spot_img
Inicio Blog Página 111

Diputada Camila Musante y ministro de Transportes entregan detalles de extensión de RED Movilidad hacia Padre Hurtado y Lampa

REGIONAL.- Acogiendo el interés de la diputada Camila Musante, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a la parlamentaria, organizaciones sociales y vecinos dio a conocer y explicó los detalles de lo que será la extensión de Red Movilidad hacia Padre Hurtado y Lampa.

En este sentido el ministro Muñoz recordó que cuando el sistema de transporte público integrado en Santiago se planificó alrededor del año 2004 – 2005 la ciudad era distinta a la ciudad que tenemos hoy.  Los límites urbanos, dijo, eran diferente y la ciudad en estos ya casi 20 años ha ido evolucionado e integrado zonas que originalmente no tenían servicio.

“Hemos ido incorporando algunas zonas de las 34 comunas originales y nos enfrentamos al desafío de que la ciudad se expande y algunas comunas no estaban consideradas en el sistema originalmente…”, indicó, puntualizando que “como autoridad hemos recibido el clamor para hacer un esfuerzo por ir incorporando a esas zonas del gran Santiago y que requieren de un mejor transporte público”.

Estamos muy contentos, indicó el jefe de la cartera de Transportes “de poder anunciar que el sistema de transporte público de Red Metropolitano se va a extender por primera vez más allá de las 34 comunas,  incorporando un servicio que a partir de octubre próximo, ya falta poco,  llegará al sector de Padre Hurtado, donde hay, estimamos, cerca de 9.000 hogares y 30 mil personas, que hoy día para acceder a la ciudad necesitan comprar dos pasajes, es decir, tomar un pasaje para venir al Sector de Santiago y el segundo para poder moverse a donde sea su destino final”.

Y agregó que “lo mismo lo vamos a hacer con el sector de valle Grande en Lampa, -ahí hay cerca de 5000 hogares, 17.000 personas-  que a fin de año va a tener un bus…  Estamos hablando de buses de alto estándar que cambiarán en forma muy sustancial la experiencia de viaje de las personas.  Además, los usuarios van a poder tener información respecto de estos buses en sus teléfonos: en cuanto a la posición del bus, dónde viene, cuánto falta para que llegue y cuánto tiempo tengo que esperar en el paradero. Lo que por supuesto también cambia la experiencia de viaje”.

Por su parte, la diputada Camila Musante, gestora de esta actividad, declaró que recibía con mucha alegría esta noticia que es fruto de un trabajo que se ha hecho por parte de vecinas y vecinos de Padre Hurtado y las concejalías de toda la provincia de Talagante que se unieron en pos de esta causa.

“Hoy me encuentro acompañada de los concejales Patricio Muñoz de Padre Hurtado y Jorge Alfaro de Isla de Maipo, las organizaciones sociales Bip para Talagante y el ministerio que ha escuchado esta demanda que se arrastraba por muchos años en la comuna de Padre Hurtado y que sin duda le va a cambiar la calidad de vida a miles de familias para poder pagar un precio justo y llegar a sus lugares de trabajo, de estudio y en un tiempo también que les permita disponer de espacios para su familia,  y de llegar temprano a sus hogares de regreso de la vida que se desarrolla en el sector centro”, aseveró la legisladora.

Por último, la diputada Musante expresó que “esperamos también que esta sea una primera piedra, sabemos que se abre una puerta quizás para conectar toda una provincia, la ruralidad en la región metropolitana que ha estado relegada y que está a 2 ó 3 tres horas de lo que es el centro de Santiago y que por fin se escucha la voz de las vecinas y los vecinos y a mí me pone muy contenta esta medida, es por ello, que quiero agradecer la decisión del ministerio de transportes y por cierto del presidente Gabriel Boric”.

Hay nueva Delegada Presidencial Provincial de Maipo: Fabiola Freire Aguilar, ex seremi de Bachelet

MAIPO.- El Ministerio del Interior y Seguridad Pública informó que Fabiola Freire Aguilar asumirá como Delegada Presidencial Provincial de Maipo, a contar de hoy miércoles 6 de septiembre de 2023.

