SAN BERNARDO.- El próximo miércoles 12 de marzo de 2025, el terreno eriazo ubicado en la esquina suroriente de la intersección de Camino El Mariscal y Avda. Padre Hurtado saldrá a remate, colocando en serio peligro las pretensiones del municipio y la comunidad de adquirir del lugar y construir ahí un gran «Pulmón Verde» para la comuna.
La subasta del terreno, con una superficie de 83.580 m², es por $2.658.833.100, muy por debajo de los $4.638.570.300 establecidos en el primer remate del 29 de enero de 2025 pasado y que no tuvo interesados.
Esta situación tiene en alerta a la comunidad y el municipio, toda vez que un valor 43% menor que el inicial abre las posibilidades de que en la nueva subasta un privado ofrezca el dinero, se quede con el terreno y construya ahí, por ejemplo, un centro de bodegaje u otra obra de carácter comercial.
Y por eso que este martes 4 de marzo de 2025, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, acompañado de organizaciones sociales y dirigentes, se reunirá con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para pedirle que la cartera se anticipe a la subasta del 12 de marzo próximo, compre el terreno y se lo ceda a San Bernardo. La cita, inicialmente, está programada para las 16 horas.
De hecho, se espera que se firme una carta de compromiso de compra y venta del terreno con su dueño, el Fondo de inversión Banchile Plusvalía Eficiente.
Así está informada la subasta del terreno en la web de Macal.
“Nuestro principal foco es solicitar el apoyo del Gobierno Central para la compra de este terreno, que hoy es un sitio eriazo, y que exigimos se transforme en el nuevo ‘Pulmón Verde’ de la zona oriente de nuestra comuna. Con todo esto, deseamos cumplir un compromiso con las comunidades aledañas al predio y luchar por la dignidad de las vecinas y vecinos”, dijo el edil en una reunión con dirigentes en febrero pasado.
Por su parte, la diputada Camila Musante (Distrito 14), en la misma cita, entregó su “contundente apoyo a la iniciativa verde, ya que es fundamental que el sector El Mariscal tenga un espacio para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Coloco al servicio mi absoluta disposición para avanzar en dichas gestiones”.
Reunión del alcalde White con los vecinos del sector El Mariscal y dirigentes del proyecto Pulmón Verde para San Bernardo.
SAN BERNARDO.- En el marco de la inuguaración de los Trenes Culturales en San Bernardo, esta tarde la ministra de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, se refirió a la muerte del artista nacional Miguel Piñera.
En exclusiva para El Amanecer de Lo Herrera, la secretaria de Estado opinó escuetamente que «siempre es lamentable cuando una persona parte, por lo que en mi caso le mando las condolencias a su familia, que ya tuvo una pérdida muy lamentable (expresidente Sebastián Piñera). Y sin duda la muerte de Miguel Piñera deja un vacío, por lo que mando un abrazo a todos ellos».
SAN BERNARDO.- Sigue la fiesta de los Trenes Culturales en el país. Este viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo será el turno de San Bernardo, la segunda parada de la versión 2025 de esta iniciativa que tendrá a Princesa Alba, Sinergia Kids y Tomo como Rey liderando el cartel que promete hacer cantar y bailar a las y los asistentes en el anfiteatro Profesora Elena Valdivia (O’Higgins 0370).
“Ésta es una fiesta familiar, gratuita, sin inscripción previa, donde lo único importante es tener ganas de participar, de pasarlo bien, de vivir un muy buen momento. Ya lo vivimos en Talcahuano la semana pasada y esta vez será en San Bernardo, con músicos y músicas nacionales y representantes locales, entre quienes están también quienes participan en la Feria de Emprendedores, de gastronomía y mucho más. Invitamos a la comunidad a revisar las cuentas del ministerio para que sepan también hacia dónde nos estaremos moviendo en los próximos meses”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
Trenes Culturales es impulsado por el Ministerio de las Culturas, en conjunto con EFE y nueva fecha es organizada por el municipio de San Bernardo, representado por su alcalde Christopher White. La actividad busca promover el desarrollo de la cultura a nivel local en comunas y ciudades del país, y poner en valor el uso de un medio de transporte tan representativo de la historia nacional como el tren.
