spot_img
Inicio Blog Página 126

Alcalde de San Bernardo: “No existe en el actuar municipal ninguna irregularidad”

SAN BERNARDO.- En un comunicado público entregado hoy, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, salió al paso del reportaje realizado por CIPER donde se sostiene que en 2022 la municipalidad de San Bernardo firmó un contrato con Gestión Global por asesorías financieras, las mismas relacionadas con las cuentas corrientes municipales que investiga la Fiscalía de Ñuble, indagatoria que ya suma dos alcaldes procesados. Uno de esos jefes comunales, al igual que el dueño de Gestión Global, están en prisión preventiva.

«El contrato de cuentas corrientes que regía en San Bernardo era anterior a la ley de Compras Públicas. Durante años las autoridades municipales no licitaron incumpliendo incluso las indicaciones de Contraloría en una auditoría de 2018. Fue en nuestra administración que se llevó a cabo licitación en estas materias. El municipio de San Bernardo aplicó el criterio de las asesorías para licitación de cuentas corrientes tal como lo hacen decenas de municipios en el país», sostiene la declaración.

«Con fecha 23 de mayo el municipio inició formalmente el proceso de invalidación del contrato con la empresa Gestión Global Spa, cumpliendo el dictamen de la Contraloría General de la República. Asimismo, no hubo pago alguno por parte del municipio en razón de este contrato. Por último, no existe en el actuar municipal ninguna irregularidad tal como interesadamente lo sugieren algunos medios», agrega el comunicado.

Contraloría obliga a San Bernardo a terminar contrato con empresa investigada por corrupción

SAN BERNARDO: El negocio consiste en que Gestión Global Spa asesora a una municipalidad en la contratación de servicios financieros con un banco. Como pago, la empresa obtiene una parte de los intereses que se generan por la mantención de las cuentas corrientes municipales. En el caso de la Municipalidad de San Bernardo, los tratos con Gestión Global comenzaron en 2021, y fueron dos.

El primero -fechado el 9 de agosto de 2021-, lo firmó con Gestión Global la Corporación Municipal de Educación y Salud. Y el segundo -del 24 de febrero de 2022- fue entre la empresa y la municipalidad. Pero, la Contraloría ordenó rescindir este último contrato.

Ese negocio partió mal. Cuando a inicios de 2022 el municipio encabezado por el alcalde Cristopher White (PS) echó a andar los trámites de la licitación  (decreto alcaldicio, bases administrativas, informe de comisión evaluadora, adjudicación) y luego al firmar el contrato, el director de Control de la municipalidad, Pedro Uribe, objetó el acuerdo que se había hecho público en el concejo municipal del 3 de febrero de ese año.

En concreto, San Bernardo abrió una licitación para “mejoras en servicios y proyección de ingresos financieros para la municipalidad”, que buscaba incrementar las arcas municipales gracias a los retornos que se obtienen por los dineros que se mantienen en las cuentas corrientes bancarias. Lo que encendió las alarmas fue que el acuerdo con Gestión Global determinaba un pago de apenas $1 (un peso) por los servicios. Pero, en realidad, el pago era mucho mayor y dependía de cuánto rendirían los fondos que la municipalidad mantiene mensualmente en el banco y que generan intereses.

Según Uribe, la licitación era ilegal porque decía que era “a suma alzada” (es decir, con un pago fijo e invariable), siendo que el pago para Gestión Global dependía de los intereses bancarios generados por las cuentas corrientes del municipio. Y también porque el pago no dependía de una prestación específica, sino que de la cantidad de intereses que pague el banco.

Uribe lo planteó directamente en el documento de advertencia que le envió al alcalde White el 9 de febrero de 2022. Allí indicó que según el retorno en intereses que le pagaría el banco a la Municipalidad, el pago total a Gestión Global podría variar en una escala que iba de $34.560.000 a $172.800.000: “Lo anterior permite apreciar con mayor nitidez que el precio a pagar a la consultora no dice relación con la prestación del servicio, consistente en realizar un estudio, sino con factores ajenos al mismo y que a mayor abundamiento podrían hacer variar aquel precio en un 400%”, señaló Uribe en el documento.

