spot_img
Inicio Blog Página 23

EXEED impulsa la seguridad y confort en la movilidad femenina

MOTORES.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, EXEED, la marca de vehículos de alta gama representada en Chile por Astara, destaca su compromiso con la seguridad y el confort en la movilidad femenina. A través de tecnologías avanzadas EXEED busca ofrecer a las mujeres una experiencia de conducción superior.

EXEED incorpora en sus vehículos sistemas de seguridad de última generación para garantizar la protección de sus usuarios. Entre estas tecnologías se encuentra el EXEED ADAS, que ofrece 22 funciones de asistencia al conductor, incluyendo control crucero adaptativo (ACC), detector de punto ciego (BSD) y asistencia de mantenimiento de carril (LKA).

Además, todos los modelos y versiones de EXEED están equipados con seis 8 o incluso hasta 10 airbags en el nuevo modelo EXEED New VX, proporcionando una protección integral en caso de una situación de peligro. El compromiso de la marca con la seguridad se extiende a la estructura de sus vehículos, diseñados para minimizar el riesgo de accidentes y proteger a los ocupantes en diversas situaciones de peligro.

Mujeres destacadas han confiado en EXEED para su movilidad diaria, resaltando la seguridad y el confort que ofrecen estos vehículos. Las reconocidas modelos chilenas de trayectoria internacional, Trinidad de la Noi y Javiera Díaz de Valdes, son embajadoras de EXEED LX y EXEED TXL respectivamente y ambas destacan la combinación de diseño y tecnología avanzada que caracteriza a la marca. «Mi ajetreado estilo de vida me llevó a descubrir EXEED, ya que su diseño y tecnología destacan por sobre las otras marcas, por lo que me siento sumamente cómoda y segura en mi EXEED LX», señaló Trinidad.

Otra embajadora notable es la presentadora, cantante y rostro de marcas internacionales Millaray Viera, quien ha expresado su satisfacción al conducir un EXEED VX, enfatizando la tranquilidad que brinda la seguridad del vehículo y el placer de manejar un automóvil que combina estilo y un andar increíble.

Los vehículos EXEED no solo se destacan por su seguridad, sino también por su diseño y confort, aspectos altamente valorados por las conductoras. El interior de los modelos EXEED ofrece espacios amplios y elegantes, con materiales de alta calidad y tecnología intuitiva que facilitan la experiencia de conducción.

Funciones como el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, conectividad Bluetooth y controles al volante permiten a las conductoras mantenerse conectadas y entretenidas de manera segura. Además, características como los asientos ergonómicos con ajuste eléctrico y el climatizador bizona aseguran un viaje cómodo en cualquier condición.

En este Día Internacional de la Mujer, EXEED reafirma su compromiso con la movilidad femenina, ofreciendo vehículos que integran seguridad, confort y tecnología de vanguardia. La marca reconoce la importancia de brindar opciones que se adapten a las necesidades y expectativas de las mujeres modernas, facilitando su día a día con soluciones de movilidad confiables, seguras y sofisticadas.

Con embajadoras que representan los valores de EXEED y tecnologías diseñadas para proteger y mejorar la experiencia de conducción, la marca continúa posicionándose como una opción preferida por las exigentes mujeres que buscan excelencia en cada trayecto.

Para conocer todos los modelos de la marca, ingresar al sitio web https://exeedbornformore.cl/

Kia EV9 y Telluride ganan premio «Best Buy»

MOTORES.- Dos SUV de Kia han sido galardonados una vez más con los premios Kelley Blue Book «Best Buy». Por segundo año consecutivo, el Kia EV9 fue nombrado «Mejor vehículo eléctrico de 3 filas» y el Telluride se llevó los máximos honores en la categoría «Mejor SUV de tamaño mediano» por sexto año consecutivo.

«Que Kelley Blue Book haya reconocido a dos de los SUV más populares de Kia durante varios años consecutivos es un gran honor y una tremenda validación del diseño, la ingeniería y la tecnología de fácil uso de clase mundial de Kia», afirmó Steven Center, director de operaciones y vicepresidente ejecutivo de Kia América. «Los premios Kelley Blue Book «Best Buy» otorgados una vez más al EV9 y al Telluride demuestran que Kia está superando las expectativas con vehículos que son populares entre los consumidores y admirados por los expertos de la industria. Ambos vehículos han desempeñado papeles clave en la transformación total de Kia y estamos inmensamente orgullosos de este reconocimiento continuo».

