spot_img
Inicio Blog Página 140

Si la gallina se le enferma, puede ser Influenza Aviar: denuncie

SAN BERNARDO.- Para informar y actualizar a la ciudadanía la Campaña de Vigilancia de Influenza Aviar en la Región Metropolitana y la Provincia de Maipo, la Directora Regional de SAG RM, Rebeca Castillo, junto a la seremi de Agricultura Nathalie Joignant, y el Delegado Presidencial de Maipo (DPP), Miguel Ángel Rojas, realizaron un punto de prensa en el edificio de calle Freire, San Bernardo.

“Si bien esta es una emergencia, una enfermedad viral que se concentra entre la región de Arica y Parinacota, y la Región del Maule, pero saltándose la Región Metropolitana, estamos en estado de alerta y atendiendo las denuncias que nos llegan, es decir, llamados de personas que dan cuenta que tienen aves que no presentan una condición normal, es decir, plumaje erizado, respiración dificultosa, diarrea, menor producción de huevos, con cáscara blanca o deforma, hinchazón de cabeza y color azulado de cresta, barbillas y patas, y postración y muerte. Hoy todos los casos están radicados en aves silvestres y aclaro que es muy probable que se transmita a los seres humanos”, dijo Castillo.

“Acá en la Provincia del Maipo hemos avisado a todos los centros, como por ejemplo Buin Zoo y empresas avícolas, de esta alerta de influenza aviar, y lógicamente están tomando sus resguardos”, agregó.

El punto de prensa de hoy en la Delegación de Maipo.

En tanto, el Delegado Presidencial del Maipo, Miguel Ángel Rojas, agregó que “informamos y difundimos a todos los municipios de Maipo lo que está sucediendo y las medidas preventivas que tomamos, para que a su vez ellos las distribuyeran a sus poblaciones y avanzar. Esta Delegación Presidencial es parte del tejido de coordinaciones y denuncias que se puedan realizar”.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Nathalie Joignant, precisó que el Gobierno “asistirá con un seguro que cubrirá entre una y mil aves que deban ser sacrificadas tras ser diagnosticadas como positiva con influenza aviar. Si un ave está enferma se sacrifica todo el gallinero porque el contagio es muy rápido”.

Todas las personas que detecten y/o sientan que están en presencia de aves afectadas con la influenza aviar, pueden asistir a la oficina del Servicio Agrícola y Ganadera (SAG) más cercana, llamar al 223451100 o escribir a oficina.informaciones@sag.gob.cl

Caminar por el nuevo Hospital San Luis Buin-Paine tardará 4 años

BUIN.- “El plazo de construcción son 4 años desde ahora, siempre y cuando no existan cambios  y/o dificultades, más allá de las vividas cuando se encontraron rastros arqueológicos que retrasaron el inicio”. Estas palabras a El Amanecer de Lo Herrera son del director del Hospital San Luis de Buin, Walter Keupuchur, quien, junto a los alcaldes de Buin y Paine, Miguel Araya y Rodrigo Contreras, respectivamente, recorrieron el terreno donde se construye el nuevo Hospital San Luis para beneficio de ambas comunas.

Flanqueado también por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa constructora Sacyr, Keupuchur agregó que “tras este período la obra de ingeniería estaría en servicio y ya con la marcha blanca». Respecto de la viabilidad del proyecto desde el punto de vista económico, conocida la crisis económica que vivirá el país este 2023, el director agregó que “el Gobierno asegura los flujos de dinero y como esto es una concesión se pagará en cuotas en relación con la explotación de 15 años que contempla esta licitación. Puede haber ajustes, pero no serán impedimentos para ejecutar el proyecto”.

En tanto, el alcalde de Buin, Miguel Araya, se refirió a la ola de especulaciones que se levantó debido a los pocos movimientos que habían en el terreno. “Hay una desconfianza natural de los ciudadanos luego de que la construcción de este nuevo hospital fuera anunciada en tres campañas políticas anteriores, con foto, maquetas y anuncios en los diarios, pero nunca hubo una ejecución real como la vemos hoy. Y esa es la diferencia en este hito tan importante”.

Por su parte, el edil de Paine, Rodrigo Contreras, comentó que “la gente espera el hospital y este hito refleja y saca a la luz un trabajo silencioso que se ha hecho por mucho tiempo y que hoy comienza a concretarse. Estamos muy contentos por este momento y felicitar el trabajo técnico desarrollado por la dirección del Hospital San Luis para que las faenas se instalen con propiedad. Esperamos luego ver ya la primera piedra”.

