spot_img
Inicio Blog Página 54

DECLARACIÓN PÚBLICA CGE

0

SANTIAGO.- Iván Quezada Escobar, gerente general de CGE, compañía de distribución eléctrica, que atiende a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, señala que:

  • Lamenta profundamente todos los inconvenientes causados a sus clientes, producto de las interrupciones de suministro eléctrico que afectaron a algunas comunas y sectores en la zona centro sur del país, a raíz del sistema frontal inédito del pasado jueves 1 de agosto, el cual generó importantes daños a la infraestructura eléctrica debido, mayoritariamente, a la vegetación que cayó sobre sus líneas.
  • La Compañía ha realizado todos los esfuerzos y disponibilizado la totalidad de sus recursos, tanto técnicos como humanos, para solucionar en el menor tiempo posible la indisponibilidad de energía de nuestros clientes, faltando en estos momentos, solo algunos puntos específicos. Dado que en las regiones de El Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía la situación originada por el sistema frontal ha sido superada y con las expectativa de tener a todos nuestros clientes con suministro, afectados por la contingencia, en la región Metropolitana durante este día, CGE está concentrando todos sus recursos en la región de O´Higgins producto de la magnitud de los daños.
  • Ante la problemática de nuestros clientes y el llamado realizado por el Presidente de la República, Sr. Gabriel Boric, y el ministro de Energía, Sr. Diego Pardow, la Compañía General de Electricidad S.A. adelantará el pago de las compensaciones legales a los clientes afectados de acuerdo a lo solicitado por la autoridad.
  • Adicionalmente a esto, como ha sido la política permanente de la empresa, nos haremos cargo de responder por la pérdida de medicamentos y alimentos producto de las interrupciones de suministro. Además, responderemos por todos aquellos electrodomésticos que se hayan visto afectados producto de la contingencia. Para esto, nuestros clientes deberán realizar sus requerimientos a través de los canales formales de atención de la Compañía. Estos son, las oficinas comerciales, el número del Call Center 800 800 767 y la página web cge.cl

Subsecretario Monsalve anunció Plan Piloto en San Bernardo para recuperar inmuebles tomados por grupos criminales

SAN BERNARDO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció esta mañana la implementación de un Plan Piloto en San Bernardo, para recuperar inmuebles tomados y/o usados por organizaciones criminales. La medida fue informada por el funcionario de Gobierno una vez terminada una reunión técnica con el alcalde de San Bernardo, Christopher White, la Delegada Presidencial Provincial, Fabiola Freire, fiscalía, carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

“Me comprometí con el fiscal y el alcalde, a propósito de la desarticulación de organizaciones criminales, a la recuperación de inmuebles. Y si bien ha habido una voluntad por parte de los municipios en esta materia, se nos ha pedido ponernos de acuerdo en un programa piloto que permita hacer mucho más oportuna y eficaz la recuperación de propiedades cada vez que se desarticula una organización. Nos hemos comprometido a iniciar este programa en la comuna con el objeto de intervenir estos lugares para evitar que vuelvan a ser ocupados por grupos delictuales”.

Reunión de esta mañana en la 62º comisaría de San Bernardo.

En este sentido, Monsalve agregó que “esta comuna enfrenta un fenómeno que da mucho temor, que son los robos con violencia en la vía pública, dirigidos principalmente a los vehículos. Y por eso hace 2 semanas ya está funcionando acá la política de patrullaje, más conocida como “Enjambre”, que es una unidad de 5 vehículos policiales que actúan de manera coordinada en sectores y cuadrantes determinados por su nivel de riesgo”.

“Y esta semana, justamente, pudimos ver que ante una denuncia llegaron 5 patrullas, permitiendo repeler a las personas que intentaron atropellar a efectivos policiales y huir. Lo que quiero decir es que hoy en San Bernardo la capacidad de reacción ante hechos delictuales es más rápida”, precisó.

Por su parte, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, comentó que “queremos que el Estado se haga presente en los territorios, porque la sensación de indefensión tiene que ver con que los delincuentes nos hacen creer que son mayoría. Entonces, valoro el esfuerzo que vamos a realizar para enfrentar el comercio ambulante, que tanta dificultad genera en distintos espacios de la comuna. Cuando las instituciones trabajan en la coproducción las cosas tiene mejor resultado, y por eso estamos expectantes con los anuncios que hoy estamos realizando para mejorar la seguridad de nuestros barrios”.

