spot_img
Inicio Blog Página 12

Excapitán de “La Roja” Claudio Bravo increpa a conductor borracho tras accidente en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Claudio Bravo, excapitán de la Selección Chilena, se convirtió en noticia por un incidente fuera de las canchas. El retirado arquero protagonizó un altercado con un conductor en aparente estado de ebriedad, quien lo chocó en la Ruta 5, cerca de la comuna de San Bernardo.

El hecho fue grabado por otra conductora, quien captó el momento en que Bravo increpó al otro conductor por manejar bajo los efectos del alcohol. “Viene curado. ¡Bájate ahora, si vení curado! Mira, tienes la media cagada. Vienes alcoholizado”, le dijo Bravo, mientras se acercaba al vehículo implicado.

En un segundo video, se escucha a Bravo enfatizar la peligrosidad de la situación: “Hay gente con familia, burro. Vay curado, así que bájate. Mira, si hay más gente”. Afortunadamente, el choque no pasó a mayores, aunque provocó un atochamiento en la carretera.

Claudio Bravo recibió el apoyo de otros conductores presentes en el lugar, quienes respaldaron su reacción ante la situación.

Entre lana pintada y dioramas, Molymet inicia el Mes del Patrimonio 2025 en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Entre telares confeccionados con el arte de lana pintada y seres animados que en su condición de autómatas evocan tiempos pretéritos, la empresa sanbernardina Molymet se coloca a la cabeza de las celebraciones del Mes del Patrimonio en la comuna. Y lo hace con profunda convicción cultural, invitando a los artistas locales Lorena Valenzuela y Manuel Villagra a exponer sus trabajos en los espacios interiores de su edificio corporativo. Todo un acierto, si consideramos que el arte, para brillar, necesita amplitud y comodidad.

Pero la incorporación de ambos artesanos y sus obras, más allá del lógico mérito propio, responde a las actividades que la empresa tiene preparadas para este mes. Bajo el lema “Mes de los Patrimonios”, la usina colocará en valor desde hoy y hasta 30 de mayo música en vivo, teatro histórico, rutas patrimoniales, exposiciones, documentales y gastronomía local.

Acompañados de los colaboradores, el jefe corporativo de gestión social y comunicaciones de Molymet, Ruddy Oetiker, explicó en la inauguración que “esta instancia nació hace 6 años como una jornada muy simbólica y que hoy se ha transformado en un mes completo de actividades abiertas, tanto para nuestro público interno como para las comunidades que nos rodean. Y justamente pensando en ellos decidimos abrir tiempo atrás dos lugares emblemáticos, como lo son el parque y casona ‘Las Lilas’ de Nos. Esta última, un sitio histórico e inmueble de conservación, con siglos de vida y lleno de memoria”.

“Para nosotros, la gestión social no es un anexo a la operación, es una parte esencial de ella y es importante entenderlo. Es una forma de darle sentido a nuestra presencia en este lugar y territorio, y no solo como industria sino como vecinos, como parte activa del entramado humano y social de San Bernardo. La gestión social nos desafía a mirar más allá de lo que hacemos, nos invita a comprender el impacto que tenemos hoy y trabajar con empatía, convicción y compromiso”, agregó Oetiker.

HILANDO EL VIAJE

En el primer salón del edificio corporativo, la artista local Lorena Valenzuela montó la exposición “Hilando el Viaje”, cuyas obras nacidas bajo el arte de pintar con lana (técnica del bordado crewel), ofrecen una respuesta artística a sus paisajes interiores, entrelazándose con su propia historia de vida. Lenguaje visual cargado de emoción, color y narrativa personal se incrustan en el alma, cual puntada de hebra.

Lorena Valenzuela y su arte de pintar de con lana.

“Estoy súper contenta porque es primera vez que expongo en San Bernardo mi obra personal, porque la mayor cantidad de años los he pasado enseñando esta técnica. Y que la empresa me invitara a ser parte de esta iniciativa me llena de orgullo, porque hemos sido capaces, y acá incluyo a las mujeres que son parte de taller de crewel en la Casa de la Cultura de San Bernardo, con quienes hemos desarrollado 100 obras con los edificios emblemáticos de la comuna”, dijo Valenzuela.