Freire es Administradora Pública y Licenciada en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Chile. Posee un Magíster en Gobierno y Gerencia pública y diplomados en Control de gestión y evaluación de proyectos y en Gestión estratégica de recursos humanos. Antes de asumir como delegada, se desempeñaba como directora ejecutiva de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi).

En el ámbito privado, sumó experiencia como docente en la escuela de Gobierno y directora de la carrera de Administración Pública en la Universidad Central. En el sector público se desempeñó como seremi de Agricultura en el segundo mandato de la hoy expresidentes de la República, Michelle Bachelet (2014-2018).

Foto: su perfil de Linkedin

Sony lanza dos nuevas cámaras serie Alpha 7C

MAGAZINE Y TECNOLOGIA.- Sony anunció el lanzamiento de dos nuevos modelos de cámaras compactas full-frame de lente intercambiable serie α7C, las unidades α7C II y α7CR. La cámara α7C II está equipada con un sensor de imagen full-frame de aproximadamente 33.0 megapíxeles efectivos i y las últimas funciones para capturar fotografías y videos, todo en un diseño compacto y liviano (medidas: 4,88 x 2,8 x 2,5 pulgadas (anch. x alt. x prof.) aprox. / peso: 18,1 oz). Este modelo representa la segunda generación de la serie α7C, famosa por su combinación de alto rendimiento y funciones de avanzada en un modelo de tamaño compacto, ideal para una amplia variedad de escenarios de filmación, tales como viajes y fotografías callejeras.

La α7CR es una nueva cámara compacta full-frame de lente intercambiable que ofrece alta resolución y el gran rendimiento en gradación de un sensor de formato completo de aproximadamente 61.0 megapíxeles efectivos i , incluido en las cámaras α7R V, en un diseño compacto y liviano (tamaño y peso similares al modelo αΑ7C II ii , 18,2 oz aprox.). Además de fotografías cotidianas, este modelo permite capturar imágenes de alta calidad en una amplia variedad de entornos, tales como retratos, vida silvestre y paisajes, ya que ofrece una combinación perfecta entre imágenes de extrema alta resolución y un tamaño liviano.

Ambos modelos incorporan la misma unidad de procesamiento basada en IA y el procesador BIONZ XR® de las últimas cámaras de lente intercambiable de Sony, los modelos α7R V y α6700. La función “Real-Time Recognition AF” permite reconocer con gran precisión una amplia variedad de sujetos, y el sistema de estabilización de imagen integrado de 5 ejes ofrece una ventaja de captura de 7 pasos para fotografías. Con respecto al rendimiento para la captura de videos, ambos modelos admiten grabaciones de alta calidad 4:2:2 de 10 bits a una velocidad de hasta 4K60p iii y la aclamada tecnología de ciencia de color S-Cinetone de Sony para obtener videos cinematográficos con colores enriquecidos. Asimismo,
estos modelos incorporan la función de estabilización de imagen “Active Mode”, enfoque automático basado en IA, compatibilidad con interfaz de audio digital y otras funciones que garantizan la captura de video de alta calidad.

“Los pilares para el desarrollo tecnológico de Sony Alpha durante los últimos 10 años han sido fundamentales para que hoy, a través de 2 cámaras compactas full frame que incorporan inteligencia artificial, podamos ser fieles a la premisa de seguir garantizando herramientas para todos los creadores de contenido,” señaló Angelo Marconi, gerente de Marketing de Productos del área de imagen digital de Sony Latinoamérica. “Por otro lado, la calidad de imagen y versatilidad ven en el lente FE 16-35mm F2.8 GM II una resolución espectacular de esquina a esquina, que complementa la tripleta de lentes G Master de segunda generación”.

Principales características de la cámara α7C II

-Sensor CMOS Exmor R® retroiluminado full-frame de 33.0 megapíxeles efectivos y el último procesador de imagen BIONZ XR® para ofrecer un altísimo rendimiento. Captura sencilla tanto de imágenes como de videos de alta calidad en una amplia variedad de aplicaciones, tales como viajes y fotografías cotidianas.

-En comparación con el modelo α7 IV, que mide aprox. 5,1 x 3,8 x 3,2 y pesa 1,54 lbs, la cámara α7C II es hasta un 22 % más liviana y hasta 45 % más pequeña.

-Rango de sensibilidad ISO estándar de 100 a 51200 tanto para fotografías como para videos (sensibilidad ISO expandida de 50 a 204800 para fotografías) para ofrecer capturas con alta sensibilidad y sin ruido.

