spot_img
Inicio Blog Página 31

KIA Morning, elegido «Mejor Auto de Valor»

MOTORES.- Este reconocimiento, otorgado por un panel de expertos y prensa especializada, resalta al KIA Morning como un vehículo que combina a la perfección calidad, diseño, tecnología, seguridad y una excelente relación costo-beneficio. El premio «Mejor Auto de Valor» refleja el compromiso de KIA con la excelencia y la satisfacción del consumidor, posicionando al KIA Morning como una de las mejores opciones en el segmento de los citycars.

El Kia Morning 2024 fue elegido entre una variedad de modelos por su destacada oferta de características a un precio competitivo. Con un diseño renovado bajo el estilo “Opposites United” de KIA, y una mejora en equipamiento y seguridad, el Morning ha sido un referente en el mercado de vehículos urbanos. Este modelo ha sabido combinar tecnología avanzada, comodidad, eficiencia de combustible y una impresionante relación calidad-precio, lo que lo ha convertido en un favorito entre los consumidores chilenos.

El modelo ofrece dos opciones de motorización que destacan por su eficiencia en combustible, lo que se traduce en una experiencia de conducción ágil y eficiente, ideal para quienes buscan un vehículo urbano accesible y con tecnología avanzada. Esta renovación refuerza su legado como uno de los modelos más vendidos de Kia, consolidándose como una opción destacada para el mercado chileno.

Sebastián Miranda, Gerente de Marketing de Indumotora, expresó con orgullo: “Estamos muy contentos de recibir este prestigioso reconocimiento, ya que reafirma el compromiso de Kia con nuestros clientes y con el mercado chileno. El KIA Morning ha sido un modelo clave en nuestra historia, y este premio es una prueba más de su excelente desempeño en el segmento de los vehículos urbanos. Nos enorgullece ver cómo los chilenos valoran la calidad, el diseño y la accesibilidad de este auto, que continúa ganándose la preferencia de nuestros clientes por su excelente relación calidad-precio, lo que lo convierte en una opción inteligente para quienes buscan un citycar con altas prestaciones y accesibilidad”.

INNOVACION Y VALOR

El KIA Morning 2024 llegó con importantes mejoras en su diseño, tecnología y seguridad. Así, presenta una frontal más imponente con la característica Tiger Face, luces verticales y una firma lumínica Star Map. Entre sus novedades, destaca la integración de un clúster digital, una pantalla táctil de 8” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, frenos ABS, control de estabilidad y cámara de retroceso, así como seis airbags de serie, un referente en su segmento. Con una motorización eficiente, que ofrece un rendimiento sobresaliente de hasta 24,4 km/l en carretera (versión 1.0L), el Kia Morning 2024 sigue siendo la opción ideal para quienes buscan un auto urbano práctico, eficiente y seguro.

CGE reporta más de 3.500 postes chocados y 2,5 millones de clientes sin energía eléctrica en 2024

NACIONAL.- La conducción descuidada y los accidentes de tránsito que involucran destrucción de infraestructura eléctrica siguen siendo una de las principales causas de interrupción del suministro eléctrico para los clientes de CGE, cuya zona de concesión abarca desde las regiones de Arica y Parinacota a La Araucanía.

Según datos de CGE, entre enero y diciembre del año pasado, se registraron un total de 3.575 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes, transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a millones de clientes a lo largo de la zona de concesión de CGE.

En promedio se registraron 10 accidentes al día, lo que provocó que cerca de 2,5 millones de clientes de CGE (2.476.704) quedaran sin energía. Estos accidentes, que en su gran mayoría involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores o cables, afectaron la calidad y continuidad del suministro eléctrico y dejaron interrupciones de suministro eléctrico por largas horas.

Francisco Jaramillo, director regional de disttibución de CGE, comentó que “este es un problema muy grave y cada año se recrudece. Nos preocupa profundamente el alza que muestran estos accidentes en los últimos años, ya que esto impacta directamente en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Como Compañía hemos realizamos campañas de concientización de forma constante, pero para disminuir los accidentes necesitamos la colaboración de todos”.

