spot_img
Inicio Blog Página 125

Premios Sony World Photography Awards ya están aquí

MAGAZINE Y TECNOLOGÍA.- Los Sony World Photography Awards son una voz con autoridad dentro de la industria y uno de los eventos más importantes del calendario fotográfico mundial. Al reconocer a las mejores fotografías contemporáneas del último año, los premios ofrecen una gran oportunidad y exposición para los fotógrafos de todo el mundo. La competencia está organizada por CREO y constituye la parte central de su rama de programas de fotografía, la World Photography Organisation. Sony apoya la celebración de los premios para ayudar con el continuo desarrollo de la cultura fotográfica y ofrecer una plataforma global para los actuales talentos.

Los fotógrafos de todo el mundo están invitados a participar en las cuatro competencias que integran los premios: Profesional: galardona series destacadas de entre cinco y diez imágenes en diez categorías diferentes. Abierta: premia las mejores imágenes individuales del mundo en diez categorías. Juvenil: es un desafío para talentos emergentes menores de 19 años. Estudiantil: destaca el trabajo de estudiantes de fotografía de todo el mundo. Adicionalmente, los fotógrafos latinos que inscriban sus series fotográficas en la competencia Profesional tendrán también la oportunidad de participar en el Latin America Professional Award, que premia las mejores series fotográficas de la región. Así mismo, el Latin America National Award reconoce las fotografías individuales inscritas en la competencia abierta.

Estos premios, enfocados específicamente en los fotógrafos latinos, ofrecen la oportunidad de proyectar su trabajo a nivel internacional, además de que los ganadores reciben equipo de imagen digital de Sony y la exhibición de su obra.

Por su parte, la competencia estudiantil da la oportunidad a los talentos emergentes de la región de mostrar su trabajo además de dar visibilidad a las instituciones y programas educativos dedicados a la enseñanza de la fotografía en Latinoamérica. Hay otros programas como el Alpha Female Award, que ha tenido participación sobresaliente por parte de fotógrafas latinas, y el Sustainability Prize, desarrollados en colaboración con la Fundación de las Naciones Unidas y Sony Pictures.

NUEVO EN 2024

Para la Competencia Estudiantil de este año, les pedimos a los participantes que se inspiren en el tema Home (hogar). Desde un lugar cercano y momentos de la vida cotidiana hasta lo que simboliza el hogar para un grupo o comunidad, la serie de cinco a diez imágenes debe expresar lo
que puede significar el hogar desde la propia perspectiva visual del fotógrafo. Esto podría, incluso, ir más allá del sentido físico: para muchos, el hogar puede traer recuerdos y evocar hechos del pasado. Las imágenes se pueden fotografiar con cualquier dispositivo y en cualquier estilo. Aunque se alienta la creatividad, es clave no alejarse del tema.

COMPETENCIA JUVENIL

La Competencia Juvenil invita a los participantes a presentar tres imágenes relacionadas con el tema Through Your Eyes (a través de tus ojos). El tema pide a los fotógrafos que compartan la percepción de su generación respecto del mundo. Desde sus familias hasta el entorno local y sus
vidas diarias, la competencia busca descubrir, a través de los ojos de los participantes, cuáles son los sujetos y temas que quieren fotografiar y compartir. Los jueces preseleccionarán a 10 fotógrafos que competirán por el título de Fotógrafo Juvenil del Año.

CIERRE DE INSCRIPCIÓN Y PREMIOS 2024

La inscripción a los Sony World Photography Awards comienza el 1 de junio de 2023. Puedes encontrar las descripciones completas de la competencia y de las categorías en www.worldphoto.org/sony- world-photography-awards. Las fechas de cierre de inscripción para presentar los trabajos en las cuatro competencias son las siguientes:

Profesional: 12 de enero de 2024 a las 13:00 (GMT)
Abierta: 5 de enero de 2024 a las 13:00 (GMT)
Estudiantil: 30 de noviembre de 2023 a las 13:00 (GMT)
Juvenil: 5 de enero de 2024 a las 13:00 (GMT)

Todos los ganadores de las diferentes categorías de las competencias Profesional, Abierta, Juvenil y Estudiantil recibirán equipos de imágenes digitales de Sony. Además, el Fotógrafo del Año recibirá un premio en efectivo de USD 25 000, y el Fotógrafo del Año de la competencia Abierta y el ganador del Sustainability Prize (Premio a la sostenibilidad) recibirán cada uno un premio en efectivo de USD 5000.