A pesar de esa advertencia, la Municipalidad de San Bernardo siguió adelante con el trámite y el 24 de ese mes firmó el contrato. Ante eso, el director de Control envió un informe a la Contraloría, que la semana pasada emitió su dictamen final: el municipio debe invalidarlo.

La empresa Gestión Global es la misma que está involucrada en el escándalo de corrupción que remece a la Región del Ñuble, y que ya suma a dos alcaldes en ejercicio procesados por la justicia: Manuel Pino (UDI), de Ñiquen, está con arresto domiciliario total; y César Figueroa (ex UDI), de San Ignacio, en prisión preventiva. A Pino le imputan dos delitos de cohecho, mientras que a Figueroa lo acusan por cohecho, soborno, malversación de fondos, falsificación de instrumento público y fraude al fisco.

El dueño de Gestión Global, Rodrigo Carmona Olivarez, y su colaborador, Rodrigo Sandoval Teran (exconcejal UDI de Chillán), también están procesados, al igual que otros directivos municipales. En San Ignacio lo están el jefe de gabinete, tesorero municipal y el director de salud. En Ñiquen está formalizado el jefe administrativo del Departamento de Administración de Educación Municipal.

San Ignacio y Ñiquen no son los únicos municipios bajo la lupa de la Fiscalía. Las sedes municipales de Bulnes, Portezuelo, Cobquecura y Graneros fueron allanadas por la Policía de Investigaciones a inicios de mayo. En el caso de Graneros (Región de O’Higgins), el medio local El Rancagüino informó que el Ministerio Público investiga las actuaciones de la exjefa jurídica de ese municipio, Ivonne Mangelsdorff (RN), quien fue electa como consejera constitucional en las elecciones del pasado 7 de mayo.

Según publicó el periódico La Discusión, de la Región de Ñuble, la indagatoria de la Fiscalía detectó que el dueño de Gestión Global, Rodrigo Carmona, sostuvo conversaciones con una ejecutiva de un banco que estaba participando en una licitación en el municipio de Portezuelo para ofrecer el servicio de cuentas corrientes. En esa conversación, Carmona le habría revelado cuáles eran las tasas de retorno que estaba ofreciendo un banco competidor. Por ello, la Fiscalía le imputó al dueño de la empresa el delito de violación de secreto. “Gracias por avisar”, habría sido la respuesta de la ejecutiva.

CONTRATO CON LA MUNICIPALIDAD

A pesar de las advertencias del control interno, la Municipalidad de San Bernardo terminó por sellar el contrato con Gestión Global el 24 de febrero de 2022. Pero, el contrato no lleva la firma del alcalde White. Lo rubricó otro militante socialista: Mauricio Muñoz, actual presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Muñoz ejercía como administrador municipal y ese día reemplazó a White como alcalde subrogante.

La empresa de Rodrigo Carmona hizo su propuesta el 17 de enero de 2022, la que fue aceptada por la comisión evaluadora el 1 de febrero de 2022 y posteriormente aprobada por el Concejo Municipal el 3 de febrero.

El contrato contemplaba dos etapas. La primera consistía en realizar un estudio de viabilidad de mejoras en servicios y proyección de ingresos financieros para la municipalidad, el que tendría un valor de “suma alzada, sin reajustes ni intereses, por un valor total que asciende a la suma de $1.- IVA incluido”. Para cumplir con el encargo, se determinó un plazo de 35 días corridos.

En la segunda fase, Gestión Global debía hacer una “asesoría de proceso licitatorio”. Ese proceso sería comandado por la Dirección de Administración y Finanzas del municipio:

Específicamente se requiere que el consultor elabore una propuesta de respuestas a las consultas de los Bancos interesados y eventuales aclaraciones a las Bases, en un plazo máximo de 03 días corridos desde la fecha de cierre de las consultas en el portal www.mercadopublico.cl. Asimismo, el Consultor, en su condición de experto, deberá asesorar a la Municipalidad en el proceso de evaluación de ofertas en un plazo máximo de 05 días corridos desde la fecha de cierre de las ofertas”, detalla el contrato.

En su punto 8 el contrato señala que “el pago se entenderá exclusivamente respecto a los beneficios monetarios obtenidos del nuevo contrato por concepto de mantención de cuenta corriente, específicamente del pago de intereses mensuales que la entidad bancaria entregará a la Municipalidad”. Y agrega que el pago podría extenderse en un tiempo promedio de cuatro años.

