spot_img
Inicio Blog Página 31

Fotografiar retratos ya es distinto con el nuevo lente de Sony Electronics

TECNOLOGÍA.- Sony Electronics anuncia el lanzamiento del lente FE 85mm F1.4 GM II, un lente premium que ofrece una increíble combinación de alta resolución y asombrosos efectos bokeh con enfoque automático (AF) rápido en un cuerpo compacto. Este lente de segunda generación hereda el diseño óptico que ha logrado una combinación de alto nivel entre efectos bokeh y resolución, algo muy valorado del primer modelo. Junto con las últimas cámaras Alpha™ de Sony, este lente es la opción ideal para una variedad de usos creativos, tanto para la captura de fotografías como videos, lo que incluye retratos, bodas, viajes y videos cinematográficos.

“En 2016, lanzamos nuestra línea de lentes G Master™, marcando un hito con la primera generación del lente F1.4 de 85 mm. Con la línea G Master, nuestro compromiso ha sido siempre el de diseñar ópticas que ofrezcan una resolución excepcional e impresionantes efectos bokeh, incorporando las tecnologías más avanzadas disponibles en el mercado. Hoy, nos enorgullece continuar cumpliendo con esta visión al presentar la segunda generación del lente FE 85mm F1.4 GM II”, comentó Ángelo Marconi, Gerente Regional de la categoría Digital Imaging de Sony. “Reconocemos la confianza que tantos fotógrafos y videógrafos depositan en una apertura F1. 4 a 85 mm de distancia focal. Por eso, estamos entusiasmados de ofrecer una versión actualizada que integra nuestros últimos avances tecnológicos en lentes, mejorando su estructura liviana y su extremadamente tamaño compacto”.

Alto rendimiento óptico y hermosos efectos bokeh

El diseño óptico refinado y de avanzada y los elementos del lente FE 85mm F1.4 GM II logran increíbles efectos bokeh y alta resolución mejorada, lo que transforma al lente en el accesorio ideal para capturar retratos.

El innovador diseño óptico, compuesto de dos elementos XA (asféricos extremos) y dos ED (dispersión extra baja), elimina de manera efectiva la aberración. Esta combinación ofrece representación y resolución de esquina a esquina, lo que genera una asombrosa calidad de imagen. Además, la tecnología Nano AR Coating II de Sony reduce de manera eficaz los destellos y las imágenes fantasma para lograr imágenes claras y nítidas. Durante el proceso de diseño y fabricación se desarrolló el mecanismo de apertura circular de 11 hojas y se optimó la aberración esférica para lograr los hermosos y suaves efectos bokeh tan característicos de los lentes G Master.

Enfoque automático rápido, preciso y silencioso; seguimiento de alto rendimiento

El enfoque automático del lente FE 85mm F1.4 GM II es ágil para aprovechar al máximo la ventaja en velocidad de las cámaras más avanzadas. Para las fotografías, es hasta 3 veces más rápido que el modelo anterior, y logra hacer un seguimiento de alta precisión de los sujetos en movimiento. Esto se combina a la perfección con la función de toma continua a 120 fps de la cámara Alpha 9 III, y el seguimiento de los sujetos se mejoró hasta 7 vecesii.

Diseño liviano y elegante, sin concesiones

En comparación con el actual modelo de 85 mm F1.4 GMi, el peso del lente FE 85mm F1.4 GM II (642 gramos, 22,7 oz.) es aproximadamente un 20 % más liviano y un 13 % más pequeño en volumen, todo ello gracias a la utilización de la última tecnología mecánica y diseño óptico. El modelo FE 85mm F1.4 GM II tiene un diámetro de filtro de φ77 mm (aprox. 3,03 pulg.), un diámetro de 84,7 mm (aprox. 3,33 pulg.) y una longitud de 107,3 mm (aprox. 4,22 pulg.).

Funciones efectivas para creaciones cinematográficas

El lente FE 85mm F1.4 GM II tiene un motor lineal XD para ofrecer sencillas funciones de creación cinematográfica. El fenómeno de “focus breathing” (variación de la distancia focal efectiva al variar la distancia de enfoque) se reduce al mínimo y el lente admite la compensación integrada de este fenómeno. Además, este nuevo modelo incluye dos botones de bloqueo de enfoque personalizables y un interruptor de modo AF/MF para ofrecer mayor flexibilidad operativa. El anillo de apertura independiente y el modo de control de enfoque Linear Response MF ofrecen la clase de control intuitivo que requieren las tomas creativas.