Citación a audiencia de Conciliación Patricio Exequiel Moraga Fruchte

0

JUDICIAL.- Notificación 16 Juzgado Civil Santiago, en ° causa C-21399-2019, se fija la presente audiencia de conciliación para el 3 de Septiembre, a las 8:45, a realizarse mediante la plataforma “Zoom”, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del equipo y conexión a internet.

Será responsabilidad de las partes, presentar en la causa con 72 horas de antes de la audiencia, un escrito que señale correo electrónico de quien asistirá a la audiencia, debiendo ser presentado con su firma electrónica. Asimismo, y en el mismo plazo, debe remitir correo indicando un número de teléfono (para ser contactado durante la audiencia por problemas de conexión) a jcsantiago16@pjud.cl.

En caso dudas de aspectos técnicos de conexión, debe consultar, el día anterior a la audiencia en horario de 8 a 14 horas, al e-mail del tribunal jcsantiago16@pjud.cl.

Notifíquese por cédula con al menos 5 días de anticipación a la fecha de la audiencia. HA LUGAR a la notificación por avisos solicitada respecto de don PATRICIO EXEQUIEL MORAGA FRUCHTE mediante extracto autorizado por la Sra. Secretaria, el que se publicará por tres veces en 2 diarios de circulación nacional y en 1 diario de circulación en la comuna de Buin, según el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Lo que notifico a PATRICIO EXEQUIEL MORAGA FRUCHTE. Secretaria (S).

Startup chilena firma alianza con Meta para transformar con Realidad Virtual la industria de la construcción

TECNOLOGÍA.- Un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina señaló que la falta de digitalización en el sector de la construcción es una de las principales causas de los bajos niveles de productividad. Es por esto que la búsqueda constante de herramientas que incentiven el aumento de rendimiento en la industria son tan importantes.

Es en este escenario donde SentioVR, startup chilena y pionera en la colaboración inmersiva en el desarrollo de herramientas con Realidad Virtual y Metaverso, logró una inédita alianza estratégica con META, empresa tecnológica de Mark Zuckeberg, que tiene como objetivo acelerar la adopción de tecnologías inmersivas e incentivar el proceso de  digitación en diseño, ingeniería, construcción y educación.

¿Cuáles serán los beneficios que SentioVR entregará a la industria con esta alianza estratégica? Los principales beneficios de usar SentioVR es reducir la brecha de comunicación entre actores involucrados en proyectos de construcción, aumentar la productividad de profesionales reduciendo los errores de coordinación y facilitar colaboración inmersiva y remota entre los profesionales del rubro.

Considerando el reporte Construction Disconnected, el cual señala que los datos deficientes de un proyecto y la falta de comunicación en los procesos de éste, son responsables del 48% de todas las repeticiones de trabajos en la construcción en EE. UU. es que un pilar fundamental de la alianza es aportar en la comunicación entre los actores que pertenecen a la industria de la construcción, en entregar herramientas digitales como la realidad virtual, tecnologías mixtas, metaverso con una importante accesibilidad en su uso para equipos de gobiernos, arquitectos, constructoras y diseñadores, destacando a SentioVR como una solución viable para minimizar este crítico escenario.

Esta alianza además permitirá a la startup nacional posicionarse en la adquisición de clientes a nivel global como partner de META que quieran implementar la realidad virtual, inmersiva y tecnologías mixta en sus organizaciones, entregando una oportunidad única para mostrar el talento y la innovación tecnológica del equipo de SentioVR compuesto por profesionales de India y Chile.

«Estamos emocionados de trabajar con Meta y utilizar sus avanzadas tecnologías de RV y RA para llevar nuestras soluciones al siguiente nivel y buscar la mejora en la productividad y colaboración en una industria que tradicionalmente no es la más productiva, generando instancias de apoyo mutuo para acercar a las empresas a conocer la tecnología, generar propuestas conjuntas y apoyar en el crecimiento”, comenta Ravi Chaitanya, co-fundador y CEO de SentioVR.