Los editores de Kelley Blue Book destacaron una vez más la atractiva combinación de precio, potencia y autonomía del EV9. Al mismo tiempo, los editores de KBB.com reconocieron la amplia variedad de modelos que se consideraron junto con el Telluride en la categoría de SUV de tamaño mediano.

«Hay varios grandes contendientes en esta clase, y tuvimos largas conversaciones para explorar todas sus diversas virtudes. Pero no pudimos alejarnos de la conclusión obvia y lógica: el Kia Telluride es demasiado bueno para ser superado», dijo Brian Moody, editor ejecutivo de Kelley Blue Book. «Hace todo lo que un SUV de tamaño mediano tiene que hacer y lo hace bien. Si se tienen en cuenta todas las características por el precio, el Telluride se ve aún más atractivo. Hablando por nosotros mismos, nos gusta el estilo robusto y atractivo, y realmente disfrutamos conduciendo el vehículo».

Ahora en su undécimo año, los premios anuales «Best Buy» de Kelley Blue Book son un programa de premios integral que destaca el modelo superior en los segmentos de vehículos más relevantes para los compradores de autos nuevos, con categorías de premios que evolucionan a lo largo de los años para alinearse con el cambiante panorama automotriz.

Los premios son la culminación de un régimen de un año de pruebas de vehículos por parte de expertos de casi todos los nuevos modelos disponibles en los EE.UU., además de un análisis de datos relacionados con los vehículos, incluidos precios de vehículos y precios de transacción, datos de costo de propiedad de 5 años (que incluye depreciación, seguro, mantenimiento, financiamiento, combustible, tarifas e impuestos para autos nuevos), reseñas y calificaciones de consumidores e información de ventas de vehículos.

Mazda BT-50: una experiencia superior

MOTORES.- Tras ser recientemente develada en el ATP de Santiago, la nueva Mazda BT-50 demostró todas sus capacidades tanto on road como off-road en una ruta especialmente preparada para la prensa especializada chilena.

La camioneta que debutó en 2006 estrenó una actualización de su tercera generación, con la que adoptó un diseño con el que se asemeja más al resto de sus hermanos, reforzando así una imagen de marca consistente.

Este se basa en el reconocido y ampliamente elogiado estilo de diseño Kodo, el que se combina con el concepto “protección sólida” y adopta elementos propios del mundo outdoor para lograr un aspecto único entre sus competidores.

Su frontal ha sido completamente renovado, adoptando un parachoques más robusto -que ahora incluye una “cortina de aire” para aumentar la eficiencia aerodinámica- una nueva parrilla, además de neblineros y faros rediseñados. Estos últimos destacan por su silueta delgada y estilizada, así como por tener características comunes con el resto de la gama Mazda para reforzar una imagen de marca consistente.

Su silueta también luce trazos más refinados junto a unas nuevas llantas de aluminio que, según versión, pueden ser aro 17 o 18. Su zaga, en tanto, estrena una nueva puerta trasera y nuevos faros led combinados.

Con estos cambios, la nueva Mazda BT-50 adopta un diseño mucho más refinado y elegante, pero sin perder su robustez característica.

A su vez, a su gama de colores compuesta por las tonalidades gris concreto, negro, plata metálico y blanco, se suman el azul océano, blanco glaciar y rojo solar. Este último fue específicamente creado para el modelo y se caracteriza por resaltar su carácter activo y deportivo.

VERSATILIDAD INTERIOR

El habitáculo también recibió una actualización para optimizar su versatilidad al ofrecer un interior moderno, confortable y tecnológico.

En este destacan elementos como su diseño Kodo, un panel de instrumentos que se extiende hacia las puertas para crear una cabina amplia y cómoda, detalles metálicos oscuros y un revestimiento del tablero que le dan un aspecto sólido y elegante, además de los nuevos botones bajo la pantalla central para mejorar la usabilidad y ofrecer un experiencia más intuitiva y refinada.

El tapiz de cuero negro de los asientos (versión High Plus), techo y pilares, en combinación con las costuras plateadas y los acabados en tono metálico oscuro del panel de instrumentos le dan a su vez un aire sofisticado y moderno al interior.

