spot_img
Inicio Blog Página 113

Municipalidad de Rapa Nui vuelve a capacitarse en instalaciones de Consorcio Santa Marta

EMPRESAS.- Con el objetivo de continuar las capacitaciones y perfeccionamiento en el método de gestión integral de residuos empleada por Consorcio Santa Marta (CSM), un segundo grupo de funcionarios municipales de Rapa Nui visitó durante tres días las instalaciones de la empresa, para una inmersión completa en los distintos procesos.

Recordemos que esta alianza es el resultado de un convenio de colaboración entre Consorcio Santa Marta y la Municipalidad de Rapa Nui, tras una solicitud de asesoría para el proceso de gestión de su vertedero, Vai a Ori.

La iniciativa nace a raíz de algunos problemas que lo habían afectado, entre ellos un incendio subterráneo que perjudicó a Vai a Ori y que logró ser controlado con el apoyo de Santa Marta, por colaboradores de la Dirección de Operaciones municipal, luego del viaje del gerente de Operaciones de CSM, Richard Oyarce, junto a Mauricio Vargas, supervisor del área de residuos.

Este segundo grupo, compuesto por diez operadores de Vai a Ori, entre ellos su jefa de operaciones, Claudia Hereveri, y personal de la municipalidad, recorrieron y conocieron todo el proceso realizado por Santa Marta.

“Es una capacitación muy completa y la hacemos con mucho gusto pues en 20 años de operación, hemos acumulado mucha experiencia”, señala Richard Oyarce. “Recorrimos la Estación de Transferencia, se les mostró todo el proceso que realizamos, el relleno sanitario, la Central de Energía Renovable No Convencional, y participaron de distintos procesos de trabajo. Conocieron también el sistema de impermeabilización de los suelos, cómo se disponen las 5 geomembranas que utilizamos en nuestro relleno, la Planta de Tratamiento de Lixiviado, entre otras etapas”, detalla el ejecutivo.

El gerente de Operaciones adelanta que próximamente un tercer grupo proveniente de Rapa Nui visitará las instalaciones, luego del positivo balance hasta ahora: “El interés que han demostrado refleja bien la importancia que tiene para los habitantes de la isla, que es Patrimonio de la Humanidad, aprender a gestionar de manera correcta los residuos generados en ella”.

Paro Nacional Indefinido de Profesores desde este martes

NACIONAL.- Luego de la consulta docente del Colegio de Profesores, el presidente del gremio, Carlos Díaz Marchant, anunció esta mañana que a partir del martes 29 de agosto, a las 07.00 horas, se inicia el paro nacional indefinido. El sondeo desarrollado entre el miércoles y jueves de esta semana arrojó que el 46,34% aceptó la última propuesta del Ministerio de Educación al petitorio de los profesores, y un 53,66% la rechazó.

El petitorio docente incluye una serie de puntos alusivos a mejoras en la educación. Sin embargo, uno de los que se ha instalado como «más complejo de resolver», es el pago de la deuda histórica.

«A partir de esto, indudablemente, lo que corresponde y lo que estamos haciendo hoy día, es convocar a las profesoras y profesores de todo el país, a iniciar el próximo martes a las 7 de la mañana, nuestro paro nacional indefinido, tal cual como lo hemos acordado en nuestra asamblea nacional, tal como lo hemos resuelto en nuestro itinerario que hemos generado hace mucho tiempo», dijo Díaz.

Asimismo, precisó que «este paro indefinido es la respuesta que profesoras y profesores de Chile dan frente a un Gobierno que cada vez más nos va entregando con cuentagotas las respuestas, que va dando respuestas que no son satisfactorias, respuestas que no van en la línea de lo que hemos venido señalando hace mucho tiempo, en donde el sentido de urgencia, lamentablemente el Mineduc y el Gobierno, no lo han entendido».

«Hoy día, los serios problemas y conflictos que vemos, a lo largo y ancho del país en educación, tienen que ver fundamentalmente con los problemas con los cuales hoy día se ejerce la profesión docente en Chile y se estudia por parte de nuestros estudiantes. Incluso, en aquellas comunas en las cuales tenemos serios problemas producto de los temporales, allí también se ha expresado mayoritariamente el no aceptar la respuesta de parte de quienes hoy día están liderando el Ministerio de Educación», subrayó el dirigente.