A pesar de que en el contrato no se especifican los porcentajes a pagar, en la sesión del 3 de febrero de 2022, el alcalde White y Jennifer Ayala, secretaria comunal de planificación, defendieron el sistema de cobro en base al interés generado. “Nosotros vamos a recibir X plata y vamos a darles un porcentaje a ellos. Si no llegamos a esa X plata, no pagamos nada. Por eso, en esta asesoría no se requieren recursos municipales, porque esta se paga por sí sola una vez que adjudiquemos después las cuentas corrientes”, explicó Ayala ante el Consejo.

Mientras que el alcalde White reforzó: “Podríamos, en el peor de los escenarios, si se proyecta lo que estamos trabajando, tener ingresos mensuales de $30 millones a una cuenta especial para poder utilizar en distintas cosas, como construcción de lomos de toro, construcción de luminarias, es decir, cosas que se puedan hacer a propósito de la necesidad de la misma ciudadanía”, señaló.

Luego, Ayala explicó que realizaron una proyección en función del promedio de otras licitaciones de cuentas corrientes, destacando que San Bernardo, es “la séptima comuna más grande, que tenemos bastantes recursos”:

“En la tabla dice, si nosotros recibimos mensualmente un pago de interés entre 10 a 12 millones, le vamos a pagar a esta empresa que trabajó en toda la parte técnica $950 mil, que ahí está la tabla, que el monto ofertado en el fondo. Y eso, eso se va a certificar con el ITS de la DAF, en el fondo le va a decir al administrador ‘este mes recibimos $10 millones o $12 millones. Ahora podemos pagarle a la empresa 950 mil pesos. Luego, si nosotros, como si recibiéramos entre 32 millones a 34 millones para arriba, nosotros le pagaríamos lo que ellos ofertaron, que es $2.860.000.- pesos. Pero si nosotros en un mes no recibimos ni un peso en interés, no le vamos a pagar nada”.

En el requerimiento ante la Contraloría, Uribe presentó una tabla que proyecta el valor a pagar por el servicio de realización del estudio y asesoría. Allí señala que:

“La consultora podría percibir un precio distinto que podría variar en sus extremos entre los $34.560.000 y los $172.800.000 (ver tabla 1). En efecto, si el municipio licita la mantención de sus cuentas corrientes por el mínimo de 3 años, durante los cuales en cada uno de los 36 meses el banco paga intereses por $10.000.000, la consultora recibirá mensualmente $960.000, lo que da un total de $34.560.000. En cambio, si el municipio licita por el máximo comprometido de 5 años durante los cuales en cada uno de los 60 meses el banco paga a título de intereses una cifra de $34.000.000 o superior, la consultora recibirá un precio total de $172.800.000. Incluso, podría darse el caso hipotético de que no pagándose intereses por parte del banco, la consultora no reciba pago alguno por el servicio prestado”.

Desde la Municipalidad de San Bernardo no respondieron las preguntas enviadas por CIPER. Durante la tarde de este jueves la cuenta de Twitter “Aquí Radio Moscú” publicó un video del concejo municipal del 18 de abril pasado, donde el director jurídico de la municipalidad, Jorge Álvarez, se refiere a las objeciones planteadas por la Contraloría. Según él, el organismo fiscalizador solo está objetando el contrato de manera parcial, en lo referido a la fórmula de pago. En esa misma intervención, se refiere al acuerdo con Gestión Global.

“Efectivamente, se llevó a cabo un contrato con esa empresa, que era la viabilidad de cuentas corrientes, para obtener una cuenta corriente donde los fondos que se depositaran, generaran intereses, y eso está ocurriendo. Se llegó a tomar la cuenta corriente con el BCI”, indicó el director jurídico de la municipalidad.

ADVERTENCIAS DE CONTRO INTERNO

El 14 de marzo de 2022, el director de Control Interno, Pedro Uribe, envió el oficio al contralor regional metropolitano, debido a que el alcalde no había enmendado la adjudicación a Gestión Global SpA de la licitación para un “estudio de viabilidad de mejoras en servicios y proyección de ingresos financieros«. En el documento el funcionario destacó que el contrato no cumplía con ser “a suma alzada” (precio fijo) sino que el pago correspondía a un monto variable el que debía ser pagado a Gestión Global en función de los intereses obtenidos de la administración bancaria de las cuentas corrientes.

