spot_img
Inicio Blog Página 30

Ya está operativo nuevo pabellón quirúrgico del Hospital “San Luis” de Buin y Paine

MAIPO.- Sistema de climatización, puertas con esclusas para separar ambientes, paneles recubiertos de alta resistencia y de fácil limpieza, y piso antiestático para la protección de los componentes electrónicos sensibles son algunas de las bondades del nuevo pabellón quirúrgico del Hospital “San Luis” de Buin y Paine.

Ya operativa, la remozada instalación médica es la tercera en presentar mejoras para aumentar su capacidad productiva y disminuir las grandes listas de espera.

“Este pabellón partió en marcha blanca la cuarta semana de diciembre, y si ustedes se preguntan por qué estamos inaugurando este lugar a un año y medio de la inauguración del nuevo hospital, ubicado en la Ruta 5 Sur, la respuesta es que la salud de los chilenos no puede esperar”, dijo el director del centro asistencial, Cristián Palma Machado.

“Nos unimos con las universidades como, por ejemplo, Diego Portales, Central y Autónoma, quienes aportaron cerca de 320 millones de pesos, para ayudar a brindar una salud oportuna a nuestros pacientes”, agregó el galeno.

Por su parte, la subdirectora del hospital, Natalia Dunai, comentó que “ahora contamos con máquinas de anestesia de última tecnología y otros implementos que nos permitirán realizar otro tipo de cirugías”.

Kia EV9 gana el premio “Top Rated 2025 Electric SUV”

MOTORES.- El Kia EV9 2025 fue nombrado “Top Rated 2025 Electric SUV” por Edmunds, consolidando su posición como un vehículo destacado en el segmento de los SUV eléctricos. Elogiado por su excelente combinación de utilidad, valor y espacio, el EV9 volvió a impresionar a los expertos de Edmunds, consolidando su estatus como un referente de excelencia entre los SUV eléctricos.

«Nos sentimos honrados de que el EV9 haya sido reconocido una vez más como el SUV eléctrico mejor valorado de Edmunds 2025», dijo Steven Center, Director de Operaciones y Vicepresidente Ejecutivo de Kia America. «Este galardón destaca la excelencia del EV9 y refuerza nuestro compromiso de ofrecer vehículos eléctricos innovadores y de primera clase».

Los ganadores del premio Edmunds Top Rated son seleccionados por el equipo editorial de Edmunds en función de opiniones informadas recopiladas durante su riguroso proceso de prueba y clasificación de vehículos, incluidos los resultados de la Prueba de Autonomía de Vehículos Eléctricos de Edmunds y la Prueba de Carga de Vehículos Eléctricos de Edmunds para los EV en consideración.

“Kia ha dado en el clavo con un SUV familiar de tres filas que combina una gran experiencia de conducción con un habitáculo espacioso y versátil”, afirmó Alistair Weaver, Redactor Jefe de Edmunds. “La calidad y la atención a los detalles son realmente excepcionales y superan a vehículos que cuestan miles de dólares más”.

El EV9, pionero en su segmento, combina naturaleza y modernidad para crear un conjunto armonioso a través de su inspirador diseño “Opposites United”. El EV9, que refuerza la reputación de larga data de Kia de ofrecer vehículos con una excelencia superior a la del segmento, cuenta con las características más importantes: generoso volumen interior y espacio de carga, capacidad de remolque, dinámica líder del vehículo, equipamiento interior de calidad y capacidad de carga rápida.

JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable, un revolucionario

MOTORES.- El nuevo JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable que llegará a Chile durante el primer trimestre de este año será una revolución en el segmento de los SUV híbridos enchufables gracias a su tecnología de propulsión de última generación. El innovador sistema Super Hybrid System (SHS) no solo establece nuevas referencias mundiales en eficiencia, rendimiento, versatilidad de uso y autonomía; sino que también permite al ofrecer una experiencia de conducción única.

El sistema SHS aplica la sofisticada tecnología híbrida de tercera generación del Grupo Chery y se ha desarrollado, analizando las necesidades de los usuarios globales en cuanto a potencia, autonomía, comportamiento y eficiencia energética. Este sistema incorpora tres tecnologías líderes en su clase: el eficiente motor 1.5T GDI DHE de quinta generación, la transmisión híbrida dedicada Super Electric Hybrid DHT de segunda generación y un paquete de baterías de alto rendimiento específico para vehículos híbridos.