El Cofundador, comenta, “En 2021 nuestra startup fue identificada y contactada por el equipo de Reality Labs del creador de Facebook como uno de los aplicaciones más usadas en el rubro de Diseño y Construcción lo cual generó una relación colaborativa a distintos niveles, desde el aumento de la visibilidad de nuestra plataforma en el Appstore de Meta, intercambio de Feedback para mejorar experiencia de usuario y participación conjunta en actividades de Marketing y eventos Tecnológicos como Meta Connect en San Francisco”, comenta Ravi Chaitanya: Co-fundador y CEO de SentioVR.

Es importante señalar que SentioVR, nace en Chile con el apoyo de StarUp Chile de CORFO en 2017, destacándose por el uso de su tecnología en diversas industrias, incluyendo el sector inmobiliario, diseño de interiores, educación, marketing y turismo, así como arquitectura y urbanismo. La plataforma cuenta con importantes clientes en más de 50 países con  presencia en Estados Unidos y Europa, además de Asia, especialmente en la India.

 

¿Una aventura? Conquístala con el Nuevo Jetour T2

MOTORES.- Jetour, marca representada en Chile por Andes Motor, anuncia la llegada de una de sus novedades globales más importantes. Se trata del nuevo T2, modelo que llega al país con la misión de encantar a todos aquellos que necesiten de un vehículo familiar que además sume capacidad y equipamiento para caminos más complejos. El desierto de Atacama fue el escenario escogido para la develación oficial de esta nueva opción que se distingue por su diseño, potencia y versatilidad.

 “Jetour es una marca que destaca por tener una serie de opciones convenientes para las familias de Chile. En esa misma línea, estamos presentando el nuevo T2, modelo que encarna esa filosofía y suma a la ecuación una serie de características para la aventura. Con su espíritu todo terreno, el nuevo T2 se transforma en nuestro primer vehículo totalmente preparado para cualquier desafío, tanto en el asfalto de la ciudad como en la complejidad del barro, las rocas, la arena y la nieve” señaló Gustavo Aravena, gerente de Jetour en Andes Motor.

Con una silueta en la que predominan las líneas rectas, el perfil robusto y musculoso del T2 impresiona a primera vista. En el frontal exhibe su vocación aventurera con su parachoques robusto y una franja horizontal bajo el capó que está coronada por el anagrama de la marca y sus focos Full LED Matrix cuadrados que dan un sello identificable al modelo. La vista lateral destaca por una moldura negra que une ambos extremos por la parte baja de la carrocería, incorporándose a los tapabarros. Las llantas de aleación de 20 pulgadas complementan su look aventurero, mientras que en la parte alta destacan las barras de techo para sumar distintos accesorios de viaje. La zaga del T2 exhibe un corte vertical de 90 grados en la que destaca la rueda de repuesto colgada de la puerta trasera y dos focos que muestran líneas intensas, generando una firma lumínica acorde a lo imponente del modelo.

Sus dimensiones son de 4.785 mm de largo, 2.006 mm de ancho y 1.880 mm de alto lo hacen un automóvil que impone su presencia al andar. Respecto a sus capacidades off road, su ángulo de ataque es de 28°, su ángulo de salida es de 30° y su capacidad de vadeo alcanza los 700 mm. La distancia al suelo alcanza los 220 mm y junto con su distancia entre ejes de 2800 mm permiten que pueda superar diversos obstáculos en rutas más complejas.

El nuevo T2 es impulsado por un motor 2.0 litros turbo GDI a gasolina, con un sistema de inyección directa que despliega una potencia máxima de 241 HP a 5.500 rpm y un torque de 390 Nm. Su dirección asistida eléctricamente (EPS) y la transmisión automática de doble embrague (DCT) de 7 velocidades aseguran un manejo preciso y eficiente. Además, incluye control de tracción y estabilidad, y ocho modos de manejo con cambio inteligente: Sport, Económico, Normal, Nieve, Rock, MUD, e Inteligente X, adaptándose a diversas condiciones y estilos de conducción. Junto a estas características, resalta su sistema de tracción que ofrece un cambio inteligente totalmente automático entre 2WD y 4WD, conocido como XWD.