También advirtió que el sistema de pago propuesto por el trabajo de la consultora atenta “contra un principio fundamental de proporcionalidad entre las prestaciones en un contrato, que en la esfera del derecho administrativo tiene además una proyección en la probidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

En su requerimiento, Uribe también recordó que en 2016 la Contraloría emitió el dictamen N° 70.961 sobre una licitación en La Pintana para idéntico propósito y adjudicada a la misma empresa, concluyendo que: “Dadas las particularidades del convenio en análisis, especialmente en lo relativo al precio pactado y la forma en la que fue determinado, aparece que las condiciones en las que aquel se celebró implicaron una contravención a los principios de eficiencia y ahorro que debe observar la Administración en sus contrataciones, vulnerando con ello el interés público”. Por ése contrato La Pintana pagó $250 millones a Gestión Global SpA.

Según fuentes del municipio, las cuentas corrientes de la Municipalidad de San Bernardo habían sido históricamente administradas por el Banco de Crédito e Inversiones (BCI) en virtud de un contrato previo al sistema de Compras Públicas, por lo que la Contraloría ya había advertido que se debía actualizar. Así consta en un informe de auditoría que data de 2018.

Según da cuenta la denuncia que se presentó a la Contraloría el 14 de marzo de 2022, el mismo Uribe ya había alertado en 2020 al entonces concejal Leonel Cadiz (PS) acerca de la advertencia del organismo contralor.

CIPER encontró la licitación de mediados de 2022 en que el municipio le entregó ese servicio al Banco BCI. El acta de adjudicación la firmó el alcalde White el 2 de agosto del año pasado. El banco ofreció una tasa de retorno del 4,3%, frente al 4,005% que propuso el Scotiabank, que terminó quedando fuera de competencia.

Los contratos entre las municipalidades y los bancos para alojar los dineros públicos ha sido un tema controvertido desde hace tiempo. En 2014 CIPER publicó un reportaje que reveló que entonces los bancos le ofrecían dinero a los alcaldes para que los usaran a discreción, lo que también generó objeciones de la Contraloría.

LA CORPORACIÓN HA PAGADO $17 MILLONES

El primer acercamiento de Gestión Global SpA con San Bernardo fue a través de la Corporación de Salud y Educación. El 9 de agosto de 2021 la empresa firmó un contrato de asesoría financiera con la corporación que entonces era dirigida por Gustavo Ruz, actual presidente del Tribunal Supremo del Partido Socialista. Ese acuerdo estableció el pago de hasta $1,7 millón mensual por “honorarios”, en función de la rentabilidad que entregara el nuevo contrato para la administración de las cuentas corrientes. Entonces, Christopher White había asumido el hace un par de meses, en reemplazo de Leonel Cádiz que estaba como interino*.

Entre julio de 2022 y abril de 2023, la empresa Gestión Global emitió a la corporación diez facturas por un total de $17 millones. Cada una correspondía a $1,7 millones por los honorarios de Rodrigo Carmona, por la “asesoría financiera para maximizar los beneficios derivados de la mantención de las cuentas corrientes”. En cada mes la corporación obtuvo intereses por sobre los $8 millones, llegando incluso hasta los $17,4 millones en noviembre de 2022, por lo que Carmona obtuvo el máximo pago mensual según el contrato firmado.

Un exfuncionario de la corporación dijo a CIPER que a mediados de 2022 era común ver a Carmona en las oficinas de ese organismo, quien asistía con el objetivo de presionar para que liberaran sus pagos. Estos habrían sido liberados luego de que el entonces jefe del área jurídica, Mauricio Muñoz (PS), actual presidente del CNTV y cercano al ministro Álvaro Elizalde, escribiera un informe en derecho que autorizaba el pago. CIPER se contactó con Muñoz, pero no respondió.

CIPER tuvo acceso a los correos y facturas que enviaba Rodrigo Carmona a los directivos de la corporación para solicitar el pago de sus honorarios. El primer correo, enviado bajo el asunto “Gestión Global SpA solicita pago cuota N°1 de asesoría”, informa que se adjunta la factura electrónica N°766 y que el valor de la misma es de $1,7 millón, debido a que la corporación había obtenido $10.023.250 en intereses en mayo de 2022, “derivados del nuevo contrato bancario suscrito con Banco de Crédito e Inversiones”.