Esta innovadora integración combina una potente fuerza motriz y un gran agrado de uso, con una movilidad baja en emisiones y sin restricciones por la autonomía disponible, tanto eléctrica, como total. Gracias a ello, el JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable ofrece a los usuarios un nuevo nivel de agrado de conducción y una amplia gama de posibilidades de movilidad que se adaptan a todas las necesidades y escenarios.

EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO

El componente principal del tren motriz SHS del JAECOO7 Súper Híbrido Enchufable es el motor de combustión 1.5T GDI DHE de quinta generación, exclusivo para sistemas de propulsión híbridos. Diseñado para lograr el máximo rendimiento y eficiencia, con un peso ligero, este propulsor integra seis tecnologías centrales, incluidas el ciclo Deep Miller y la combustión inteligente de alta eficiencia i-HEC.

Gracias a ello, presenta una eficiencia térmica del 44,5 %, que le permite homologar un consumo de solo 6,0 l/100 km en el modo CS (charge sustaining), es decir, cuando el sistema híbrido gestiona la energía de manera que el nivel de carga de la batería se mantiene dentro de un rango relativamente constante, en lugar de descargarla o cargarla.

Este vanguardista motor térmico esta emparejado con la transmisión DHT, que incorpora dos motores eléctricos. El disponer de dos motores permite al JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable operar en diferentes modos de funcionamiento: eléctrico puro, híbrido en serie, híbrido en paralelo y recuperación de energía. El sofisticado sistema de gestión híbrido de la transmisión DHT selecciona el modo ideal para cada situación de conducción en función de una multitud de parámetros.

Además de garantizar una transmisión de potencia eficiente y suave, la transmisión DHT otorga al J7 Súper Híbrido Enchufable una experiencia de conducción suave y silenciosa, similar a la de un vehículo eléctrico. Basándose en la tecnología DHT continuamente variable, el cambio de potencia del J7 Súper Híbrido Enchufable elimina la sensación de sacudidas causada por el cambio de marchas tradicional. Ya sea acelerando o desacelerando, el vehículo responde de manera extremadamente suave, lineal y progresiva.

El tercer elemento clave es un paquete de baterías de ultra elevada densidad energética, diseñadas específicamente para vehículos híbridos. Con 18,3 kWh de capacidad y la eficiencia del sistema híbrido, permiten disponer de una autonomía eléctrica homologada de 90 kilómetros y de una total de más de 1.200 km. Además con cargador de 40 kW de potencia, se puede recargar la batería del 30 al 80% en solo 20 minutos.

El paquete de baterías tiene un rango de temperatura ultra amplio (de -35 °C a 60 °C) y equipa un sistema de protección integral, con resistencia a los golpes, al fuego y a la inmersión en agua gracias a su diseño “Blade battery”. Además, el JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable cuenta con una función V2L de carga bidireccional y puede suministrar energía a dispositivos externos con 3,3 kW de potencia.

Directores de los Cesfam de San Bernardo y alcalde White quieren disminuir tiempos de espera y mejorar entrega de remedios

SAN BERNARDO.- Disminuir los tiempos de espera y mejorar la entrega de insumos y medicamentos a los usuarios son los objetivos que se trazaron para este 2025 los directores de los 7 Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna y el alcalde Christopher White.

En la reunión, que se desarrolló en el municipio, también se puso sobre la mesa la seguridad, es decir, el resguardo que tanto funcionarios de la salud y usuarios deben tener cuando buscan atención médica.

“El hacer equipo en nuestros consultorios es fundamental, como también lo es acercarnos a nuestras comunidades. Disminuir los tiempos de espera, mejorar las brechas y la entrega de insumos y medicamentos serán la fuerza de tarea de este año”, dijo White.

“Nos hemos propuesto junto a este equipo de trabajo, liderado por los directores de los siete Cesfam, mejorar y desarrollar estrategias para apuntar a una mejor atención de nuestras comunidades”, agregó el edil.

“También quiero agradecer la visita de nuestro nuevo comisario de la 14ª Comisaría de Carabineros de San Bernardo, mayor Sergio Rodríguez, con quien comprometimos tareas conjuntas en el propósito de un mejor San Bernardo”, completó la autoridad comunal.