“Tener todas mis obras acá juntas me emociona, por lo que felicito a la empresa por tener esta iniciativa, la que hay que replicar. Hoy acercamos el arte a las personas y ese es un gran motor para decirle a las comunidades que el arte es de todos”, agregó.

Uno de los salones de Molymet como perfecta galería de artes.

CON EL ALMA DE MADERA

En el salón poniente, 12 maquetas o dioramas, cada una compuesta de personajes de madera articulados mediante una manivela, hacen brillar la exposición “Recuerdos con el alma de madera”, de Manuel Villagra. Oriundo de San Bernardo, el artesano resalta y hace jugar a la vida cotidiana de las décadas de los 70 y 80.

“Me parece súper bien que la empresa esté preocupada de celebrar y hacer algo para el Día del Patrimonio. Un patrimonio que se crea día a día, que no es pasado, sino que futuro. Agradezco el cariño al público que vio la muestra, que me preguntaba cosas y me felicitaba por el trabajo. La consulta más recurrente era cuánto tiempo me demoraba en hacer una maqueta”, dijo Villagra.

Manuel Villagra brilló con sus maquetas articuladas.

“La creatividad de lo que hago parte en el sentido de valorar un poco las actividades y oficios antiguos, que se han perdido con el tiempo. Siempre se piensa que la historia está construida por grandes héroes, pero un artesano y el público también lo son”, completó.

El reconocimiento de la compañía a ambos expositores.

Sorprende a mamá con la tecnología de Sony

TECNOLOGÍA.- En Sony sabemos que cada mamá es diferente, por ello, en este día tan especial, queremos ayudarte a sorprenderla de manera única y especial con una guía de regalos diseñada para consentir a cada mamá de acuerdo con su estilo de vida y preferencias.

Con un diseño naturalmente elegante y compacto, disponible en cuatro colores atemporales en tono rosa, blanco, negro y un azul en un estilo transparente, los WF-C710N, le darán un toque único al look de mamá. Su forma redondeada sin bordes los hace cómodos para orejas de todos los tamaños.

Los audífonos WF-C710N tienen todas las funcionalidades que necesitas como cancelación de ruido y control táctil para reproducir, detener, saltar canciones y ajustar el volumen con un solo toque. También facilita recibir llamadas con manos libres y, dependiendo de la configuración, puede acceder a su servicio de música habitual sin abrir la aplicación. Con los WF-C710N obtendrá hasta 8.5 horas en sus audífonos y otras 21.5 horas en el estuche. Eso da un total de 30 horas de escucha cuando están cargados por completo.

Los modelos de audífonos LinkBuds Fit para las mamás deportistas, los LinkBuds Open, diseñados para mantener conexión con el entorno con accesorios disponibles en diferentes colores que se adapten a su estilo y el LinkBuds Speaker, que ayudará a tu mamá a mantener la conexión con su música durante todo el día, son parte de la línea LinkBuds, ideales para que vivan una extraordinaria experiencia auditiva.

Con los LinkBuds Speaker, tu mamá experimentará un sonido óptimo durante todo el día. Con la opción de Auto Switch, se conectará de manera automática al llegar a su casa, ya que la reproducción de los audífonos LinkBuds compatibles y el LinkBuds Speaker se sincronizarán automáticamente. El soporte de carga suministrada hace que la carga sea muy sencilla. Con hasta 25 horas de reproducción continua y 70 minutos de escucha con solo 10 minutos de duración con carga rápida. Su elegante acabado jaspeado permite que se integre en cualquier interior. Disponible en gris claro y negro.

Las mamás que andan de arriba para abajo necesitan estar conectadas en todo momento. Gracias a los LinkBuds Open podrán estar pendientes de las personas que aman y el entretenimiento que les fascina. Cómodos, inteligentes, diseñados para la vida real, estos audífonos cuentan con un anillo abierto que mantiene la transparencia de audio, para que puedan escuchar el mundo que las rodea, mientras escuchan música. Disponibles en blanco y negro, con la opción de personalizar sus audífonos con una variedad de soportes de ajuste opcionales y accesorios para la cubierta del estuche. Mezcla y combina diferentes colores para crear diseños que se adapten a su estilo.