“Participar en Trenes Culturales es algo demasiado gratificante, porque al ser gratis permite que toda la familia pueda ir. Es un muy buen panorama en el que se enaltece además el patrimonio. Invito a mis fans de San Bernardo y de todos los alrededores a disfrutar de este show de larga duración, con harto baile. Va a estar muy entretenido”, destaca Princesa Alba.
La programación de artistas en cada localidad será informada oportunamente y estará disponible en un especial de Trenes Culturales en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl) y en www.trenesculturales.cl
MOTORES.- La icónica marca italiana, sinónimo de diseño y deportividad, presenta su alianza con el reconocido escultor chileno Ignacio Gana, en una colaboración que fusiona arte, elegancia y vanguardia en su máxima expresión.
A partir de febrero, Ignacio Gana asumirá el rol de embajador oficial de Alfa Romeo en Chile y conducirá un Alfa Romeo Tonale Híbrido, reflejando su compromiso con la innovación y el diseño.
Reconocido internacionalmente por sus esculturas cargadas de sensualidad, sofisticación y un sutil toque de humor, Gana personifica a la perfección los valores que han definido a Alfa Romeo a lo largo de su historia.
Con una destacada trayectoria que incluye exposiciones en prestigiosas galerías y ferias de arte en Nueva York, Shanghai, Miami y Bélgica, Gana se ha consolidado como uno de los mayores exponentes de la escultura latinoamericana contemporánea. Sus monumentales obras en bronce, exhibidas en ciudades como Dubái, Londres y Nueva York, son un testimonio de su maestría artística, una cualidad que comparte con el diseño meticuloso y atemporal de Alfa Romeo.
Como embajador de la marca, Gana participará en una serie de exhibiciones, eventos exclusivos y colaboraciones especiales que conectarán el mundo del arte con el automovilismo de lujo. Este año a través de todos los proyectos que realicemos en conjunto, podremos compartir con toda la gente nuestra pasión por lo que hacemos y lo que más nos gusta: la búsqueda de la belleza a través de los autos y el arte.
«Es un honor unirme a una marca que me representa plenamente. Mi relación con Alfa Romeo y nuestra nueva alianza es la materialización de una ideología similar, un pensamiento que prioriza las formas, el diseño y la tradición. Mis esculturas de bronce son atemporales y universales; son obras que perduran en el tiempo por infinitas generaciones, traspasando una historia, una vida que nunca se olvida», comentó Ignacio Gana.
Esta alianza simboliza la unión perfecta entre arte y automovilismo, rindiendo homenaje al diseño, la emoción y la sofisticación que han convertido a Alfa Romeo en un verdadero ícono global.
«Ignacio encarna la pasión, la innovación y el espíritu de libertad que son sinónimos de Alfa Romeo», afirmó el equipo directivo de la marca. «Su obra resalta la estética y el detalle, valores que resuenan profundamente con los amantes de nuestros vehículos», destacó Hugo Castro, gerente general de Alfa Romeo en Chile.
ALFA ROMEO TONALE
La versión Tonale de Alfa Romeo ofrece un diseño distintivo: llantas de 5 orificios, panel de instrumentos «telescópico», volante deportivo de 3 radios y faros de curva senoidal. Sus dimensiones compactas – una longitud de 4,53 metros, una anchura de 1,84 m y una altura de 1,6 m – engloban así la singularidad del diseño italiano y el estilo original y contemporáneo típico de Alfa Romeo, en una síntesis entre una herencia prestigiosa y nuevos cánones de estilo.
Vemos la recurrencia de rasgos estilísticos que han entrado en la historia del automovilismo mundial, como la «Línea GT» que va desde la parte trasera hasta los faros, recordando las formas del Giulia GT y alternándose con los volúmenes llenos y elegantes, que recuerdan a modelos icónicos como el 8C Competizione.
En la parte delantera destacan el inimitable «Trilobo» y el distintivo escudo Alfa Romeo «Scudetto», que actúa como foco central. Los faros «3+3» con avanzada Matriz Adaptativa Full-LED evocan la orgullosa mirada del SZ Zagato o del concept car Proteo.
