima SpA, que ejecutó las obras del Parque Colón y sobre la cual pesan boletas de garantía. Sin embargo, la mala noticia para los vecinos es que Lima SpA solicitó su quiebra el pasado 8 de noviembre por los efectos del estallido social y la pandemia del Covid-19.

Así luce el mismo Parque Colón pero pasado Martín de Solís al oeste.

Al respecto, una fuente al interior de la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla) comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “la Dirección de Obras Municipales (DOM), que lidera Cristopher Karamanoff, ya solicitó la reparación a Lima SpA para no perder la inversión. Ahora bien, el municipio firmó un compromiso de mantenimiento, por lo tanto, la DOM debe actuar rápido y solicitar el financiamiento municipal para reparar la luminaria medida la empresa no lo haga”.

Los jóvenes del club deportivo “Juventud La Colón”, que entregarán estos días una carta al alcalde White vía oficina de partes, terminan la conversación con este diario comunitario con un apretón de manos, no sin antes sacarse una foto en el parque. Y aprovechamos la poca luz que va entregando el atardecer para la instantánea, mientras los vecinos abandonan la plaza para instalarse en la vereda y seguir haciendo vida comunitaria, algo imposible en otra noche de absoluta oscuridad.

Patricio Drago Torrijos

A Buin le donan sillas para trasladar pacientes, incluidos obesos mórbidos o de talla grande

BUIN.- Una importante noticia recibió hoy el departamento de Salud de Buin luego de que la Fundación “Ratoncito Pérez”, encabezada por el doctor Patricio Mardones, donara 20 sillas al Centro de Salud Familiar (Cesfam) “Héctor García” para el traslado de pacientes, incluyendo a los obesos mórbidos o talla grande.

Al respecto, la directora del Cesfam, Rebeca Prieto, sostuvo que “estamos contentos con esta donación por parte del doctor, quien nos comenta que estas sillas han sido ocupadas durante la pandemia, por lo que son súper resistentes, de distinto tamaño y muy funcionales ya que pueden llevar el estanque de oxígeno. Obviamente también podemos realizar el traslado del usuario o bien tenerlo en espera mientras se desocupa una cama”.

A su vez, el doctor Patricio Mardones, precisó que “Buin es una comuna vecina y hermana, así que feliz de entregar estas 20 sillas, algunas de ellas destinadas para los pacientes obesos mórbidos o talla grande, y que no hay en el sistema público”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Miguel Araya, agradeció a la fundación “por la entrega de estas sillas, que se utilizarán en distintos puntos de la comuna. Hoy estamos en un gran desafío, que no lo voy adelantar, pero esta ayuda nos viene muy bien y la agradecemos de corazón”.

Fuente: Buin Somos Todos

 

Sucursal móvil de CGE se multiplica durante noviembre

SAN BERNARDO.- La Compañía General de Electricidad (CGE), que presta servicio a más de 3 millones de clientes entre Arica y Parinacota y La Araucanía, informa que durante noviembre la sucursal móvil de la compañía realizará atención presencial de público junto a servicios públicos en las comunas de Buin, Paine, Calera de Tango, Melipilla, Papudo, Puente Alto y Pirque. Esto en el marco de las actividades denominadas gobierno en terreno que encabezan las delegaciones provinciales.

La incorporación de la oficina móvil a las actividades que están realizando las delegaciones provinciales ha sido paulatina y tiene como objetivo acercar la atención de la compañía a sus clientes en especial de sectores rurales o comunas que no cuentan con una sucursal de la compañía.

“Para la compañía es importante acercar la atención comercial a sus clientes y de paso afianzar el trabajo conjunto que existe en diversas áreas, como emergencia, coordinaciones que existen con las instituciones públicas”, señaló el Coordinador de Instituciones y Comunidades de CGE, Rodrigo Urzúa.

En octubre pasado la sucursal móvil realizó más de 730 atenciones de público en comunas como Curacaví, Alhué, Puente Alto, Buin, Peumo, Melipilla, Peñaflor, Petorca, Padre Hurtado, Calera de Tango, Pirque, El Monte, María Pinto, Requínoa, Paine, el Bosque, Mostazal y San Bernardo.