Otro atributo importante viene por el lado del equipamiento, ya que la nueva Mazda BT-50 trae todo lo necesario para ofrecer un andar confortable, divertido y seguro, incorporando de serie seis airbags, sensores de estacionamiento traseros, control crucero y de descenso, sistema Keyless y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8” con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, WiFi & Bluetooth.

Las versiones más equipadas, en tanto, añaden a esto siete bolsas de aire, bloqueo de diferencial, sensores delanteros, pantalla táctil de 9” con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, WiFi & Bluetooth; además de asistencias avanzadas a la conducción, entre las que se encuentran: control crucero adaptativo, frenado de emergencia autónomo (AEB),  alerta de colisión frontal (FCW), advertencia de uso indebido de los pedales, monitor de punto ciego (BSM), alerta de tráfico cruzado (RCTA), frenado de tráfico cruzado (RCTB), advertencia de salida de carril (LDW) y control automático de luces altas (HBC).

VERSATILIDAD Y CAPACIDADES

La nueva Mazda BT-50 está disponible en cuatro versiones que difieren en su equipamiento, pero que comparten el mismo motor de 3 litros turbo diésel que genera 188 hp y 450 Nm de torque entre las 1.600 y 2.600 rpm, además del sistema de tracción 4×4 (con bloqueo de diferencial en las variantes High).

En la versión Core 4×4 MT este propulsor va asociado a una caja manual de seis marchas, mientras que en las tres restantes (Core 4×4 AT, High 4×4 AT y High Plus 4×4 AT) lo hace a una automática también de seis relaciones con modo manual. Configuraciones que le permite homologar un consumo mixto de hasta 11 km/l con la caja manual y de hasta 11,1 km/l con la automática.

En cuanto a capacidades, la Mazda BT-50 puede transportar hasta 930 kg y tirar hasta 3.500 kg. A lo que suma un despeje de 235 mm en las versiones Core (de 240 mm en las High y High Plus); ángulos de ataque, ventral y de salida de 30.4°, 24.3° y 30.4°, respectivamente, y un vadeo que puede llegar hasta los 80 centímetros.

Cifras que la convierten en una opción ideal para los amantes de la vida outdoor, que buscan un vehículo que se comporte de manera óptima, segura y confortable tanto en la ciudad como en caminos extraurbanos y fuera de ruta.

“Con esta actualización la Mazda BT-50 viene a potenciar su presencia en el segmento de las camionetas, ofreciendo una opción ideal para quienes buscan un vehículo versátil y potente, que les permita movilizarse de manera segura y cómoda tanto en su día a día dentro de la ciudad, como en sus aventuras fuera de ésta”, señaló Jaime Garín, gerente de Mazda Chile.

Con una lista de precios que parte en los $33.990.000 de la versión Core 4×4 MT y cierra en los $40.990.000 de la High Plus 4×4 AT (precios incluyen bonos), Mazda espera mantener su participación de mercado. Su garantía, en tanto, es 3 años o 100.000 kms, lo primero que ocurra.

Buin: ordenan detener a mamá de un niño de un año que está en riesgo vital por múltiples lesiones

BUIN.- A las 20.30 horas del lunes pasado ingresó al Hospital Exequiel González Cortés un bebé de 1 año y 11 meses que presentaba graves lesiones que habrían ocurrido en su hogar en la comuna de Buin.

La situación fue denunciada y la Fiscalía de Flagrancia de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente solicitó detener a la madre del menor y al conviviente de la mujer. Ante esto, el Tribunal de Garantía de San Bernardo acogió la solicitud del Ministerio Público y ordenó la detención de la pareja.

La causa está siendo investigada como un delito de parricidio frustrado, en el caso de la madre, y de homicidio frustrado, respecto al otro sujeto, ya que el menor se encuentra en riesgo vital.

El fiscal Pedro Aravena Arriagada, de la Fiscalía de Flagrancias Occidente, informó que el niño habría “sufrido durante las últimas dos semanas graves maltratos físicos en el interior del domicilio”.

Aravena detalló que el menor se encuentra sometido a ventilación mecánica “como resultado de las múltiples lesiones, fracturas, equimosis y hematomas que sufrió a raíz del maltrato reiterado y sistemático que la pareja, de acuerdo a los antecedentes que se pudo obtener en el sitio del suceso y a raíz de la investigación desarrollada por la Brigada de Homicidios, había perpetrado en contra de este lactante”.