Principales características de la cámara α7CR

-Sensor CMOS Exmor R® retroiluminado full-frame de 61,0 megapíxeles efectivos y el último procesador de imágenes BIONZ XR® para ofrecer imágenes con alta resolución y alta definición.

-En comparación con el modelo α7R V, que mide aprox. 5,25 x 3,875 x 3,25 y pesa 1,6 lbs, la cámara α7CR es aproximadamente hasta un 29 % más liviana y hasta un 53 % más pequeña.

-Rango de sensibilidad ISO estándar de 100 a 32000 tanto para fotografías como para videos (sensibilidad ISO expandida de 50 a 102400 para fotografías).

-Además de estar equipada con un sistema de estabilización de imagen óptico de 5 ejes y 7.0 pasos iv , la cámara detecta y corrige el más mínimo movimiento al nivel de 1 píxel.

-El modo Pixel Shift Multi Shooting permite capturar varias imágenes y sintetizarlas en una PC para crear una única imagen de alta resolución.

-El mango de extensión GP-X2 incluido con el modelo α7CR permite que el usuario pueda realizar tomas de forma cómoda, con un agarre estable incluso al realizar grabaciones por largos períodos de tiempo o con un lente teleobjetivo.

Características comunes de los modelos α7C II y α7CR

-Tamaño compacto y altamente portátil.

-Alto rendimiento de Enfoque Automático (AF) con función de reconocimiento de sujetos mejorada gracias a la unidad de procesamiento basada en IA incorporada.
-Rendimiento avanzado en captura de videos.
-Conectividad y operabilidad.
-Diseñadas teniendo en cuenta principios de respeto por el medio ambiente.
-Calidad excepcional para la creación de contenido para redes sociales.

Lente G-Master FE 16-35mm F2.8 GM II

Además de estos dos modelos de cámaras, Sony anunció el lanzamiento del lente zoom gran angular más pequeño y liviano del mundo vi , el G-Master FE 16-35mm F2.8 GM II, con la elogiada calidad de imagen de G Master™ y Enfoque Automático avanzado de alta velocidad. El lente FE 16-35mm F2.8 GM II satisface las necesidades de los fotógrafos y camarógrafos que buscan lentes de alto rendimiento, y, con el poder descriptivo y el AF de alta velocidad exclusivo de G Master™, Sony hace posible liberar todo el alto rendimiento de sus avanzadas estructuras de cámara.

Disponibilidad

Las nuevas cámaras α7C II y α7CR estarán disponibles en septiembre de 2023 en varios distribuidores autorizados de Sony, Sony Store y Sony Store Online (https://store.sony.cl/). El lente estará disponible en Sony Store Online (https://store.sony.cl/). Descubre historias exclusivas y emocionante contenido grabado con las nuevas cámaras α7C II y α7CR y otros productos de imágenes de Sony en www.alphauniverse-latin.com, un sitio creado para capacitar e inspirar a todos los fanáticos y clientes de la marca α – Alpha de Sony.

Consejos para preparar un buen asado dieciochero

MAGAZINE.- Como es tradición, el 18 es sinónimo de asado y de reuniones familiares en torno a la parrilla. Asar carnes y hacer alarde de las dotes culinarias desarrolladas a lo largo del tiempo, es algo que entusiasma a los parrilleros. Y por ello, inevitablemente surge la pregunta respecto de cuáles son los mejores cortes para tirar a las brasas.

El asador chileno Nicolás Contrucci, detalla cuáles son los que él prefiere y por qué. “Los cortes que más me gusta asar y comer asados son el tapabarriga, la punta picana y el asado de tira o costillar de vacuno. En los tres tienes carne y grasa en proporciones muy sabrosas”.

Pero, en qué hay que fijarse a la hora de comprar carne de vacuno. Para Nicolás la respuesta es clara. “Yo me fijo siempre en la procedencia del animal, en la categoría del vacuno y en el color e infiltración de la pieza. Con esas 4 variantes y un poco de información previa puedes hacerte una idea bien precisa de la calidad de carne que estás comprando”.