Fabricado para ofrecer mayor durabilidad

Los elementos frontales del lente incluyen un revestimiento de flúor que facilita la eliminación de huellas dactilares, polvo, aceite y otros agentes contaminantes de la superficie. El diseño resistente al polvo y a la humedad ofrece mayor confiabilidad para usos en exteriores en condiciones complejas.

Precios y disponibilidad

El nuevo lente FE 85mm F1.4 GM II estará disponible desde octubre de 2024 en Sony Store.

Descubre historias exclusivas y emocionante contenido grabado con el nuevo lente FE 85mm F1.4 GM II y otros productos de imágenes de Sony en www.alphauniverse.com, un sitio creado para capacitar, informar e inspirar a creadores de contenido.

Ministra de Salud visita Cesfam Juan Pablo II tras nuevo caso de violencia en consultorios

SAN BERNARDO.- La ministra de Salud, Ximena Aguilera, visitó esta mañana a las y los trabajadores del Cesfam Juan Pablo II, luego del asalto que sufrieran ayer dos funcionarias de la salud municipal.

La secretaria de Estado estuvo acompañada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, por el director de Salud de San Bernardo, Erwin Rodríguez, y por otras autoridades municipales, así como también por el vicepresidente nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam), Cristián Rodríguez.

Las y los funcionarios de la salud hicieron ver sus inquietudes en materia de seguridad a la ministra, quien manifestó que “hoy vinimos a escuchar porque como Gobierno estamos preocupados de esta situación tan grave que estamos viviendo; para el Gobierno es prioridad la seguridad de los funcionarios porque eso garantiza la continuidad del servicio, que se ve amenazado por la inseguridad”.

“Nos vamos con el compromiso de dar cuenta de la situación –añadió- y de dar seguimiento a los compromisos ya asumidos por parte de otras carteras, como el Ministerio del Interior”.

Frente a las demandas de distintas dirigentes y dirigentes sobre mayor reforzamiento de seguridad de los consultorios, la ministra advirtió que el Gobierno no tiene ningún freno ideológico para, por ejemplo, colocar detectores de metales o reforzar con blindaje los accesos.

“Cuando hablo de que no habrá ninguna traba ideológica me refiero a que poner detector de metales ews algo que a una le genera un sentimiento de que es algo impropio, hasta dónde hemos llegado, si estamos hablando de un consultorio de salud. Pero si los funcionarios lo necesitan para sentirse más seguros, no vamos a tener restricciones”.

Por su parte, Erwin Rodríguez, director de Salud municipal, comentó que “se organizó esta mesa de trabajo para escuchar a nuestros funcionarios sobre su experiencia en el día a día. Como administración estamos absolutamente comprometidos a seguir implementado medidas de seguridad, como cámaras, vehículos, blindaje, pero también hacemos un llamado a la comunidad para cuidar a nuestros funcionarios”.

El vicepresidente de Confusam, Cristián Rodríguez, agradeció el interés de la ministra Aguilera y del subsecretario Salgado y añadió que “la comuna ha materializado avances, pero se necesitan más recursos”.

Finalmente, Claudia Cañiuman, dirigente de la Asociación de Funcionarios del Cesfam Juan Pablo II, también valoró la visita de la ministra: “lo primero, hace muchos años que no veíamos a un ministro o una ministra de Salud por acá, en terreno, y eso ya es muy positivo, habla de que hay intención de mejorar las cosas”.

Sobre las medidas concretas que esperan, la dirigente explicó que “lo primero, fortalecer todo el perímetro del Cesfam Juan Pablo II, mejorar la infraestructura, reforzar los turnos de vigilantes, contar con insumos y medicamentos disponibles, ya que ese es uno de los factores que influye en las agresiones a funcionarios. Sabemos que todos son temas a nivel país, pero en San Bernardo estamos viviendo una situación de alto riesgo”.

¡Video exclusivo! Dos funcionarias de la salud asaltadas y agredidas en el Cesfam Juan Pablo II, de San Bernardo

SAN BERNARDO.- Un violento asalto, con agresiones incluidas, sufrieron a las 7.40 horas de esta mañana dos funcionarias del Cesfam “Juan Pablo II”, de San Bernardo. Ambas trabajadoras (una doctora y una sicóloga) de la salud debieron ser atendidas y suturadas. El cobarde ataque fue registrado por una de las cámaras de seguridad del centro de salud.