El ganador del título Fotógrafo del año también realizará una presentación exclusiva de su trabajo como parte de la exhibición Sony World Photography London al año siguiente. Los trabajos de todos los fotógrafos ganadores y preseleccionados se mostrarán en la exhibición anual de los premios Sony World Photography Awards en Londres y, luego, en distintas partes del mundo. Las imágenes ganadoras también se publicarán en el anuario de los premios.

CGE realiza descuelgue de servicios conectados irregularmente a la red eléctrica en San Bernardo y La Pintana

SAN BERNARDO.- CGE concretó el descuelgue de una extensión de red particular conectada irregularmente a sus servicios en el sector en el sector de la caletera de General Velasquez con Autopista Central, comuna de San Bernardo, y en el sector de calles Tucapel y Cautín, comuna de La Pintana. El operativo, que contó con el apoyo de Carabineros, se enmarca en el plan de acciones de la Compañía para mitigar el impacto de delitos asociados al hurto de energía.

En ese sentido, Alex González, gerente comercial de la compañía, explicó que “el hurto de energía es un delito que pone en riesgo a las personas, las instalaciones eléctricas y los bienes de quienes están conectados a nuestros servicios, pueden provocar accidentes graves y son una de las principales causas de interrupciones de suministro eléctrico, bajas de voltaje y daño en artefactos”.

En esa misma línea el ejecutivo informó que “se tomarán acciones legales contra quienes promuevan, permitan o concreten este delito” por lo que reforzó el llamado a “denunciar las conexiones irregulares a la red”.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

Emergencia sanitaria en Villa “La Estrella”: caca se desborda y llega hasta la calle

SAN BERNARDO.- En lo que ya se transforma en una historia sin fin, Villa «La Estrella», de Lo Herrera, vuelve a sumirse en la angustia por el colapso de la planta de tratamiento de aguas servidas. Anoche, según informó el Comité de Alcantarillado, el municipio volvió a ser avisado de la crítica situación, claro que ahora el agua contaminada se desbordó y llegó hasta la calle. Es más, la directiva de la organización habla de socavones producto de la humedad generada por los desechos orgánicos.

La directiva del el Comité de Alcantarillado ha pedido insistentemente a los vecinos que paguen la cuota mensual para mantener en funcionado el sistemas, pero solo 90 socios de un total de 3o2 casas cumplen con la cuota. Es más, tampoco acogen el llamado de reciclar el agua de las lavadoras ni botar ropa, toallas higiénicas, preservativos al inodoro. El municipio, según la directiva, no ha dado respuesta al llamado de urgencia.

Esta grave situación viene a complicar aún más a la localidad de Lo Herrera, que lleva más de 80 años esperando una red de alcantarillado. Si bien hay esfuerzos municipales y gubernamentales para avanzar con el proyecto y construcción definitiva del sistema, el tiempo juega en contra para evitar un colapso mayor de los pozos.

 

Trabajadores y asistentes de la educación, directores y Colegio de Profesores, en alerta por crisis financiera de Corsaber

SAN BERNARDO.- “Ante la serie de decisiones ilegales y arbitrarias que han expuesto y exponen constantemente la dignidad de los trabajadores y las comunidades escolares, dejándolas sin financiamiento para sus labores esenciales y recortando los sueldos de sus funcionarios, decidimos mantener una coordinación permanente para enfrentar la crisis que se viene desarrollando de forma ascendente desde noviembre 2022 por la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo (Corsaber)”.

Así explicaron su sentir el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE), Sindicato de Asistentes de la Educación de San Bernardo, Colegio de Profesores comunal San Bernardo y la Agrupación de Directores ante la grave situación de gestión que vive Corsaber, anunciando la coordinación de acciones que “tomaremos en conjunto para hacer frente a los graves incumplimientos legales y contractuales con los trabajadores y las comunidades escolares de nuestra comuna”.