«Por ello, en nombre del Colegio de Profesores de Chile, convocamos desde el día de hoy a prepararnos, porque el próximo martes, a partir de las 7 de la mañana, en todo el país, se inicia el paro nacional indefinido de las profesoras y profesoras de Chile, para que el Gobierno entienda, escuche y entregue las respuestas, que las profesoras, profesores y estudiantes se merecen, para poder avanzar verdaderamente en la educación que todas y todos nos merecemos en este país», cerró Díaz.

Fuente: EMOL

En Paine comenzó catastro de agricultores que recibirán bono por daños y condonaciones

PAINE.- En esta comuna del sur de Santiago comenzó el catastro a cargo del Instituto de Desarrollo Agropecuario, de agricultores damnificados por las inundaciones ocurridas tras el sistema frontal que afectó a la zona centro sur de Chile.

“Estamos levantando un catastro para saber con exactitud la afectación. También, como en las inundaciones pasadas, generamos una prórroga en los vencimientos de los créditos y estamos evaluando condonaciones parciales o totales, dependiendo de los niveles de afectación”, destacó el director nacional de Indap, Santiago Rojas.

Armando Rodríguez, uno de los agricultores afectados en Paine, dijo que “perdimos repollo y lechuga. Es bueno que nos vengan a ver, porque así tenemos una esperanza de que mañana podamos volver a sembrar”.

En tanto, Yanitza Rodríguez, del sector Colonia Kennedy en la misma comuna, quien también perdió su plantación de repollos, recordó que “hace muchos años esto se inundaba, pero hace más o menos 18 años que no pasaba nada”.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Nathalie Joignant, destacó el trabajo en terreno y lamentó las pérdidas ocasionadas en la agricultura familiar campesina.

“Tenemos, lamentablemente, varios agricultores damnificados. Se está levantando la información todavía, pero serían sobre 40 agricultores y agricultoras que han perdido desde cebollas hasta repollos, lechugas. Tenían sus plantines recién plantados, otros listos para cosechar”, apuntó.

El lunes desde Linares, el Presidente Gabriel Boric declaró Estado Constitucional de Catástrofe entre las regiones de O’Higgins y Biobío por el sistema frontal que está afectando a la zona centro sur del país lo que permitirá facilitar la entrega de ayuda a los afectados.

A ello se agrega una serie de medidas para mitigar los daños causados por el frente de mal tiempo de junio pasado a miles de agricultores y a los que se sumarán los de la actual.

El apoyo económico entre 500 mil y 5 millones de pesos beneficiará a 12.680 agricultores y agricultoras, entre ellos 7.608 usuarios de Indap, que son parte del catastro de la pasada emergencia. Además, a través de Indap se destinarán $7.000 millones para recuperar infraestructura de riego dañada.

Ante esto, el director nacional de Indap destacó que a partir del 4 de septiembre se comenzará con la entrega de estos bonos de apoyo a afectados por las inundaciones de junio pasado.

“Dependiendo de los niveles de afectación y a partir del 4 de septiembre, como lo anunció el Presidente, se va a comenzar a pagar a los afectados por las inundaciones montos entre 500 mil pesos y 5 millones. Por eso es tan importante el catastro en este nuevo fenómeno”, concluyó.

FUENTE: La Nación

Carabineros recupera tres vehículos y detiene a tres sujetos en Lo Blanco con Martín de Solís

SAN BERNARDO.- A raíz de la denuncia de un camión repartidor de lácteos, que fue robado en la intersección de Lo Blanco con Martín de Solís, en San Bernardo, Carabineros de diferentes unidades operativas iniciaron un amplio despliegue con el propósito de detener a los delincuentes y recuperar el vehículo sustraído.

En paralelo, uniformados de la 62ª Comisaría San Bernardo, mientras desarrollaban un patrullaje por avenida Padre Hurtado, se percataron que un segundo camión, de similares características al sustraído, huye a alta velocidad en dicho punto cuando su conductor advierte la presencia de Carabineros.

En ese contexto se inicia un seguimiento controlado que continuó por la comuna de La Pintana. Allí el chofer del vehículo se bajó para abordar un automóvil marca Hyundai, modelo Accent, donde lo esperaban otros dos individuos en su interior.

Carabineros prosiguió con el seguimiento controlado de dicho vehículo y sus tres ocupantes, logrando finalmente capturarlos en la comuna de Puente Alto, sector Bajos de Mena. Con los móviles y la mercadería recuperada se estableció la participación de los tres hombres en el ilícito, en primera instancia por robo con intimidación.

Cabe destacar que el primer camión sustraído, en tanto, también fue recuperado por Carabineros en un breve lapso gracias a una serie de rápidas diligencias desplegadas por el personal uniformado.