En el último mensaje enviado por Carmona el 10 de abril de 2023, pide el pago de las cuotas N°8, 9 y 10, cada una por $1,7 millones, además de solicitar que se le informe el monto de los intereses obtenidos en el mes de abril de este año, para poder emitir la factura por la cuota N°11. Cinco días después la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Ñuble detuvo a Carmona, junto a su colaborador Rodrigo Sandoval Terán, en el marco de la investigación que lleva a cabo la fiscal de Chillán, Nadia Espinoza Caro, por cohecho, soborno y fraude al fisco por los contratos entre Gestión Global y la Municipalidad de San Ignacio.

Según el contrato firmado con la corporación de San Bernardo, Gestión Global asesoraba en cada etapa del proceso de apertura y mantención de cuentas corrientes, y en servicios relacionados con el giro bancario. La empresa debía entregar propuestas de “respuestas a las consultas elaboradas por los Bancos interesados” y hasta responder a “eventuales aclaraciones a las Bases”, para lo que tenía un plazo de cinco días. También debía asesorar a la corporación “en el proceso de evaluación de ofertas” y elaborar un estudio en un plazo de cinco días.

Los honorarios mensuales de Gestión Global dependen directamente del pago efectivo de intereses mensuales que recibe la municipalidad o la corporación. En el caso de esta última, la comisión iba desde $300 mil (en caso de obtener entre $1 millón a $1,5 millones en intereses de las cuentas corrientes), hasta $1,7 millón (por un interés mayor a los $8 millones) mensuales. El pago podría ser extendido durante un tiempo promedio de tres años, aunque podía llegar a los cuatro.

Además, el contrato establecía multas por hasta $40 mil, el pago de una garantía de $500 mil, más la confidencialidad de los datos entregados por dos años. Por último, en la cláusula novena ambas partes establecieron que se podía poner término de forma anticipada al contrato “si el Consultor fuere declarado reo por algún delito que merezca pena aflictiva” o declarado en quiebra.

Fuente: CIPER.

Lo Herrera tiene su ambulancia y una van para traslado de pacientes y funcionarios

SAN BERNARDO.- “Esta ambulancia tendrá su base en Lo Herrera en horario diurno, allá estará su jurisdicción, pero si hay una urgencia en otro lugar deberá prestar apoyo porque está al servicio de todos los sanbernardinos, sin embargo, tenemos que ir trabajando para que pase la mayor cantidad de tiempo en Lo Herrera”. Con estas palabras, el director de Salud de San Bernardo, Erwin Rodríguez, explicó la operatividad de la ambulancia que ayer fue entregada a la localidad por el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y el alcalde Christopher White.

En una ceremonia realizada en el frontis municipal, ambas autoridades presentaron en sociedad 4 nuevos vehículos de última generación y “que nada tienen que envidiarle a los de las mejores clínicas privadas de este país. Capacidad para llevar a dos pacientes y 2 enfermeros al mismo tiempo, un amplio equipo de desfibriladores y aire acondicionado, y con sistema híbrido para contaminar menos son algunos de los atributos”, comentó Orrego. Las 4 ambulancias suman una inversión de $256.000.000.

Por su parte, el alcalde Christopher White comentó que “estas ambulancias emparejan la cancha de manera significativa… era un anhelo que llevaba mucha espera. Agradecemos al Gobierno Regional su ayuda, y que esperamos no se detenga porque ya presentamos otro proyecto para aumentar a 500 las cámaras de televigilancia”.

El equipo del Cecosf y el vehículo de traslado.

Pero hubo otra buena noticia para Lo Herrera, porque en la misma ceremonia se presentó una van de traslado y que en palabras del director de Salud, “servirá para llevar pacientes y también a los funcionarios del Cecosf a los puntos y/o postas rurales que existen como, por ejemplo, en El Romeral y La Estancilla”. El vehículo se logró gracias al aporte de Rotary Club San Bernardo y Rotary Club San Bernardo Sur.