En los últimos 3 años, CGE sumó más de 10.250 postes chocados a lo largo de su zona de concesión.

Jaramillo reiteró el llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes y a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. El trabajo para reconstruir la infraestructura eléctrica dañada por estos accidentes requiere muchos recursos técnicos y humanos y demora entre seis y ocho horas por evento. Esto incide directamente en la calidad y continuidad del suministro para los clientes.

“Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar el impacto en el comercio, en los centros de salud, los colegios y universidades y en las personas que realizan teletrabajo o clases on line, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para realizar sus labores con normalidad”, puntualizó el ejecutivo.

PANORAMA REGIONAL

Rubén Guzmán gerente de la zona Metropolitana oriente de CGE  agregó que por número de clientes afectados con las interrupciones de suministro producto de los postes chocados, la región que lidera las estadísticas es la Metropolitana, con 517.367 clientes afectados, principalmente, en las comunas de Puente Alto, San Bernardo, El Bosque, La Pintana y Melipilla.

“Durante el 2024 en la zona Metropolitana oriente, 350 mil clientes se vieron afectados por interrupciones de servicio eléctrico debido a choques a postes. Encabeza la lista Puente Alto 84.511,  San Bernardo 81.935, La Pintana 58.838, El Bosque 47.229, Pirque 28.018, Paine 19.853, Buin, 16.779, San José de Maipo12.455 y Calera de Tango 8.686”, explicó el ejecutivo.

Guzman agregó que a nivel de número de postes chocados en las 19 comunas en las que CGE presta servicio en la región Metropolitana se registraron el año pasado un total de 760 postes chocados. De esta cantidad 483 accidentes se registraron en comuna de la zona Metropolitana Oriente.

“Los choques a postes son una de las principales causas de interrupción de servicio eléctrico , las estadísticas del 2024 revelan que Puente Alto encabeza  las comunas con mayor cantidad de accidentes con 113 choques a postes, San Bernardo 110, La Pintana 85, El Bosque 56, Buin y Paine 34, Pirque 20, Calera de Tango 19 y San José de Maipo 12″, dijo.

CONSEJO

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

 

En Paine cortan bosque nativo de preservación e Inmobiliaria Santa Carlota SpA niega ingreso al predio a Conaf RM

PAINE.- El equipo de profesionales del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental  de CONAF Región Metropolitana, localizó una parcelación en la comuna de Paine, a través de una denuncia de terceros que ingresó a Conaf a través de Oficina Virtual, en la Reserva Rangue 2, donde existe bosque nativo de preservación, con la presencia de especies en categoría de conservación vulnerable, como lingue y patagua;  además de especies representativas del bosque esclerófilo; quillay, peumo, boldo y litre, entre otras.

Dicho sector incluye la presencia de quebradas y cordones montañosos, por lo que acorde a nuestra misión como Conaf; de garantizar la conservación, restauración y el manejo sustentable de los ecosistemas boscosos y xerofíticos del país, el equipo de fiscalizadores solicitó en diversas ocasiones la autorización a la Inmobiliaria Santa Carlota SpA, para ingresar al predio a su nombre. Ante la negativa, Conaf RM acudió al Juzgado de Policía Local de Paine, para ingresar a la parcelación, y así lograr dimensionar la magnitud de la corta no autorizada de bosque nativo de preservación.

La semana pasada se logró consolidar la fiscalización en terreno, la cual contó con la presencia de carabineros, para lograr “descerrajar, deschapar o romper el candado o cadena que asegure el portón e impida el ingreso al predio”, de acuerdo a la resolución del Juzgado de Policía Local de Paine. En la inspección se pudo constatar la presencia de corta no autorizada de bosque nativo, la cual tuvo como objetivo la construcción de anchos caminos en zonas de alta pendiente. Dicha intervención afectó zonas de quebradas, lugar que es hábitat de las especies Lingue y Patagua.