Su interior está diseñado para cinco pasajeros, que disfrutarán de un completo equipamiento que incluye una pantalla táctil de 15.6” compatible con CarPlay y Android Auto, y una cámara panorámica automática de 360 grados para una visión completa del entorno. El techo panorámico eléctrico, el aire acondicionado dual climatizado y la purificación de aire con filtro N95 garantizan un cálido ambiente. Además, los asientos tapizados en eco-cuero, la conectividad Bluetooth, la carga inalámbrica para el celular y el cierre centralizado añaden estilo y modernidad. En complemento, el sistema de audio Sony envolvente, con subwoofer y 12 parlantes, ofrece una experiencia en sonido de primer nivel.

En cuanto a seguridad, el T2 entrega una protección integral. Frenos ABS y EBD, seis airbags (frontales, laterales y de cortina), sistemas de control de crucero adaptativo (ACC) y el frenado de emergencia (AEB) son la base de la unidad. Sumado a esto, la vigilancia con monitoreo de punto ciego (BSD) y advertencias de colisión frontal (FCW) y trasera (RCW) refuerzan el cuidado de los pasajeros. Además, el control de freno en curva (CBC), la asistencia electrónica de frenado (EBA) y el control de estabilidad (ESP) aseguran un manejo estable.  Por último, el sistema antivuelco (RMI), la asistencia de crucero integrado (ICA) y la advertencia de tráfico cruzado trasero (RTCA) completan el paquete para una experiencia segura y confiable.

Disponible en una única versión, denominada Limited, Andes Motor y Jetour anuncian que el proceso de venta inicia con un precio de lanzamiento de $25.990.000 (incluye bonos) para el mes de agosto. La marca invita a todos sus clientes a visitar su completa red de concesionarios y conocer más del modelo a través de www.jetourchile.cl.

Exitoso cierre de 4ª versión de “Lo Herrera en 100 palabras”

SAN BERNARDO.- En otro gran hito académico, la escuela “Eliodoro Yáñez Ponce de León”, de Lo Herrera, realizó la cuarta versión del concurso literario “Lo Herrera en 100 palabras”, destacando en esta oportunidad la incorporación de la categoría para adultos mayores, quienes también pudieron expresar sus sentimientos a través de la escritura.

“Todas las personas que participaron se explayaron en su sentimiento, en su emocionalidad de recordar, incluso, nostálgicamente cómo era Lo Herrera, cómo hoy va creciendo, cómo se articula la historia a través del tiempo, cómo también nuestros estudiantes más pequeños recogen historias de sus familias para plasmarlas en un escrito. Quiero agradecer al jurado, que se dio el tiempo de leer todos los cuentos y elegir a los mejores, y también a todos los invitados que nos acompañaron. Se viene una quinta versión, que será mucho más grande”, sostuvo la directora del establecimiento, María de los Ángeles González.

Por su parte, el gerente medio ambiente Consorcio Santa Marta, Pedro Rivas, felicitó “a la directora del colegio y a todas las personas que participaron en el concurso. Es bueno ser parte de este tipo de actividades, que contribuyen mucho al desarrollo de Lo Herrera, donde ya hay una comunidad súper integrada”.

En este mismo sentido, la presidenta de la Corporación “Los Valles”, Danae Rojas, comentó que “estamos felices de seguir apoyando a nuestra querida comunidad, por lo que los esperamos en una quinta versión de ‘Lo Herrera en 100 palabras’ en 2025”.

 

Sony y NFL lanzan nueva alianza tecnológica para transformar el futuro del Football

TECNOLOGÍA.- La National Football League (NFL) y Sony anunciaron una alianza que nombra a Sony como socio tecnológico oficial e incorpora nuevos auriculares de Sony como los oficiales de la competencia.

En virtud de esta alianza, Sony y la NFL trabajarán junto a entrenadores, jugadores, equipos y diferentes líderes de la organización para transformar el futuro del futbol americano. Esto incluye una ampliación de la tecnología deportiva de Sony a través de Hawk-Eye Innovations para apoyar el arbitraje y el desarrollo de tecnologías para el campo de juego y la línea de banda, lo que incluye un nuevo auricular para entrenadores, que se presentará por primera vez en la temporada 2025.

La NFL y Sony desarrollaron este nuevo auricular que permitirá la comunicación entre entrenadores en el campo de juego. Estos auriculares estarán equipados con una solución inalámbrica privada gestionada por Verizon Business que corre sobre la confiable red 5G de Verizon.