Falabella se va del Mall Plaza Sur y trabajadores serán reubicados

SAN BERNARDO.- Falabella Retail informó a través de un comunicado que cerrará una de sus tiendas de San Bernardo el próximo 1 de octubre, fecha en que termina el contrato de arriendo con Mallplaza Sur.

De acuerdo al escrito, Falabella explicó que esto se debe a la “continua evaluación que hace del valor estratégico de cada una de sus tiendas, con una mirada que responda a las necesidades de sus clientes y aporte da la rentabilidad de la compañía”.

En cuanto a la situación de los trabajadores, explicó que tendrán “su reubicación en otras tiendas o en unidades de negocios de Falabella, además de un programa de reinserción laboral para quienes no continúen en la empresa”.

La empresa contempla la apertura de una tienda en Perú, que tendrá más de cinco mil metros cuadrados, sumándose al reciente anuncio de la llegada de Falabella Retail al mall Espacio Urbano de Viña del Mar para 2025.

Ministerio de Energía supervisa faenas de reposición de servicio de CGE por caída de árbol en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Autoridades del Ministerio de Energía encabezados por el subsecretario de la cartera Luis Felipe Ramos, la Superintendenta de Electricidad y Combustibles Marta Cabezas y Fernando Fredes jefe de la unidad de coordinación eléctrica de SEC, llegaron la mañana de este miércoles hasta el sector de Avenida Calera de Tango y el Barrancón, donde producto de las lluvias se registró la caída de un árbol de grandes dimensiones sobre las redes de distribución eléctrica.

En el lugar las autoridades estuvieron acompañadas por Rubén Guzmán gerente de la zona metropolitana Oriente de CGE, Elliot Acevedo jefe delegación Cordillera de la distribuidora;  quienes informaron que producto de la caída  de árbol se produjo un corte de líneas afectando inicialmente a más de 2900 clientes. Posteriormente se realizaron transferencias de energía para aislar el punto de falla, quedando 17 clientes a quienes se entregó energía con un generador.

Rubén Guzmán comento que en marco de la contingencia climática de los últimos días,  en la zona Metropolitana Oriente de CGE (que incluye las provincias de Cordillera, Maipo y las comunas de El Bosque y La Pintana) se registraron interrupciones de servicio asociadas principalmente a caídas de árboles desde fuera de la franja de seguridad eléctrica, situaciones que fueron atendidas por los distintos equipos de emergencia desplegados por la compañía.

“Durante los últimos días registramos seis caídas de árboles fuera de la franja de seguridad eléctrica. CGE realiza planes de despeje técnico de vegetación, pese a estas iniciativas se registran situaciones como de este miércoles en Avenida Calera de Tango con El Barrancón donde un árbol de grandes dimensiones ubicado fuera de la franja de seguridad eléctrica provocó corte de líneas afectando inicialmente a más de 2900 clientes cuyo servicio fue normalizado en el menor tiempo posible, acotando la zona a 17 clientes que fueron apoyados con generación durante los trabajos de reparación” explicó.

El Subsecretario de Energía Luis Felipe Ramos comento que, durante el evento climático de los últimos días, se ha mantenido un monitoreo permanente del trabajo desarrollado por las empresas de distribución eléctrica en cuando a la reposición de servicio de clientes, sobre todo durante la jornada del martes donde se evidenció la presencia de fuertes vientos.

“Hemos visto una respuesta adecuada de las empresas de distribución, sobre todo tomando en cuenta los fuertes vientos registrados este martes que provocaron interrupciones de servicio. La reposición del servicio ha sido oportuna y permitió volver a los niveles previos a la contingencia climática, esperamos que esto se mantenga hasta el término del evento climático” dijo.

Marta Cabezas Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), comentó que las caídas de árboles por efecto del viento y la lluvia son una de las condiciones más frecuentes de interrupción de suministro, por esta razón, la superintendencia instruye a las empresas eléctricas a adoptar medidas preventivas, cuadrillas y personal para hacer frente a interrupciones de servicios.

“Nosotros como superintendencia instruimos a las empresas a que tengas las líneas despejadas de vegetación, y las empresas deben hacer la coordinación con los propietarios de los árboles. Por esta razón hacemos un llamado a los particulares y a los municipios que hagan el esfuerzo de mantener los árboles lejos de las líneas para evitar accidentes como este” dijo.

 Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

San Bernardo se alista para Cuarto Ciclo de Fondos Concursables del Programa Territorio Común

SAN BERNARDO.- San Bernardo se prepara para dar la bienvenida al Cuarto Ciclo de Fondos Concursables del Programa Territorio Común, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Este ciclo de fondos concursables, impulsado por el Programa Territorio Común, abre sus puertas a organizaciones comunitarias y líderes comprometidos en desarrollar proyectos que generen un impacto positivo en los sectores dentro de los límites de Padre Hurtado, San Francisco, Lo Blanco y Condell de San Bernardo.

Las postulaciones están abiertas desde el 14 de agosto hasta el 10 de septiembre, y se espera una respuesta entusiasta por parte de quienes deseen contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la comuna.

Las propuestas presentadas deben estar alineadas con los valores y objetivos del programa, centrándose en diversas áreas clave para la mejora del entorno local. Entre los tipos de proyectos que serán considerados se encuentran aquellos que impulsen el encuentro y la participación comunitaria, promuevan nuevos liderazgos, contribuyan a la seguridad a través de la prevención comunitaria, recuperen espacios públicos, fomenten el sentido de pertenencia y el orgullo territorial, así como aborden temáticas relacionadas con la educación.

Los proyectos seleccionados deben tener una duración mínima de un mes y un máximo de cinco meses, y se llevarán a cabo entre noviembre de 2023 y marzo de 2024. En términos de financiamiento, se establecen dos categorías: los proyectos presentados por una o dos organizaciones podrán recibir hasta $2.000.000, mientras que aquellos presentados por tres o más organizaciones podrán optar por un monto de financiamiento de hasta $4.000.000.

«Tras un año y medio de trabajo, el Programa Territorio Común ha financiado alrededor de 11 iniciativas levantadas por organizaciones locales, convocadas por el interés de aportar en el mejoramiento de sedes, canchas, plazas y sus barrios en general», afirmó Matilde Elton, coordinadora de la Fundación Urbanismo Social para el programa.

“Por ello, en este cuarto ciclo, invitamos a todos los vecinos y vecinas a presentar sus propuestas y a unirse a este hermoso proyecto para seguir fortaleciendo la confianza en nuestro territorio».

Para aquellos interesados en postular o recibir más información, pueden ponerse en contacto con Matilde Elton a través del correo electrónico matilde@urbanismosocial.cl o el teléfono +56 9 9618 38691, así como con Estefanía Muñoz a través del correo electrónico estefania@urbanismosocial.cl o el teléfono +56 9 9089 8536.

Laguna de Aculeo reapareció tras intensas lluvias

PAINE.- Este depósito de agua es reconocido por llevar varios años de sequía. Sin embargo, con este fuerte sistema que está afectando a la zona centro sur del país, esta laguna volvió a llenarse con el recurso hídrico, lo que causó sorpresa entre los usuarios.

Cabe destacar que el pasado junio también se llenó de agua con el sistema frontal que inundó varias partes de Paine.

Entre 1890 y 1900, esta laguna era uno de los puntos hídricos más importantes de la región Metropolitana, según consignó La Tercera. Sin embargo, la escacez hídrica pasó la cuenta sobre este espacio y actualmente está complemente vacío.

Al igual que el sistema frontal pasado, aunque recuperó un poco de agua, se estima que estas lluvias no son lo suficiente para recuperar ni siquiera un pequeño porcentaje de su capacidad total.

Notaria de Buin postula a Conservadora, cargo visado por Corte Suprema donde su marido es ministro

BUIN.- Desde el 30 de septiembre de 2022, Myriam Escobar Díaz es la Conservadora interina de Bienes Raíces de Buin y Paine, tras la vacancia que dejó a mediados de año Elías Mohor. En paralelo, Escobar también es notaria de Buin, cargo que ostenta desde el 2 de febrero de 2008, recibiendo una doble renta.

Asimismo, mientras cumplía funciones como notaria y conservadora, Escobar participó en el concurso para escoger al próximo Conservador de Bienes Raíces de Buin. Instancia a la que postularon cerca de 170 personas y que en su etapa actual, tiene 15 postulantes, dentro de los cuales Escobar figura en el séptimo lugar.

Sin embargo, el cónyuge de Escobar es Manuel Valderrama Rebolledo, actual ministro de la Corte Suprema y con quien está casada desde el año 1985, según indica su certificado de matrimonio. Este vínculo, en virtud del artículo 260 del Código Orgánico de Tribunales no permitiría la postulación de Escobar al cargo, pues indica: “No podrán ingresar en el Escalafón Secundario [entre ellos conservadores, notarios, archiveros] aquellos que sean cónyuges o tengan alguno de los parentescos o vínculos indicados en el artículo anterior con algún ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema o Corte de Apelaciones”. Por lo tanto, podría configurarse una inhabilidad en el cargo.

