spot_img
Inicio Blog Página 127

Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo debe ajustar los bienios de un funcionario que se desempeña como docente y psicólogo

SAN BERNARDO.- Esta mañana, el Diario Constitucional informa que la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo debe ajustar los bienios de un funcionario que se desempeñó como docente y psicólogo en la comuna.

En el requerimiento se solicitó a la Dirección del Trabajo a raíz de la situación que afecta a un psicólogo que ejerce funciones en la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo, para que determine si existe una cláusula tácita en su contrato de trabajo que le reconoce antigüedad laboral, atendido que su empleador se la niega unilateralmente.

Desde 2006, el profesional comenzó a prestar servicios para la referida corporación municipal como docente habilitado en educación de adultos. Y luego, en el año 2008 la entidad empleadora le asignó una doble función, ejerciendo las mencionadas tareas de docente, y su vez una nueva como psicólogo en distintos establecimientos de la comuna.

Agrega el fallo que a la fecha se desempeña como psicólogo PIE y Convivencia Escolar en un recinto educacional de la comuna y que desde el año 2014, y con conocimiento de la encargada de recursos humanos de la Corporación Comunal, se le reconocieron sus años de servicio como psicólogo desde el año 2009, situación que se reflejó en sus liquidaciones de remuneraciones hasta julio del 2022.

Se precisa que el inconveniente con el pago de sus remuneraciones se produce a partir de agosto 2022, época en la cual se le rebajó de modo unilateral su antigüedad de 13 a 9 años y sus bienios de 6 a 5, lo que afecta el pago de la asignación de experiencia.

A su petición acompaña contrato colectivo celebrado entre la Corporación Municipal y el Sindicato; sus contratos de trabajo (certificado por el jefe de personal de Recursos Humanos de la Corporación), el último del año 2014 con carácter de indefinido, que acredita los periodos trabajados y que inició sus labores en noviembre del 2006 con contratos anuales, y a partir del 2014 con contrato indefinido.

Se le confirió traslado a la Corporación Municipal para que efectuará sus descargos, sin embargo, no se manifestó al respecto.

En mérito de los documentos acompañados, la Dirección del Trabajo indica que “(…) efectivamente la Corporación Municipal de San Bernardo modificó la cantidad de bienios que tiene el asistente de la educación, situación que le afecta particularmente el pago de la asignación de antigüedad prevista en la cláusula novena del instrumento colectivo anualmente vigente entre la citada Corporación y el Sindicato de asistentes de la educación. Más aún, si existe un certificado de su empleador que acredita los años de antigüedad en sus funciones”.

En base a tales consideraciones, dictamina la Dirección del Trabajo que “(…) la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo, debe ajustar los bienios que registra el asistente de la educación para los efectos del cálculo de la asignación de experiencia prevista en el instrumento colectivo suscrito con el Sindicato. Lo anterior, sin perjuicio de las facultades fiscalizadoras de este Servicio”.

Fuente. Diario Constitucional

Agresión a profesor en Buin: diputada Camila Musante oficio a la superintendencia de Educación para ver qué medidas tomará y cómo aplicará protocolos

BUIN.- A raíz de la agresión en contra de un profesor del del Liceo A-131 “Haydée Azócar Mancilla”, de Buin, por parte de un alumno, la diputada Camila Musante (Distrito 14) ofició a la superintendencia de Educación para ver qué medidas tomará y cómo fiscalizará para evitar la escala de agresiones en las comunidades educativas.

“En virtud de los hechos ocurridos y de las muchas denuncias por situaciones de violencia que ocurren al interior de los colegios en la comuna de Buin: bullyng, violencia física entre escolares, violencia desde los profesores a los escolares y viceversa, solicitamos informe cómo se está fiscalizando la implementación de los protocolos para la prevención de la violencia escolar”, dijo la parlamentaria.

“Por otra parte, informar las medidas que se tomarán para aplicar el rigor de la ley y cuidar de las comunidades educativas, así como el bienestar físico y síquico”, agregó la congresista.