SAN BERNARDO.- Que el Serviu solicitara al Ministerio de Bienes Nacionales el terreno contiguo al Cerro Negro para construir viviendas sociales, es más que un duro golpe para los vecinos de los sectores Almirante Riveros, Valle de Cóndores y alrededores. Es un ejemplo claro de cómo las autoridades ministeriales, regionales y locales propician severos atochamientos vehiculares por el solo hecho de no construir calles a la par con las casas.
Solo basta ver lo que sucede con el deterioro de la calidad de vida de los vecinos de la llamada “L de Nos”, que conforman el Camino Nos-Los Morros (desde bajo nivel Regina Gálvez-Línea del Tren) hasta Avenida Padre Hurtado con Almirante Riveros.
Hoy, la saturación habitacional y vehicular ha transformado el sector en un verdadero embudo, donde en horas peak autos particulares, motos, camiones de áridos, camiones de servicios, locomoción colectiva y furgones escolares buscan vías de escape en un lugar donde no hay. En la mañana, por ejemplo, llegar desde estos sectores a la Ruta 5 Sur (Autopista Central) puede tomar hasta 35-40 minutos, cuando solo debieran ser 10 minutos.
La «L de Nos».
Y esta realidad tiene que ver con que hoy, en este único camino, ya existen 15 villas, 12 condominios, 6 colegios y 1 supermercado, sumándose este año la construcción y posterior entrega de los proyectos Los Nogales (Inmobiliaria Aconcagua), Santa Bárbara III (Inmobiliaria Pocuro) y Casas Parronales de Nos (Socovesa), entre otros. Además, hay que agregar las 720 viviendas que entregarán este año la Inmobiliaria PY en el sector de San Adolfo (costado Shell).
“Hoy los tacos comienzan dentro de los condominios. De hecho, para salir de mi casa, acá en el sector de Santa Filomena, me demoro 20 minutos en llegar a Camino Nos-Los Morros y el trayecto es de 4 cuadras”, dice una vecina. Asimismo, otra que vive en Valle de Cóndores asevera que por avenida Las Pircas hasta Padre Hurtado (frente al Cerro Negro) “me tardó 20 minutos en una cuadra para salir recién de mi casa. Es más, una persona murió aquí porque la ambulancia llegó tarde al hospital por la congestión y no tener vías alternativas para desplazarse”.
«Los Nogales», uno de los nuevos proyectos inmobiliarios que se desarrollan en la zona y que no contempla construcción de calles.
LOS VECINOS NO PUEDEN EXIGIR
La expansión inmobiliaria (y sus presiones) modifica todo lo que toca, qué duda cabe. Pero acá hay un error compartido con los municipios, en este caso con el San Bernardo. La llamada “L de Nos” se ha transformado en el mejor ejemplo de cómo las autoridades y empresas no piensan la urbanidad, el buen vivir en una comuna.
Y es cosa de elevar un dron o trepar el Cerro Negro para darse cuenta de que no hay caminos ni calles que puedan dar un respiro vial a quienes viven y vivirán allí. En cambio, las inmobiliarias gozan de todos los derechos y privilegios que les entrega la ley.
Pues bien, para la seremi de Vivienda y Urbanismo RM, Carolina Casanova, la explicación es sencilla. “El municipio no puede negarse a darle autorización a un proyecto inmobiliario que presente toda su documentación en orden. Con la reglamentación, así como está, no podemos ir más acá ni más allá de las leyes. Ni el director de Obras ni esta seremi pueden negar el desarrollo a los privados, y tampoco queremos negárselo. Lo que queremos es trabajar con ellos para que exista un desarrollo sustentable porque también queremos empleos y desarrollo, pero no a costa de los habitantes de esta comuna”, dijo a El Amanecer de Lo Herrera.
El camino Nos-Los Morros ya no es suficiente para la gran cantidad de autos existentes.
“Los vecinos no pueden exigir la construcción de una calle porque es un proyecto urbano planificado que se hace a través del plan regulador comunal. Sin embargo, en la participación ciudadana los vecinos tienen la obligación y el deber de participar en las decisiones que se toman en sus barrios. Si bien estamos muy mal acostumbrados a exigir puros derechos, cuando las cosas no son lo que corresponde la comunidad debe pelearla, debe organizarse para pelear esos derechos. Esto es una responsabilidad a la hora de la democracia en los territorios”, sostuvo.
