spot_img
Inicio Blog Página 112

Instituto Sagrado Corazón pierde ante Montessori en el Básquetbol Soprole UC

SAN BERNARDO.- Montessori de Talca y el Instituto Sagrado Corazón de San Bernardo, dos colegios qué siempre son protagonistas de la Copa  Soprole UC en el Básquetbol Superior de Damas, se enfrentaron esta mañana en el gimnasio de San Juan Evangelista. En el primer cuarto fueron las del Maule quienes se fueron arriba por 18 a 8, resaltando la jugadora Asunción Sepúlveda, quien fue la MVP. En el segundo cuarto el partido se mantuvo con la ventaja inicial de Montessori, qué logró irse al descanso por 25-20.

Las azules de San Bernardo lograron una buena reacción y su jugadora principal fue Bárbara Aránguiz, permitiéndose pasar arriba en el marcador, pero con las de Talca respirando muy cerca, en el 3er período. Tan parejo estaba todo qué se fueron al último cuarto igualadas a 37. Pero otra vez apareció la MVP del partido qué fue Sepúlveda, quien luego de estar fuera por un golpe, regresó con varios puntos  bajo la canasta y creando acciones de forma personal logró adelantar a Montessori, dejando a falta de un minuto el duelo 50-43 a favor de Montessori.

Se quedaron sin jugar

La jornada debía comenzar con los partidos de San Juan Evangelista y Calasanz, sin embargo la visita no se presentó y por aquello no pudieron disputar el juego por los puntos.

Paine: CGE culmina actividades de campaña “Volantín Seguro”

PAINE.- Con la asistencia de más trecientos alumnos de enseñanza básica y prebásica de la Escuela «Hugo Pino Sánchez», ubicada en el sector El Tránsito, este viernes 01 de septiembre se realizó  la tercera y última actividad de la campaña “Volantin Seguro CGE” en la Zona Metropolitana Oriente, iniciativa que busca crear conciencia sobre los peligros del hilo curado y evitar accidentes con redes electricas asociados al juego del volantín.

La actividad contó con la asistencia del alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, el gerente de la zona Metropolitana Oriente de CGE, Rubén Guzmán,  representantes de la dirección de educación y docentes, entre otros invitados.

Rubén Guzmán, gerente de la zona Metropolitana Oriente de CGE, explicó está campaña que realiza CGE a lo largo del país, está orientada en la seguridad de niños, adolescentes y de la comunidad en general. El ejecutivo indicó que, para multiplicar el mensaje preventivo, se realizaron durante agosto actividades informativas y demostrativas en la Ecuela Juan de Dios Aldea de la Población El Castillo en La Pintana; Escuela Lo Arcaya de Pirque para culminar con el ciclo de actividfades en la Escuela Hugo Pino Sánchez de Paine.

“Hacemos un llamado a no utilizar el hilo curado, ya que no sólo se expone a riesgos quien manipula el volantín, sino que se puede dañar a terceros. Asimismo, recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, porque está prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidente”, indicó.

Rodrigo Contreras, alcalde de Paine, destacó la iniciativa desarrollada por CGE, que eligió uno de los colegio de la comuna para realizar esta campaña preventiva cuyo énfasis  está en la protección de los niños y jóvenes respecto a la prohibición del uso del hilo curado y de elevar volantines lejor de las redes eléctricas.

“Quiero agradecer a CGE por llegar a este colegio para enseñar los peligros que tiene el hilo curado, que es un elemento prohibido que produce accidentes graves y que también puede cortar cables eléctricos. Debemos erradicar por completo el hilo curado en la comuna y que mejor manera de hacer este llamado a la comunidad a través de esta actividad demostrativa para que este tema se comience a hablar en las escuelas y se transmita este mensaje hasta las familias”, dijo.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479.

 

Condenan a oficial de Carabineros en retiro y civil por homicidios en 1973 en Paine

PAINE.- La Corte Suprema acogió los recursos de casación en el fondo deducidos por el Programa de Derechos Humanos y condenó a un oficial de Carabineros en retiro y un civil por homicidios calificados en asentamientos de Paine en 1973.