Las autoridades al interior del terreno en construcción.

INVERSIÓN MILLONARIA

Con una inversión de UF 2.944.034, el Hospital Buin-Paine contará con 200 camas, 6 pabellones, 34 box de consultas, 17 box de procedimientos, 3 salas de parto integral, 16 unidades de Servicio de Urgencia, 18 sillones de diálisis y 7 box de atención dental. A lo anterior se suman 12 camas de paciente crítico, 117 camas médico-quirúrgicas, 36 camas ginecobstétricas, 16 camas pediátricas, 4 neonatológicas y 15 de psiquiatría adulto.

Este proyecto resulta necesario por varios motivos, tales como:

– Mejorar la capacidad resolutiva del actual establecimiento de salud.

– Por el deterioro y antigüedad del actual hospital.

– Por la congestión de la vialidad en el actual establecimiento, como también la cantidad de recintos de atención insuficientes, para la población de ambas comunas.

-En concreto, contempla la mejora de todas estas problemáticas, incluyendo un nuevo terreno de mayor superficie, nuevas prestaciones médicas y una mejor accesibilidad para los usuarios de Buin y Paine.

Corsaber suma móviles de seguridad para colegios y centros de salud

SAN BERNARDO.- “Estos vehículos se coordinarán con los de Seguridad Ciudadana, pero su foco principal de trabajo serán los colegios municipales y los centros de salud familiares (Cesfam), colaborando estrechamente con los Sapu nocturnos, donde nuestros funcionarios han sido atacados, maltratados y vulnerados. Como municipio no podemos estar ajenos a esta grave situación”.

Con estas palabras, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, presentó hoy en sociedad la nueva flota de móviles de seguridad de la Corporación de Educación y Salud (Corsaber), cuya misión será patrullar y resguardar el orden público en los establecimientos educacionales y centros de salud de la comuna. Las 3 camionetas RAM 700, doble cabina, fueron adquiridas con dineros de la Corsaber.

“La idea es que estas máquinas, que son parte del plan de vigilancia y anti delincuencia que venimos desarrollando, estén en todos los Cesfam y colegios, pero obviamente fijaremos prioridades en los lugares donde se concentran la mayoría de las denuncias”, agregó el edil a El Amanecer de Lo Herrera en su calidad de presidente del directorio de Corsaber.

El ya tradicional corte de cinta.

“Hasta el corazón de San Bernardo”: Presidente Boric propone pensar extensión de Línea 2

SAN BERNARDO.- En lo que será la futura estación El Pino de Metro de Santiago, al mediodía de este lunes se energizaron las vías y se concretó el paso del primer tren de prueba en el proyecto de extensión de la Línea 2, un tramo subterráneo de 5,2 kilómetros desde La Cisterna a San Bernardo.

La materialización de este hito contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el presidente del directorio de Metro, Guillermo Muñoz, además de vecinos y los alcaldes de La Cisterna, Joel Olmos, El Bosque, Manuel Zúñiga, y San Bernardo, Christopher White.

“Nos damos cuenta cómo la acción del Estado va avanzando con mejorías concretas”, destacó el Presidente Boric, señalando que tras el paso de este primer tren por las vías ya electrificadas se inicia una etapa de pruebas “para que este servicio comience a operar íntegramente en el tercer trimestre de este año”.

“Estamos empeñados también en buscar alternativas para comunas que hasta el día de hoy no son parte de la red. Pienso, por ejemplo, en la comuna de Lo Espejo, en donde hemos encargado los estudios para que el Metro llegue también hasta esta comuna de la capital. En el futuro, ¿por qué no pensar en grande, por qué no pensar en una extensión más allá, que se meta al corazón de San Bernardo?”, señaló el Mandatario.

PRUEBAS DINÁMICAS

Los estudios de factibilidad del proyecto se encargaron durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en el primer semestre de 2014, como parte de un compromiso programático, cuando estaba recién asumiendo. A fines de julio de 2019, el entonces Presidente Sebastián Piñera fue el encargado de dar la orden de trabajo para la construcción de la nueva estación terminal.