Una vez que se concrete la detención, la pareja va a ser puesta a disposición del Juzgado de Garantía de San Bernardo.

El «Pulmón Verde» para San Bernardo se juega su futuro mañana

SAN BERNARDO.- La suerte que correrá el terreno ubicado en la esquina suroriente de la intersección de Camino El Mariscal y Avda. Padre Hurtado, y donde los vecinos buscan desarrollar el proyecto un Pulmón Verde, tendrá su día clave mañana jueves 6 de marzo, a las 12 horas, en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En la mesa de calle Serrano del ministro Carlos Montes se sentarán el alcalde de San Bernardo, Christopher White, el Fondo de inversión Banchile Plusvalía Eficiente (dueña del terreno) y la empresa Macal (a cargo de la subasta) para obtener una propuesta de compra y venta del sitio eriazo y detener su remate programado para el 12 de marzo próximo.

“Le hemos dicho al ministro que vamos a parar ese remate, solo o con ellos, y respondió que se pondrán a nuestra disposición para que, en conjunto, generar antes del día 12 de marzo una propuesta de compra y venta para que el terreno tenga una característica pública y albergue en el futuro un proyecto de pulmón verde para el sector”, dijo el alcalde White a este medio de comunicación.

El ministro Montes (al centro) acompañado ayer del alcalde White y la diputada Camila Musante.

“Si bien el precio es muy alto y el ministerio no tiene plata para incurrir en un gasto así, la idea es poder conseguir una entidad patrocinante que aporte el dinero. Acá la idea es frenar la compra de terreno por parte de un privado”, agregó White.

Por su parte, la diputada Camila Musante, quien acompaña a las autoridades y vecinos en esta gestión, precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “fue una reunión fructífera donde se analizó el cómo abordar la situación de vialidad en la intersección de El Mariscal y Avda. Padre Hurtado, y en particular buscar una salida y evitar el remate del terreno de esa esquina. Este lugar no solo permitiría un pulmón verde para la comuna, sino también la construcción de viviendas sociales, pero con planificación territorial. Esto es clave.

Por su parte, la dirigenta del proyecto «Pulmón Verde» Carmen Salgado precisó que «desde el 2018 hemos buscado justicia territorial, porque nuestro sector, en su parte oriente, no tenemos áreas verdes ni lugares de esparcimiento. Y tener estos espacios es tener respeto por las familias, respeto por la vida. Y si hoy estamos acá es porque fuimos nosotros quienes ayudamos a gestionar una reunión con el ministro de Vivienda y Urbanismo. Y dejo claro que este movimiento y proyecto ‘Pulmón Verde’ no es político y solo significa lealtad y compromiso».

La dirigenta del proyecto «Pulmón Verde» Carmen Salgado, ayer en la Alameda junto al resto del movimiento.

CGE reporta más de 225 kilómetros de cables de cobre robados desde sus instalaciones durante 2024

EMPRESAS.- El delito de robo de cables sigue siendo uno de los principales problemas que afectan a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

Según datos de la distribuidora, entre enero y diciembre de 2025, se registraron 744 eventos de robo de cable a lo largo de su zona de concesión, contabilizando 225 kilómetros de líneas robadas (225.080 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones de distribución y transmisión, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico.

El año pasado, si bien se redujeron los episodios en número, se exhibió un aumento de 14% en la cantidad de cable sustraído. Las bandas delictuales también han afectado equipos, como el caso ocurrido en la localidad de Coya, comuna de Machalí, región de O’Higgins, donde una banda organizada robó cables y desmanteló el generador instalado por CGE en la localidad, dejando a cerca de mil hogares sin respaldo en caso de interrupciones de suministro. Los daños provocados fueron superiores a los 500 millones de pesos.

Esto se ha extendido también a las instalaciones de transmisión, con el recrudecimiento de episodios en la región del Biobío, en especial en la provincia de Arauco, que registró 15 episodios de robo de cables el año pasado o los cinco episodios que afectaron al tramo Charrúa-Chillán, con más de 11 kilómetros de cable robado.