Este nuevo hecho de violencia, donde participaron 7 delincuentes, se registró en minutos en que el alcalde de San Bernardo, Christopher White, estaba en pauta con el Delegado Presidencial de la RM, Gonzalo Durán, quienes estaban presentando un proyecto de 414 cámaras de televigilancia en sector Lomas de Mirasur.

Ambas víctimas fueron trasladadas a la Asociación Chilena de Seguridad para recibir las atenciones de rigor luego de constatar lesiones en el mismo Cesfam. «Ambas compañeras agredidas llegaron caminando al centro asistencial en completo estado de consternación, debiendo ser estabilizadas en uno de nuestros box», dijo una trabajadora y dirigenta del Cesfam que recibió a las víctimas.

Hasta el Cesfam llegó el alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien explicó que «esta situación no es ahora, de hecho, lo han pasado mal también los profesores de los colegios que están cerca del centro de salud familiar. Esto es un sector hemos colocado patrullaje mixto (seguridad ciudadana y carabineros), pero no podemos estar en todo momento como punto fijo».

«Nos sentimos agobiados, agotados. Hace dos días estuvimos con una familia que fue asaltada por 12 personas en su casa, donde un pequeñito fue apuntado con un arma de fuego. Necesitamos más herramientas para hacerle frente a la delincuencia. De hecho, ahora también tenemos que hacerle frente al comercio ambulante en el hospital El Pino, quienes se toman el lugar».

Noticia en desarrollo…

Lo Herrera recibe buenas noticias del semáforo, alcantarillado, camiones limpia fosas y escrituras de Villa “Ñuke Mapu”

LO HERRERA.- En una de sus últimas actividades antes de inhabilitarse (por ley) de cara a las elecciones municipales de octubre próximo, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, llegó hasta Lo Herrera para entregarle a los vecinos esperanzadoras noticias en temas tan sensibles como el inicio de las obras del semáforo (intersección de avenidas El Barrancón y Eliodoro Yáñez), los avances del anhelado proyecto de alcantarillado, la entrega de las escrituras de casas de la Villa “Ñuke Mapu” y el apoyo de camiones limpia fosas, entre otros.

En una ceremonia a la que asistieron dirigentes sociales, las concejalas Mariela Araya y Karina Leyton, y Vanessa Leiva, en representación de la concejala Marcela Novoa, el edil explicó que “el compromiso con la empresa que está realizando esta obra (TEK Chile) es que el semáforo esté instalado y funcionando el 23 de diciembre. Hay aspectos técnicos, el empalme eléctrico (competencia de CGE) y una serie de cosas, que demoran estos procesos porque son coordinaciones con distintos estamentos, pero esta semana partió la ejecución de esta obra. Estamos contentos porque San Bernardo es muy grande, tiene 350 mil habitantes y son varios puntos donde se necesitan semáforos. Lo Herrera ha ido progresando, ahora llega transporte público, vamos a lograr el alcantarillado, entonces, estamos avanzando”.

Respecto de las novedades en la regularización de las viviendas de Villa “Ñuke Mapu” y también sobre las soluciones habitacionales de los comités de vivienda del sector, la autoridad comentó que “esta semana estuvimos en el Serviu metropolitano dando la pelea para que esas viviendas tengan su recepción final, su regularización. Estamos muy cerca de que las escrituras sean una realidad. Lo mismo con los proyectos habitacionales de los comités de vivienda de Lo Herrera”.

En esta intersección de avenidas El Barrancón y Eliodoro Yáñéz estará operando el semáforo desde el 23 de diciembre.

Tras cartón, tomó la palabra la presidente de la Junta Vecinal Nº59 de Lo Herrera, Sandra Mateluna, quien manifestó que “en 2017, cuando un grupo de vecinos asumimos el desafío de luchar por avances en nuestro sector, nos propusimos cuatro metas: el alcantarillado, que bajo esta gestión está avanzando, mayor seguridad, mejor salud y este semáforo para dar mayor tranquilidad, especialmente a nuestros niños y adultos mayores. Agradezco a don Luis López, antiguo dirigente de Villa ‘La Estrella’, quien me enseñó a soñar, nos enseñó a organizarnos porque una comunidad organizada, logra anhelos. Agradezco también al municipio, al alcalde White porque vamos a ver el semáforo instalado prontamente”.