Es importante destacar que esta zona es considerada Sitio Prioritario por el Ministerio de Medio Ambiente, por la presencia de ecosistemas únicos y específicos, con especies de flora y fauna endémicas y en categoría de conservación. Desde el punto de vista de la flora y vegetación, la mitad de las especies contenidas en la Región Metropolitana está en los Altos de Cantillana. Este sitio se caracteriza por presentar amplias y variadas zonas de vegetación no intervenida, importantes para la preservación de la flora y fauna de la Cordillera de la Costa. Asimismo, el macizo montañoso es una importante fuente de agua tanto para el consumo de la población en su área de influencia como para las actividades productivas que allí se desarrollan.

Rodrigo Illesca, director de Conaf, señala ue “esta importante fiscalización se enmarca en la misión de la Corporación Nacional Forestal, donde vemos que una zona de alto valor ecológico y vulnerable al cambio climático es intervenida sin un plan de manejo forestal aprobado por la Corporación.  Es responsabilidad de todas y todos proteger y preservar nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras. Si eres testigo de actividades ilegales que pongan en riesgo el medio ambiente, no dudes en denunciarlas en https://oficinavirtual.conaf.cl/login/index.php. Juntos podemos hacer la diferencia y garantizar un futuro sostenible para nuestra región”.

Foto: Conaf RM

Hyundai presenta el nuevo Ex18 Pavise versión automática

MOTORES.- Hyundai Camiones y Buses continúa impulsando la innovación en el sector de vehículos comerciales con el lanzamiento de la versión automática del EX18 Pavise, un camión que destaca por su versatilidad, capacidad de carga y tecnología avanzada. Esta nueva versión, que llega a complementar las opciones mecánicas y automatizadas previamente disponibles, promete transformar la experiencia de conducción y optimizar la operatividad de empresas en diversos sectores.

“El Hyundai EX18 Pavise es una de las soluciones más completas y versátiles en su segmento. Con su transmisión automática y una serie de características que mejoran la operatividad y seguridad, estamos ofreciendo una herramienta confiable para aquellos que requieren lo mejor en cada faena”, señala John Novoa, Gerente General de Hyundai Camiones & Buses. 

El Hyundai EX18 Pavise versión automática está equipado con la transmisión ZF Astronic de 8 velocidades, más una reversa. Esta transmisión es un componente clave que mejora la eficiencia del motor y facilita la conducción, especialmente en entornos urbanos o con paradas y arranques frecuentes. Con una configuración hidráulica, la transmisión automática ofrece una experiencia de conducción mucho más suave, silenciosa y cómoda en comparación con las opciones mecánicas o automatizadas tradicionales, además de requerir menos mantenimiento al no contar con un embrague que se desgaste con el tiempo.

El sistema de transmisión también permite al conductor disfrutar de una mayor comodidad en su jornada laboral, ya que la gestión de las marchas se realiza de forma óptima, encontrando siempre la marcha adecuada para cada tipo de terreno y carga. Esta opción es especialmente útil en zonas urbanas con tráfico denso o en rutas de trabajo que requieren cambios de velocidad frecuentes.

El Hyundai EX18 Pavise es un camión que destaca por su gran capacidad de carga de 13.000 kilos y su versatilidad, permitiendo configuraciones adaptadas a diferentes tipos de trabajo. Este modelo está disponible con una amplia variedad de carrozados, como grúas, camiones aljibe, tolvas y camiones de transporte de mercancías, que lo convierte en una herramienta ideal para las faenas más diversas.

Con hasta 8,6 metros de largo carrozable y configuraciones tanto 4×2 como 6×2, el EX18 Pavise asegura un rendimiento superior tanto en el transporte de mercancías como en aplicaciones más especializadas. Su motor diésel biturbo de seis cilindros y 5.899 cc, con 280 caballos de fuerza y 981 Nm de torque, ofrece una potencia impresionante que le permite abordar cualquier desafío de trabajo.