“El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportanmiento y se ha hecho más violento. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país. Los delitos se han vuelto más violentos y recurrentes, con bandas organizadas que usan equipamiento como camiones, camionetas y otros vehículos, y también están armados, atacando puntos de manera recurrente, lo que hace imposible que podamos hacerles frente”, señaló Matías Hepp, director de operaciones de CGE.

Para tener una dimensión de la extensión del delito, la cantidad de cable robado cubriría la distancia entre Santiago y Los Vilos o casi el trayecto completo de Santiago a Talca.

Estos robos tuvieron como consecuencia que 272.466 clientes de la compañía vieran afectada la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas, producto de los extensos trabajos que deben realizar las brigadas de la compañía para reponer la infraestructura dañada o destruida por delincuentes.

En 2023, la compañía registró cerca de 1.200 eventos con 196 kilometros de cable de cobre robado. Respecto del costo de reposición de infraestructura dañada o destruida por estas bandas delictuales, en 2024 alcanzó a 3.317 millones de pesos.

Las regiones con una mayor cantidad de cable robado por delincuentes fueron Coquimbo (43.028 metros), Maule (34.696 metros), Tarapacá (29.889 metros), Antofagasta (29.012 metros); Atacama (18.706 metros), Metropolitana (16.991 metros), Araucanía (16.406 metros) y Biobío (14.404 metros).

“Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las personas”, señaló el ejecutivo.

El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito con mayor fuerza, dado el impacto que este tiene para las comunidades. “Como CGE, participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos”, concluyó Hepp.

CGE finaliza exitosamente actividades de programa “Ponle Energía a tu Barrio 2025”

0

EMPRESAS.- Este año, cerca de 2.000 niños participaron de las 20 actividades recreativas realizadas por la Compañía en las comunas de Puente Alto, El Bosque, La Pintana y San Bernardo.

Juegos de agua, competencias, pinta caritas, concursos y actividades de entretenimiento fueron parte de cada una de las 20 actividades desarrolladas por el programa “Ponle Energía a tu Barrio” que CGE realizó este año en cuatro de las principales comunas de la región Metropolitana dentro de su zona de concesión.

En las actividades, enmarcadas en el Plan de Relacionamiento Comunitario (PRC) que la eléctrica desarrolla hace 15 años, participaron 1.900 niños y 123 dirigentes y delegados sociales de 20 villas ubicadas en las comunas de Puente Alto, El Bosque, La Pintana y San Bernardo.

Asimismo, la Compañía también desplegó sus equipos en terreno para entregar atención comercial a sus clientes, a fin de solucionar dudas, realizar convenios de pago, emisión de boletas y otros servicios.

Entre las villas en que se desarrollaron las actividades estuvieron Villa 12 de Octubre y Villa El Tranque, en El Bosque; Villa Marta Brunet y Villa Pedro Lira de Puente Alto; las Villas Lautaro 1 y 2 en La Pintana; y Villa Cordillera 1 y Villa Andes, en San Bernardo.

Francisco Jaramillo, director regional centro de CGE señaló que “para nosotros es muy importante el contacto con las comunidades donde prestamos servicio eléctrico y el programa “Ponle Energía a tu Barrio” es una de las iniciativas más interesantes que tenemos en este sentido, ya que nos permite llegar directamente a nuestros clientes, y en especial a los niños, con actividades lúdicas durante el verano. Estamos muy contentos con los resultados y el despliegue territorial logrado este año”.

Una de las principales actividades desarrolladas este verano fue instalar juegos de agua móviles en cada una de las villas que se visitó, ayudando a los niños a combatir el calor y pasar una jornada de entretenimiento sin tener que alejarse de su lugar de residencia.

San Bernardo: este remate amenaza el sueño del «Pulmón Verde» en El Mariscal con Avda. Padre Hurtado

SAN BERNARDO.- El próximo miércoles 12 de marzo de 2025, el terreno eriazo ubicado en la esquina suroriente de la intersección de Camino El Mariscal y Avda. Padre Hurtado saldrá a remate, colocando en serio peligro las pretensiones del municipio y la comunidad de adquirir del lugar y construir ahí un gran «Pulmón Verde» para la comuna.

La subasta del terreno, con una superficie de 83.580 m², es por $2.658.833.100, muy por debajo de los $4.638.570.300 establecidos en el primer remate del 29 de enero de 2025 pasado y que no tuvo interesados.