Finalmente, el alcalde agradeció “al concejo municipal por el respaldo que dio hace algunas semanas al proyecto de alcantarillado. El Ministerio de Desarrollo Social nos exige que alguien sea garante del costo del proyecto, que es de 22 mil millones de pesos. El gobernador Claudio Orrego comprometió $4,5 millones y está dispuesto a aumentar ese aporte, pero tocamos más puertas y no hubo la misma disposición. Por eso agradezco al concejo, ya que la municipalidad ahora es la garante para que este proyecto de alcantarillado sea una realidad de aquí a unos cuatro años. Mientras tanto, vamos a aumentar la presencia de camiones limpiafosas”.

También estuvieron presentes en la actividad las directivas de las juntas de vecinos «Andrés Ruiz Tagle», El Romeral y Villa «La Estrella».

Los camiones limpia fosas comprometidos por el alcalde para ayudar a paliar la crisis sanitaria por falta de alcantarillado.

«Teatro a Mil» sacudirá la cultura sanbernardina por segundo año consecutivo

SAN BERNARDO.- Por segundo año consecutivo, San Bernardo tendrá un nutrido calendario de «Teatro a Mil» en 2025, tal como ocurrió en enero de este año, el cual se desarrollará en el marco del 7° Festival de Teatro de la comuna.

En la jornada de hoy martes 24 de septiembre se realizó la firma del convenio correspondiente entre el alcalde Christopher White y la directora ejecutiva de la Fundación «Teatro a Mil», Carmen Romero.

“Así como el verano pasado, nos hicimos presentes en San Bernardo con la compañía La Patogallina y realizamos trabajo comunitario, pasacalles y llevamos el teatro a los barrios. El próximo año también tendremos mucho de eso, con otra compañía, esta vez internacional y de tan alta calidad como la Patogallina”, adelantó Carmen Romero.

La directora ejecutiva de «Teatro a Mil» agradeció “al alcalde Christopher White por creer en los cambios que provoca el teatro en las personas, en los niños, en los jóvenes”, y abogó porque San Bernardo “tenga a futuro un teatro”.

A su vez, el alcalde White destacó que “’Teatro a Mil’ nos permitió llevar una obra maravillosa a un sector donde no siempre están este tipo de oportunidades, Baquedano con Padre Hurtado. Esa experiencia hermosa, los niños y niñas que asistieron la tendrán siempre en su corazón. Los verdaderos cambios sociales son los que permiten emparejar la cancha, transformar los barrios con cultura, con deporte, llevando el teatro donde hay menos oportunidades. Y nosotros, como municipio, estamos para eso”.

Finalmente, Andrés Álvarez, coordinador de Artes Escénicas del Departamento de Cultura y Turismo del municipio, valoró que “el Festival de ‘Teatro a Mil’ potencia nuestro Festival de Teatro de San Bernardo. Quiero agradecer a nuestros profesores y profesoras de los talleres, a nuestras alumnas y alumnos, a los elencos que constantemente están trabajando por la cultura en San Bernardo. Creemos en el teatro, creemos que transforma la vida de las personas y nuestro afán diario es llevar teatro a cada rincón de nuestra ciudad”.

Foton inaugura en Chile su Centro de Capacitación para Vehículos Eléctricos para Latinoamérica

MOTORES.- Foton, el principal proveedor de buses eléctricos del sistema RED, da un nuevo paso en su compromiso con la movilidad sostenible al inaugurar su nuevo Centro de Formación para Vehículos Eléctricos, celebrando además la graduación de los primeros especialistas en Alto Voltaje de Buses Eléctricos.

Este programa, impulsado por la marca representada y distribuida por Andes Motor en Chile, es impartido por el Centro de Entrenamiento del Grupo Kaufmann y promueve el aprendizaje y la educación en electromovilidad, preparando a profesionales para manejar, mantener y operar este tipo de vehículos, en respuesta a la creciente demanda de soluciones de transporte más limpias y eficientes.

Rodrigo Sepúlveda, Gerente de Buses y Vans en Andes Motor, expresó su orgullo durante el lanzamiento por este hito: “Estamos felices de ser pioneros en la creación de este centro de capacitación para la región, que impulsará el desarrollo de talento especializado en Chile y beneficiará a toda Latinoamérica. En Foton estamos comprometidos en proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para que más personas se sumen a nuestra misión de construir ciudades más verdes e inteligentes, a través de la movilidad sostenible”.

