spot_img
Inicio Blog Página 55

Eurofarma reafirma compromiso para ampliar acceso a la salud de millones de personas

EMPRESAS.- Reafirmando su firme compromiso de ampliar el acceso a la salud y calidad de vida de millones de personas en todo el mundo, la multinacional farmacéutica eurofarma dio a conocer su informe de sostenibilidad 2024,(https://eurofarma.com.br/storage/files/relat%c3%b3rio_sustentabilidade_2024_espanhol_664b8a5c483a6.pdf), que revela las acciones concretas de la compañía para el cuidado y protección del medio ambiente, compromiso con las comunidades y las mejores prácticas de gobernanza.

la empresa, presente en 22 países, incluido chile, posee una dotación de casi 13 mil colaboradores y durante el año pasado produjo un total de 573 millones de unidades de medicamentos en sus 11 plantas, con un crecimiento de 39,3% en sus operaciones internacionales y un sostenido aumento de su presencia global.

en el marco de su visión 2027, la compañía destinó rs$ 107 millones (usd 21,7 millones) a iniciativas ambientales y sociales (esg), considerando programas de diversidad, inclusión y ayuda humanitaria, logrando además un fuerte avance de su línea de productos de la etiqueta + verde.

especial mención merece el instituto eurofarma, calificado como “el brazo social” de la compañía farmaceútica y que ofrece educación de calidad para niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. su misión es promover la inclusión socioeconómica y el desarrollo sostenible por medio de la educación transformadora.

durante 2023, sólo en proyectos ambientales eurofarma invirtió rs$ 51 millones (usd 10,2 millones), destinados a generación de energía eólica, uso de combustible renovable y venta de productos + verde, lo que revela el sostenido trabajo que realiza la empresa en esta área.

además, en el ámbito social se destinaron rs$ 56 millones (usd 11,2 millones) a diversos proyectos en favor de las comunidades, con foco en la educación y formación para el trabajo, así como en ayuda en alimentos y medicinas para familias en situación vulnerable. adicionalmente, el programa lactare, banco de leche humana para bebés prematuros, destinó recursos por r$ 3,8millones (unos usd 760 mil).

innovación y desarrollo

calificado como un año desafiante, en 2023 eurofarma concretó importantes proyectos e inversiones traducidas en fusiones y adquisiciones, i+ d y un aumento de su fuerza de ventas. de este modo, llevó adelante también la adquisición de genfar, operación considerada un hito para la compañía, ya que consolida su posición en américa latina.

la innovación es uno de los principales motores de crecimiento corporativo, como lo prueba la inversión de rs$ 680 millones (usd 136 millones) en esa área y el hecho de contar con 750 investigadores y con una cartera de 350 proyectos. asimismo, su marca para la plataforma de emprendimiento y transformación digital, euron, apoya en forma concreta a startups. también, eurofarma ventures, de biotecnología, tiene proyectadas inversiones de hasta usd 100 millones.

de este modo la empresa, considerada líder en prescripción médica en brasil y américa latina, tiene una mirada pionera y consistente en relación a la sostenibilidad, concretada exitosamente en diversos planes y proyectos. entre ellos, también sobresalen los impulsados en el campo de la diversidad, donde durante el año pasado consolidó la igualdad de género en la alta dirección y avanzó decididamente en la contratación de mujeres en la fuerza de ventas, destacando a su vez la conformación de un extraordinario equipo de visita médica digital, compuesto en su totalidad por personas con discapacidad.

en el aspecto netamente financiero, eurofarma obtuvo un crecimiento de 39,3% en sus operaciones internacionales, con un aumento en participación de mercado e ingresos de rs$ 9,1 mil millones (unos usd 1.800 millones), con un margen ebitda del 25,1%, una calificación de aaa por fitch ratings y un incremento de 14% respecto al año anterior.

Diputada Camila Musante hace llamado por bajas temperaturas y frentes de mal tiempo en sectores damnificados

En una entrevista con «Meganoticias Alerta», la diputada del distrito 14, Camila Musante, quien es integrante de la comisión de Emergencias, bomberos y desastres, hizo referencia a los avances en la investigación penal para encontrar a los responsables del incendio que dejó más de 130 muertos en la V región en febrero de este año.

La parlamentaria destacó como un hito importante identificar las responsabilidades penales de quienes provocaron los incendios que cobraron miles de viviendas que a la fecha aún no se recuperan.

Sin embargo, precisó «la urgencia de atender a la necesidad de calefacción que tienen los vecinos de los sectores afectados por el incendio, ante las bajas de temperatura que afectan a la zona y las precipitaciones que generan humedad. Una situación muy compleja de abordar para aquellos vecinos que aún no reciben sus viviendas de emergencias y que están durmiendo en carpas u otras construcciones que no son capaces de mantener el calor.»