Cambios en gerencias generales de Alfa Romeo y JMC

MOTORES.- En el mundo automotriz no solo hay noticias por la presentación de vehículos, sino también en los equipos directivos. En este sentido, desde Astara Chile informan que Hugo Castro, exgerente general de Mitsubishi, asume la gerencia general de Alfa Romeo, Fiat, Jeep y RAM, marcando un hito estratégico para la compañía en su búsqueda de consolidar su liderazgo en el mercado automotriz del país.

«Estoy muy contento, tomar 4 marcas que tienen una historia tan potente es un desafío enorme, nuestra meta para este año es ambiciosa, apostamos a alcanzar un 2,3% de participación de mercado, esto es un 30% más del crecimiento del año anterior», dijo el ejecutivo.

En términos de mercado, Castro adelantó lo que viene este 2025 para CFC, donde RAM toma la iniciativa con el lanzamiento de un icónico de la marca: La versión RAM 1500 Rebel. Abril viene con un lanzamiento esperado para los fans de Jeep con su nuevo SUV Avenger, de espíritu juvenil y tecnología de punta. La electromovilidad no se queda atrás: Fiat seguirá potenciando fuertemente sus modelos 500e y 600e y Alfa Romeo con su nuevo SUV, Tonale.

Hugo Castro, nuevo gerente general de Alfa Romeo, Fiat, Jeep y RAM.

En tanto, en JMC la gerencia general fue asumida por María Jesús Ureta, quien durante los últimos dos años ejerció como gerente Comercial de Mitsubishi Motors Chile, lo que la hace contar con una vasta experiencia en el desarrollo de un modelo de comercialización exitosa en el rubro de las camionetas, pilar fundamental de JMC en nuestro país.

“Estoy emocionada de poder liderar el equipo de JMC, porque sé que es una marca que tiene un enorme potencial para continuar su crecimiento. Sin ir más lejos, Grand Avenue culminó el 2024 comercializando un 93% más de lo que la propia marca había pronosticado para un año calendario ya que, de las 1.000 unidades proyectadas, finalmente se vendieron 1.933, por lo que asumo con un enorme entusiasmo el desafío de continuar mejorando integralmente el desempeño de la marca en el país”, expresó María Jesús sobre su arribo a JMC.

Junto a ello, agregó que “nuestro enfoque será mejorar los canales de venta y postventa de la marca. Además, parte del plan para este año es fortalecer aún más nuestro line up de productos, incorporando nuevas versiones con atributos extras que atiendan al feedback recibido por parte de nuestros propios clientes”.

Consorcio Santa Marta entrega 22 toneladas de compost para la recuperación del Jardín Botánico

EMPRESAS.- Consorcio Santa Marta ha participado activamente en la recuperación del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, contribuyendo con la entrega de 22 toneladas de compost de alta calidad. Esta iniciativa tiene como objetivo restaurar la flora afectada por el devastador incendio ocurrido el año pasado, que consumió aproximadamente el 90% del jardín y tuvo un impacto significativo en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, con un saldo de cerca de 9.000 edificaciones destruidas.

En la jornada, desarrollada el 15 de enero, participaron diversas autoridades, entre ellas el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el secretario ejecutivo del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, además de agrupaciones comunitarias comprometidas con la prevención de incendios.

En representación de Consorcio Santa Marta, la gerente comercial, Andrea Viglino, destacó el compromiso de la empresa con el medio ambiente y la comunidad, subrayando la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil.

“Quiero destacar la importancia de las alianzas entre el gobierno, la empresa privada y la comunidad. Santa Marta, a través de este camión de 45 m. cúbicos está permanentemente ayudando en distintas emergencias que hemos tenido, y semanalmente también está muy vinculado a la recuperación de excedentes orgánicos, rescatando materiales o vegetales para alimentación animal. De esta manera, plasmamos y fomentamos una empresa que está comprometida con la comunidad y el medio ambiente”, señaló.

Por su parte, el ministro Valenzuela agradeció la colaboración de Consorcio Santa Marta, resaltando su apoyo constante en diversas emergencias: «Agradecemos el compromiso de Consorcio Santa Marta, presente en incendios, inundaciones y, en esta ocasión, con una gran contribución para la recuperación del Jardín Botánico. Las 22 toneladas de compost de calidad permitirán la reproducción de miles de plantas, dinamizando la restauración del lugar», afirmó el ministro.