Diputada Camila Musante hace llamado a apoyar proyecto habitacional «El Mariscal III»

SAN BERNARDO.- La diputada por el Distrito 14, Camila Musante, hizo un llamado a apoyar el proyecto “Plan Maestro el Mariscal III”, para construcción de viviendas, áreas, verdes, ensanchamiento de calles y entrega de estación de Metro en el sector de «El Mariscal». En este último punto, los dirigentes de los comités de allegados piden que se construya en la intersección de calle San José y Avda. Padre Hurtado.

La diputada se reunió con comité «El Renacer», de San Bernardo, para apoyar el Plan Maestro elaborado por el comité en conjunto con la Unión Comunal de allegados, denominado “El Mariscal III”. El proyecto comprende la recuperación del sector del mariscal con distintas obras viales, habitacionales, áreas verdes, incluso la entrega del metro. De esta manera se mejorará considerablemente la calidad de vida del sector y de los san bernardinos que sufren del tránsito en la intersección de calle Camino El Mariscal con Avenida Padre Hurtado.

La diputada aprovechó la instancia para conversar de los proyectos que está impulsando en el congreso nacional.

«Un cementerio de motos»: así están los corrales municipales de San Bernardo con más de 2 mil vehículos

SAN BERNARDO.- En el marco de los operativos de fiscalización que se han realizado en distintos puntos de la capital, el matinal “Mucho Gusto” reveló exclusivas imágenes del panorama que existe al día de hoy en los corrales de la comuna de San Bernardo, donde llegan los vehículos que son sacados de circulación.

Serían cerca de 2 mil vehículos los que han llegado hasta ese lugar, a lo largo del tiempo, y entre ellos se encuentran camionetas y motocicletas. De estas últimas, incluso, varias se encuentran actualmente abandonadas y en mal estado, razón por la cual el recinto ha sido denominado como “un cementerio de motos”.

Alejandro, un funcionario que estaba al interior de uno de los corrales, explicó que “la mayoría de los vehículos que están abandonados son por accidentes de tránsito”.

Las palabras del funcionario fueron dadas a conocer mientras, además, se evidenciaban vehículos clonados, es decir, con patentes adulteradas, y otros con encargo por robo.

“ES UNA SUERTE TREMENDA”

En medio del despacho, una mujer llamada Camila se hizo presente en el aparcadero para recuperar su auto, el cual fue robado mientras ella se encontraba comprando en un supermercado en San Ramón.

La conductora señaló que el auto fue hallado en la comuna de El Bosque. No obstante, cuando fue ubicado, permanecía sin la patente original, con algunas adulteraciones por parte de los delincuentes, pero en buen estado: “Que me hayan llamado y que esté acá, es una suerte tremenda”, expresó.

“Me dijeron que estaba acá y me contactaron de la comisaría. No me dijeron las condiciones ni nada, así que llegué acá, lo vi y estaba casi intacto”, sostuvo.

EL CASO DE UN MOTOCICLISTA

Un caso similar fue lo sucedido con Moisés, un repartidor que sufrió esta semana el robo de su motocicleta, la cual pudo hallar dos días después en los corrales de San Bernardo.

El hombre contó que la sustracción de su moto se produjo mientras esperaba entregar un producto en la conserjería de un edificio. Fue allí cuando se percató que su medio de transporte había desaparecido del lugar en el que lo había estacionado.

“Por lo menos apareció, porque cayó en una fiscalización… Estaba sin patente. Al momento de ‘chequear’ vieron la denuncia por robo y yo me alegré”, añadió.

Fuente: MEGA

Colegio de Profesores Comunal San Bernardo tomará medidas por incumplimientos de la Corporación de Educación

SAN BERNARDO.- La Asamblea de Delegados del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile AG, Comunal San Bernardo, inició un proceso de denuncia y estado de alerta, y estudiará tomar acciones legales luego de que la Corporación de Educación y Salud (Corsaber) le informara que su estado financiero es crítico y que a corto plazo no tiene ingresos para pagar los Convenios Colectivos.