“En estos momentos las bases de nuestras organizaciones se encuentran en procesos de deliberación, para asumir movilizaciones de distinto carácter y así expresar nuestra indignación contra una administración municipal, que a lo menos ha sido negligente e irresponsable en la forma de gestionar las escuelas y liceos de nuestra comuna”, agrega el comunicado.

“Hacemos un llamado a todos los socios y socias de nuestras organizaciones a la solidaridad activa y a replicar expresiones de unidad gremial y sindical, para vencer la irresponsabilidad organizada de nuestras autoridades municipales”, completa el escrito.

Paine celebró sus 123 años con feria de emprendedores campestres

PAINE.- En mayo pasado, la comuna mas austral de la Región Metropolitana, Paine, estuvo de aniversario número 123 por lo que han festejado durante todo el mes con una fiesta que llegó a su fin destacando lo mejor de su tierra y raíces. Se trató de la Feria “Paine, Vida Rural y Patrimonio”. Que durante tres días llenó de música, baile, sabores, colores y paisajes una de las principales arterias de la localidad rural.

Fue en Avenida 18 de septiembre que tomó lugar esta instancia, la cual reunió a más de 70 emprendedores locales. En la que destacaron los emprendimientos de viñas Paseo del Vino, Casa Alba, Cerámica Gres y Mimbre, más cerveceros y del rubro gourmet. Mientras que la música estuvo a cargo de Ignacio Araneda, El Charro de Oro, el conjunto Licantén, Germaín De La Fuente y sus Ángeles Negros, Brotes de Aculeo y Ori Maori.

“Somos afortunados de vivir en esta hermosa tierra y lo festejamos conociendo a quienes cultivan sus buenas ideas y atreven a darle
un aire painino a sus fuentes laborales. Fueron días donde reafirmamos nuestra identidad painina y donde pudimos disfrutar a la familia en pleno, en torno a la música, a la sana diversión y al incentivo a quienes se atreven a emprender”, afirmó el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras.

En el marco del Día del Patrimonio, se organizaron recorridos por lugares históricos de la localidad, como el edificio Consistorial, una casona del siglo XIX construida en adobe y madera que alberga las dependencias municipales, y además documentos escritos hace casi 100 años.

Al respecto, el edil complementó que “dimos una mirada histórica a lugares nuestros que vemos usualmente, pero que traen aparejados miles de anécdotas y una mirada local, además de oficios patrimoniales, que son aquellas actividades que se mantienen firmes en el tiempo y que forman parte de nuestra historia: zapatero, escobero, talabartero entre otras ocupaciones que vecinos realizan hace muchos años y que son parte de nuestra cultura”.

La feria estuvo basada en emprendimientos de campo, por lo que se observaron historias destacadas entre los participantes. Una de ellas es la de Nayareth Ramírez, quien es dueña de casa en la localidad de Chada y que recientemente completó su enseñanza media.

Ella se conecta con las abejas para desarrollar productos como miel y derivados que van desde cosméticos hasta velas. Esto con el fin de generar recursos y sacar adelante a sus tres hijos con complicaciones de salud.

En otros casos se observan otros tipos de creatividad. Como Akum Leukura, quien genera artículos de paisajismo con cáscaras de nueces. Casitas Rústicas Mariette, que realiza decoraciones a partir de materiales reutilizables, y Eco Rubber, que se dedica a hacer sillones y mesitas con neumáticos reciclados. Eso además de los clásicos productos locales, como cuero de tabartalería painina, artesanía o cuero.

“La Loma”: Bienes Nacionales entrega permiso a Cormech para ingresar libremente a Sitio de Memoria

SAN BERNARDO.- El Ministerio de Bienes Nacionales, mediante oficio 426, entregó a la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech) un permiso provisorio de ocupación por 6 meses de la hijuela “la obra de Chena” (lotes B-3-B y B-3-C), sector más conocido como “La Loma”, lugar de detención y tortura durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

La Cormech, presidida por Mónica Monsalves, solicitó la concesión de uso gratuito de “La Loma” para su cuidado y mantención, un paso previo y trascendental en su lucha histórica por construir en este punto del Cerro Chena un memorial.