Esta acción refleja el compromiso de Consorcio Santa Marta con la sostenibilidad, demostrando que su labor va más allá de la gestión de residuos, contribuyendo activamente al bienestar ambiental y social.

En San Bernardo encuentran con vida a hombre desaparecido desde el 2 de enero en Paillaco

SAN BERNARDO.- En San Bernardo fue encontrado un hombre que desapareció a principios de año en Paillaco, comuna de la Provincia de Valdivia (Región de Los Ríos). Se trata de Geferzon Fuentes, de 33 años, quien fue visto por última vez el 2 de enero tras salir de su domicilio en calle Gómez Carreño, del sector norte de la comuna.

Durante el desarrollo de la investigación, se estableció que podría estar en la Región Metropolitana, siendo encontrado caminando -en la vía pública- en la comuna de San Bernardo, tal como confirmó el teniente Waldo Avendaño, de la subcomisaría de Paillaco.

“Logramos encontrar con vida a Jerferzon Fuentes Sotomayor, tras un intenso trabajo conjunto de Carabineros de Paillaco y la SIP de Carabineros de la 14° Comisaría de San Bernardo, y la valiosa colaboración de su familia”, señaló.

Hasta ahora, no se han entregado detalles respecto a cómo llegó desde Paillaco a San Bernardo, qué actividades realizó durante los 20 días desaparecido, y tampoco los motivos que provocaron su traslado desde la región de Los Ríos a la zona central del país.

Tras encontrarlo, carabineros se trasladaron a la casa de la madre de Geferzon, para realizar una videollamada con el hombre, quien retornaría próximamente hasta su comuna de origen.

Subaru lanza el All-New WRX Performance

MOTORES.- Diseñado para quienes buscan emociones al volante y la máxima precisión en cada curva, Subaru Chile presenta el All-New WRX Performance, automóvil que gracias a una serie de mejoras en frenos, suspensión y estética lo convierten en uno de los favoritos de los amantes de la velocidad.

Parte de la quinta generación del WRX, la versión Performance se distingue por el clásico alerón trasero que realza su perfil deportivo, neumáticos Bridgestone Potenza S007, frenos de alto rendimiento Brembo con discos ventilados delanteros y traseros y pastillas de mayor tamaño para una potencia de frenado superior; además de una suspensión calibrada por STi, con espirales más rígidos y nuevos amortiguadores, y una dirección más rápida para una conducción precisa.

En su interior cuenta con un equipamiento en el que destacan el asiento del conductor eléctrico de 10 posiciones y butacas tapizadas en Ultrasuede que combinan confort y deportividad. Para una experiencia de manejo superior, posee un climatizador dual con filtro antipolvo, un espectacular sistema de sonido Harman Kardon con seis parlantes y subwoofer, y un sistema multimedia con pantalla táctil de 11,6″, compatible con Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto.

Su tren motriz combina el reconocido motor Boxer de 2.4 litros que desarrolla 275 CV y 350 Nm de par con una transmisión manual de seis velocidades y el sistema Symmetrical AWD, que se encarga de traspasar toda la potencia de manera permanente a las cuatro ruedas para conseguir un óptimo desempeño.

En cuanto a seguridad cuenta con ocho airbags, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, distribución de torque variable, cámara de retroceso y el completo sistema Subaru EyeSight 4.0, que incorpora control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, monitor de punto ciego, aviso de arranque del vehículo precedente y función de centrado de carril.

Lo anterior se suma al equipamiento de entrada del WRX como sistema de luces sensibles a la dirección (SRH), lavafocos de tipo pop up, luces LED, espejos laterales abatibles eléctricamente y sensor de luz y lluvia, entre otros.

«All-New WRX Performance no es solo un auto, es una declaración de pasión y exclusividad. Hemos traído este modelo con el objetivo de ofrecer a los conductores más exigentes en Chile una experiencia única al volante, con un equipamiento de alto nivel», destacó Pablo Didyk, gerente de Subaru Chile.

Modelo emblemático, inspirado en las pistas de competición más desafiantes del mundo, lleva consigo décadas de experiencia y tecnología desarrolladas para ofrecer una conducción dinámica, precisa y emocionante, tanto en carretera como fuera de ella.