«El llamado es al gobierno, para acelerar la entrega de métodos de calefacción en la zona y que así los damnificados no pasen frío en este crudo invierno», señaló.

Mañana domingo súmese a los festejos por los 124 años de vida de Paine

PAINE.- La municipalidad de Paine invita a celebrar a vecinos y también a público de la Región Metropolitana un nuevo año más de vida, con la “Feria Aniversario de Paine 124 años”. Los festejos que se llevarán a cabo los días 24, 25 y 26 de mayo, en el frontis del Centro Cultural de la comuna (AV. 18 de Septiembre #39), funcionando desde las 12.00 hasta las 22.00 horas viernes y sábado, y el domingo solo hasta las 21.00 horas.

Fecha que también coincidirá con la conmemoración del «Día del Patrimonio», desarrollándose un circuito al interior del Edificio Consistorial con don Miguel Campino y doña Paula Jaraquemada (sábado). Además habrá una exposición fotográfica con diferentes imágenes de las localidades de Paine (todos los días) y una recreación histórica (domingo 12.00 y 16.00 horas).

El lugar contará con 150 metros lineales de encarpado, presentando una atractiva y diversa parrilla programática para tres días de celebración: artesanía, música en vivo, conjuntos folclóricos, charlas de enólogo y catas de vino, gastronomía típica, recreaciones históricas, tales como: “Cruz de Mayo y Patrimonio del Charquicán», el cual será cocinado para su posterior degustación para todos los asistentes al evento, además de muchas sorpresas más a quienes lleguen a disfrutar de lo mejor de Paine que mostrará lo mejor de su tierra y raíces.

Para obtener más información acerca de la programación de las diferentes actividades que se desarrollaran, debes revisar www.paine.cl

Ofician a superintendencia de Educación por graves problemas de infraestructura de liceo industrial “Miguel Aylwin”

SAN BERNARDO.- El último frente de mal tiempo dejó nuevamente al descubierto los graves problemas de acumulación de agua debido a la insuficiente o inadecuada infraestructura para el drenaje y evacuación de aguas lluvias que enfrenta el Liceo Industrial Miguel Aylwin, ubicado en la comuna de San Bernardo, razón por la cual y tras una visita realizada esta semana al establecimiento, la diputada Camila Musante, ingresó, desde su oficina parlamentaria, una denuncia ante la Superintendencia de Educación con el objetivo de que la entidad tome las medidas necesaria para que estos y otros hechos que afectan a establecimiento y a la comunidad educativa no sigan ocurriendo.

En el texto se señala que «desde hace casi un año, el Liceo Industrial Miguel Aylwin ha enfrentado múltiples episodios de inundaciones lo que ha significado la interrupción de clases y actividades educativas, así como riesgos para la salud y seguridad de los estudiantes, docentes y personal administrativo.

De igual manera, el escrito consigna el grave deterioro que presenta el establecimiento y que puede observarse en las filtraciones que presentan sus techos, obstrucción o falta de sistema de desagüe, así como falta de mantenimiento preventivo de sus instalaciones.

Al respecto, la parlamentaria diputada Musante señaló que «la continua exposición a estas condiciones ha generado un ambiente insalubre y peligroso poniendo en riesgo la integridad física y emocional de los estudiantes y el personal».

Por tal motivo, agregó  «desde mi oficina parlamentaria hemos solicitado a la Superintendencia de Educación que tome las medidas necesarias para realizar una inspección exhaustiva de la infraestructura del Liceo Industrial Miguel Aylwin, identificar las deficiencias y riesgos asociados a la actual infraestructura, se ordenen las reparaciones y mejoras necesarias para garantizar un entorno seguro y adecuado para el desarrollo de las actividades educativas y se supervise la correcta ejecución de las obras y mantenimiento preventivo futuro del establecimiento».

Alcalde de Paine visita Centro de Operaciones Zonal de CGE en San Bernardo

REGIONAL.-  Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán gerente zonal; y los jefes de las delegaciones de San Bernardo, y Buin, participaron este miércoles 22 de mayo en una reunión con el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, y funcionarios municipales.

La autoridad comunal visitó las oficinas de CGE en San Bernardo, donde se ubica el Centro de Operaciones Zonal (COZ), con el objetivo de conocer en detalle el trabajo que realizan los equipos técnicos desplegados en terreno durante la contingencia, lo que es parte de las iniciativas contenidas en Plan Invierno 2024.

Rubén Guzmán destacó la presencia del alcalde en una jornada donde se registraron precipitaciones, lo que permitió conocer el funcionamiento de las distintas mesas de trabajo (de atención domiciliaria, de reconstrucción y de atención de electrodependientes) conformadas para atender requerimientos de clientes por interrupciones de servicio producto de la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

“Es importante destacar la visita del alcalde de Paine, porque nos permite mostrar el trabajo en tiempo real que realizan de los equipos destinados a la atención de clientes durante la contingencia. También pudo conocer el funcionamiento de nuestro Centro de Operaciones Zonal (COZ), que tiene la responsabilidad de operar los sistemas de distribución que entregan energía eléctrica a más de 550 mil clientes en 19 comunas de la región Metropolitana”, dijo.