En la resolución también se estipula que “el Ministerio puede requerir el inmueble en cualquier momento y el beneficiario no podrá efectuar mejoras de ningún tipo y deberá restituir el inmueble en las mismas condiciones en que lo recibe”.

“Recibimos esta noticia con mucha alegría, pero también con un poco de tristeza porque tuvieron que pasar 50 años para cumplir esta meta y concretada esta lucha de recuperación del lugar. Recuperar los espacios o Sitios de Memoria también es un acto de justicia”, comentó Monsalves a El Amanecer de Lo Herrera.

“Este permiso significa que podremos ingresar libremente a nuestro Sitio de Memoria y llegar a ‘La Loma’ sin permiso del Ejército. Este día tan esperado llegó, y llegó de la mano de cambios profundos porque hay una voluntad de este Gobierno de proteger la Memoria”, agregó.

Recordemos que el 14 de septiembre de 2022, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, e invitada por la Cormech, visitó “La Loma” en compañía de familiares de víctimas de ejecutados políticos, precisando que “hay que reconocer que esto existe, que sigue vigente por la lucha de esta organización a falta de un Estado que no se ha hecho cargo con todo el tiempo que quisiéramos para poder cumplir con la justicia, memoria y reparación”.

San Bernardo: detienen a pastor por abuso sexual de niña de 11 años y número de víctimas sería mayor

SAN BERNARDO.- La Brigada de Delitos Sexuales de la PDI detuvieron a un pastor evangélico en San Bernardo, acusado de abusar sexualmente de una niña de 11 años.

Según relató el subprefecto Manuel Fuentes, la víctima es una niña que, junto a su familia, concurría a la iglesia liderada por el delincuente. Además, también le correspondía hacer aseo en su vivienda.

Luego de la presentación de la denuncia, se realizaron diversos exámenes físicos y también se tomó declaración a testigos, obteniéndose una orden de detención.

Fue así como personal de la PDI logró su captura. Tras ello, fue formalizado por abuso sexual y se decretó su prisión preventiva, ya que se le consideró un peligro para la sociedad.

Tras su aprehensión, el Ministerio Público recibió nuevas denuncias de seguidores sobre más abusos sexuales cometidos por el pastor, por lo que el número de víctimas podría aumentar.

Imagen referencial.

Fuente: Radio Biobio

Salud a bajo costo, otra buena receta de Fundación “Más Solidaridad”

SAN BERNARDO.- Kinesiología, psicopedagogía, fonoaudiología, sicología grupal e individual, y podología son algunas de las especialidades que la Fundación “Más Solidaridad” pone a disposición de centros educacionales a través de un provechoso convenio. Y sí, con asequibles valores, la comunidad educativa de liceos, colegios y escuelas de San Bernardo, y comunas aledañas, pueden tener atención profesional de alta calidad.

Y el párrafo anterior es refrendado, por ejemplo, Heidi Bravo Valverde, trabajadora social del Liceo “Víctor Jara”, de La Pintana, quien comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “iniciamos el acercamiento con la fundación a fines del 2022, en una feria inclusiva que se realizaba en la Plaza de Armas de San Bernardo. Luego, en marzo pasado dimos el paso para generar distintas intervenciones y que han permitido generar un vínculo estrecho con ‘Más Solidaridad’”.

“Todo ha sido canalizado con Catalina y Daniel, apuntando a las necesidades de nuestra comunidad como, por ejemplo, con derivaciones profesionales (psicólogos y terapeutas ocupacionales), intervenciones culturales (Día internacional de la visibilidad Transgénero), operativo oftalmológico para los estudiantes y sus familias (con descuentos en la atención y productos ópticos), agregó Bravo.

“Y próximamente comenzarán los talleres de radio, en donde se creará una emisora del Liceo ‘Víctor Jara’ hecha por los mismos estudiantes y un taller de teatro enfocado en que los estudiantes aprenden nuevas maneras de expresarse. Esperamos continuar con este lazo que se ha formado con Fundación ‘Más Solidaridad’, ya que nos ha permitido ampliar nuestras redes de apoyo”, completó.