Esto, debido a su responsabilidad en los delitos consumados de homicidio calificados de Ricardo Eduardo Carrasco Barrios y Saúl Sebastián Cárcamo Rojas. Ilícitos perpetrados en los asentamientos “Arcoíris” y “Santa Rosa” de la comuna de dicha comuna, el 16 de septiembre de 1973.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal estableció yerro en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel, al acoger la media prescripción y rebajar la pena impuesta en primera instancia de 15 años y un día de presidio a Nelson Iván Bravo Espinoza, capitán a cargo de la Subcomisaría de Carabineros de Paine a la época de los hechos, en calidad de autor de los homicidios.

Asimismo, la Sala Penal confirmó la pena impuesta por la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, de 10 años y un día de presidio que deberá cumplir Juan Francisco Luzoro Montenegro, por su participación, en calidad de autor, en el homicidio de Carrasco Barrios.

EJECUCIONES

En el fallo de primera instancia ratificado, se dio por establecidos los siguientes hechos:

Después del 11 de septiembre de 1973, funcionarios policiales de dotación de la Subcomisaría de Carabineros de Paine, unidad policial que, a la fecha, se encontraba a cargo del capitán Nelson Iván Bravo Espinoza, allanaron el hogar de la familia Cárcamo Rojas, situado al interior del asentamiento ‘Arcoíris’ de la comuna de Paine, en busca de Saúl Sebastián Cárcamo Rojas, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien no se encontraba en el lugar.

El 15 de septiembre de 1973, en horas de la noche, Cárcamo Rojas regresó a su domicilio, haciendo presente a familiares su temor a ser detenido, junto a otros jóvenes del sector, a raíz de su militancia política.

El 16 de septiembre de 1973, en la madrugada, funcionarios policiales de dotación de la Subcomisaría de Carabineros de Paine y civiles, entre ellos Juan Francisco Luzoro Montenegro, se dirigieron al asentamiento ‘Santa Rosa’ de la comuna de Paine, lugar en que se ocultaba, entre otros, Ricardo Eduardo Carrasco Barrios, militante del MIR.

Acto seguido, encontrándose detenido Carrasco Barrios, lo hicieron correr hacia un canal cercano y, en ese instante, le dispararon por la espalda, provocándole la muerte, siendo lanzado su cadáver a dicho canal.

Tras tomar conocimiento del operativo que se desarrollaba en el asentamiento ‘Santa Rosa’ de la comuna de Paine, en el que resultó fallecido Ricardo Carrasco Barrios, Saúl Sebastián Cárcamo Rojas huyó hacia los potreros situados en las inmediaciones de su domicilio.

Concluido el mencionado operativo, funcionarios policiales de dotación de la Subcomisaría de Carabineros de Paine y civiles se dirigieron al domicilio de Cárcamo Rojas, encontrándolo en las inmediaciones, lugar en que dispararon en su contra, causándole la muerte por traumatismo cráneo-facial y torácico.

Carabineros recupera camioneta robada con toda su carga y detiene a delincuente

SAN BERNARDO.- En momentos en que Carabineros de la 62ª Comisaría San Bernardo se encontraba en avenida San José esquina calle Ducaud, dando apoyo en un accidente de tránsito, los integrantes de la patrulla se percataron que una camioneta, de marca Nissan y  color blanco, transitaba con una de sus puertas traseras abiertas. En ese mismo instante la víctima del robo del vehículo, metros atrás y vestido con la indumentaria de la empresa en la que se desempeña, denunciaba el ilícito.

Ante el llamado de auxilio es que los uniformados procedieron de inmediato en el lugar, con el propósito de lograr la detención del sujeto. Una acción exitosa y que también permitió la recuperación de la camioneta y la totalidad de la carga, incautando además un arma de fogueo (pistola no adaptada para el disparo) con tres municiones en su cargador y un arma blanca.

Estaban listos para ser faenados: recuperan camión con ganado y detienen a 3 delincuentes

SAN BERNARDO.- Durante esta madrugada, Carabineros detuvo a tres personas por su presunta vinculación con el robo de un camión en la comuna de San Bernardo, que llevaba al menos 30 vacunos en su interior listos para faenar.

La autoridad policial al ser alertada de la situación, comenzó un operativo de persecución de dos automóviles en los que habían escapado los asaltantes, la que dio fin en Quinta Normal. Allí, fueron detenidas las tres personas involucradas.