Si tu mamá es de las que disfruta salir a correr o caminar, el mejor regalo será unos LinkBuds Fit, con ellos podrá realizar cualquier actividad deportiva de manera cómoda, ya que cuentan con un ajuste seguro y cómodo. Disponibles en negro, blanco, verde y violeta, los audífonos LinkBuds Fit pueden combinar con cualquier estilo. Además, con una gama de accesorios que incluyen almohadillas y cubiertas de estuche para LinkBuds Fit en una variedad de estilos y colores.

Además, combinan un excelente cancelación de ruido con un modo de sonido ambiental mejorado. Cuando se activa, se ajusta automáticamente a su entorno, lo que reduce el exceso de ruido mientras mantiene la seguridad.

Los LinkBuds Fit, ofrecen hasta 5.5 horas de reproducción en los audífonos y tres recargas completas en el estuche, lo que le permitirá salir de casa con más de 21 horas de reproducción total. Adicional, al realizar una carga rápida de cinco minutos obtendrá una hora de reproducción.

No cabe duda de que las mamás adoran tomar fotos de los momentos especiales para poder conservarlos por el resto de su vida. Por ello, la ZV-1M2, es ideal incluso para aquellas que nunca antes usaron una cámara, con la ZV-1M2 no hay necesidad de estudiar configuraciones complejas. Adicionalmente, podrán transmitir en vivo y compartir de forma sencilla ya que cuenta con acceso a Wi-Fi de 5 GHz y puerto SuperSpeed USB 5 Gbps (USB 3.2) Type-C®, el cual permite la transferencia por cable de alta velocidad a su smartphone o una PC para posproducir y compartir en plataformas de redes sociales fácilmente.

A partir de una base de ajustes predeterminados rápidos, podrán regular un tono de color preciso, la nitidez, el brillo y el contraste, para reproducir el aspecto ideal en la cámara y poder compartir tus imágenes de inmediato, gracias a la función Aspecto creativo, la cual proporciona 10 estilos creativos como ajustes preestablecidos que pueden usarse tal como están o personalizarse mediante una variedad de parámetros ajustables y  a través de la función Mi estilo de imagen. Esta cámara y otras de Sony tienen garantía extendida de 1 año y algunos otros beneficios.

La startup que quiere romper el monopolio global de las patentes

Por décadas, los sistemas de propiedad intelectual han estado diseñados —y dominados— por el hemisferio norte. Estados Unidos, Europa y Asia concentran más del 90% de las solicitudes de patentes del mundo. Controlan las bases de datos, los procedimientos, el lenguaje técnico y el tiempo. En América Latina, la historia ha sido otra: investigadores, startups y universidades enfrentan largos tiempos de espera y altos costos.

Patentia, fundada por el emprendedor serial Francisco Sáez, busca automatizar el análisis de patentabilidad para inventores, startups y universidades en economías emergentes. Su promesa es simple, pero ambiciosa: convertir un proceso engorroso y técnico —que hoy toma hasta meses y requiere abogados especializados— en algo tan accesible como una búsqueda en Google.

«Después de vender mi primera startup y ver otras fracasar, llegué a la conclusión que las buenas ideas no despegan solo por falta de capital o talento, sino porque no sabemos si vale la pena protegerlas. El sistema no es transparente. Y eso mata la innovación antes de que nazca», dice Sáez, fundador y CEO de Patentia.