El nuevo espacio, innovador y equipado con toda la infraestrutura y elementos necesarios para el aprendizaje, cuenta con un curso teórico-práctico dividido en tres niveles, orientado a conductores, técnicos y operadores de flotas de buses eléctricos. Las clases abordarán aspectos clave como el diagnóstico, desconexión de la red de alto voltaje, reparación y reconocimiento de componentes eléctricos, asegurando un alto estándar de calidad global. Además, los participantes podrán interactuar con una maqueta detallada de uno de los buses eléctricos que actualmente circula por Santiago, llamado “Bus Escuela Foton”, que les permitirá de manera didáctica conocer en profundidad sus características.

Con instalaciones de última generación y un equipo de capacitadores especializados, esta nueva plataforma se convierte en un pilar fundamental en la estrategia de Foton para consolidarse como líder en la electromovilidad en el transporte público. Actualmente, es el principal proveedor de buses eléctricos del sistema RED y, a comienzos de este año, anunció la entrega de 42 buses eléctricos para la Región de Coquimbo, siendo pionero en la expansión de la electromovilidad en diversas regiones del país, que próximamente iniciarán su operación.

Prodesal Buin reúne a sus beneficiarios para fomentar comercialización y actualizar procesos

BUIN.- Con el fin de generar lazos entre los mismos agricultores, viveristas y emprendedores usuarios, la oficina de Programa de Desarrollo Local (Prodesal) realizó un encuentro para incentivar el rubro y el fomento a la comercialización, además de generar intercambio de experiencias con las autoridades para actualizar algunos procesos.

Al respecto, Gladys Salinas, usuaria Prodesal que tiene invernaderos hidropónicos, precisó que “tuve la suerte de haber empezado casi junto con el Prodesal, por lo que siempre he estado de la mano de ellos. Y ha sido muy bueno porque nunca me he sentido sola ya que cualquier cosa los funcionarios me están apoyando, tanto en lo económico como en la manera de ir aprendiendo”.

En tanto, Auristela Pérez, que se dedica a la crianza de cactus, precisó que “tengo una colección y también varios clientes. Estoy en el Prodesal desde el 2000 y me gusta lo que hago, me entretiene”. En este mismo sentido, Héctor González precisó que “no sabía nada de agricultura y he hecho todos los cursos que han realizado. Hemos tenido muchos beneficios a través del Prodesal. De hecho, gracias al programa hoy tenemos riego por goteo, con paneles fotovoltaicos y tranque de acumulación”.

SernamEG RM certifica a mujeres egresadas de la Escuela de Lideresas Políticas

REGIONAL.- La directora regional del SernamEG, Miriam Bertuizzi, encabezó la certificación de las mujeres que egresaron de la Escuela de Lideresas Políticas, del Programa Mujer, Participación Política y Social de la Región Metropolitana.

A dicha instancia postularon 3.465 mujeres, pero fueron seleccionadas solo 216 en nuestra región. “Como SernamEG trabajamos para fortalecer tres grandes autonomías económica, física y política de las mujeres. En esta última, se encuentra el Programa Mujer Participación Política y Social que viene a fortalecer la autonomía política de las mujeres”, aseveró Bertuzzi.

“Particularmente, este programa quiere que ustedes estén en espacios de tomas de decisiones y por eso sería importante que desde las escuelas egresaran las futuras candidatas a concejalas, alcaldesas o parlamentarias.  Es necesario, que las mujeres estén en las tomas de decisiones en la política porque entendemos la realidad en forma diferente y contamos con habilidades y condiciones distintas”, agregó la autoridad regional.

Recordó que las mujeres son presidentas de juntas de vecinos, de curso, de centros de padres o de comités de vivienda, pero se preguntó: “¿Quiénes son los candidatos a concejal y alcaldes?.. son los hombres y eso tenemos que igualarlo”, lo que generó un fuerte aplauso de las asistentes.

“Cuando se realiza una política pública con Enfoque de Género se está pensando en una globalidad mucho más amplia que lo que piensa un hombre. Es importante que estemos ahí cuando, por ejemplo, se deciden cosas tan importantes como por ejemplo qué sucederá con nuestro cuerpo, si podemos usar anticonceptivos o hacer uso de la ley de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales. Las mujeres vivimos esa experiencia y los hombres no”, precisó.

La dirigenta Ruth González agradeció en nombre de las mujeres líderes el apoyo brindado por SernamEG y por todo lo que aprendieron en el curso impartido por la Universidad Católica de Valparaíso, donde no solo obtuvieron clases teóricas, sino que también pudieron conocer otras habilidades blandas a la hora, por ejemplo, de dar un discurso.