Por último, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, informó ayer que se realizará una ceremonia en Lo Herrera para entregar la nueva ambulancia. La fecha está aún por definirse.

El equipo de la Central de Ambulancias.

Consorcio Santa Marta valoriza residuos en Antofagasta

EMPRESAS.- Consorcio Santa Marta tiene un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, es por esto que se ha vuelto un actor importante en cuanto a valorización de residuos se refiere, mediante la operación desde 2019 del Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos “Chaqueta Blanca” en Antofagasta. Allí, se efectúa el reciclaje mediante la operación de una Planta de Separación, con una eficiencia de recuperación de residuos inorgánicos en torno a un 30%, además de la operación de una Planta de Compostaje para la formación de compost, material que es entregado a la municipalidad para el mejoramiento de las áreas verdes de la comuna.

En cuanto a la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en la Región Metropolitana, Consorcio Santa Marta está a cargo del manejo de un 30% de los residuos provenientes de comunas de la zona sur de Santiago. En este caso, para avanzar hacia una gestión que incorpore la valorización de los residuos, se ha efectuado un trabajo conjunto de acercamiento y de educación ambiental dirigida a la comunidad. En este sentido, se han realizado una serie de acciones previas de segregación de residuos, mediante la implementación de puntos limpios, actividades de educación ambiental en establecimientos educacionales y acciones que apunten hacia la circularidad, como por ejemplo, la alianza estratégica firmada con Fundación Realim. Esta iniciativa permite la valorización de residuos orgánicos provenientes de la feria Lo Valledor en comunas rurales de la zona sur de Santiago.

“Para que valorizar sea posible, el primer paso en la cadena de gestión de los residuos, y el más importante, es que la ciudadanía comprenda que en la medida que cada usuario entregue sus residuos domiciliarios en forma diferenciada al camión recolector, se contribuye de manera considerable con esta tarea. Esto porque una vez que ello ocurre, se puede avanzar hacia sistemas de gestión que permitan la valorización. Esta tarea no es sencilla debido a que se requiere de un cambio cultural y de una modernización de los demás sistemas de gestión de residuos que intervienen en esta cadena, tales como, sistemas de recolección municipal diferenciados, puntos limpios, plantas de reciclaje y/o de separación, centros de gestión de residuos, entre otros”, explica Pedro Rivas, Gerente de Medioambiente de Santa Marta.

Para conocer más iniciativas de Consorcio Santa Marta, puedes seguir sus Redes Sociales:

Instagram: @gestionsustentablecl
Linkedin: Consorcio Santa Marta S.A.

Reinauguran talleres de especialidad del Liceo Industrial “Miguel Aylwin Gajardo”

SAN BERNARDO.- La Corporación de Educación y Salud de San Bernardo (Corsaber) reinauguró los talleres de especialidad del Liceo Industrial “Miguel Aylwin Gajardo” gracias al fondo de emergencia del Ministerio de Educación. Los recintos estuvieron cerrados tres años por problemas de infraestructura y estado de las maquinarias, lo que impacto en la educación de sus alumnos.

En la ceremonia de presentación, el alcalde de la comuna, Christopher White, comentó que “pese al problema que vive la educación a nivel nacional y comunal no bajaremos los brazos y seguiremos golpeando puertas en búsqueda de recursos y apoyo”.

En este sentido, el edil se refirió a la crisis económica y de gestión que vive la Corsaber, precisando que “¿saben por qué nos cortan la luz? Porque tenemos una deuda de más de 600 millones con CGE. ¿Y saben por qué tenemos una deuda de más de 600 millones con CGE? Porque así como tenemos que pagar la luz, también tenemos que comprar medicamentos para los consultorios.  Porque también tenemos que buscar recursos para reparar una infraestructura pública que a lo menos lleva más de una década sin arreglarse”.

Ministra Vallejo: “La Cuenta Pública es para rendirle a la ciudadanía de manera transparente y muy clara cuál ha sido nuestro trabajo”

LA PINTANA.- En la Corporación Cultural de La Pintana se realizó la Cuenta Pública Participativa del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), correspondiente a la gestión 2022-2023. La actividad fue encabezada por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien estuvo acompañada por las principales autoridades de la Segegob como la subsecretaria Nicole Cardoch; la directora de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Javiera Hausdorf; la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación Arbitraria, Carmen Luz Morales y el director de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Pablo Paredes. Junto a ellos, estuvo la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, quien agradeció que su comuna fuera elegida para presentar el balance anual de la Segegob. “Su presencia acá es una señal de que La Pintana ya no es invisible”, señaló la jefa comunal.