La plataforma combina inteligencia artificial, y análisis de patentabilidad en base a estándares de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. La plataforma opera con una base de datos global centralizada y algoritmos propietarios de análisis, que permiten evaluar en tiempo real si una invención tiene potencial de ser protegida a través de una patente. En cuestión de horas, los usuarios reciben un informe claro, y accionable, con una capa de análisis nunca antes vista en el mercado.
«Cuando fui parte de InnovaChile en Corfo, asignamos millones de dólares cada año a proyectos de innovación empresarial. Pero el presupuesto siempre fue limitado, y lo sigue siendo. Entonces, ¿cómo lograr más impacto con los mismos recursos?  Hoy, con los análisis de patentabilidad de Patentia, es posible entregar a quienes innovan mejores insights y en menos tiempo, acelerando así el camino hacia innovaciones más valiosas», destacó Andrés Benavides-Yates, ex Innova Corfo.
El proceso está diseñado para integrarse desde el día uno en el ciclo de innovación de universidades, centros de I+D, startups y estudios de Propiedad Intelectual-. «Estamos ayudando a que los inventores no naveguen a ciegas. Nuestra misión no es sólo técnica, es cultural. Todos somos inventores, y en la era de la IA, proteger las invenciones está siendo cada vez más necesario.», agrega Sáez.
Patentia ha demostrado un ahorro de tiempo promedio del 95% frente al análisis tradicional, con más de 100 ideas analizadas desde su piloto. Esto atrajo rápidamente inversionistas que dieron un primer empujón con 150 mil dólares para validar el mercado con su tecnología revolucionaria. Gracias a los resultados obtenidos, la empresa hoy está desarrollando sus primeras ventas junto con el proceso para levantar la siguiente ronda. «La oportunidad es tan grande, que buscamos acelerar la nuestra expansión de forma exponencial», comentó uno de los inversionistas.
Francisco Sáez no es nuevo en esto. Su primer «exit» fue en 2014 con Nixter, una app de ticketing que llegó a Silicon Valley y se convirtió en caso de estudio. Luego lideró Umbo, una startup de hardware para hogar inteligente, y CryptoMarket, hoy uno de los exchanges más grandes de la región. «He fallado, he crecido, he vendido empresas y he cerrado otras. Y en todo ese viaje me encontré con lo mismo: muchas ideas buenas mueren por no saber cómo protegerlas», dice. Patentia es su intento de resolver ese dolor de raíz, a escala continental.
El desafío que Francisco tiene por delante no es menor, ya que los sistemas de propiedad intelectual están plagados de burocracia. Pero también es una industria que, precisamente por eso, representa una oportunidad invaluable. «Hoy, innovar desde América Latina aún es una desventaja estructural. Pero si Patentia logra su cometido, el próximo unicornio regional podría nacer con su patente ya en mano», concluyó Sáez.

El estadounidense Robert Francis es el nuevo Papa: se llamará Leon XIV

IGLESIA.- El estadounidense Robert Prevost fue elegido hoy como el nuevo papa de la Iglesia Católica y guía espiritual de unos 1.300 millones de católicos en todo el mundo. Prevost adoptó el nombre de León XIV, el papa número 267 de la Iglesia, tras el fallecimiento de su sucesor, Francisco.

El nuevo líder de la iglesia apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro, desde donde dio su primer mensaje como el nuevo líder del catolicismo. “Ayudadnos a construir puentes”, dijo.

El Sumo Pontífice fue elegido tras recibir dos tercios de los votos en el Cónclave. En este caso fueron 89 los votos necesarios, ya que el número de cardenales electores fue de 133.

El 267º Pontífice de la Iglesia Católica, que era jefe del dicasterio para los obispos desde hacía un año, habló en italiano y español sobre paz, inclusión y diálogo en la línea de su predecesor, a quien mencionó para expresarle gratitud.

Noticia en desarrollo…

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal en Región Metropolitana

0

REGIONAL.- Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal a la región Metropolitana, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico en las 19 comunas donde presta servicio en esta región.

Rubén Guzmán, gerente zonal de CGE explicó que el plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

Este despliegue de recursos contempla una multiplicación de casi 5 veces (4,7) respecto de la operación normal y la instalación de bases de operaciones en San José de Maipo, Puente Alto, Buin y San Bernardo.