SALUD MENTAL

Y la buena experiencia del Liceo “Víctor Jara” también la vive el Colegio polivalente Paul Harris, de El Bosque, y cuya encargada de convivencia escolar, Edith Zamorano Paredes, aseveró a este medio comunitario que el convenio es “super útil si vemos la realidad de la salud pública y lo delicada que está la salud mental en los niños y jóvenes. A ello, debemos considerar el poco acceso que las personas de menos recursos tienen para poder mejorar esa salud mental”.

“En la salud pública hay mucha rotación de los profesionales, además se deben considerar los paros y la suspensión de horas, que torna imposible llevar un monitoreo terapéutico constante de los casos, atrasando los tratamientos. Pero aparece Fundación ‘Más Solidaridad’, que da la posibilidad de acceder a salud mental a un costo menor y una atención en forma periódica y constante, medida el caso lo amerite. Eso permite ver cambios en los chicos”, puntualizó Zamorano.

Las otras especialidades a bajo costo que ofrece Fundación “Más Solidaridad” son nutrición y dietética, flores de bach, masajes descontracturantes, terapeuta ocupacional, control de matrona, control sano de enfermería y acupuntura.

A BAJO COSTO

“Estamos muy agradecidos del convenio firmado, que nos permite ofrecer a nuestro personal, estudiantes y sus familias una serie de prestaciones en el ámbito de la salud mental y a bajo costo. Hay una amplia gama de profesionales, todos muy necesarios para los alumnos y alumnas”, sostuvo la directora de la Escuela Diferencial “Araucaria”, de San Bernardo, Verónica Merino.

“La Fundación también nos permite acercarnos, por ejemplo, a la cultura, y acceder a una serie de eventos y posibilidades, y que son muy importantes para nuestros jóvenes. En ese sentido, destacar que también los alumnos tendrán la posibilidad de participar en el ‘Café con Amor’, una potente instancia de inserción laboral”, completó.

Verónica Merino, directora de la Escuela Diferencial “Araucaria”.

Respecto de este Convenio de Atención con Centros Educacionales, la directora de Fundación “Más Solidaridad”, Catalina Marabolí, informó que “poseemos un Programa Comunitario de Salud que entrega atenciones a bajo costo a las personas con el sabido aumento de apoyo. Hemos querido formalizar este convenio con las comunidades educativas, enfocando los esfuerzos en valores de tratamientos con mayor accesibilidad”.

CGE informa acciones del plan invierno con foco en el despeje de vegetación y atención prioritaria de electrodependientes

REGIONAL.- Con el objetivo de mostrar la preparación realizada por la compañía, CGE, junto a autoridades comunales y regionales metropolitanas, informó de las acciones ejecutadas en el marco de su plan invierno en una actividad realizada este martes en el sector Santa Rita en la comuna de Pirque, lugar donde los equipos técnicos hicieron una demostración de faenas de despeje técnico de red.

La actividad es parte del conjunto de acciones desarrolladas por la compañía en la Región Metropolitana desde principios de año, donde por ejemplo se han realizado 87.2 kilómetros no lineales de poda y despeje de vegetación adyacente a las líneas con el fin de evitar interrupciones de suministro por dicha causa.

Asimismo, se concretó la intervención y revisión de 6.422 puntos, puesta a punto de 95 subestaciones de distribución eléctrica y se realizó la inspección de más de 3.292 postes, y más de 3.123 actividades de termografía. Actividades que en su conjunto involucraron una inversión de casi 2.352 millones de pesos por parte de CGE a nivel regional.

Jorge Díaz Cabré gerente de operaciones regional centro de CGE indicó que “el Plan integral de gestión de redes de CGE, capitulo invierno, se desarrolló poniendo en práctica las medidas para actuar de forma oportuna en períodos de emergencia, ya que el tendido aéreo está expuesto a las condiciones climáticas adversas y con especial énfasis en mitigar la interacción con la vegetación. Esto nos permitirá enfrentar de mejor manera posibles contingencias”.

Durante la actividad el alcalde de Pirque, Jaime Escudero destacó la importancia de las iniciativas desarrolladas por la compañía en el marco del plan invierno, en particular respecto a la coordinación que existe para abordar distintas situaciones que son importantes para el suministro eléctrico de los vecinos.