Los servicios de seguimiento Hawk-Eye (ojo de halcón) de Sony se utilizarán para mejorar aún más la precisión de elementos esenciales para el juego, como la medición de la línea a ganar. Además, Beyond Sports de Sony y su experiencia en visualizaciones en tiempo real ofrecen una oportunidad para lograr la participación de la próxima generación de fanáticos de la NFL.

“A partir de una relación de larga data, la NFL está ansiosa por incorporar a Sony, el líder de la industria, como socio tecnológico oficial”, sostuvo Gary Brantley, director de informática (CIO) de la NFL. “Contar con tecnología de vanguardia dentro y fuera del campo de juego es una prioridad para la NFL y esta alianza fortalecerá el rol de Sony en el ecosistema tecnológico en constante crecimiento de la NFL, para elevar distintas dimensiones de nuestro deporte y acercar a los fanáticos a la acción del día del juego. Desde la ampliación de la tecnología Hawk-Eye de Sony dentro del juego hasta la utilización del conjunto de productos de imagen avanzados de Sony y la implementación de los nuevos auriculares para entrenadores en 2025, la NFL aprovechará la experiencia de Sony para impulsar la innovación y consolidar aún más el posicionamiento de la liga como una organización deportiva de primer nivel”.

La nueva alianza es el último ejemplo de la profunda integración de Sony con todos los aspectos de los juegos de la NFL, desde la fotografía lateral hasta las cámaras de transmisión y producción, tecnología para respaldar el arbitraje, mejoras para las experiencias de los fanáticos en el estadio y mucho más.

“Estamos comprometidos en lograr que el futuro del deporte incluya la tecnología e impulsar constantemente la innovación para tener un impacto positivo en el mundo deportivo, tanto para jugadores como entrenadores y fanáticos”, dijo Neal Manowitz, presidente y director de operaciones (COO) de Sony Electronics North America. “Desde la mejor fotografía profesional y la captura para la transmisión del juego hasta algunos de los seguimientos ópticos de la ‘línea a ganar’ más avanzados del mundo, pasando por experiencias mejoradas en el estadio y mucho más, seguimos enfocados en este compromiso. Esta alianza surge luego de varios años de integración con la NFL en diversas áreas, y estamos muy emocionados de unir oficialmente nuestras fuerzas en pos de perseguir nuestras pasiones, junto a una de las organizaciones deportivas más grandes del mundo”.

Las amplias soluciones tecnológicas de Sony capturan algunos de los momentos más memorables de la NFL para brindarles a los fanáticos la emoción del juego con una precisión de primer nivel. En el juego mismo, la tecnología Hawk-Eye ha ayudado al Departamento de Arbitraje de la NFL a revisar y tomar decisiones clave sobre ciertas jugadas.

Para las próximas temporadas, Hawk-Eye y la NFL colaborarán en el desarrollo de una tecnología de arbitraje de próxima generación que aproveche el seguimiento óptico de “línea a ganar” de última generación de Hawk-Eye para revisar y tomar decisiones críticas sobre las jugadas, lo que ayudará a lograr el más alto nivel de integridad para el juego.

Además, la tecnología y los datos capturados por Hawk-Eye, junto con la información de seguimiento de jugadores aportados por Next Gen Stats, impulsada por AWS, de la NFL y la tecnología de visualización Beyond Sports de Sony, ofrecerán nuevas vías para la creación de contenido en tiempo real, como la presentación del juego alternativo “Toy Story Funday Football” de ESPN, Disney y la NFL, ganador de un premio Emmy, durante la temporada 2023, que atrajo a una audiencia más joven y global al juego y es el evento en vivo más grande hasta la fecha en la plataforma Disney+.

Sony ha sido, desde el año 2020, el proveedor exclusivo de productos de imagen y soporte de The Associated Press (AP), una agencia de noticias de confianza global y la fuente definitiva de imágenes de la NFL. La AP ha elegido de forma exclusiva las cámaras del ecosistema de productos de imagen de Sony para la cobertura de la NFL, y ha producido muchas imágenes increíbles de los momentos más decisivos de la liga a lo largo de los últimos cuatro años.

Las cámaras Sony también han sido usadas por los socios de transmisión de la NFL, lo que incluye a CBS Sports, ESPN, FOX Sports y NBC Sports durante décadas, incluida la cobertura de los juegos más importantes de la liga y el Super Bowl.