Lo relevante de este trabajo es que en cada una de estas comunas hay una coordinación con los municipios y organizaciones vecinales para llevar la atención de la oficina móvil.

“Hoy estamos potenciando nuestra presencia en las actividades que realizan las delegaciones provinciales, lo que permite a nuestros clientes, en especial aquellas comunidades rurales contar con una mayor oferta de servicios públicos y de empresas privadas como CGE que acercan la atención comercial a sus clientes”, indicó el profesional.

La sucursal móvil participará esta semana en la actividad programada en Puente Alto el martes 09 en la Villa la Papelería, de 10:00 a 14:00 horas; el miércoles 10 participa en la actividad a realizar en la Plaza de Armas de Buin, de 09:30 a 14:30; el jueves 11 el móvil CGE se traslada hasta la localidad de Puangue, en Melipilla, para atender en la sede de la junta de vecinos del sector, entre las 09:30 y 14:00 horas.

CGE reitera el llamado a sus clientes a utilizar los canales de contacto habilitados para realizar consultas y trámites como la página web www.cge.cl, el Twitter oficial @CGE_Clientes y el Fono Clientes 800 800 767.

 

 

Este colegio no quiere llamarse más «Jaime Guzmán Errázuriz»

SAN BERNARDO.- Con 8 votos a favor y 2 en contra, el concejo municipal de San Bernardo aprobó la propuesta de cambio de nombre del colegio mixto “Jaime Guzmán” por “Cordillera de Los Andes”, y que será enviada al Ministerio de Educación (Mineduc) para su ratificación. La decisión del pleno comunal se basó en el deseo íntimo de directivos, alumnos, apoderados, docentes y comunidad educativa de desprenderse de una figura política ligada a la dictadura de Augusto Pinochet y terminar con los estigmas.

“Esta buena noticia responde a lo que la comunidad está solicitando, entonces el nombre de ‘Cordillera de los Andes’ es muy lógico porque nuestros niños vienen de los sectores Cordillera 1, Cordillera 2, Cordillera 3, Andes 1, Andes 2 y Andes 3, donde está justamente nuestra escuela. Sin embargo, el cambio de nombre es simbólico porque lo que realmente necesitamos es ayuda, es que se preocupen de la infraestructura”, dijo el director del establecimiento, Merardo Picero.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Christopher White, precisó que “si bien queda el trámite en el Mineduc, lo principal es que hay una participación amplia sanbernardina que está de acuerdo con este proceso. Ahora bien, para ayudar al colegio en su infraestructura debemos cambiar el modelo municipalizado está fracasado, con un déficit estructural evidente y del cual las nuevas administraciones debemos hacernos cargo. Y en este punto informar que tenemos un plan para arreglar todos los baños de los colegios municipales (41), empezando por los del ‘Jaime Guzmán’”.

En lo estrictamente protocolar, uno a uno los concejales fueron dando sus razones para cambiar el nombre del colegio, coincidiendo 8 de ellos (Roberto Soto, Cristina Cofré, Karina Leyton, Leonel Navarro, Paola Collao, Romina Baeza, Marjorie del Pino y Marcelo Sepúlveda) en la sombra que significa cargar con el nombre del ex senador Jaime Guzmán.

“No tenemos que olvidar que Jaime Guzmán participó activamente de la dictadura de Augusto Pinochet, autor intelectual de la Constitución de 1980 y que amparó el genocidio”, precisó la concejala y presidenta de la comisión de Educación, Cristina Cofré.

A favor de mantener el nombre del ex senador, asesinado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez el 1 de abril de 1991, votaron las concejalas Mariela Araya y Marcela Novoa. “No estoy disponible para aprobar ideas sin sentido común porque la memoria es inamovible, querer eliminar a Jaime Guzmán de nuestra historia local no es posible si consideramos que fue un hombre extraordinario, que entregó todo por el mundo popular”.