¿VÍAS EXCLUSIVAS PARA ALMIRANTE RIVEROS Y CAMINOS NOS-LOS MORROS?
Al respecto, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, en una entrevista con este medio comentó que para establecer una nueva calle “la única posibilidad es modificar el Plano Regulador, que se sigue discutiendo, y ya pedimos plazo extraordinario al Gobierno Regional para terminar el proceso”.
Ahora bien, ante el caos vehicular imperante y el que se incrementará con la concreción de los proyectos habitacionales antes señalados, el edil sostuvo que “como municipio hemos pensando en hacer vías exclusivas en Almirante Riveros y Camino Nos-Los Morros para que el tránsito hacia la Autopista Central (de Este a Oeste) sea más rápido, pero desde el punto de vista logístico y recursos no es sencillo porque generarlas significa poner personal municipal que colaboré en su ejecución, es decir, señalizando y acompañando”.
“De hecho, ya se lo pedimos en una oportunidad al seremi de Transporte RM, pero se negó a propósito de las condiciones que tiene, por ejemplo, Avenida Padre Hurtado. Queríamos que fuera en una sola dirección, en una hora determinada, y no ver el desastre que es hoy”.
Esta restricción no es suficente si no hay fiscalización.
Y SE VIENE MARZO…
La autoridad comunal adelantó a este medio que ad portas de marzo, donde los veraneantes regresan a San Bernardo, activando la vuelta a clases y al trabajo, “nos reunimos con el Delegado Presidencial Provincial de Maipo (Mauricio Orrego), Carabineros, PDI, Inspección del Tránsito y Seguridad Ciudadana para establecer un plan y saber los puntos críticos de este ‘Súper Lunes’, donde esperamos en primer término analizar la unidireccionalidad de la calle ubicada al lado del Cementerio Jardín Sacramental”.
“También le pedimos a la seremi de Transporte fiscalización para los camiones de Lepanto, que son verdaderas mafias y que no cumplen con los horarios fijados para su movimiento. De hecho, cuando hemos controlado su tránsito los choferes se van y el camión queda botado en el camino, por lo que debemos pedir una grúa especial para llevarlo a los corrales”, agregó.
MOVILIZACIONES Y CORTE DE CALLES
Las juntas de vecinos de la “L de Nos” no han escondido su molestia por vivir a diario los rigores del alto tráfico en hora punta y saber que calles no se construirán. En este sentido, y viendo un futuro mucho más convulsionado y atorado, se están organizando para cortar ambas vías. Es lo que les queda o, por lo menos, así lo cree la seremi de Vivienda y Urbanismo.
“A esta comunidad a la que usted hace alusión la invito a que peleen por los derechos y que las inmobiliarias, municipio y autoridades como nosotros, hagan su trabajo. Eso es lo que tiene que pasar”, dijo.
Denham School, uno de los 6 colegios existentes en la «L de Nos».
SAN BERNARDO.- Esta mañana se registró un incendio en el centro de la comuna de San Bernardo, específicamente en la intersección de calle Covadonga con Bulnes.
Allí, voluntarios de Bomberos trabajaron en extinguir el fuego, que afectó a varios locales comerciales, entre ellos, una droguería, el tradicional restaurante «Marcoa» y una fábrica de colchones, donde habría iniciado el siniestro. La emergencia mantuvo el tránsito suspendido en las calles involucradas. Al lugar también llegó personal de Carabineros y de la municipalidad de San Bernardo.
El tercer comandante de Bomberos de San Bernardo, Sergio Contreras, comunicó que «tuvimos fuego de libre combustión en al menos tres locales comerciales. Estamos investigando la causa del hecho».
«Las llamas están en fase de control y estamos en proceso de remoción de escombros para extinguirlas definitivamente», añadió.
Adicionalmente, se informa que el Departamento de Tránsito de la I.Municipalidad de San Bernardo suspenderá las atenciones por el día de hoy debido al siniestro.
EMPRESAS.- Debido a los recientes incendios en la región de La Araucanía, Consorcio Santa Marta se unió a la iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, Realim y el Mercado de Lo Valledor, facilitando la logística y la disposición de un camión para transportar más de 25 toneladas de ayuda a la comuna de Purén y otras localidades afectadas.