Rodrigo Contreras destacó la posibilidad de conocer el centro de operaciones de CGE que es el lugar donde se coordina la distribución de energía eléctrica para la comuna, esto permitió conocer el trabajo que realizan los funcionarios y los distintos equipos técnicos, que tienen la responsabilidad de mantener la continuidad y calidad de servicio eléctrico para los vecinos de Paine.

“Durante esta visita constatamos que están dispuestos todos los equipos para responder a esta contingencia, nos reunirnos con los representantes de CGE precisamente un día de lluvia y durante esta jornada no hemos tenido reportes de interrupciones de servicio relacionadas a la contingencia, lo que es muy positivo” dijo.

CGE mantiene activo su plan de contingencia que incluye: refuerzo de los centros de operación y de atención a clientes, aumento de las brigadas de atención de emergencia, atención domiciliaria y de pacientes electrodependientes, brigadas pesadas de reconstrucción e instalación de bases de operaciones en San José de Maipo, Puente Alto y Paine.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 895 68 479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

Hombre muere atropellado tras bajarse a empujar auto ‘en panne’ en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Un hombre falleció luego de ser atropellado en la Autopista Central durante la madrugada de hoy viernes.  Según información preliminar, la víctima fue impactada por otro automóvil a la altura del kilómetro 14, en la intersección de Autopista Central con Avda. General Velásquez.

La versión con los primeros antecedentes señalaría que el sujeto, que resultaba ser el acompañante del conductor de un vehículo, se bajó del móvil para empujar luego de que este quedara ‘en panne’.

Por razones que se desconocen, otro automóvil que circulaba por la Autopista Central lo habría impactado, generando lesiones que lo llevaron a la muerte.

El teniente Leonel Aguilera, de la Prefectura SIAT de Carabineros, reveló que “un vehículo que se desplazaba por la tercera pista de circulación, con alguna falla mecánica, la cual se está investigando, el pasajero desciende del móvil, lo comienza a empujar, motivo por el que un vehículo que se desplazaba en la misma pista de circulación atropella al peatón y colisiona al móvil”.

Diputada Camila Musante acompaña a representantes de ONG en presentación de recurso por desacreditación luego de 35 años de servicio

POLITICA.- La diputada Camila Musante (IND) acompañó este miércoles a los representantes y trabajadores de la ONG La Casona de Los Jóvenes, quienes presentaron un recurso administrativo ante el Servicio Mejor Niñez para detener su desacreditación, medida que acusan se hizo de forma “arbitraria” y que afectaría a 1.700 niños, niñas y adolescentes.

Cabe recordar que la desacreditación como organismo colaborador del Estado, calificada como un “error”, se debe a la pérdida de un juicio laboral, el que en agosto de 2023 la ONG sostuvo que “se respaldó en antecedentes viciados y que de ninguna manera opaca nuestras constantes buenas evaluaciones de desempeño”.

Al respecto, la diputada manifestó que “creemos que en el procedimiento han existido varias faltas a la ley de bases generales del derecho administrativo. Y por eso es que es importante que esta invalidación venga a determinar que han existido irregularidades en este proceso”.

En ese sentido, señaló que “acá hay un universo de 1.700 jóvenes que van a quedar sin la prestación de un servicio que es fundamental y más 300 trabajadores también que terminarían siendo desvinculados si se ejecuta esta decisión de poner fin a la acreditación de la ONG La Casona de Los Jóvenes”.

Por último, resaltó que “lo más importante de todo, y porqué estamos acá presentes hoy, no es sólo por niñas, niños, jóvenes, por la ONG y los trabajadores, sino porque todo procedimiento tiene que ajustarse a lo que establece la ley y el derecho. Y eso no es lo que observamos respecto de esta desacreditación”.

Diputada Camila Musante y Nicolás Martínez de Fundación ATB realizan charlas antibullying en Liceo Industrial «Miguel Aylwin G.».

SAN BERNARDO.- La diputada por Distrito 14 Camila Musante, junto a Nicolás Martínez, de la de Fundación ATB, realizó una charla sobre convivencia escolar y prevención del suicidio en el Liceo Industrial “Miguel Aylwin Gajardo”.

Alumnos de enseñanza media aprendieron cómo llevar una buena convivencia escolar y denunciar una situación de violencia o bullying. También se llevó a cabo una jornada de prevención al suicidio.