El EX18 Pavise se distingue también por su altísimo nivel de equipamiento y seguridad, que incluye doble airbag frontal, control crucero, suspensión neumática con cuatro pulmones de aire, aire acondicionado con climatizador y una radio con Bluetooth y USB. Estas características permiten al conductor disfrutar de una experiencia más cómoda y segura durante su jornada laboral, independientemente de las condiciones de trabajo.

Además, la semilitera que incluye este modelo asegura una mayor comodidad para los conductores en viajes largos, contribuyendo al bienestar del equipo operativo.

El EX18 Pavise automático forma parte de la estrategia de Hyundai Camiones y Buses de entregar soluciones tecnológicas avanzadas que faciliten las operaciones de sus clientes, minimicen el costo operativo y maximicen la eficiencia. Al ser una opción más cómoda y con un rendimiento superior, esta versión representa una ventaja competitiva importante para las empresas que requieren un camión robusto y eficiente para sus operaciones diarias.

¿Sabías cuál es la marca que siempre se mantiene entre los SUV más vendidos?

MOTORES.- Chery, representada en Chile por Astara, ha demostrado nuevamente su liderazgo en el mercado automotriz chileno con su exitosa familia Tiggo 2, conquistando una vez más a los conductores.

En 2024, Chery Tiggo 2 vendió 4.177 unidades entre enero y diciembre, manteniéndose en el podio de los SUV más populares del país. En términos de participación de mercado tiene una diferencia de sólo 0,8 puntos porcentuales respecto del primer lugar del ranking.

Este éxito no es casualidad. Ya en 2022, el Chery Tiggo 2 fue un fenómeno de ventas, consolidándose como el SUV más vendido del año con 5.038 unidades entregadas.

La respuesta está en su versatilidad y su capacidad de adaptarse a diferentes estilos de vida y necesidades. Con opciones para todos los gustos, la familia Tiggo 2 incluye:

– Tiggo 2: Compacto y práctico, ideal para el día a día en la ciudad.

– Tiggo 2 PRO: Un SUV elegante con un diseño moderno que combina funcionalidad y estilo.

– Tiggo 2 PRO MAX: La versión más sofisticada y poderosa, pensada para quienes buscan tecnología avanzada y mayor confort.

Cada modelo de Tiggo 2 destaca por su robusto sistema de seguridad, tecnología de punta, y un diseño moderno que asegura una experiencia de conducción cómoda, segura y placentera. Además, su eficiente consumo de combustible y su excelente relación precio-calidad hacen de estos vehículos una opción irresistible para los consumidores chilenos.

El éxito de Tiggo 2 es un reflejo del compromiso de Chery con la calidad, la innovación y la satisfacción de sus clientes. Este 2024, la marca reafirma su liderazgo como una de las favoritas en el mercado automotriz chileno, posicionándose nuevamente entre los tres favoritos como una opción confiable y accesible para las familias y conductores del país.

Tiggo 2 de Chery no sólo entrega vehículos, sino también ofrece una experiencia de vida irrepetible.

¿Revisó la presión de los neumáticos antes de viajar?

MOTORES.- Antes de emprender un viaje por carretera, verificar la presión de los neumáticos es una de las medidas de seguridad más esenciales. Una graduación incorrecta no sólo compromete la estabilidad del vehículo, sino que también puede aumentar el consumo de combustible, reducir la vida útil de los neumáticos y, lo más importante, poner en riesgo la seguridad.

La presión ideal de los neumáticos está indicada por el fabricante y varía según el modelo. Esta información se encuentra en el manual del propietario, en una etiqueta colocada en el marco de la puerta del conductor y, en algunos casos, dentro de la tapa del tanque de combustible.

La presión se indica en unidades como psi (libra por pulgada cuadrada) o bar, y suele diferenciarse entre la presión para condiciones normales y cuando el vehículo está cargado al máximo.