Este esfuerzo colaborativo tiene un doble propósito: proveer alimentos a las familias damnificadas y suministrar residuos orgánicos tanto para compostaje como para alimentación animal, apoyando así a los crianceros que también han sufrido las consecuencias de la emergencia.
El gerente general de Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle, destacó la relevancia de esta acción solidaria: «Estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa y poner nuestro camión a disposición. Hacemos un llamado a la educación y a la prevención para proteger a las personas y animales, que se ven muy afectados en este tipo de emergencias».
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró el esfuerzo conjunto del
sector público y privado, resaltando la importancia de seguir sumando apoyos en momentos críticos: «Estamos muy agradecidos por la ayuda de Realim en conjunto con Consorcio Santa Marta por esta alianza. Hacemos un llamado a otros actores de la Región Metropolitana a que colaboren con las comunas de La Araucanía afectadas».
Esta ayuda se enmarca en los incendios forestales que han afectado principalmente a las comunas de Ercilla, Lautaro, Purén y Galvarino, donde, según los últimos reportes, el fuego ha consumido un total de 11 mil hectáreas, obligando a las autoridades a decretar toque de queda y activar alerta roja en la zona.
Cristóbal Meriño, encargado de Ventas y Economía Circular de Consorcio Santa Marta, subrayó el impacto directo de la ayuda en la recuperación de la región: «Estamos muy contentos de poder contribuir con estas 500 familias y 500 crianceros que se vieron afectados por los incendios. Esto se alinea con los esfuerzos del Gobierno, y nosotros nos encargamos de toda la logística de transporte».
El camión con la ayuda fue recibido en la Región de La Araucanía por el seremi de la zona, Héctor Cumilaf, quien coordinó la distribución de los suministros a las familias de Purén y su posterior traslado a otras comunas incluidas en el plan de contingencia.
MOTORES.- Marzo es, quizás, el mes menos apreciado del calendario: terminan las vacaciones, aparecen los gastos de las clases, comienza la Operación Renta y, más encima, el Permiso de Circulación. Este tributo obligatorio deben pagarlo todos los propietarios de vehículos motorizados en Chile para poder transitar legalmente por las vías públicas. Su renovación se realiza anualmente y el proceso varía según el tipo de vehículo y sus características tecnológicas.
FECHAS Y PLAZOS
El periodo de pago del Permiso de Circulación comienza el 1 de febrero y se extiende hasta el 31 de marzo para automóviles particulares. Para taxis, buses y transporte de carga, las fechas pueden diferir, estableciéndose principalmente entre mayo y septiembre.
Existe la posibilidad de pagar en dos cuotas: la primera en marzo y la segunda en agosto. Lo importante es saber que el incumplimiento de este pago genera intereses y multas.
El monto por cada vehículo se define en base a su tasación fiscal, la cual es determinada por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este cálculo depende del modelo, marca, año de fabricación y tipo de combustible.
En el caso de los vehículos convencionales, los modelos más nuevos y de alta gama suelen tener un valor de permiso de circulación más elevado.
Los híbridos y eléctricos acceden a descuentos en el costo del permiso, ya que están considerados dentro de una política de incentivo a la electromovilidad. Según la normativa vigente, los vehículos eléctricos nuevos tienen una rebaja escalonada en el pago del permiso de circulación:
– Primer año: 100% de descuento.
– Segundo año: 75% de descuento.
– Tercer año: 50% de descuento.
– Cuarto año: 25% de descuento.
– Quinto año y siguientes: Pago completo del permiso de circulación según la tasación fiscal.
Los vehículos usados tienen una ventaja en términos económicos, pues su tasación es menor, lo que reduce el monto a pagar por concepto de permiso de circulación.
DOCUMENTOS INFALTABLES
Para realizar el trámite del Permiso de Circulación 2025, es indispensable contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) vigente y adquirido antes del pago del permiso, además del Permiso de Circulación del año anterior:
El tema de la Revisión Técnica y Análisis de Gases al día es clave porque este documento certifica que el vehículo cumple con las condiciones mínimas para circular. Dejarlo para última hora puede significar largas esperas afuera de las plantas de revisión técnica. Para saber en qué mes vence, el último dígito de la patente es la referencia.