En relación a la tendencia de comprar carnes congeladas y maduradas para hacer asados, plantea que “la congelación por defecto siempre generará dos efectos en nuestra carne fresca, primero romperá fibras, que se traducirá en una carne más tierna al momento de asarla. Por otro lado, nos hará perder líquidos, pérdida que podemos disminuir al mínimo con un correcto proceso de descongelamiento. De las buenas opciones que he probado últimamente una ha sido Maturatta, una carne de procedencia brasilera que viene congelada de origen y levemente madurada, lo que se traduce en una muy buena opción que se suma a nuestra oferta en supermercados”.

En tanto agrega que el segundo punto “depende del nivel de maduración de la carne. La maduración prolongada (sobre 30 días) nos entregará un corte que ha perdido bastante líquido y que debemos tratar con cuidado a la parrilla. En mi experiencia, son carnes que se deben disfrutar menos asadas que una carne no madurada Así disfrutarás más la potencia del sabor y evitarás que se te seque. Una carne con un proceso de maduración corto (menor a 30 días) presentará características muy similares a un corte normal a la hora de prepararse, por lo que no debieses tener consideraciones especiales. Si notarás mayor terneza en su composición al momento de comerla”.

Frente a la interrogante de con cuánto tiempo de anticipación se debe descongelar una carne para que esté en óptimas condiciones de ser parrillada, puntualiza que “el ideal es pasar la carne del congelador al refrigerador con 48 horas de anticipación. Dos días previos a su consumo. También es ideal que la carne esté abierta y fuera del frío un par de horas antes de asarse en un ambiente limpio y controlado”.

Si lo que nos interesa saber es cuáles son los tiempos de cocción sugeridos, Nicolás Contrucci sostiene que ”ellos no son exactos ni precisos. No existen tiempos adecuados o incorrectos de cocción, dependerá de tantos factores que no hay forma de prever el tiempo exacto de una preparación. Dicho eso, la teoría indica que cortes delgados y/o fibra tierna deben asarse por poco tiempo y con brasa muy intensa. Por el contrario, los cortes grandes y/o de fibra dura deben asarse por periodos prolongados de tiempo a una baja intensidad de calor”.

Cómo condimentar

Pasando al tema de los condimentos recomendados al parrillar vacuno, indica que basta con “sal y pimienta. No se necesitan más condimentos para disfrutar un buen asado. Con esos dos sobre la mesa, luego viene el ajo y el romero como protagonistas de los asados”.

Por último, sobre los tips no pueden fallar a la hora de preparar un buen asado, precisa que “el control del fuego fue, es y será siempre lo más importante. Si controlas el fuego controlas el asado. El consejo nº1 es siempre estar haciendo más brasa de la que estés ocupando para poder reponer a tiempo. Un buen asador es quien maneja bien los tiempos y las temperaturas, las dos variables más relevantes a la hora de enfrentarse a una parrilla. Otra recomendación es conocer los cortes, saber cómo se comportan y qué tiempo y temperatura necesitan para encontrar su mejor versión. Así te lucirás siempre en tus asados”.

Eurofarma apuesta por consolidar su presencia en Chile

EMPRESAS.- Consolidar su presencia en Chile, lograr un crecimiento de dos dígitos y aumentar significativamente la producción local de medicamentos para mejorar la calidad de vida de las personas, son los principales objetivos de Eurofarma en el país, basados en la tecnología de punta de su planta en Pudahuel y sus permanentes procesos innovadores.

Esta multinacional farmacéutica de origen brasileña, con presencia en 22 países, está entre las 3 principales de América Latina, con plantas productivas en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Guatemala. Posee, además, 10 plantas y presencia en Estados Unidos, país donde ingresó con la adquisición de Medimetriks y la aprobación a fines del 2022 por parte de FDA (Food and Drug Administration), de la planta de Eurofama de Itapevi.

La compañía cuenta con más de 11 mil colaboradores, siendo un referente en diversidad e inclusión. En efecto, este año Great Place To Work la nominó como la Mejor Empresa para Trabajar entre las farmacéuticas de América Latina (GPTW 2023).

En su visión empresarial para el año 2027, la política ambiental y social de Eurofarma estableció liderar la vanguardia en el resguardo del ambiente y avanzar de manera sostenida en sus programas de diversidad e inclusión, de manera de atraer, desarrollar y retener a los mejores talentos. A su vez, se ha fijado mantener liderazgo en la región, ampliando su presencia en Estados Unidos y, paralelamente, explorando modelos de negocios en otras zonas geográficas.