Este vínculo, en virtud del artículo 260 del Código Orgánico de Tribunales no permitiría la postulación de Escobar al cargo, pues indica: “No podrán ingresar en el Escalafón Secundario [entre ellos conservadores, notarios, archiveros] aquellos que sean cónyuges o tengan alguno de los parentescos o vínculos indicados en el artículo anterior con algún ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema o Corte de Apelaciones”. Por lo tanto, podría configurarse una inhabilidad en el cargo.

Pese a ello, la palabra ‘ingresar’ del artículo 260 haría referencia al ‘ingreso’ de Escobar a la carrera notarial en 2008, en una comuna que administrativamente depende de la Corte de Apelaciones de San Miguel, momento en que Valderrama era ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, por lo tanto, no había incompatibilidad legal.

No obstante, el 12 de agosto de 2015, Valderrama fue nombrado ministro de la Corte Suprema, institución que tiene toda la jurisdicción judicial nacional, por consiguiente, sobre la Corte de Apelaciones de San Miguel -organismo facultado para elaborar las ternas-, configurándose la inhabilidad para postular al cargo según lo indica precisamente el artículo 260.

«No podrá ingresar en el Escalafón del Personal de Empleados el que sea cónyuge o tenga un acuerdo de unión civil o alguno de los parentescos o vínculos indicados en el artículo anterior con algún ministro o con el fiscal de la Corte Suprema o con algún miembro del Escalafón Primario que se desempeñe en el territorio jurisdiccional del cargo que se trata de proveer», indica el segundo párrafo del articulado.

Y cierra el artículo: «Del mismo modo, no puede ser incluido en terna ni ser nombrado en el referido escalafón aquel que sea cónyuge o tenga un acuerdo de unión civil o alguno de los parentescos o vínculos indicados en el inciso anterior con quien, por razón de su cargo, deba o pueda participar en su calificación».

En ese aspecto, entre los requisitos de postulación al concurso, los interesados deben adjuntar y firmar distintas declaraciones juradas para avanzar el proceso, una de ellas corresponde al artículo 260 del Código Orgánico de Tribunales , el que según las mismas bases del concurso supone incompatibilidad. Esto quiere decir que para avanzar en el proceso, Escobar tuvo que firmar dicha declaración y que, de no haber constatado el parentesco, podría incurrir en un falso testimonio según lo dispone el artículo 210 del Código Penal, Por el contrario, de haber sido señalado, quiere indicar que pese a la prohibición expresa del artículo 260, pudo continuar en el proceso.

Por otra parte, según indica el Código Orgánico de Tribunales, la Corte Suprema tiene entre sus atribuciones conocer las reclamaciones que algún funcionario judicial -de cualquier escalafón- haya realizado con la intención de apelar una calificación.

Otra de sus atribuciones, detallada en el artículo 96 del Código en cuestión, señala que la Corte Suprema debe conocer los ‘juicios de amovilidad fallados por la Corte de Apelaciones’, un procedimiento que determina si un juez, funcionario del orden judicial o auxiliares de la Administración de Justicia, tienen o no el buen comportamiento exigido constitucionalmente como condición para su permanencia en el cargo.

En ese sentido, el superior jerárquico podría ejercer sus facultades administrativas y disciplinarias y aplicar una remoción. Por ende -indican fuentes institucionales-, es difícil que un ministro de corte califique negativamente a la cónyuge de un supremo, justamente, su superior jerárquico.

Para que un postulante pase la etapa debe ser capaz de superar el puntaje de corte de cada una de ellas. En la prueba de habilidades y destrezas el puntaje de corte fue 13.1, que no fue alcanzado por Escobar que obtuvo 10.90. Funcionarios del servicio señalan que Escobar estaba molesta por haber quedado fuera del concurso, pero aún sin alcanzar el puntaje, continúo dentro del proceso.

Respecto a las bases del concurso, existen diferentes tipos de pruebas que deben rendirse de manera consecutiva y necesariamente se debe aprobar la etapa anterior para avanzar a la siguiente. A saber, las etapas son: postulación, evaluación curricular, examen de conocimientos, evaluación de habilidades y destrezas, evaluación psicolaboral, lista de preselección [donde se encuentra Escobar] y audiencia pública.