Según informó la policía uniformada, los asaltantes habrían intimidado al conductor del camión, abandonándolo en el paradero 24 de Calera de Tango. Por lo que, Carabineros inició el procedimiento de recuperación del vehículo, junto con la carga que transportaba en su interior.

La investigación quedó a cargo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros.

Foto referencial.

Diputada Camila Musante presenta proyecto de ley que otorga permiso a trabajadores que asisten a personas en riesgo de suicidio

REGIONAL.- La diputada Camila Musante (Ind.PPD), junto a la diputada Helia Molina (PPD), acompañadas de las dirigentas Devora Pecho, del sindicato Interempresa CCSO; Jenny Coloma, de la Federación Fesimetco; y Alejandra Alarcón y Yorcce Ulloa, del Sindicato Konecta, presentaron un Proyecto de Ley que modifica el Código del Trabajo e incorpora un nuevo permiso para asistencia a personas en riesgo de suicidio.

La iniciativa apunta a habilitar un permiso que permita a las y los trabajadores a ausentarse de sus labores por un período de 14 días en caso de necesidad de asistir a personas en riesgo de suicidio.

Al respecto, la diputada Camila Musante, señaló que la iniciativa ha sido denominada -Ley Quédate-, «porque es tiempo de volver a hablar de la prevención del suicidio».

«Nuestro país tiene un indicador muy alto en América Latina, es el sexto país con mayor cantidad de suicidios, nueve mil personas por cada un millón y mil seiscientas que fallecen todos los años, las personas jóvenes, las personas que son discriminadas son quienes más se ven afectadas y que necesitan hoy día compañía de sus seres queridos. Por eso, es que hemos presentado este proyecto de ley que establece una medida de acompañamiento, un permiso laboral de catorce días para acompañar a quienes se encuentren en riesgo de suicidio, lo que tendrá que ser acreditado», sostuvo la parlamentaria.

En tanto, la diputada Helia Molina, indicó que «el proyecto busca evitar, prevenir, y acompañar a personas que tienen ideas suicidas. Chile es el país de América Latina y el Caribe que tiene mayor uso de antidepresivos y benzodiacepinas, tenemos una cifra elevadísima de problemas de salud mental, agravadas durante la pandemia, y cuando una persona tiene ideas suicidas no hay que dejarla sola, porque justamente la soledad, la depresión, hace perder el sentido de la vida, evitemos que la gente no quiera vivir».

Por último, Debora Pecho dirigenta de la Agrupación «Sindicalismo por nosotras», dijo que «es importante apoyar este proyecto ya que estamos en constante contacto con trabajadores y por lo tanto, sabemos de primera mano que un trabajador que tiene algún familiar con ideas suicidas un trabajador que esté al 100% en la empresa, por lo tanto tiene mayores probabilidades de tener accidentes laborales, accidentes de trayecto y como tiene que hacer llamadas constantes para estar al tanto de cómo está su familiar esto va a afectar sus niveles de productividad».  «Por eso creemos que este proyecto de ley beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas, por lo tanto, también apoya a las familias y a la nación», puntualizó.

Se planta “Bosque de la Memoria” y Cormech logra permiso ministerial para el Memorial “La Loma”

SAN BERNARDO.- En el marco de las conmemoraciones por los 50 años del Golpe de Estado Cívico Militar, la Corporación Memorial Cerro Chena, liderada por Mónica Monsalves, presentó a la comunidad sanbernardina y de toda la Provincia del Maipo el “Bosque de la Memoria”, proyecto que, instalado en las faldas del Cerro Chena, verá la plantación de árboles en honor a los campesinos, un bebé y obreros de la maestranza de ferrocarriles asesinados por agentes del Estado mandatados por el dictador Augusto Pinochet.

En el sector “La Loma”, donde por años funcionó la “Casa de Techo Rojo” (lugar de detención y tortura de prisiones políticos), familiares, amigos, ministros, subsecretarios, concejales y viudas se concentraron para rendir un homenaje a sus familiares fallecidos.

El rostro impreso de cada uno de los oprimidos en dictadura relució en un día primaveral en el cerro, el mismo que será transformado en un Memorial tras años de ardua pelea de la Cormech y su presidenta.