“Manifestamos nuestro profundo malestar y decepción por la dilación, discriminación y desigualdad que se ha producido en el compromiso adquirido y firmado por nuestro alcalde, señor Christopher White Bahamondes, con nuestro gremio, creando ambientes laborales insostenibles en las comunidades educativas, al encontrar dentro de un mismo establecimiento profesores de primera y segunda categoría cumpliendo las mismas funciones”, detalla el comunicado de la gremial.

“Expresamos nuestra molestia por la no comparecencia de la directora de Educación e Infancia, señora Gloria Henríquez Vásquez, quién había comprometido su asistencia a nuestra asamblea y que en último minuto suspendió su participación”, agrega.

“Hemos mantenido una actitud permanente de dialogo, buscando que se pueda encontrar un mecanismo de pago de dicho convenio, pero no hemos encontrado la reciprocidad adecuada por parte de la autoridad comunal”, completa la declaración.

10 nuevas camionetas se suman a la guerra contra la delincuencia en San Bernardo

SAN BERNARDO.- Para mantener el combate a la delincuencia, mejorar la seguridad en barrios y apoyar la labor fiscalizadora de carabineros, el municipio de San Bernardo presentó ayer 10 nuevas camionetas de vigilancia que se sumarán a los 13 móviles ya existentes en la Dirección de Seguridad Pública.

En la actividad, realizada en el frontis del municipio, el alcalde Christopher White, comentó que “hoy los delincuentes no respetan ni a la policía, y esa es una realidad que, sin embargo, no nos puede hacer bajar los brazos, perder la esperanza de que las cosas pueden mejorar. Y por eso este esfuerzo es importante, que se resume en una inversión propia de $180 millones”.

También tomó la palabra la representante del comité de seguridad de la Villa “Santa Graciela”, Flor Meneses, quien precisó que “agradezco a las autoridades el apoyo y compromiso con nuestras demandas en materia de seguridad pública. Y estamos muy optimistas con la llegada de estos móviles a la comuna, toda vez que se ha informado que los hechos delictuales en San Bernardo han bajado”.

En la ceremonia de presentación también estuvieron presentes concejales, carabineros, Policía de Investigaciones de Chile (PDI), miembros del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), funcionarios y directores de unidades municipales.

CGE se reune con vecinos de Culitrin y El Escorial en Paine para abordar temas de continuidad de suministro eléctrico

PAINE.- En el marco de los planes de relacionamiento con instituciones y comunidades que realiza en forma permanente CGE, representantes de la compañía encabezados por Nector Soto, jefe delegación Buin; Johan Rodríguez, supervisor delegación Buin, participaron en reuniones con vecinos de los sectores Culitrin y El Escorial, comuna de Paine. El objetivo de la visita fue conocer la situación de continuidad de servicio en ambos sectores y coordinar acciones conjuntas.

Nector Soto hizo un positivo balance de las reuniones lo que permitió escuchar las inquietudes y consultas de la comunidad para coordinar acciones con el objetivo de mejorar la continuidad y calidad de servicio, tomando en cuenta que en ambos sectores existen totalizadores de consumo a través de un servicio principal. El profesional agregó que estas reuniones periódicas con distintas comunidades son parte del trabajo que realiza CGE en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Paine.

“La reunión fue muy positiva. Nos permitió escuchar los requerimientos de los vecinos de Culitrin y El Escorial, quienes tienen situaciones de calidad de servicio que vamos a abordar con nuestro equipo técnico. Un punto importante presente en esta reunión fue generar proyectos de extensión de red en ambos sectores para de esta manera permitir que los vecinos puedan ser clientes individuales de la compañía”, dijo.

Consultado por las iniciativas de mantenimiento e inversión en la comuna, Nector Soto explicó que actualmente se está finalizando la cartera de proyectos del plan invierno cuya ejecución comenzó en enero y termina a fin de mes. En forma paralela la compañía se encuentra desarrollando la implementación del plan de mantenimiento anual lo que permite dar continuidad a distintas faenas que tienen como objetivo mantener la continuidad y calidad de servicio en la comuna.