PRESIÓN INCORRECTA

Cuando es menor de lo indicado por el fabricante, se puede provocar un mayor desgaste en los bordes del neumático, además de un aumento de la resistencia al rodar, lo que incrementa el consumo de combustible. También existe una mayor probabilidad de reventones y menor capacidad de maniobra.

Por otro lado, la presión excesiva desgasta prematuramente el centro de la banda de rodadura y reduce la adherencia al pavimento, especialmente en superficies mojadas. También afecta la comodidad al conducir y aumenta el riesgo de daño por baches o impactos. Por eso, la forma más adecuada de controlarla es en frío: antes de salir o al menos tres horas después de haber detenido el vehículo. Es importante contar con un medidor confiable propio o de los servicentros.

Importante: si se va a viajar con equipaje pesado o más pasajeros, es fundamental la presión recomendada para estas condiciones.

Viajar con la presión adecuada en los neumáticos no solo permite disfrutar de un trayecto seguro y eficiente, sino que también evita gastos innecesarios además de contribuir a un menor impacto ambiental, ya que el desgaste de los neumáticos libera microplásticos que afectan al medioambiente y a nuestra salud.

12 detenidos en fiscalización de Carabineros y Delegación Presidencial Provincial de Maipo en Metro El Pino

SAN BERNARDO.- 12 detenidos fue el resultado de la fiscalización que Carabineros de Chile, seguridad municipal y la Delegación Presidencial Provincial de Maipo realizaron en las inmediaciones del Metro El Pino, sector Los Morros. En la acción también se realizaron 409 controles de identidad: 312 controles vehiculares, 93 infracciones de tránsito, 13 infracciones de alcoholes y 23 vehículos retirados de circulación.

Al respecto, el Delegado Presidencial de Maipo, Mauricio Orrego, comentó que “el objetivo de estas rondas es hacer sentir presencia del Estado en el territorio, que los vecinos y vecinas sepan que estamos trabajando por su seguridad. Y tengo el agrado de informar que fue un muy exitoso operativo, donde hubo detenidos, autos retirados de circulación e infracciones de tránsito. Quiero agradecer a Carabineros de Chile y a la Dirección de Seguridad de la Municipalidad de San Bernardo por el excelente trabajo realizado”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Christopher White, precisó que “este fue un operativo especial, fuera del Metro El Pino, una ronda preventiva presencial en el territorio. Y por eso quiero agradecer a Carabineros de Chile, quienes siempre, con tan pocos recursos, se pone a disposición de nosotros, de nuestra seguridad”.

Parte el Festival de la Sandía 2025 en Paine y la parrilla de artistas es de alta calidad

PAINE.- Mañana viernes 17 y el sábado 18 de enero se llevará a cabo el Festival de la Sandía de Paine 2025, donde participarán grandes artistas como Jere Klein, Pailita y Movimiento Original, entre otros. También habrá humor con Álvaro Salas y rock pop con Saiko, mientras que Zúmbale Primo cerrará la primera noche y Los Vásquez hará lo propio la segunda jornada. La animadora principal será Angélica Castro y en el backstage estará Matías Godoy.

El Festival de la Sandía 2025 se llevará a cabo en el Estadio Municipal de Paine, ubicado en Avenida 18 de Septiembre N° 115.

La fiesta comenzará a las 17.30 horas con la previa a cargo de VitocoMix el viernes 17 y de Signos (tributo a Soda Stereo) el sábado 18. El show principal está programado desde las 20.00 horas.