A mediados de febrero es una buena fecha para ponerse al día en este tema. Antes de ir, es importante revisar y solucionar los aspectos que se podrían traducir en rechazo. En Movicenter, Authievre y Ferripaldi realizan chequeos preventivos para que el auto quede listo para la Revisión Técnica. Los servicios incluyen, principalmente: Chequeo sistemas eléctricos; Frenos, Neumáticos, Amortiguación, Polarizado de Cristales, y Niveles de Luces, entre otros.
Es importante verificar en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas que el vehículo no tenga deudas pendientes, ya que estas pueden impedir la obtención del permiso.
CON ANTICIPACIÓN
Para evitar largas filas presenciales o colapsos virtuales, se recomienda adelantar el pago del Permiso de Circulación y revisar con anticipación toda la documentación requerida. En Movicenter, la Municipalidad de Huechuraba instalará un punto de atención donde se puede renovar el Permiso de Circulación, con toda la comodidad que entregan los horarios de funcionamiento, además de la amplia disponibilidad de estacionamientos y la seguridad para hacer estos trámites, que pueden ser un panorama para toda la familia con los niños en los juegos y el vitrineo de todos los modelos que se ofrecen en la ciudad del automóvil.
Cumplir con la obligación del Permiso de Circulación no solo evita multas y sanciones, sino que también contribuye a la seguridad vial y la regulación del parque automotriz en el país.
SAN BERNARDO.- La municipalidad de San Bernardo y Fosis firmaron un convenio para implementar el programa de compras colectivas “Juntos Más Barato”. Mediante el ingreso de un formulario, se podrá acceder a los beneficios que otorga el convenio.
La iniciativa pretende mejorar la calidad de vida de las familias a través de una plataforma online de compras colectivas. El ahorro promedio puede llegar hasta un 30% en productos como alimentos, artículos de aseo e higiene personal.
El municipio, ahora ofrece esta nueva alternativa para que los residentes de la comuna adquieran productos de primera necesidad a precios más accesibles.
A través de aquella innovadora plataforma online, las y los participantes pueden organizarse para realizar compras colectivas. Ello les permite acceder a precios significativamente más bajos. Si bien ha estado funcionando en modalidad piloto durante los últimos diez meses, desde el municipio esperan consolidar el proyecto.
Para participar, se debe ingresar al sitio web fosis.gob.cl, seleccionar la comuna y completar el formulario con los datos solicitados.
¿QUÉ ES JUNTOS MÁS BARATO?
Es una iniciativa social apoyada por FOSIS.
Facilita el acceso a alimentos, artículos de aseo y de higiene personal, u otros de primera necesidad a precios más asequibles y justos.
Optimiza los presupuestos familiares e impulsa estrategias de ahorro.
Las familias que ya han comprado ahorraron en promedio un 30% en productos.
Colabora en la formación de comunidades que se apoyan mutuamente.
Este convenio entre el municipio y el ente gubernamental representa un paso significativo hacia la mejora del bienestar social y económico de las familias más necesitadas.
Su éxito ha despertado un creciente interés en la comunidad, con 600 personas que ya han manifestado su intención de unirse a esta nueva propuesta.
SAN BERNARDO.- Luego de años de gestiones de la JJ.VV nº 59 de Lo Herrera, esta mañana quedó operativo el semáforo en la intersección de avenidas Eliodoro Yáñez y El Barrancón. Asimisimo, está pintadas en ambas calzadas y direcciones las zonas delimitadas para el viraje de los automóviles, camiones y autos.
Recordemos que en septiembre de 2024, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, junto a vecinos, dirigentes vecinales y autoridades inauguraba las obras de instalación de la mejora vial. En esta oportunidad, el edil sostenía que “hay aspectos técnicos, como el empalme eléctrico (competencia de CGE) y una serie de cosas, que demoran estos procesos porque son coordinaciones con distintos estamentos, pero esta semana partió la ejecución de esta obra. Estamos contentos porque San Bernardo es muy grande, tiene 350 mil habitantes y son varios puntos donde se necesitan semáforos. Lo Herrera ha ido progresando, ahora llega transporte público, vamos a lograr el alcantarillado, entonces, estamos avanzando”.