En la región Metropolitana, la Compañía desplegará 160 brigadas en terreno, con casi 400 personas entre técnicos y operativos, para atender posibles interrupciones de suministro producto del sistema frontal. A esto, se suman refuerzos de personal que desde las bases y oficinas refuerza la atención de clientes como el CallCenter, Centros de Operación y personal 24/7 en mesas de trabajo para administrar el aumento de recursos dispuestos, y la permanente coordinación con autoridades e instituciones.

La Compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través del Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

Lo Herrera: 107 familias del Comité de Vivienda “Esperanza de Vida” reciben subsidio habitacional

SAN BERNARDO.- Las 107 familias del Comité de Vivienda “Esperanza de Vida”, de Lo Herrera, ya cuentan con su subsidio habitacional. Este hito fue anunciado oficialmente por el alcalde de la comuna, Christopher White, quien estuvo acompañando a las vecinas y vecinos que han sostenido con fuerza y convicción este proceso por más de 23 años.

El subsidio otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, mediante la Resolución Exenta N°247 del 14 de febrero de 2025, representa un paso decisivo para el inicio de la construcción del esperado villorrio Esperanza de Vida, que contempla 116 viviendas y beneficiará a más de 2.500 personas.

El terreno, ubicado en Avenida Eliodoro Yáñez Nº 1631, abarca cerca de 3,76 hectáreas y será el escenario de este nuevo conjunto habitacional que, además de entregar un hogar, dignificará la vida de cientos de familias que han esperado por años una solución definitiva.

“Este no es solo un logro técnico o administrativo. Es el fruto de una vida entera de organización, esperanza y resistencia. Y aunque ha sido un día largo y agotador, no podía no estar con ellas. Porque esto es lo que realmente importa”, señaló el alcalde Christopher White durante la jornada.

Desde el municipio, a través del trabajo conjunto entre la Dirección de Obras Municipales (DOM), la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), el Serviu Metropolitano y el Comité de Allegados, se ha sostenido una Mesa Técnica desde mayo de 2023, impulsando esta iniciativa.

¿Un neumático más resistente y fuerte?: El LBFGoodrich All-Terrain T/A KO3 ya llegó

MOTORES.- En el marco de un mercado automotriz en constante transformación, donde el segmento de las pickups y los SUVs se consolida como uno de los más dinámicos y aspiracionales, BFGoodrich lanza en Chile el nuevo All-Terrain T/A KO3, un neumático diseñado para superar todos los desafíos tanto dentro como fuera del asfalto.

A diez años del lanzamiento del emblemático KO2, el KO3 llega para marcar un nuevo estándar en el segmento, combinando tecnología de competición, robustez inigualable y un estilo icónico que reafirma el espíritu off-road de la marca.

Este nuevo neumático, tiene una amplia disponibilidad y está pensado tanto para los amantes del off-road como para quienes buscan un diseño robusto y prestaciones superiores en todos los terrenos, incluso en asfalto.

«El KO3 representa un punto de inflexión para BFGoodrich en la región. Es un neumático que sintetiza todo nuestro ADN off-road, pero con una propuesta más versátil, pensada para un público más amplio y exigente. Hoy, nuestros consumidores no sólo buscan rendimiento extremo, sino también estética, seguridad, confort y eficiencia para su uso diario. El crecimiento del mercado de pickups y SUV nos desafió a evolucionar, y el KO3 es nuestra respuesta: más robusto, más durable y con la capacidad de adaptarse tanto a la ciudad como a los caminos más difíciles», explicó Carlos Spinazzola, responsable de marketing-producto de autos y camionetas de BFGoodrich.

En términos técnicos, las principales innovaciones del BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 son:

Durabilidad: su nueva banda de rodaje All-Terrain incluye un compuesto optimizado que ofrece hasta un 15% más de durabilidad* en comparación con su antecesor (el BFGoodrich All-Terrain T/A KO2). La estructura de área de contacto fue rediseñada para distribuir mejor la tensión durante el uso, lo que permite un desgaste más uniforme y prolonga la vida útil del neumático. Además, las laminillas 3D autoblocantes de profundidad total mejoran la rigidez de la banda de rodaje, reforzando la estabilidad en todo tipo de superficies.