Subaru WRX Performance está disponible a pedido con unidades limitadas, a un precio de $37.990.000 (valor incluye bono de financiamiento). Para más detalles sobre especificaciones técnicas y equipamiento, visita subaru.cl.

Parque fotovoltaico generará 30% del consumo energético de empresa agroalimentaria en Paine

PAINE.- Un parque solar fotovoltaico de 1,15 MWp, puso en operación Enel X en las instalaciones de la comuna de Paine de la empresa agroalimentaria Champiñones Abrantes. Mediante esta gran plataforma que captura la radiación solar, las instalaciones de la compañía podrán generar hasta el 30% del consumo energético anual de toda la planta, alcanzando una producción de energía estimada al año de 1.964 MWh.

El sistema fotovoltaico desarrollado e implementado en asociación con su partnert estratégico Solcor, cuenta con 1.728 paneles de alta eficiencia, de 665 Wp, los cuales se integran a 3 inversores con potencia de salida de 900 kW. El proyecto contempló la ingeniería, tramitaciones SEC, suministro, implementación, puesta en marcha del sistema de integración eléctrico con la actual de la planta y servicio de mantenimiento.

”En Chile el sector agroindustrial tiene una gran presencia en todas las regiones del país, es altamente relevante para la economía y un aporte significativo para la generación de empleo”, señaló Claudio Candia, gerente de Industrias de Enel X.

“Sumar a sus procesos los atributos de las energías renovables, es un estímulo para que todo el sector alimentos incorpore tecnologías que permiten potenciar las operaciones mediante soluciones limpias que eficientizan costos, reducen las emisiones de CO2 y que hoy, además, están disponibles mediante contratos de energía verde”, señaló Claudio Candia, gerente de Industrias de Enel X.

Además, destacó el impacto positivo y virtuoso que estas iniciativas generan en el medio ambiente, comunidades y procesos productivos de las empresas.

El proyecto desarrollado por Enel X en Abrantes es uno de los de mayor tamaño realizados hasta ahora en el área agroindustrial, lo cual contribuye a la consolidación de nuevas operaciones más limpias, eficientes y sostenibles en este relevante sector productivo para el país.

Fuente: El Mostrador.

URMA dará vida al 5º «Seven de la Sandía» de Paine

PAINE.- Este sábado 25 de enero, luego de un año de ausencia del torneo, se llevará a cabo el tradicional Seven de la Sandía en la comuna, organizado por el club Unión de Rugby del Maipo (URMA). Para esta versión, solamente será la competición adulta masculino, donde desde las 9:00 de la mañana, 12 equipos disputarán la copa en el Complejo Deportivo Fátima, casa de los «tricolores».

El torneo contará con 21 partidos en total, con su respectivo formato de cuatro grupos de tres equipos cada uno, donde los primeros de grupo disputarán las semifinales de Oro, los segundos pelearán la copa de Plata y, por último, los terceros lucharán por el Bronce. Los ganadores de cada llave de semifinales disputarán las finales buscando el primer, quinto y noveno lugar.

Hasta el momento, los equipos confirmados son:

  1. O’higgins Lions
  2. URMA
  3. Leres 7
  4. LOBOS marinos
  5. ⁠Seven o no Seven
  6. ⁠IRC
  7. ⁠Molosos
  8. ⁠Mano RC
  9. Lagartos RC

Paine, como es tradicional, promete una excelente jornada de rugby y por supuesto, ¡mucha sandia. Es importante recordar a los equipos que participen que habrá colación, tercer tiempo, baños de contraste y piscina, todo incluido para que se viva una fiesta en el Complejo Deportivo «Fátima».

El evento contará con la colaboración organizativa de la Municipalidad de Paine y con el apoyo de increíbles auspiciadores como el Centro Kinésico Integral Buin – CEKIB, FOCUS-GYM de Buin, Bucal_Sport, el Centro de Entrenamiento Frente, la cobertura fotográfica de @rugbyfotos_cl y la hidratación por parte de Agua Purificada Kuyen Premium.

Aún quedan cupos disponibles para participar del «Seven de la Sandía», por lo que un  equipo está interesado en participar puede contactarse a estos números de teléfono: +56 9 5921 0122 (Carlos Ramos), +56 9 9237 1640 (Felipe Cartagena), o directamente a la cuenta de Instagram de URMA Rugby (@urma_rugby).