PRESENCIA EN CHILE

La planta de 13.700 metros cuadrados de Eurofarna, ubicada en la comuna de Pudahuel, ya produce un millón de unidades mensuales, con un amplísimo margen para aumentar este porcentaje en los próximos años y, como señala Rosalba Pantoja, directora ejecutiva de Operaciones Internacionales, “sostener un crecimiento de dos dígitos en Chile”.

En una breve visita al país, la ejecutiva, junto a la gerente general de Eurofarma Chile, Marcela Sabaini, Rosalba Pantoja dio a conocer los principales lineamientos para la estrategia de crecimiento en el territorio nacional y la región.

“El proceso de consolidación de nuestra planta en Chile nos permitirá avanzar en nuestro propósito de estar en el grupo top de empresas de esta área en el país, afirmó.

Destacó, por ejemplo, que Chile se avizora como una efectiva plataforma para la exportación de productos estériles (ampollas inyectables y colirios de uso oftálmico) hacia los países de la región, una vez alcanzada la certificación sanitaria correspondiente.

ESG E INNOVACIÓN

Acorde con su política de Gobernanza de Protección Ambiental y Social, ESG, Eurofarma es pionera en neutralizar emisiones directas y en el lanzamiento de medicamentos con conceptos de sostenibilidad. En ese mismo orden, emitió una primera deuda verde con intereses vinculados a metas ambientales y de diversidad; firmó un acuerdo con la mayor generadora de energía renovable para una matriz 100% limpia en Brasil, a partir del 2024 y, más de 4 mil vehículos que son parte de su flota comercial, son abastecidos en su gran mayoría con etanol. Gracias a ello, la compañía es reconocida con la máxima calificación (AAA) asignada en Brasil por Fitch Ratings por sus ambientales y de responsabilidad social.

Directora ejecutiva de Operaciones Internacionales, Rosalba Pantoja.

Además, la investigación, el desarrollo y la innovación son pilares importantes del crecimiento de Eurofarma, tanto en Brasil como en los demás países donde en la actualidad está presente. En Eurolab, centro ubicado al lado del parque farmacéutico de Itapevi, más de 600 profesionales dedican su trabajo a estas áreas, lo que ha permitido la creación de innovadores medicamentos y terapias para el tratamiento de diversas enfermedades, mejorando así la condición de salud de millones de personas.

A su vez, lleva adelante iniciativas en inteligencia artificial y, en una colaboración con Dentsu Heath y Dentsu Creative, Eurofarma desarrolló Scrolling Therapy, avanzada solución tecnológica para que pacientes con Parkinson puedan realizar ejercicios faciales mientras interactúan en redes sociales.

Junto a lo anterior y como un respaldo y reconocimiento a la comunidad médica de América Latina, impulsa proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de las personas, razón por la que generó el Premio Euro Innovación en Salud, en el que participan profesionales de 17 países y que se encuentra en sus etapas finales.

Por último, el compromiso con la innovación hizo a la compañía crear en el 2017, Eurofarma Synapsis, un modelo de colaboración e incentivo para startups dirigidas hacia el desarrollo de tecnologías disruptivas en servicios de salud. Hasta hoy, el programa ya tuvo más mil empresas inscritas, siendo 300 analizadas y más de 50 aceleradas, de las cuales 39 realizaron proyectos-piloto y más del 50% firmó un contrato con la empresa. El programa fue expandido en el 2022 para todos los países de actuación en América Latina.

“Nuestra preocupación por la salud no es sólo pensando en el envejecimiento de las personas o en sus enfermedades, sino también en cómo ofrecerles soluciones accesibles para que tengan una mejor calidad de vida, indicó Rosalba Pantoja.

GORE confirma que volverá a licitar obras para terminar Parque Metropolitano Cerro Chena

SAN BERNARDO.- Tras lo informado ayer respecto del nuevo retraso en el inicio de las obras de término de construcción del Parque Metropolitano Cerro Chena, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE) envió hoy un correo a los vecinos de San Bernardo y Calera de Tango para explicar los aspectos técnicos que impidieron que el resultado de la licitación llegara a buen puerto.