Robustez: el BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 incorpora tecnología CoreGard®, con un hombro extendido hacia el lateral que protege la zona crítica del neumático contra golpes y cortes, una cualidad heredada del neumático de competición Baja T/A KR3, probado en las carreras más exigentes del off-road. Esta tecnología, combinada con un nuevo compuesto de goma más resistente, lo convierte en una herramienta ideal para condiciones severas fuera del camino, entregando una performance de resistencia 20% superior a su predecesor.

Tracción: el rediseño de los hombros dentados, las nuevas barras anti-barro, junto con las laminillas 3D de profundidad total, le otorgan una mayor capacidad de tracción sobre nieve y barro, lo que, sumado a un patrón de escultura entrelazada en la banda de rodamiento y un nuevo compuesto de goma, le entregan mayor agarre y control también sobre piso mojado, logrando detenerse hasta 4,2 metros antes que su antecesor*, una diferencia clave en términos de seguridad.

Estilo: el estilo, por su parte, también evoluciona. Presenta un diseño más agresivo, con letras blancas en relieve disponibles en más dimensiones y con mayor visibilidad. Además, incorpora el nuevo logo «Baja Champion», y mejoras en la legibilidad de la información del neumático, que ahora se presenta con fuente más grande y destacada en todas sus dimensiones.

Además de sus avances técnicos, el BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 resuelve necesidades concretas para dos tipos de consumidores con deseos y expectativas diferentes. Por un lado, quienes viven, conducen y tienen un estilo de vida más urbano, valoran el diseño, la tecnología y el confort y a su vez buscan las últimas innovaciones que les brinden seguridad y status.

Para ellos, este neumático entrega mayor confort y placer al manejar, seguridad, bajo nivel de ruido y una estética que sobresale. Por otro lado, el KO3 está pensado también para aquellos consumidores con un perfil predominantemente off-road que buscan explorar, superar desafíos y recorrer todo tipo de caminos. El KO3 les ofrecerá durabilidad, robustez, tracción, seguridad en condiciones extremas, resistencia y versatilidad para llegar a todos lados.

El BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 introducirá en Chile más de 60 dimensiones, de las cuales 7 de ellas son dimensiones nuevas en la gama All-Terrain. 48 de ellas llegarán al país en el transcurso de 2025 para completar el portafolio a finales del 2026, transformándose en la gama más importante de la marca en nuestro país. Todas ellas serán compatibles con los principales modelos de camionetas, SUVs y vehículos todo-terreno en aros de 15″ a 22″ del mercado chileno, como por ejemplo Toyota Hilux, Fortuner; Ford Ranger, F-150, Bronco; Chevrolet S-10, Trailblazer, Silverado; RAM Rampage, 1500, 2500; Jeep Wrangler, Volkswagen Amarok, Nissan Frontirer; Mitsubishi L200 y muchos más.

VENTA RED MICHELIN

Con este lanzamiento, BFGoodrich refuerza su posicionamiento como referente en el segmento All-Terrain, ofreciendo un producto que responde a las nuevas expectativas de cualquier tipo de consumidor: más durabilidad, más robustez, más tracción, más diseño con una identidad clara, alineada con la pasión por la aventura.

21 empresas de Lampa, Paine y Melipilla logran certificación de producción limpia

PAINE.- 21 empresas con 22 instalaciones de la Agricultura Familiar Campesina de las comunas de Paine, Melipilla Y Lampa fueron certificadas por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo, luego de cerrar el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector hortícola en la Región Metropolitana, con notable evolución en el ámbito ambiental y tecnológico.

Durante tres años de trabajo colaborativo, estas instalaciones incorporaron prácticas sostenibles de producción, además de tecnologías y herramientas digitales que permiten disponer de productos inocuos y trazables, con información clave para la gestión climática y comercial. Esta iniciativa obtuvo cofinanciamiento por el Gobierno de Santiago, mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC), con un monto superior a los $148 millones.