ENTRADAS

Las entradas se pueden comprar en las dependencias de la Municipalidad de Paine y a través del sistema Ticketpro. Los precios son los siguientes:

General Adulto Mayor: $ 2.750

Platea Adulto Mayor: $ 4.400

General: $ 5.500

Platea: $ 8.800

Platea Silla De Rueda + Acompañante: $ 17.600

PROGRAMACIÓN

VIERNES 17 DE ENERO

Previa desde las 17.30 horas: VitocoMix

Show principal desde las 20.00 horas:

– Jere Klein

– Álvaro Salas

– Zúmbale Primo

SÁBADO 18 DE ENERO

Previa desde las 17.30 horas: Signos (Tributo a Soda Stereo)

– Pailita

– Movimiento Original

– Saiko

– Los Vásquez

Alcalde de San Bernardo: “Reconocemos el aporte de la YMCA a nuestra comuna”

SAN BERNARDO.- “En todo ámbito es importante y también en lo deportivo, por supuesto», señala el alcalde de San Bernardo, Cristopher White, refiriéndose a las actividades recreativas que la municipalidad impulsa en la comuna del sur de la capital y la importancia de las alianzas público-privadas para ayudar a las comunidades.

Y uno de los aspectos relacionados con esa unión público-privada tiene que ver con la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA, por sus siglas en inglés) y sus proyectos deportivos en San Bernardo.

“Existe una relación muy cordial con la YMCA, porque todo lo que sea aporte al desarrollo integral del ser humano es importante. Ellos tienen una vocación de servicio, que es complementaria a la nuestra, como municipio. No hemos desarrollado programas en conjunto, pero reconocemos el aporte que ha hecho la YMCA a nuestra comuna, brindando actividades con muy buenos resultados. Las puertas para generar alianzas siempre están abiertas, porque además ellos le han hecho un gran aporte al país, no sólo a San Bernardo, en materia de deporte y fomento de la vida sana”.

– La YMCA en San Bernardo está por inaugurar dos piscinas temperadas con estándares profesionales a disposición de los vecinos. ¿Ahí se podría generar alguna alianza?

“Mientras más instituciones fomentemos la actividad física, el deporte y la recreación, nuestra comunidad será la beneficiada porque la demanda es alta. Desde el municipio siempre debemos poner como principal interés a la comunidad, a nuestras vecinas y vecinos. Si la comunidad es la beneficiada, todo se puede estudiar. Ahora, como alcalde, quiero que San Bernardo tenga muchas piscinas a disposición de la gente y por eso uno de mis desafíos de esta gestión que inicio es recuperar la piscina comunitaria del polideportivo para sumarla a la piscina competitiva”.

IMPULSANDO EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

– ¿Cuáles han sido las principales políticas deportivas y de recreación que ha impulsado en la comuna? Y ¿qué nuevos desafíos falta por hacer?

“La política ha sido fomentar la actividad física en todos los grupos etarios, desde prenatal hasta las personas mayores. Lo más importante es que a través del deporte se logre una mejor calidad de vida, estilo saludable y también una mayor cohesión social. En ese sentido, el deporte también es fundamental para combatir la drogadicción y la delincuencia, especialmente en adolescentes y en tiempos donde ciertos barrios y sectores de nuestras ciudades están tan complicados por esos flagelos”.

– ¿Qué talleres ofrece el municipio en materia deportiva?

“Ofrecemos más de 300 talleres deportivos durante el año, de distintas disciplinas, tenemos un estadio y un gimnasio polideportivo hermoso y estamos trabajando en renovar multicanchas y espacios deportivos. Sin embargo, no estamos tranquilos. Nos falta descentralizar aún más la oferta deportiva, especialmente a lugares de la periferia de la comuna. San Bernardo es muy grande y es de las ciudades con más habitantes en Chile, 350 mil. Y en dictadura se generaron barrios con personas traídas de otras comunas, erradicaciones, pero sin una planificación, sin equipamiento, servicios ni áreas verdes. Entonces a esos sectores hay que llegar, tenemos una deuda como Estado con esas familias. Por otro lado, nos falta implementar la beca deportiva y retomar la reconstrucción de la piscina recreativa del Estadio Municipal Alcalde Luis Navarro Avilés, la cual recibimos en un estado muy deteriorado por parte de la administración anterior. Sí tenemos una hermosa piscina competitiva, que es un lujo para San Bernardo y para toda la zona sur de Santiago”.