“Hemos luchado anónimamente y por muchos años para lograr lo que hoy tenemos, que es la posibilidad de recuperar este sitio para que ustedes, que están hoy acá, los vean a ellos. No son números ni estadísticas, son personas que dejaron su vida en este lugar. Las víctimas de Chena son 101, que se resumen en 100 hombres y un nonato, que es uno de los 4 registrados en el Informe Rettig. Por acá también pasaron mujeres que estaban embarazadas. No ha sido fácil este camino, pero con la fuerza y valentía de los familiares hemos podido hacerlo”, sostuvo Monsalves.

“La Loma”, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Javier Altamirano, es parte del proyecto en construcción del Parque Metropolitano Sur y que, en consecuencia, tendrá desde ya las comodidades necesarias, partiendo por un acceso directo, para que familiares y todas las personas lo visiten y realicen sus actividades. El ingreso por el portón del cuartel Cuartel N°II “Casas Viejas de Chena”, en la caletera de Avda. Colón, ya no será necesario.

PERMISO DE USO

Y tal compromiso fue refrendado por la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien siendo diputada por la región conoció perfecto la pelea que la Cormech ha librado para tener este espacio y conservarlo. Y así lo dejó claro en conversación con El Amanecer de Lo Herrera.

“Saldamos una deuda histórica con la agrupación al entregarle el permiso de uso de este sector, que es el inicio del camino para habilitar este espacio para el recuerdo. Y por eso se han plantado estos árboles que recuerdan a víctimas y sobrevivientes. Hoy la Cormech puede disponer de este sitio como Lugar de Memoria”, dijo Sepúlveda.

“Para obtener este documento hubo un trabajo con el Ejército, porque estos terrenos pertenecían a la Escuela de Infantería de San Bernardo, pero la propiedad fiscal es del Estado, que trabaja para que estas propiedades estén en manos de agrupaciones que trabajan por los derechos humanos. Es un compromiso del Gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric, tener un Sitio de Memoria por cada región del país”, agregó la secretaria de Estado.

La ministra Sandoval entrega el permiso de uso a la Cormech.

La actividad contó con la sensible presencia de sobrevivientes de “La Loma”. Hablamos de Irma del Carmen Posada, Mariza Palacios, Eliazar Sepúlveda y Daniel Navarro.

En la conmemoración también participaron la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio; Ministerio de Bienes Nacionales, Red de Sitios de Memoria, Ministerio de Agricultura y Municipalidad de San Bernardo.

San Bernardo, la segunda comuna con más rentabilidad para comprar departamento y arrendarlo

SAN BERNARDO.- Un reciente análisis de la consultora inmobiliaria Colliers determinó que San Bernardo es la segunda comuna de Santiago que más ha aumentado su rentabilidad durante los últimos cinco años para comprar un departamento y arrendarlo.

De forma general, los resultados revelan que aquellos sectores más alejados del centro de la capital y con un buen acceso al Metro se están volviendo cada vez más demandadas por los inversionistas.

Para la realización del estudio, la empresa consideró departamentos que tuvieran dos dormitorios y dos baños, de manera que Quilicura, ubicada en el norte del gran Santiago y que ocupa el primer lugar, lideró el ranking con una rentabilidad anual bruta dada por los arriendos de UF + 5,9%.

San Bernardo, en tanto, registró una rentabilidad anual bruta por arriendos con UF + 5,5%. El tercer puesto lo concentra Conchalí con UF + 5,3%, seguida por Maipú (UF + 5,2%) y La Florida (UF + 4,7%).

El análisis determinó que estos sectores comparten varias características en común. “Son relativamente nuevas en el desarrollo de viviendas en altura, poseen una excelente conectividad tanto por Metro como por la red de Transantiago y tienen una muy buena implementación de servicios”, indicaron en la empresa Colliers.

“BRINDAN UNA BUENA CALIDAD DE VIDA”

Asimismo, Vicente Manzur de la proptech inmobiliaria Bet4Home indicó al Diario Financiero que las comunas que aparecen en el ranking ofrecen valores más accesibles que zonas más tradicionales de Santiago, como Ñuñoa o Macul, además de poseer una alta demanda por arriendos.

“Brindan una buena calidad de vida y se han visto potenciadas por los nuevos proyectos de viviendas, con un mayor desarrollo de su infraestructura, implementación de parques y ciclovías, equipamiento de servicios y seguridad”, aseguró el directivo.

“Han ido creciendo de manera armónica y poseen grandes perspectivas de desarrollo, debido a que tienen una alta densidad de casas, así como de terrenos vacíos”, añadió.