“Gracias a esta alianza entre productores, instituciones públicas, gremios y el Gobierno Regional, hemos logrado avanzar en prácticas concretas que hoy muestran resultados tangibles, como la incorporación de tecnologías simples pero transformadoras, tales como los cuadernos de campo digitales. Felicito a los productores que hoy reciben su certificación y esperamos que esta sea un elemento diferenciador que les permita acceder a nuevos mercados e interactuar directamente con la agroindustria, más allá de la comercialización en ferias libres o en Lo Valledor”, sostuvo Ximena Ruz, directora ejecutiva de la ASCC.

Por su parte, Cristian Blanc, jefe del Departamento de Ciencia, Tecnología, Innovación y Smart Cities del Gobierno Regional de Santiago, afirmó que “cuando tratamos de recuperar la ciudad para las personas, y la naturaleza para la ciudad, debemos pensar en generar una economía resiliente y una agricultura más sustentable. Nos hemos dado cuenta de que, en el tránsito de este proyecto, tuvimos altos y bajos, no solo por el trabajo técnico, sino también por factores como lluvias, inundaciones, porque el cambio climático no es una utopía. Cada vez que hacemos una intervención con proyectos como este, financiando, apoyando o ejecutando, hacemos que la gente que vive en la RM viva y se alimente mejor”.

La seremi de Agricultura de la RM, Montserrat Candia, expresó que “este es el camino hacia una agricultura que sea resiliente y sostenible, ligada a los procesos tecnológicos y de innovación que se requieren para que la RM siga siendo un referente a nivel nacional y mantenga la alimentación de la población.”

“Los felicitamos por el esfuerzo que han realizado en implementar este acuerdo. Este ha sido un APL especial porque no solamente ahondó en las buenas prácticas, sino que también con inversión para que las cosas funcionen. Este acuerdo también nos sirve para fortalecer muchas de las metas que tenemos en el quinto APL de Chilealimentos, en términos de relacionamiento comunitario y de debida diligencia”, comentó Andrés Acevedo, gerente general de Chilealimentos.

El grupo de empresas certificadas cuenta con una superficie total de 95 hectáreas y una producción estimada en 2.191 toneladas anuales, de 17 tipos de cultivos. Entre las especies cultivadas se encuentran la papa (21 hectáreas), la albahaca (11 hectáreas), el cilantro (6 hectáreas) y la alcachofa y sandía, con 5 hectáreas cada una.  Generan además 222 empleos, de los cuales 94 son permanentes y 111 temporales.

 

El esfuerzo y todas las capacidades se fundieron en un solo abrazo en Premio a la Excelencia Académica 2025 que entrega Vulco

SAN BERNARDO.- Este 2025 la empresa Vulco Weir Minerals vuelve a comprometerse con el desarrollo y bienestar de sus trabajadores. Y lo hace de la mejor manera, entregando a sus hijos e hijas un importante reconocimiento: el Premio a la Excelencia Académica.

En una ceremonia cargada de emoción y buenas sensaciones, cerca de 90 niños, niñas y jóvenes recibieron una distinción por el esfuerzo que realizan para superarse y obtener buenas notas. En un escenario muy buen preparado, uno a uno los galardonados subieron a recibir su diploma, nutrirse de un caluroso aplauso de sus seres queridos y colocar en valor el concepto de superación.

Y por eso las palabras de María Paz Bastidas, alumna de 4º Básico del Colegio Altazol Del Maipo (Paine), cobran tanto sentido en la usina de calle San José 0815. “Estoy feliz por lo que obtuve, más allá de que mis notas no son tan altas, pero me he esforzado mucho para mejorarlas, sobre todo en matemáticas, que me gustan mucho”, dijo.

Asimismo, su mamá, Evelyn Arteaga, del área Logística, se sintió “feliz por este reconocimiento, y los niños ya saben que pueden obtenerlo si se esfuerzan. Es un incentivo para seguir superándose, además que sienten que solo venir para acá ya es un premio”.