En febrero se realizarán las pruebas dinámicas, que corresponden a pruebas técnicas de los sistemas que consideran movimiento de trenes. En paralelo, avanzan los montajes de los equipamientos, como ascensores y escaleras mecánicas, y las terminaciones de las obras civiles de las cuatro estaciones, El Bosque, Observatorio, Copa Lo Martínez y El Pino. En la etapa final, se ejecutará la marcha blanca, previo a la puesta en operación del nuevo trazado que se proyecta para el tercer trimestre de este año.

Para la excavación de los túneles se utilizó el método constructivo de origen austríaco NATM, al igual como se hizo con Línea 3 y Línea 6. Durante 2021 se ejecutó el último encuentro de túneles y finalizó la excavación, haciendo entrega de la obra civil para el montaje de los sistemas.

“A mí me toca inaugurar en lo que trabajaron otros presidentes. Es importante que en esto tengamos ambiciones de largo plazo, despersonalizando”, señaló Boric en la ceremonia.

ANTECEDENTES EXTENSIÓN LÍNEA 2
  • Tramo subterráneo suma 5,2 kilómetros a la línea.
  • Serán cuatro nuevas estaciones: El Bosque, Observatorio, Copa Lo Martínez y El Pino.
  • Trazado pasará por dos nuevas comunas: El Bosque y San Bernardo. Además de La Cisterna a través del eje Padre Hurtado, llegando hasta el Hospital El Pino de San Bernardo.
  • Beneficiará a una población estimada de 617 mil personas.
  • El tiempo de viaje esperado entre El Pino y Los Héroes se estima en 24 minutos, lo que involucra una reducción del 35% de tiempo de traslado respecto de lo que tarda actualmente (cerca de 37 minutos).
  • El monto de inversión del proyecto es de 409,2 millones de dólares, generando 4.400 puestos desde inicio de obras hasta puesta en servicio.
  • La estación El Pino tendrá una afluencia estimada de 50.000 pasajeros diarios y 14 millones de pasajeros por año.
  • Al cierre de diciembre de 2022 la extensión registra un avance físico del 96%. El avance en obras civiles en la estación El Pino a esa fecha era de 88%, en El Bosque 94%, en Observatorio 96% y Copa Lo Martínez 92%.

Fuente: La Tercera.

59 familias del Campamento Dignidad reciben subsidios habitacionales

SAN BERNARDO.- En el Parque García de la Huerta, se dieron cita 59 familias sanbernardinas pertenecientes al Campamento Dignidad que cumplieron los requisitos para ser merecedoras del certificado de subsidio habitacional, el primer paso del proceso para cumplir el sueño de la casa propia.

“Creo que las cosas se concretan y agradezco a todas las personas que me han acompañado en este sueño, principalmente a las familias del campamento”, afirmó Paola González, dirigenta del campamento en la ceremonia de entrega de certificados habitacionales.

En tal sentido, el Coordinador Técnico del Equipo Asentamientos Precarios del Serviu, Carlos González, llamó a las personas beneficiarias a no bajar la guardia y seguir trabajando por obtener una vivienda porque “ahora lo que deben hacer es intentar aplicarlo y buscar la propiedad para poder ejecutar este beneficio habitacional”.

“Me siento emocionada por este logro. Siento que mis hijos podrán vivir en un lugar que reúna todas las condiciones de habitabilidad para que ellos puedan hacer su vida normal”, indicó la vecina Rosa Aguilar.

“Estoy muy contento por estar viviendo este momento. Anoche casi no pude dormir, me sentía muy feliz porque ahora depende de mí buscar una propiedad acorde a lo que puedo aspirar, pero más allá de eso, me siento muy esperanzado”, sostuvo, por su parte, el vecino Alejandro Herrera, otro de los felices beneficiados.

Finalmente, la subdirectora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ruth Leiva, remarcó el compromiso de nuestro municipio por generar soluciones prácticas frente a las necesidades habitacionales: “Nuestro Alcalde White siente como propia esta lucha por la dignidad de las personas del Campamento Dignidad y en ese sentido él nos ha instruido de manera enfática el buscar soluciones urgentes a estos requerimientos que son tan importantes para la vida de las personas y sus familias”, opinó.

Santa Marta fomenta la creación de Centros de Desarrollo Comunitarios

LO HERRERA.- Como parte de su modelo de Trabajo de Responsabilidad Social, desde el 2005 Consorcio Santa Marta ha desarrollado un trabajo conjunto y constante con la comunidad de Lonquén, Lo Herrera y El Romeral a través de un modelo que fomenta la creación de Centros de Desarrollo Social que permitan llevar a cabo los proyectos que la comunidad requiere y propone.