Los productos y las tecnologías de Sony también son muy utilizados en varios estadios de la NFL de todo el país, con oportunidades para expandir su uso aún más a medida que los equipos y las organizaciones siguen buscando una evolución en la experiencia de juego para los fanáticos. Además, los nuevos estudios de NFL Network en Inglewood, California, han cambiado muchas de sus cámaras y operaciones clave a la tecnología de Sony. Estos estudios se utilizan como la ubicación de producción principal para muchos de los programas de NFL Network, lo que incluye a “Good Morning Football”, “NFL GameDay Morning” y “The Insiders”.

Con esta nueva alianza, la NFL y Sony seguirán trabajando juntos para crear nuevas oportunidades dentro del mundo del fútbol americano a través del poder de la tecnología, y seguirán comprometidos con la evolución del juego para maximizar la participación y el entretenimiento para los fanáticos, los entrenadores y los jugadores por igual.

Citación a audiencia de Conciliación Patricio Exequiel Moraga Fruchte

0

JUDICIAL.- Notificación 16 Juzgado Civil Santiago, en ° causa C-21399-2019, se fija la presente audiencia de conciliación para el 3 de Septiembre, a las 8:45, a realizarse mediante la plataforma “Zoom”, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del equipo y conexión a internet.

Será responsabilidad de las partes, presentar en la causa con 72 horas de antes de la audiencia, un escrito que señale correo electrónico de quien asistirá a la audiencia, debiendo ser presentado con su firma electrónica. Asimismo, y en el mismo plazo, debe remitir correo indicando un número de teléfono (para ser contactado durante la audiencia por problemas de conexión) a jcsantiago16@pjud.cl.

En caso dudas de aspectos técnicos de conexión, debe consultar, el día anterior a la audiencia en horario de 8 a 14 horas, al e-mail del tribunal jcsantiago16@pjud.cl.

Notifíquese por cédula con al menos 5 días de anticipación a la fecha de la audiencia. HA LUGAR a la notificación por avisos solicitada respecto de don PATRICIO EXEQUIEL MORAGA FRUCHTE mediante extracto autorizado por la Sra. Secretaria, el que se publicará por tres veces en 2 diarios de circulación nacional y en 1 diario de circulación en la comuna de Buin, según el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Lo que notifico a PATRICIO EXEQUIEL MORAGA FRUCHTE. Secretaria (S).

Jeep mueve la nieve como herramienta de aprendizaje y diversión

MOTORES.- Jeep está presente en una serie de actividades con vocación social. Por eso, reafirma su compromiso de generar instancias donde las personas con algún grado de discapacidad puedan insertarse en el mundo social y laboral a través del trabajo conjunto con la Fundación Miradas Compartidas.

En el marco de esa colaboración, los días 1, 8, 14, 22 y 29 de agosto invitarán a grupos de jóvenes para que vivan la experiencia de una jornada en la nieve, acción que tiene dos finalidades: entretenerse con el equipo de la Escuela de Ski de Valle Nevado para aprender algunas técnicas básicas, y también desarrollar actividades sociales que les permitan potenciar algunas habilidades relacionales que les sirvan de herramientas para su insesión laboral.

Claudio Campos, Gerente de Marketing de Jeep comenta: «nuestra marca tradicionalmente realiza actividades en Valle Nevado para llevar toda la adrenalina de sus modelos y estilo de vida aventurero a más personas. Por eso, creemos que es muy importante incluir en estas actividades a  jóvenes y adultos pertenecientes a la Fundación Miradas Compartidas, quienes, por su parte, nos aportan y enseñan a través de experiencias más diversas e integradoras».

«Un sello de Miradas Compartidas es realizar actividades distintas y es un gran aporte poder sumar la práctica de un deporte que conlleva cierta dificultad. Para nosotros es muy importante incentivar a nuestros jóvenes y adultos a participar de oportunidades donde compartan e interactúen con sus profesores y compañeros, formando un espacio de completa inclusión», comenta Paula Fuenzalida, coordinadora de la Fundación.

¡Winter is JEEP!