El encargado de dar las explicaciones de rigor fue el jefe de división infraestructura y transportes, Paulo Serrano, quien detalló que “mediante Resolución N° 56 del 28-04-23 se llamó a licitación pública. Posteriormente, a través de Resolución N° 75 del 20-06-23 se modificaron las bases de licitación en relación al aumento de plazo para presentar ofertas”.

“Con fecha 14-08-23 se realiza el acto de apertura técnica y económica, oportunidad en la que se reciben dos ofertas, una de ellas fue rechazada y la otra aceptada por la comisión de apertura”, agregó.

“Luego correspondió la revisión de antecedentes por parte de la comisión evaluadora, la cual determinó que la oferta de la empresa Fray Jorge S.A. (con Unión Temporal de Proveedores) no presentó antecedentes considerados esenciales de acuerdo a las Bases de licitación. Esto implica que no se pueden solicitar los antecedentes faltantes a través de foro inverso. Por lo anterior, la Comisión Evaluadora propuso rechazar la oferta de la empresa Fray Jorge S.A. (con Unión Temporal de Proveedores), por incumplimiento a las Bases”, aclara.

“En definitiva, una vez declarada desierta la licitación, el Gobierno Regional ha ingresado nuevamente las Bases de licitación a la Contraloría General de la República para cumplir con el trámite de toma de razón y de esta manera licitar nuevamente el proyecto. Los mantendremos al tanto, saludos cordiales”, completa el jefe de división infraestructura y transportes, Paulo Serrano.

Consorcio Santa Marta desarrolla taller de sustentabilidad para niños de escuela «El Roto Chileno»

LONQUÉN.- Un Importante taller de sustentabilidad para niños se está realizando en la escuela «El Roto Chileno», de Lonquén. Esta iniciativa educativa está siendo liderada por Consorcio Santa Marta, que una vez más demuestra con hechos concretos su fuerte compromiso con las comunidades.

35 niños y niñas de 4° básico son los afortunados participantes de este taller que se imparte dos veces al mes a cargo de la profesora Natalia Moraga, nutricionista y coordinadora general de Fundación “Realim Chile”. “Estoy súper contenta y motivada con el taller porque son niños muy entretenidos, súper participativos y los veo muy interesados por el tema. Más aún con las visitas a terreno, eso los motiva todavía más para seguir participando y aprendiendo”, señala Natalia, quien también aprovecha esta oportunidad para agradecer al colegio por la buena disposición y entusiasmo para desarrollar el taller.

Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta, manifiesta su felicidad al ver a los niños y niñas que participan en este curso, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las dependencias de la empresa. “Me encanta recibir estas visitas, porque creo que es en los niños donde debemos poner nuestros esfuerzos para crear en ellos, desde chicos, una real conciencia por el medio ambiente, su cuidado y preservación”, y agrega que para la empresa es fundamental difundir y aportar con este tipo de actividades. “Es muy gratificante poder mostrarles y enseñarles a los niños cómo funciona el relleno y su importancia. Veo que a ellos es algo que les importa y les interesa.”, comenta.

Durante el taller de sustentabilidad, el que ya fue realizado con éxito en la escuela “Eliodoro Yañez” de Lo Herrera, los participantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos actualizados, por medio de clases expositivas, actividades lúdicas, talleres prácticos y visita al relleno sanitario, sobre diversas temáticas medioambientales que les permitirán contribuir a transformar la crítica realidad en la que encuentra hoy nuestro planeta.

Ya parece juego: se atrasa otra vez construcción del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena

SAN BERNARDO.- La comunidad de la Provincia del Maipo, y en especial la sanbernardina, deberá seguir esperando por el término de las obras del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena. ¿La razón? Las dos empresas  que participaron en la licitación (una de ellas “Fray Jorge”) no cumplieron con todos los requisitos establecidos en las bases, razón por la cual el proceso vuelve a fojas 0.

Esto quiere decir que el Gobierno Regional (GORE), quien lidera este proyecto (el más grande de su historia con más de 16 mi millones de pesos involucrados), debe repetir el llamado a licitación, esperar la postulación de nuevos oferentes y adjudicar.

En el mejor de los casos, el inicio de las obras de término del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, inicialmente programadas para Marzo de 2023, deberían partir en 2024.