Toyota Gazoo Racing aspira al éxito en Sudamérica

MOTORES.- Tras un exigente Rally Acrópolis de Grecia a principios de mes, en el que su rendimiento no fue recompensado, el equipo está muy motivado para recuperarse. Ha reunido una sólida alineación de pilotos para luchar por la victoria en Chile, con Kalle Rovanperä, Elfyn Evans y Sébastien Ogier presentes y nominados para competir por los puntos de constructores.

Los campeones del mundo Rovanperä y Ogier han ganado tres rallyes este año, cifras que tuvieron la mala suerte de no poder sumar en sus últimas participaciones en Finlandia y Grecia respectivamente, y Evans está igualmente ansioso por volver a estar en plena forma después de un par de eventos desafortunados.

El TGR-WRT también le dará la bienvenida a la estrella emergente Sami Pajari para una segunda salida con el GR YARIS Rally1 HYBRID en Chile después de su impresionante debut en el Rally de Finlandia, donde terminó cuarto en la general y registró su primera victoria de etapa. Como parte del compromiso del equipo de desarrollar jóvenes talentos en diferentes rutas alrededor del mundo, el objetivo principal es que Pajari amplíe su experiencia al más alto nivel en las variadas pistas de tierra de Chile.

Chile regresó al calendario del WRC el año pasado, cuatro años después de su debut en 2019, con un rally con base en Concepción, a unos 500 kilómetros al sur de la capital, Santiago. Las pistas de tierra en los bosques de la región circundante del Biobío combinan secciones técnicas y rápidas con una mezcla de superficies lisas y abrasivas.

Después del shakedown y una salida ceremonial en Concepción el jueves, el rally comenzará el viernes con un bucle familiar de tres etapas al sureste que se repetirá después de la asistencia del mediodía. El resto de las etapas del rally se llevan a cabo al otro lado del río Biobío hacia el sur, con vistas al Océano Pacífico.

El sábado es el día más largo con 139,2 kilómetros competitivos en otros dos bucles de tres etapas, e incluye secciones no conducidas anteriormente, al igual que el domingo, cuando se conducirán dos etapas dos veces sin asistencia al mediodía.

Tras ganar sobre tierra en cuatro de las seis últimas pruebas, el GR Yaris Rally2 participará por primera vez en una prueba del WRC2 fuera de Europa. El piloto español Jan Solans, vencedor de la categoría en Portugal el pasado mes de mayo, viajará a Chile de la mano del equipo Teo Martín Motorsport.

CGE cierra de forma exitosa campaña “Volantín Seguro” con participación de más de 22 mil niños

0

EMPRESAS.- CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, culminó exitosamente su campaña Volantín Seguro CGE 2024, visitando un importante grupo de establecimientos educacionales a lo largo de su zona de concesión.

Entre el 19 de agosto y el pasado 13 de septiembre, personal de la Compañía realizó actividades de educación respecto de los cuidados y peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes en 82 colegios entre las ciudades de Arica y Pucón, llegando a 22.500 niños de ciclo básico con consejos de seguridad respecto de la interacción con las redes eléctricas.

Bajo el concepto “Juntos Celebramos Seguros”, la campaña contempló una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la Compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.

“Estamos muy contentos con el éxito de esta campaña. Este año incrementamos los esfuerzos de nuestros equipos, lo que nos permitió llegar a una cantidad récord de colegios y niños con nuestros consejos. También sumamos centros de la Teletón y hogares de niños en riesgo social. Seguiremos en la senda de llamar al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de las Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”, indicó Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.

Rubén Guzmán gerente zonal de CGE, destacó la participación del personal de la compáñía en el desarrollo de esta campaña, que contó con la participación de más de 3 mil niños, pertenecientes a 9 establecimientos educacionales de la zona metropolitana Oriente, integrada por las provincias de Cordillera y Maipo y las comunas de La Pintana y El Bosque.

El lanzamiento de la Campaña Volantin Seguro 2024 se realizó en: Escuela Julieta Becerra (San José de Maipo), Liceo Gregorio Morales (Paine), Escuela Calera de Tango (Calera de Tango), Colegio Iberoamericano (La Pintana), Escuela Villaseca (Buin), Colegio Aurelia Rojas (La Pintana), Liceo Nuevo Porvenir (San Bernardo),  Liceo El Llano (Pirque) y Liceo Ingeniero Militar Juan Mackenna O Reilly (Puente Alto).

Entre las recomendaciones entregadas en los colegios, se encontraban las de  disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Tensión o instalaciones como subestaciones. Asimismo, recomendamos no  subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes. También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.