En la Cuenta Pública, la secretaria de Estado contó cómo ha sido el trabajo del Ministerio en materia de comunicaciones y del despliegue territorial en el primer año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Las cuentas públicas de cada ministro, ministra y sus servicios son para rendirle a la ciudadanía de manera transparente y muy clara, cuál ha sido nuestro trabajo, cuáles han sido nuestros desafíos, cómo hemos ido cumpliendo nuestros compromisos y también cómo vienen las proyecciones para este año”, comentó.

La titular de la segegob centró su exposición en tres focos: la comunicación y fortalecimiento de la democracia; la participación ciudadana y no discriminación, y los principales ejes que tiene la agenda ministerial 2023-2024. También, destacó que el fortalecimiento de las organizaciones sociales es clave para la aplicación de las políticas públicas.

“Estar presentes como Gobierno nos exige también estar presentes comunicando qué hacemos y cómo lo hacemos; apoyando para que existan más medios de comunicación que representen el país diverso que somos y protegiendo el derecho a la información y la libertad de expresión”, dijo la vocera de Gobierno.

Por su parte, la subsecretaria Nicole Cardoch señaló que las comunicaciones de Gobierno son diversas y están en las redes sociales, en el trabajo que se hace a través de la conversación con los medios de comunicación y en el despliegue que se realiza en todo el territorio nacional. “Este viernes estuvimos haciendo un recorrido casa a casa, entregando el boletín del Gobierno en la comuna de Rengo, en la Región de O’Higgins. Eso es lo que vamos a seguir fortaleciendo y esperamos que estas buenas noticias también se puedan desplegar en los distintos sectores, a toda la sociedad, porque estamos generando cambios reales y cambios ahora”, añadió.

A la Cuenta Pública Participativa de la Segegob, también asistieron el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre; subsecretarias y subsecretarios; parlamentarios y diversas autoridades locales.

CGE abre canal de atención exclusiva para electrodependientes y llama a registrarse para acceder a beneficios

SANTIAGO.- CGE, distribuidora eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó un canal exclusivo de atención para los pacientes electrodependientes en su zona de concesión, que posibilitará que dichas personas cuenten con atención prioritaria en caso de emergencias o contingencias climáticas.

A través del número gratuito 800 203 180, los clientes de CGE que estén en situación de hospitalización domiciliaria o tengan un familiar en dicha situación, podrán contar con una atención directa a sus solicitudes en caso de contigencias o interrupciones de suministro de larga duración y que puedan tener impacto en su condición de salud.

La compañía recuerda que, para acceder a los beneficios que otorga la Ley N° 21.304 a los pacientes electrodependientes, estos deben registrarse como tales en el sitio web de la compañía www.cge.cl o directamente en cualquiera de nuestras oficinas comerciales.

“Para CGE es un hito más en la ampliación de sus canales de contacto para clientes, en este caso con la creación de un canal exclusivo de atención para pacientes electrodependientes a través del 800 203 180. Con esto lo que buscamos es que los pacientes electrodependientes en nuestra zona de concesión puedan acceder de manera rápida y gratuita a los sistemas de atención que tiene la compañía para ellos”, señaló Pilar Acevedo, gerente comercial y de atención a clientes de CGE.

Según estipula la Ley, se consideran como paciente  electrodependientes a aquellas personas que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria a un dispositivo de uso médico que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479.

 

 

 

CGE reitera llamado a inscripción de pacientes ectrodependientes

NACIONAL.- La empresa distribuidora de energía tiene en su página web https://www.cge.cl/electrodependientes/ información que facilita la inscripción de pacientes que tienen esta condición de salud, quienes cuentan con un protocolo de atención específico que está regulado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Según la normativa vigente desde marzo del 2018, el organismo que acepta o rechaza la incorporación en el catastro de pacientes electrodependientes es la SEC.

Quienes son electrodependientes

Aquellas personas que residan en un domicilio particular y estén conectadas a un equipo médico que requiere energía eléctrica constante, el no estar conectado implica poner en riesgo la salud del paciente.