“Estamos trabajando en distintos planes a fin de mes terminamos el Plan de Invierno que presenta un 90% de avance y cuya principal iniciativa es el corte estructural de vegetación plantada bajo las líneas. En paralelo se está trabajando en los planes de mantenimiento anual que incluye despeje de redes e instalaciones de equipos entre otras iniciativas”, explicó.

Respecto del trabajo con las comunidades, es importante mencionar que en octubre de 2022 se realizó una capacitación a dirigentes de la Unión Comunal de Paine, a partir de esa fecha se comenzó a desarrollar un calendario de visitas a terreno donde a la fecha representantes de CGE han visitado los sectores de: Los Paininos, Nuevo Horizonte, San José de Paine, Abrantes, La Alborada, Champa, Culitrin y El Escorial.

En forma paralela se ha coordinado la atención de la sucursal móvil de la compañía en los sectores de Abrantes, Culitrin, Nuevo Sendero, Población La Conquista, Villa Las Posesiones, Villa José Calderón, Villa Altos de Cantillana, Aguila Norte, Huelquén, Villa América, Población Paula Jaraquemada y Hospital.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar comunicarse con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

Más allá de las 40 horas ¿Qué viene a cambiar la ley que reduce la jornada laboral?

NACIONAL.- Tras 6 años de discusión, el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas finalmente fue aprobado y enviado al Ejecutivo para su promulgación. Pero más allá de la disminución de horas, hay otros beneficios para los trabajadores los cuales explicó el abogado y docente de Derecho Laboral de Duoc UC sede Plaza Oeste, Andrés Cáceres.

El principal cambio que viene a establecer la ley, es precisamente la reducción de 45 a 40 horas laborales semanales de manera obligatoria para el 2028, considerando la gradualidad de cuatro años con la que se aprobó implementar.

“Debido a la crisis económica que vivimos, afortunadamente se aprobó que fuera de manera gradual la disminución de horas laborales,  entonces  en el año 2024 bajará a 44 horas, en 2026 a 43 horas y en 2028 llegará a las 40 horas semanales. Sin perjuicio de eso, una empresa en la actualidad puede adherirse a las 40 horas voluntariamente, y cada vez son  más las organizaciones que lo experimentan.

Jornada 4×3 y Artículo 22

A raíz de su promulgación, una de las grandes novedades e intrigas que ha causado el proyecto de ley es la posibilidad de acceder a cuatro días trabajados por tres días de descanso. Y es que el experto en derecho laboral señaló que la nueva legislación lo permite.

Esta ley cambió la jornada laboral ordinaria y determinó que no se puede trabajar menos de cuatro días y más de seis días, entonces legalmente sí se podría trabajar de lunes a jueves y ese es un gran avance” comentó Andrés Cáceres.

Aún así la ley no contempla cambios sustanciales realizados al artículo 32 que regula las horas extras, sin embargo, sí hay modificaciones en el artículo 22 el cual presentará mayor restricción a la hora de implementarlo.

“La nueva norma establece que solo determinados cargos en una organización podrán regirse por este tipo de contrato que no cumple horarios si no que trabaja por objetivos,  ya que se consideró que existía ambigüedades en los términos en los que se aplicaba, por lo que sí habrán más limitaciones para contratar con esta modalidad” agregó el docente.

Flexibilidad horaria

 Por último, otro avance no menor que establece la nueva Ley de 40 horas, es la flexibilidad horaria a la que podrán acceder madres y padres trabajadores que tengan hijos o personas a cargo menores de 12 años.

“Esta ley genera un avance muy positivo en ese sentido, que las madres y padres puedan acordar con  el empleador cambiar la jornada hasta en 2 horas de entrada o de salida, es espectacular” concluyó el docente Andrés Cáceres.

 

«¡Oye, no le pegues al profe!»: Captan violenta golpiza de estudiante a profesor en Buin

BUIN.- Un video captó el momento en que un profesor fue violentamente agredido por un alumno en un colegio de la comuna de Buin, Región Metropolitana. El hecho ocurrió ayer miércoles 17 de mayo, al interior de una sala del recinto educacional.