Y las palabras de María Paz encontraron eco en las de Catalina Muñoz, alumna de IVº Medio del Colegio Saint Maurice’s, de Cerrillos. “Estoy muy alegre ya que he puesto todo mi esfuerzo para tener buenas notas. Me comprometí a lograr buenas calificaciones y pude hacerlo, entonces que te premien es muy bonito. Quiero estudiar medicina o ingeniería, y sé que las notas son muy importantes porque impactan en el NEM (Notas de Enseñanza Media)”.

Ya instalada en la Educación Superior, más precisamente en el 2º año de la carrera de Arquitectura en la Universidad Central, Mikaela Rivera, comentó que “el primero fue un año difícil, pero logré un muy buen desempeño académico así que estoy muy orgullosa de lo logrado, y también por el esfuerzo que colocan mis papás. Y agradecer el premio, que me viene muy bien porque en esta carrera se gasta harta plata en materiales”.

“Sacarse buenas notas es difícil, pero igual le pongo ganas para estudiar y poner harta atención en clases. Mi materia favorita es matemáticas, todo lo que tenga que ver con números”, comentó, por su parte, Agustín Alzamora, del 4º Básico del Colegio San Francisco de Asís, de San Bernardo.

Y su papá, José Luis Alzamora, de Mantención (Fundición), comentó que “esto es un premio al esfuerzo de Agustín, además que toda esta actividad es solo motivación para los niños. Además, que es bueno ganarse unas ‘luquitas’ con el estudio. Esta empresa siempre hace cosas para vincular a nuestras familias con el trabajo que realizamos”.

TEADMIRO

Y hablando de los papás y mamás, la emoción los inundó al ver a sus hijos e hijas sobre el escenario. Y las palabras son elocuentes, por ejemplo, las de Mario Moreno, trabajador del área Fundición sector Terminaciones, y cuya hija, Fernanda Moreno, del IVº Medio en el Liceo de San Miguel, fue una de las premiadas.

“Este reconocimiento es algo maravilloso, que nunca habíamos tenido en otras empresas. Y me emociona mucho porque nos ha costado mucho entender la condición de espectro autista de nuestra hija. Son muchos los cambios, y también muy bruscos, entonces lograr una cosa así nos pone muy felices como familia”, aclaró.

También recibió su premio Benjamín Carrasco, del colegio Sebastián Elcano, de San Bernardo, e hijo de David Carrasco, del área Fundición. “Estoy feliz por este logro, porque me esfuerzo harto estudiando en el tercero medio que curso. Así que muy agradecido de la empresa de mi papá, que me dice siempre que es muy buena. De hecho, tengo pensado estudiar Ingeniería Civil Industrial cuando salga de la enseñanza media”.

EMPRESA FAMILIAR

El Premio a la Excelencia Académica es una iniciativa que desarrollan, activan y ejecutan la histórica compañía sanbernardina y los sindicatos de los trabajadores. Y así lo explica el presidente del sindicato 1, Marcos Maldonado.

“Este reconocimiento es un gran incentivo para los hijos e hijas de nuestros trabajadores, para que sigan superándose. Demás está decir que la empresa, más allá de que todo se logra también por contrato colectivo, está constantemente preocupada de sus trabajadores y los niños. También es digno de destacar que también se incluyen a pequeños y jóvenes de capacidades diferentes. Esta es una empresa muy especial, que trabaja mucho en lo familiar”, aclaró.

Por su parte, el presidente del Sindicato Metensserv, Luis Campos, precisó que “esta es una actividad extraordinaria y que la empresa ha buscado que todos los años crezca. Partimos con muy pocos niños y hoy ya tenemos cerca de 90 premiados, lo que es un logro muy importante. Este acto también permite que los trabajadores tengan un incentivo más, generando un mayor compromiso al sentir que sus seres queridos son considerados. Los trabajadores dicen y sienten que Vulco es una familia”.

Para el Regional HR Director de Vulco Weir Minerals, Alejandro Gómez, “lo que siempre tratamos de hacer es entregar un estímulo a los niños y niñas por sus deberes en el colegio, que puede sonar como muy natural, pero acá se trata de los esfuerzos, de las ganas adicionales que colocan en sus quehaceres estudiantiles. Y por eso están sentados y sentadas en este salón para recibir el justo reconocimiento”.