“Es importante realizar esta labor preventiva en conjunto con CGE, SENAPRED, la Delegación Presidencial, aquí estamos todos los actores públicos y privados que son los llamados a trabajar en eventuales situaciones de emergencias de todos tipo, en especial asociadas al cambio climático” indicó.

Miguel Muñoz, director regional del Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres
SENAPRED, destacó la colaboración público privada en la gestión de riesgos y desastres. Indicó que este tipo de trabajos favorece la continuidad de servicio, a través del despeje de
vegetación plantada bajo las redes, por lo que llamó a los particulares y dueños de los árboles a realizar las mantenciones que sean necesarias.

“Este trabajo preventivo es importante, pero este trabajo no solo debería ser responsabilidad de la empresa pública, también debe ser responsabilidad de los particulares, de quienes plantan los árboles, que sean responsables de lo que plantan a través de una mantención que nos va a servir tanto en el invierno como en el verano”, explicó.

Actuación en contingencias

En caso de que las condiciones climáticas sean adversas, CGE dispondrá el refuerzo de sus brigadas y personal en terreno, tanto para la atención de emergencias como para la reconstrucción de infraestructura eléctrica dañada.

A su vez, la compañía cuenta con personal especializado en atención de los hogares de pacientes electrodependientes e implementó un número de teléfono gratuito para su atención, el 800 203 180. Con esto, lo pacientes electrodependientes en la zona de concesión de CGE acceden a una atención telefónica preferencial de la plataforma prioritaria de servicio a clientes, quienes coordinan directamente con el personal técnico la gestión de los equipos en terreno.

Atención a clientes y canales de contacto

En relación a la atención e información a clientes, la compañía reforzará en contingencia el
servicio de atención a clientes a través de su call center gratuito 800 800 767, página web
www.cge.cl y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Asimismo, la compañía implementó la aplicación para teléfonos móviles “1click CGE” y el
número de atención de WhatsApp +569 895 68 479.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el WhatsApp +569 8956 8479 y la página web www.cge.cl.

Viajaban en scooter: madre e hijo mueren atropellados por bus del Transantiago

SAN BERNARDO. Una madre y su hijo murieron atropellados por un bus del Transantiago, en la comuna de San Bernardo. El hecho, ocurrido cerca del mediodía del martes en la intersección de avenida Condell con Camino Padre Hurtado, involucró a un bus que transitaba hacia el sur y que al virar al poniente impactó contra las víctimas, las cuales se trasladaban en un scooter eléctrico de dos ruedas.

Personal de Carabineros se constituyó en el sitio del suceso, constatando el fallecimiento en el lugar de la mujer de 40 años y su hijo de cinco, quienes fueron impactados por el transporte de pasajeros, correspondiente al recorrido 228 de la empresa SUBUS.

A raíz del trágico accidente, el conductor quedó detenido, para las realizar las investigaciones de rigor.

“El conductor del Transantiago se encuentra detenido en este momento haciendo las evaluaciones de rigor de alcoholemia, y se están investigando todos los antecedentes, puestos a disposición de la Fiscalía para la posterior investigación”, informó el mayor Sergio Navarrete.

“Lamentamos este grave accidente que afectó a una madre con su hijo, quienes transitaban en un scooter eléctrico en la avenida Padre Hurtado, y en esta intersección, por causas que se investigan, existió una colisión con un bus del Transantiago”.

Además, indicó que se desconoce si las víctimas contaban con elementos de protección, explicando que “lo que está claramente determinado es que la señora venía con su hijo en el mismo scooter”.

“El uso de los scooter eléctricos es un medio muy popular actualmente, y se ha traducido en distintos accidentes de tránsito. Unos graves, otros fatales, pero en este lugar no existe una ciclovía que permita asegurar un tránsito seguro de este vehículo”, lamentó el uniformado.

COMUNIDAD AFECTADA

Los vecinos del sector, muy afectados por la situación, realizaron anoche una velatón, mientras que en redes sociales diversas organizaciones sociales lamentaron el doloroso hecho. «Como Junta de Vecinos ‘Rupu Mahüida’ nos unimos a este gran dolor que deja el triste fallecimiento de nuestra vecina del Condominio 1”.