Esta situación tiene en alerta a la comunidad y el municipio, toda vez que un valor 43% menor que el inicial abre las posibilidades de que en la nueva subasta un privado ofrezca el dinero, se quede con el terreno y construya ahí, por ejemplo, un centro de bodegaje u otra obra de carácter comercial.

Y por eso que este martes 4 de marzo de 2025, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, acompañado de organizaciones sociales y dirigentes, se reunirá con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para pedirle que la cartera se anticipe a la subasta del 12 de marzo próximo, compre el terreno y se lo ceda a San Bernardo. La cita, inicialmente, está programada para las 16 horas.

De hecho, se espera que se firme una carta de compromiso de compra y venta del terreno con su dueño, el Fondo de inversión Banchile Plusvalía Eficiente.

Así está informada la subasta del terreno en la web de Macal.

“Nuestro principal foco es solicitar el apoyo del Gobierno Central para la compra de este terreno, que hoy es un sitio eriazo, y que exigimos se transforme en el nuevo ‘Pulmón Verde’ de la zona oriente de nuestra comuna. Con todo esto, deseamos cumplir un compromiso con las comunidades aledañas al predio y luchar por la dignidad de las vecinas y vecinos”, dijo el edil en una reunión con dirigentes en febrero pasado.

Por su parte, la diputada Camila Musante (Distrito 14), en la misma cita, entregó su “contundente apoyo a la iniciativa verde, ya que es fundamental que el sector El Mariscal tenga un espacio para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Coloco al servicio mi absoluta disposición para avanzar en dichas gestiones”.

Reunión del alcalde White con los vecinos del sector El Mariscal y dirigentes del proyecto Pulmón Verde para San Bernardo.

Ministra de Cultura y muerte de Miguel Piñera: «Sin duda deja un vacío»

SAN BERNARDO.- En el marco de la inuguaración de los Trenes Culturales en San Bernardo, esta tarde la ministra de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, se refirió a la muerte del artista nacional Miguel Piñera.

En exclusiva para El Amanecer de Lo Herrera, la secretaria de Estado opinó escuetamente que «siempre es lamentable cuando una persona parte, por lo que en mi caso le mando las condolencias a su familia, que ya tuvo una pérdida muy lamentable (expresidente Sebastián Piñera). Y sin duda la muerte de Miguel Piñera deja un vacío, por lo que mando un abrazo a todos ellos».

Trenes Culturales continúan hoy en San Bernardo con Princesa Alba, Sinergia Kids y «Tomo como Rey»

SAN BERNARDO.- Sigue la fiesta de los Trenes Culturales en el país. Este viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo será el turno de San Bernardo, la segunda parada de la versión 2025 de esta iniciativa que tendrá a Princesa Alba, Sinergia Kids y Tomo como Rey liderando el cartel que promete hacer cantar y bailar a las y los asistentes en el anfiteatro Profesora Elena Valdivia (O’Higgins 0370).

“Ésta es una fiesta familiar, gratuita, sin inscripción previa, donde lo único importante es tener ganas de participar, de pasarlo bien, de vivir un muy buen momento. Ya lo vivimos en Talcahuano la semana pasada y esta vez será en San Bernardo, con músicos y músicas nacionales y representantes locales, entre quienes están también quienes participan en la Feria de Emprendedores, de gastronomía y mucho más. Invitamos a la comunidad a revisar las cuentas del ministerio para que sepan también hacia dónde nos estaremos moviendo en los próximos meses”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

Trenes Culturales es impulsado por el Ministerio de las Culturas, en conjunto con EFE y nueva fecha es organizada por el municipio de San Bernardo, representado por su alcalde Christopher White. La actividad busca promover el desarrollo de la cultura a nivel local en comunas y ciudades del país, y poner en valor el uso de un medio de transporte tan representativo de la historia nacional como el tren.

“Participar en Trenes Culturales es algo demasiado gratificante, porque al ser gratis permite que toda la familia pueda ir. Es un muy buen panorama en el que se enaltece además el patrimonio. Invito a mis fans de San Bernardo y de todos los alrededores a disfrutar de este show de larga duración, con harto baile. Va a estar muy entretenido”, destaca Princesa Alba.

La programación de artistas en cada localidad será informada oportunamente y estará disponible en un especial de Trenes Culturales en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl) y en www.trenesculturales.cl