En el registro audiovisual se puede apreciar como el estudiante se abalanza contra el docente, para pegarle combos. Todo esto ocurre en el fondo de la sala. Ante la situación, el profesor procede a defenderse para sacar de encima al joven, mientras el resto de alumnos protestan contra su compañero.

«¡Oye, no le peguí al profe!», se escucha decir a una alumna. «Qué te pasa… ridículo», señala otra. Finalmente, el menor se aleja y camina por la sala.

Desde el Colegio de Profesores condenaron el hecho, afirmando que “estos niveles de violencia son totalmente inaceptables, no los podemos permitir”, dijo Carlos Díaz, su presidente.

Las imágenes se viralizaron por redes sociales, donde muchos han condenado el actuar del estudiante. Sin embargo, no se han dado a conocer las circunstancias en que ocurrió la agresión. Cabe señalar que la violencia escolar durante el 2022 aumentó en un 21%, en relación con el año prepandemia, el 2019.

Sanar, el potente verbo que vecinas conjugan en la capacitación de “Flores de Bach” en AISB

SAN BERNARDO.- “Este es el segundo curso que tomo y me encantó, porque es una alegría venir y capacitarme. La vez anterior nos enseñaron numerología y reiki, y que hoy las aplico en mi familia y amigos. Y es aún más fantástico que la empresa le permita venir a personas de la comunidad y no sólo a trabajadores y sus parientes. Es muy bueno tener este empujoncito para poder emprender un negocio propio y tener la posibilidad de trabajar”.

Con estas palabras, Paola Donoso, esposa de José Abril, trabajador de la sección “Ensamble”, resumió el positivo impacto que ha tenido participar en el curso “Flores de Bach” en la Asociación de Industrias de San Bernardo (AISB).

La capacitación, propiciada por Vulco S.A. para familiares de sus trabajadores y la comunidad, también tiene positivos impactos en las palabras de Edith Ormazábal Saavedra, vecina de Villa “Nocedal 1”. “Estoy feliz de poder venir a este curso, que esperaba, porque me hace bien, así que espero ayudar a mi entorno y a mi familia con lo que aprenderé acá. Y la verdad, muy contenta porque venía desde cero, sin embargo, cuando me invitan a participar comencé a leer e instruirme de lo que se trataba, lo que me ayudó mucho”, opinó.

“TENGO QUE SANAR”

Y el párrafo anterior es potenciado por la experiencia de Adriana González, de Villa “Las Industrias”, quien precisó que “me parece excelente estar acá porque tengo que sanar, porque me han pasado muchas cosas y me sentía muy sola. Entonces, conversando con amigas en un grupo WhatsApp me dijeron que me serviría hacer este curso y dije ‘al tiro’ voy. Me ha ayudado a despertar, a sentir que estoy viva, porque estaba en una ‘cárcel’, que es mi casa, donde hago de todo, pero al final no hago nada. Con este curso podré ayudar a las personas, sobre todo a las enfermas, así que lo recomiendo”.

EMPRENDER

El curso “Flores de Bach” es dictado por la terapeuta bioenergética Amaranta Silva, quien comentó que “la idea es enseñar a las vecinas esta terapia alternativa de salud, que profundicen sus conocimientos y puedan trabajar como terapeutas florales. Van a estar capacitadas para tener un set de flores, entregar el servicio y potenciar el autoconocimiento y autodesarrollo”.

“Esta terapia sirve, principalmente, al control de las emociones, traer al consciente lo que está en el inconsciente. En términos más simples, hacer consciente a una persona de sus emociones, trabajarlas y evitar los traumas, neurosis y todos los síntomas que nos hacen equivocarnos en las decisiones que tomamos”, agregó.

Las “Flores de Bach” ayudan a corregir patrones mentales y emocionales como la culpa, rabia, celos, impaciencia, diferentes tipos de miedos, falta de confianza en uno mismo, pesimismo rigidez mental e intolerancia.