CGE se reúne con dirigentes de la Unión Comunal de Paine para evaluar avance de iniciativas en la comuna

PAINE.- Durante la semana pasadA, se realizó una reunión entre CGE y representantes de la directiva y distintas juntas de vecinos que forman parte de la unión comunal de Paine. El objetivo fue informar el estado de avance y cumplimiento de las solicitudes planteadas por los dirigentes en la capacitación realiza el 27 de octubre de 2022. Fecha en que se inició un calendario de trabajo que contemplo visitas a terreno y atención de la sucursal móvil en distintos puntos de la comuna.

En el marco de este trabajo con los dirigentes vecinales, entre octubre de 2022 y marzo de 2023 se coordinaron 16 actividades de atención de la sucursal móvil de CGE en: Altos de Cantillana, Huelquén, Villa América, Hospital, Villa Nuevo Horizonte, Culitrin, Abrantes, Nuevo Sendero, La Conquista, Los Lirios, Villa José Calderón, Aguila Norte, Las Mulas, y la Población Paula Jaraquemada con más de 260 atenciones de público.

En paralelo, los equipos técnicos de la compañía realizaron visitas a distintos sectores de la comuna como:  Aguila Norte, San José de Paine, Los Paininos, Nuevo Horizonte, Abrantes, Culitrin, El Escorial, Champa, donde se realizaron visitas a terreno para coordinar temas de despeje de vegetación bajo las líneas, extensiones de red, mejoras en la continuidad y calidad de servicio.

Jorge Arenas, presidente de la unión comunal de Paine, hizo un positivo balance de la reunión con CGE sobre todo respecto al estado de avance de los compromisos suscritos durante el segundo semestre del 2022. El presidente de la unión comunal destacó el trabajo realizado con la compañía en la coordinación de la oficina móvil, visitas a terreno e intercambio de información desde y hacia la compañía.

“CGE cumplió con los compromisos acordados, los dirigentes están más informados con la capacitación que se realizó, también han disminuido las interrupciones de suministro. Este tipo de reuniones ha servido mucho para informar lo que está haciendo la compañía y tomar nota de nuevos requerimientos que se canalizan a través de los presidentes de las juntas de vecinos de Paine”, dijo.

En el marco de los planes de relacionamiento con instituciones y comunidades CGE se encuentra desarrollando un conjunto de iniciativas como charlas y reuniones cuyo objetivo es entregar herramientas de gestión a las juntas de vecinos y uniones comunales. Las actividades abordan tenas como el uso de los canales de contacto habilitados por la compañía y plataformas de atención como la página web  www.cge.cl para realizar todo tipo de consultas, trámites de diverso tipo; información sobre cobros, boletas, tarifas, protocolos de atención, emergencias, inscripción de pacientes electrodependientes, identificación del personal, ahorro de energía y recomendaciones de seguridad.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita comunicarse con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

 

Furioso camionero arrasó con poste tras protagonizar discusión en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Un violento incidente se registró en San Bernardo, luego de que un camionero fuera grabado en un día de furia arrasando con el tendido eléctrico en un pasaje de la comuna. A través de redes sociales, se viralizó un video de la situación que se produjo ayer en la mañana, especificamente entre las calles Francisco de Camargo con Lonquimay.

De acuerdo con lo que se puede ver en las imágenes, el conductor del camión realiza una serie de maniobras al interior de un estrecho pasaje. Fue en ese contexto que en un momento dio marcha hacia atrás y chocó contra un poste. Debido a esto es que incluso se pueden ver algunas explosiones mientras los cables de desprenden, tras lo cual el sujeto se dio a la fuga.

Según consignaron diversos medios, el camionero habría tenido de forma previa un altercado con los vecinos de este sector de San Bernardo. A raíz de esto es que el sujeto incluso fue acusado de provocar daños en la reja de una casa. Producto de esta discusión finalmente el conductor tuvo la violenta reacción para escapar del lugar mientras los vecinos lo grababan.

El incidente provocó que al menos un poste terminara destruido junto con varios cables del tendido eléctrico en el suelo. Asimismo, los vecinos tuvieron que pasar algunas horas sin suministro, mientras que nadie resultó herido.