“Desde la Gobernación de la Región Metropolitana llamaron al municipio para contar que se declaró desierta la licitación porque postuló un solo oferente, lo que se sumó a algunos problemas administrativos. Y si bien no ha llegado ningún documento oficial o por escrito, esta es la verdad”, dijo una fuente municipal a El Amanecer de Lo Herrera.

“Se le pidió al gobernador Claudio Orrego una reunión con los vecinos, porque se pondrán nerviosos y preguntarán qué paso y en qué pie queda el proyecto. Se espera sea esta semana”, agregó la fuente.

El mismo informante aclaró que ve difícil que el GORE realice un trato directo ya que el monto es muy alto (superior a los US$18.000.000). “Incluso está la posibilidad de hacer una licitación privada, pero por la cantidad de dinero sería impresentable. Entonces, lo más probable es que se realice un nuevo proceso de licitación y con las mismas bases ya aprobadas por Contraloría. Modificarlas sería esperar de dos a tres meses más por nuevas bases aprobadas”, aclaró la fuente.

“Ahora bien, todas estas modificaciones deben tener una hoja de ruta, porque se le pidió a Orrego que cuando venga el GORE a explicar lo sucedido se entreguen plazos y metas claras, y eso incluye el factor tiempo. Todo esto debería ser parte de la conversación porque el Parque Chena no es resorte del municipio sino del Gobierno Regional”, agregó.

Recordemos que las obras iniciadas por la empresa COSAL S.A., que se declaró en quiebra y abandonó el proyecto, hoy están bajo el cuidado de la empresa constructora “Fray Jorge”, que a principios de años desarrolló visitas guiadas al cerro para que las organizaciones sociales vieran los cuidados que se toman para resguardar las especiales nativas, laguna, fauna y senderos.

En esta visita cumplió importante rol la consultora Urbanismo Social, quien venía desarrollando todo el acompañamiento comunitario, que se tradujo en, por ejemplo, convocar a los vecinos y organizaciones sociales a estas visitas guiadas. Pues bien, su contrato con el GORE terminó en junio pasado.

Así luce el vivero que mantiene las especies nativas del parque.

Artistas locales honrarán a Víctor Jara en encuentro musical

SAN BERNARDO.- El próximo domingo 10 de septiembre, a las 18:30 horas, la comunidad sanbernardina se reunirá en el frontis de la Casa de la Cultura “Xaviera Rojas Neira” (Avda. América Nº504) para presenciar el evento musical “Víctor Jara, Encuentro con la Memoria” y que se enmarca en el 50º aniversario del Golpe Militar en Chile.

Con entrada liberada, el evento reunirá a diversos artistas locales que interpretarán las canciones más emblemáticas de cantautor nacional en un formato acústico, creando un ambiente íntimo y conmovedor.

La música del malogrado músico, asesinado en el Estadio Chile tras ser detenido en la Universidad Técnica del Estado (UTE), hoy Usach, es conocida por su poderoso mensaje político y social, y que ha perdurado a lo largo de las décadas.

“Este encuentro va más allá de la música; es un espacio de reflexión, unidad y conmemoración de los sucesos históricos que marcaron a nuestro país hace medio siglo. Víctor Jara se convirtió en un símbolo de resistencia durante el régimen militar, inspirando la lucha por un mundo más justo y equitativo. Con este encuentro nos hacemos cargo de mantener vivo este mensaje”, sostuvo el encargado del Departamento de Cultura y Turismo de San Bernardo, Wladimir Bolton.

Vuelco: detienen a sujeto que golpeó con patadas y mató a su pareja en Buin

BUIN.- Un sujeto de 36 años quedó detenido por el delito de femicidio tras haber golpeado con patadas en el abdomen a su pareja en la comuna de Buin. La mujer, de 41 años, falleció horas más tarde producto de las lesiones.

En primera instancia, el hecho había quedado registrado como una muerte sin responsables luego de que la víctima llegara en compañía del agresor hasta un recinto asistencial presentando dolores abdominales el pasado 3 de agosto.

Sin embargo, Policía de Investigaciones corroboró que se trató de un femicidio puesto que fue el mismo sujeto que la llevó al centro médico, quien le habría propinado golpes en su abdomen, confirmó el inspector Alan Becerra de la BH Metropolitana.