Para que un postulante pase la etapa debe ser capaz de superar el puntaje de corte de cada una de ellas y finalmente se seleccionan los 15 mejores. En este concurso la prueba de habilidades y destrezas tuvo un puntaje de corte de 13.1, que no fue alcanzado por Escobar que obtuvo 10.90. Funcionarios del servicio señalan que Escobar estaba molesta por haber quedado fuera del concurso, pero aún sin alcanzar el puntaje continuó dentro del proceso.

Pero Escobar no fue la única, también avanzaron otras cinco personas que no alcanzaron el puntaje de corte indicado: Nicolás Arrieta (notario de Antofagasta), Carlos López, Maximiliano Winter, Nicolás Constenla (notario de Chanco) y Fernando Gomila (notario de Illapel).

De pasar alguno de estos nombres a la terna, la situación tiene un precedente, pues en febrero de 2021 una resolución de la Corte Suprema acogió una reclamación efectuada contra una terna compuesta con candidatos que no habían alcanzado el puntaje de corte correspondiente.

El documento, detalla en el tercer punto lo siguiente: “Que en tales condiciones, al incluir en el tercer lugar de la terna a una concursante que no avanzó en las diferentes etapas del concurso porque no superó el puntaje de corte mínimo previsto en la prueba de habilidades y destrezas, resulta evidente que se ha infringido la normativa que rige el concurso en análisis”.

Según las mismas bases del concurso, una vez terminadas todas las evaluaciones no pueden pasar menos de nueve personas ni más de 15. Lo que permitiría que el concurso se pudiera realizar sin las seis personas que no superaron el puntaje de corte en la prueba de habilidad y destreza.

En ese sentido, las mismas fuentes del servicio, señalan que Valderrama -cónyuge de Escobar y ministro de la Corte Suprema- habría efectuado llamados telefónicos hacia los ministros de la Corte de Apelaciones de San Miguel, la autoridad facultada para formar la terna, solicitando realizar “una terna fácil para la Myriam [Escobar]” y que pudiera ser nombrada sin mayores dificultades por el ministro de Justicia, quien en virtud de los antecedentes presentados y las evaluaciones decide un nombre.

Es probable que Valderrama se inhabilite debido a su vínculo con Escobar, pero fuentes del servicio aseguran que independiente de ello los votos “igual estarían”, pues es parte de una ‘cocina judicial’. Esto es corroborado por otras voces del servicio consultadas por esta redacción.

De todas formas, una fuente asegura haber visto redactada una solicitud de traslado por parte de Escobar para el Conservador de Buin, solicitud que resuelve y aprueba la Corte Suprema.

Dicha intención, señalan fuentes del servicio, fue conocida por algunos supremos que estaban en conocimiento de esa situación. Traslado que de ser aprobado, aseguran desde la interna, implicaría asumir el cargo sin necesidad de un concurso o proceso de postulación, pues solo bastaría la aprobación del pleno de la Corte Suprema para confirmar su petición.

Según dispone el artículo 310 del Código Orgánico de Tribunales: «El Presidente de la República, a propuesta o con el acuerdo de la Corte Suprema, podrá ordenar el traslado de los funcionarios o empleados judiciales comprendidos en este Código a otro cargo de igual categoría. En la misma forma podrá autorizar las permutas que soliciten funcionarios de igual categoría». Lo que es efectivo en el caso de Escobar, pues su solicitud implica un cambio a otro cargo de la misma categoría dentro del escalafón y que además se encuentra vacante.

Interferencia contactó a Myriam Escobar de manera telefónica, pero declinó referirse al artículo por encontrarse en medio del proceso de evaluación.

Fuente: Interferencia. / Foto referencial.

Detienen a sujeto que estaría implicado en homicidio de joven: víctima recibió al menos diez disparos

SAN BERNARDO.- Un sujeto fue detenido las últimas horas por la Policía de Investigaciones (PDI) acusado por su eventual participación en el homicidio de un joven de 19 años en noviembre de 2022 San Bernardo.

La víctima recibió cerca de diez disparos en plena calle durante la madrugada y se indagan rencillas anteriores.

El subcomisario Hugo Acevedo de la Brigada de Homicidios Metropolitana, confirmó que «detectives lograron la detención de un imputado que mantenía una orden de detención pendiente por el delito de homicidio con arma de fuego, ocurrido el 27 de noviembre de 2022, en la comuna de San Bernardo».

Según los antecedentes, el detenido, quien paso a control de detención, abordó al joven que se trasladaba en una bicicleta por el pasaje La Cumbre.