La marca automotriz desarrolla estas actividades en el marco de su alianza con el centro de ski en el marco de su iniciativa ¡Winter is JEEP!, que este año ha incluido la realización de un ciclo de eventos para niños, jóvenes y adultos, junto con la exhibición de su recién lanzado Jeep Compass 4xe, el primer acercamiento de la marca al mundo de la electromovilidad a través de este híbrido enchufable que mantiene todas las características de fuerza y todo terreno, como sistema de tracción en las cuatro ruedas, cuatro modos de conducción, HDC (control electrónico de descensos) y función 4WD Lock y 4WD Low.

Los visitantes a Valle Nevado tendrán la posibilidad de conocer este modelo de factura italiana que combina un motor térmico T270 1.3 litros turbo, que alcanza 180 CV de potencia y 270 Nm de torque, con otro motor eléctrico que entrega 60 Hp y 250 Nm de torque. Este conjunto genera tracción en el eje delantero y también produce electricidad para la batería de alto voltaje. La suma de ambos motores entrega una potencia combinada de 240 CV, un consumo mixto de 18,1 km/l y una autonomía en modo completamente eléctrico de 44 km. Con esto, la más reciente estrella del universo Jeep demuestra cómo es posible combinar la potencia de un todoterreno con un componente de reducción de huella de carbono.

Bomberos de Calera de Tango deberá restituir al Fisco inmueble que utiliza desde 2007

CALERA DE TANGO.- La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de San Miguel, que revocó aquella de base que desestimó una demanda de restitución de inmueble deducida por el Fisco de Chile; y en su lugar, acogió el arbitrio.

El Fisco demandó la restitución del inmueble ocupado por una Compañía de Bomberos de la comuna de Calera de Tango, porque la institución carece de título para ocupar el sitio, debido a que la personalidad jurídica del otrora Cuerpo de Bomberos de Calera de Tango se disolvió, por lo que el contrato de comodato que existía entre aquella entidad y el Fisco -celebrado en el año 2007- no pasó al actual continuador legal del cuerpo de voluntarios.

En su defensa, el demandado instó por el rechazo de la acción, al sostener que luego de la disolución de la personalidad jurídica anterior, ocurrida en el año 2013, la continuación legal del Cuerpo de Bomberos de Calera de Tango se radicó en la Asociación Nacional de Bomberos Rurales (Cuerpo de Bomberos del Maipo), que administra los bienes de la extinta Compañía, mientras no se forme una corporación similar con los mismos fines en la comuna; por lo tanto, el contrato de comodato sigue vigente.

El tribunal de primera instancia hizo lugar a la demanda, al considerar que no se ha creado una nueva corporación que cumpla los mismos fines que la sucesora del anterior cuerpo de Bomberos, sino que existe un continuador legal del cuerpo de voluntarios; decisión que fue revocada por la Corte de San Miguel en alzada que acogió la demanda por falta de título de la demandada para poseer el predio.

En contra de este último fallo, la demandada interpuso recurso de casación en el fondo acusando la infracción del artículo 19 inciso 2° y 3° del D.L. N°1.939 del año 1977.

La recurrente sostiene que, la infracción manifiesta en que ha incurrido el sentenciador de segunda instancia consiste en que concluye erróneamente que la demandada no sea beneficiaria del contrato de comodato siendo que, efectivamente, según la modificación de estatutos transcrita, el Cuerpo de Bomberos del Maipo es la sucesora de los bienes del Cuerpo de Bomberos de Calera de Tango. De esta manera, el sentenciador de segunda instancia desconoció un documento oficial y vigente que acredita la referente ocupación legal de la demandada del bien fiscal individualizado, al contrario de lo invocado en la normativa infringida.

El máximo Tribunal desestimó el arbitrio de nulidad sustancial, luego de razonar que, “(…) a partir de la prueba rendida en juicio, valorada por los jueces del grado, la sentencia impugnada dio por acreditado tanto el dominio del Fisco sobre el inmueble de marras como su ocupación por parte del demandado, en este último caso, sin justo título que justifique tal retención”.

En el mismo orden de razonamiento, el fallo puntualiza que, “(…) En este sentido, acreditado que se tuvo el dominio del demandante, correspondía determinar si el demandado, que posee a nombre de otro, aunque sea mero tenedor, mantiene el bien en su poder injustamente, porque no puede jurídicamente justificar su retención, que fue, precisamente, a la convicción que arribaron los sentenciadores del grado acogiendo la demanda de autos”.

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo.

Fuente: Diario Constitucional