Se acaba restricción vehicular en San Bernardo

SAN BERNARDO.- En respuesta a la creciente preocupación por la calidad del aire y la congestión vehicular en nuestra ciudad, las autoridades locales anunciaron la implementación de medidas de restricción vehicular con el objetivo de mejorar la calidad del aire, reducir la emisión de contaminantes y aliviar la congestión en las vías principales.

Pues bien, dicha medida estará vigente hasta este jueves 31 de agosto y los conductores que la incumplan se exponen a una multa que va de 1 a 1,5 UTM, es decir, montos entre $63.199 y $94.798. Esta prohibición aplica para toda la provincia de Santiago, además de las comunas de San Bernardo y Puente Alto.

Estos son los dígitos que tienen restricción vehicular durante la jornada del lunes 28 de agosto:

  • Vehículos catalíticos inscritos antes del 1 de septiembre del 2011: dígitos 2 y 3.
  • Vehículos no catalíticos, sin sello verde: dígitos 4, 5, 6 y 7.
  • Motos inscritas entre el 2002 y septiembre de 2010: dígitos 2 y 3.
  • Motos con año de fabricación anterior a 2002: dígitos 4, 5, 6 y 7.
  • Buses de transporte privado remunerado, interurbanos y rurales sin sello verde: dígitos 4, 5, 6 y
  • Transporte de carga y similares sin sello verde: dígitos 4, 5, 6 y 7.
  • Además, los autos sin sello verde y motos con año de fabricación anterior a 2002 no pueden circular dentro del anillo Américo Vespucio.

Revisa a continuación los dígitos de las últimas fechas de la restricción vehicular de 2023, indicados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Diputada Camila Musante pide agilizar entrega de beneficios a bomberos

REGIONAL.- A raíz del sistema frontal que azotó a la zona centro-sur del país y que cobró la vida de un bombero voluntario al intentar rescatar un cordero desde el río en Cañete,  la Bancada por el Cambio Climático, encabezada por la diputada Camila Musante, junto al Presidente de la Federación Nacional de trabajadores del Cuerpo de Bomberos de Chile, Luis Sotelo, dio a conocer las precarias condiciones en que los trabajadores desempeñan sus labores, lo que incluye, incluso, la falta de los equipos necesarios para enfrentar este tipo de catástrofes.

En este sentido la parlamentaria por el distrito 14 sostuvo que “debido a la situación de emergencia climática que está viviendo Chile, que nos tiene desde noviembre en adelante con incendios en periodos de otoño y de invierno, con aluviones y desbordes de ríos en la zona central, en la zona centro-sur, lo hemos visto estos días, creemos que más importante que nunca es elevar la acción de bomberos y de los trabajadores de bomberos”, razón por la cual, agregó, “hemos venimos a solicitar al Gobierno que agilice la entrega de los beneficios establecidos en el Decreto de Ley 1.757 y la Ley 21.086, que tiene que ver con el pago seguro de vida y de renta vitalicia a familiares fallecidos de bomberos”.

De igual manera, la diputada Musante sostuvo que también se hace necesario que “se le dé un trato igualitario a quienes trabajan en bomberos, que son parte de esta tremenda labor que se realiza en relación a estos beneficios y, por cierto, con una mirada también de prevención ante la emergencia climática, levantar un espacio de trabajo que nos permita fortalecer el rol que cumple la institución de bomberos ante los desastres que estamos viendo hoy en nuestro país, pero que también podemos adelantarnos a que ocurran pérdidas como las que lamentablemente hemos tenido en estos días”.

Por su parte, Luis Sotelo-Presidente de la Federación Nacional de trabajadores del cuerpo de Bomberos indicó que “como trabajadores, personal rentado del cuerpo de bomberos de Chile queremos hacer un llamado al gobierno: Que se haga cargo por sus precarias remuneraciones, por los equipos de protección personal …”. “Tenemos personal rentado a lo largo de Chile, inclusive en la Isla de Pascua”, recordó el dirigente.

Finalmente, la representante de la bancada por el Cambio Climático, anunció que están en el proceso de reunir firmas para solicitar que la Cámara de Diputados realice una sesión especial para abordar la grave situación de emergencia ocurrida con motivo de los temporales de viento y lluvias que han acontecido.