– ¿Tienen algún programa especial de verano en materia deportiva?

“Claro, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Departamento de Deportes estamos desarrollando las ‘Vacaciones Felices’, un programa en el Complejo Deportivo Luis Navarro Avilés en el que están participando cientos de niñas y niños de San Bernardo. Estamos en pleno desarrollo de los talleres deportivos de verano, con actividades desde los 4 años de edad. Tenemos patinaje artístico, bicicross, zumba, básquetbol, vóleibol, taekwondo, judo, aerobox, baile entretenido, tenis, rugby y muchas otras disciplinas”.

Y agrega: “En estos días en que la ciudadanía está sufriendo mucho con la criminalidad, con la delincuencia, que es un fenómeno nacional, como municipio tenemos el deber de recuperar espacios públicos para el deporte, para la recreación y la cultura. Hace unos días me tocó inaugurar la restauración de canchas en la Villa Santa Ana y en la Villa Confraternidad y me comprometí con sus vecinas y vecinos a llevar talleres a esas canchas, porque insisto en que hay que descentralizar también a nivel de comunas y especialmente en sectores tradicionalmente olvidados por el Estado. Estamos por inaugurar más infraestructura deportiva a través del programa Quiero mi Barrio, de Serviu. Ese también es el camino para derrotar al crimen organizado”.

Renault 5 e-tech es el auto del año 2025 en Europa

MOTORES.- Durante una ceremonia organizada por el jurado europeo de los premios COTY (Car of the Year) y que se llevó a cabo en el Salón del Automóvil de Bruselas (Bélgica), el Renault 5 E-Tech fue elegido «Auto del Año 2025» en Europa.

Este premio pone de relieve la pertinencia de la estrategia de electrificación y la calidad de los nuevos modelos Renault, desarrollados bajo el marco del plan Renaulution.

La plataforma AmpR Small sobre la cual se construye el Renault 5 E-Tech, le permite a la marca ofrecer un alto nivel de valor al cliente, dándole la libertad de expresar su propio posicionamiento en términos de diseño, desarrollo, tecnologías y experiencia.

Por segundo año consecutivo, la marca francesa se adjudicó este preciado galardón, luego de que el jurado compuesto por 60 periodistas del motor de 23 países del viejo continente valorara al Renault 5 E-Tech con 353 puntos.

De esta manera, el nuevo ícono pop eléctrico de Renault se convierte en el octavo vehículo de la marca en ganar el prestigioso premio «Auto del Año», después del Renault 16 (1966), Renault 9 (1982), Clio I (1991), Scénic (1997), Mégane (2003), Clio III (2006) y Scénic E-Tech (2024).

«En el Grupo y en la marca Renault nos sentimos inmensamente orgullosos de haber obtenido por segundo año consecutivo el prestigioso premio «Auto del año». El Renault 5 E-Tech supone un auténtico punto de inflexión en Europa. Hace que los vehículos eléctricos sean deseables y, al mismo tiempo, suscita una respuesta emocional. Al mismo tiempo, ha sido diseñado para ofrecer un valor añadido a nuestros clientes. Si hay un auto con el potencial de transformar el mercado eléctrico, es este», señaló Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault.

En 2024, Renault reinventó el R5 con una versión 100% eléctrica, diseñada para acelerar la electrificación en el mercado europeo. El Renault 5 E-Tech hace deseable la movilidad eléctrica con su diseño cautivador y la experiencia intuitiva y alegre que ofrecen sus tecnologías eléctricas y digitales.

El modelo de acceso a la gama estará disponible este año a partir de 25.000 € en el Viejo Continente, antes de las ayudas gubernamentales, en los países donde se aplican éstas. Fabricado localmente en el norte de Francia en el polo Ampère ElectriCity en el marco de un sistema de producción sostenible, el «Auto del Año» 2025 tiene todas las cualidades necesarias para imponerse como el auto urbano de referencia para la transición energética.