“Hoy la violencia escolar no es como antes, el bullying queda de manera permanente a través de las redes sociales y los grupos de WhatsApp. Se necesita realizar urgente intervención en las escuelas y liceos para prevenir el suicidio juvenil y otras afecciones de salud mental que hoy enfrentan niñas, niños y adolescentes”, dijo la parlamentaria, quien también aclaró dudas y respondió preguntas respecto de su rol fiscalizador.

En tanto, el fundador de la Fundación Antibullying, el estudiante de sicología Nicolás Martínez, agradeció la instancia señalando que “ya llevo 3 años con la fundación recorriendo la región metropolitana y ser persona es muy lindo sobre todo en estos espacios”.

“Esta charla fue una charla muy buena para los estudiantes, pues se habló en primera persona como se vive el bullying en los establecimientos educacionales” agregó, por su parte, la directora del liceo industrial Nélida Puelles.

Lectura foto: la diputada Camila Musante junto a la directora del liceo industrial, Nélida Puelles, y Nicolás Martínez, de fundación ATB.

Crisis de seguridad: irresponsabilidad y consignas grandilocuentes

0

El agravamiento y escalada en un corto período de tiempo de los delitos violentos, junto con la proliferación de mercados ilegales como el contrabando, el tráfico de personas, de armas y de drogas, marcan la crisis de seguridad que vive el país. Según los últimos resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, la percepción de inseguridad entre los chilenos llegó a un peak histórico de un 90,6%.

Esta crisis está dejando un saldo de víctimas y violencia que en Chile no estábamos acostumbrados a ver. En San Bernardo lo sabemos bien, pues constantemente tenemos que lamentar las muertes y las víctimas que deja la violencia delictual.

Frente a esto, líderes de opinión irresponsables están usando esta crisis para lanzar consignas grandilocuentes, sin considerar su efectividad. Cuando un alcalde exige militares con fusiles para hacer frente a los asaltos en las estaciones de metro ¿sabe, por ejemplo, si el uso de armas que disparan balas de largo alcance es efectivas o recomendables en zonas urbanas densamente ocupadas por transeúntes, es decir, por vecinos de su comuna? Cconsideró que es lo que dice la evidencia sobre desplegar a militares para el combate de la criminalidad y delincuencia en contextos urbanos?

Aunque el uso de la fuerza estatal es crucial a corto plazo, a largo plazo hay otras medidas más importantes. Una granada o una lluvia de balas, por sí solas, no son capaces de desbaratar bandas que funcionan a nivel nacional. Necesitamos fortalecer las capacidades investigativas de las policías, crear herramientas de inteligencia financiera, levantar los secretos bancarios y profundizar el trabajo conjunto entre Estado, vecinos y policías para recuperar el control territorial.

Y lo más crucial a largo plazo, sigue siendo fortalecer a la sociedad civil, invirtiendo en educación, salud mental, igualdad de oportunidades y redistribución de riqueza para hacer que la carrera delictual no sea atractiva para niños y jóvenes en contextos de desigualdad. A largo plazo, se necesita invertir en justicia social para solucionar verdaderamente esta crisis de seguridad.

Romina Baeza Illanes

Concejala de San Bernardo.

 

Se presentó “San Bernardo fotográfico: 203 años de historia”, un libro con alma de vecino

SAN BERNARDO.- Con la presencia de vecinos y autoridades culturales de la comuna, se presentó el fotolibro “San Bernardo fotográfico: 203 años de historia”, proyecto que se enmarca dentro del fondo concursable 8% FNDR del Gobierno Regional de Santiago (GORE).

El trabajo tiene como objetivo transmitir la historia de los habitantes de la comuna mediante imágenes de carácter familiar y barrial, permitiendo una perfecta interacción social con el territorio retratado. Cada libro cuenta con 19 capítulos, que tienen como personajes principales a los vecinos destacados y sectores patrimoniales como el Barrio Obrero Ferroviario, entre otros.

Al respecto, el encargado del departamento de Cultura y Turismo de San Bernardo, Wladimir Bolton, felicitó a todos quienes hicieron posible el proyecto, “que permite generar un diálogo tan necesario entre la historia que nos tocó vivir y la actual. Este fotolibro genera una ventana para mirar hacia ese San Bernardo en donde personajes insignes, como Manuel Magallanes Moure, nos invitaba como periodistas a ser críticos, como escritores a ser románticos y como ciudadanos a ser gestores de las mejoras constantes para vivir mejor”.

Por su parte, Isabel Flores, en representación del Gobernador de RM, Claudio Orrego, comentó que “este trabajo ayudará a preservar la historia de la ciudad, a encantarse con ella y quererla. Y tal cual dice una frase muy conocida, ‘no se ama lo que no se conoce y no se cuida lo que no se ama’. A quienes les llegue este libro, ya sea físicamente o digitalmente, les permitirá enamorarse de San Bernardo”.