En Lonquén, este Centro es liderado por Patricia Candia, quién ha trabajado en esta institución sin fines de lucro por más de 15 años, y en Lo Herrera y El Romeral está a la cabeza Danae Rojas, quien lleva dos años generando nuevos proyectos sociales en la localidad.  Este trabajo mancomunado se ha materializado a través de una coordinación constante con ambos Centros, que fueron creados en 2005 y 2020 respectivamente, los cuales se encargan de recoger y transmitir las necesidades de la comunidad a Consorcio Santa Marta, que las incorpora dentro de un plan de presupuesto anual por medio del cual se entregan los recursos necesarios para llevar a cabo las diversas instancias que tienen como objetivo potenciar el bienestar de las personas.

Santa Marta trabaja su Responsabilidad Social en base a 4 pilares fundamentales los cuales son Educación, Medio Ambiente, Deporte y Calidad de Vida. Algunas de las iniciativas en cada uno de estos son:

-Eduación:

1. Construcción y operación en alianza con la JUNJI de dos jardines infantiles y sala cuna que atienden a más de 200 niños de las comunas de Talagante e Isla de Maipo.
2. Talleres gratuitos para jóvenes de Lonquén para preparar la PSU.
3. Becas de estudios Nivel Superior para 50 jóvenes de la localidad de Lonquén.
4. Talleres de Educación Ambiental en escuelas rurales aledañas al proyecto.
5. Visitas Educativas a nuestras instalaciones durante todo el año.

-Medio Ambiente:

1. Plan de Reforestación, que a la fecha lleva plantados más de 200.000 ejemplares nativos en San Bernardo y Talagante.
2. Certificados bajo la Norma ISO 14001 desde el año 2007.
3. Central de Generación de Energía Renovable No Convencional que inyecta energías renovables a nuestro sistema Eléctrico Nacional.
4. Donación de un Punto Limpio a la Escuela Eliodoro Yáñez de Lo Herrera, San Bernardo.
5. Aporte en la Construcción de un Punto Limpio en la comuna de Talagante para incentivar en la comunidad el reciclaje responsable de residuos.
6. Reutilización de más de 200 toneladas de residuos orgánicos a través de la alianza con la Fundación Realim.

-Deporte:

1. Centro de Rehabilitación Kinesiológica gratuito para la comunidad de Lonquén.
2. Talleres deportivos anuales para las comunidades con zumba, crossfit, yoga y futbol infantil entre otros.
3. Apoyo permanente a los Clubes Deportivos del sector en sus proyectos de mejora continua.
4. Financiamiento del primer taller de Triatlón gratuito a nivel nacional en la localidad de Lo Herrera.

-Calidad de Vida:

1. Programa de inclusión para niños TEA en nuestros Jardines Infantiles.
2. Entrega de servicios gratuitos de Flores de Bach, masoterapia y masajes a nuestros vecinos.
3. Taller de oficios como Peluquería para vecinos de El Romeral, Lo Herrera y Lonquén.
4. Taller de acondicionamiento físico para la tercera edad en El Romeral.
5. Talleres musicales para la tercera edad de Lonquén.
6. Fondos Concursables “Todos crecen con Santa Marta.

«Para nosotros esta forma de gestionar y trabajar proyectos con nuestras comunidades ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora. Durante el transcurso de los años, hemos fomentado el crecimiento y la mejora continua de ambos Centros, con el objetivo de que sean autónomos e independientes, ampliando sus posibilidades de gestionar recursos con otras instituciones con el objetico de ampliar sus posibilidades. Es así, como actualmente el Centro de Lonquén se convirtió en Fundación y el Centro de Desarrollo Los Valles en una Corporación. Nos sentimos muy orgullosos de este gran avance que hoy ambos han logrado», indicó Francisca Donoso, Jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta.

Se cayó Dominga: Rechazado proyecto minero de hierro

NACIONAL.- “El cambio climático, la crisis climática, no es una invención. Está acá, genera efectos directos sobre nuestras vidas y también sobre las futuras generaciones (…) No queremos más zonas de sacrificio, no queremos proyectos que destruyan nuestro Chile, que compran y destruyan a las comunidades. Y lo ejemplificamos en un caso que ha sido simbólico: no a Dominga”.

Las palabras que pronunció el Presidente Gabriel Boric el día de su amplio triunfo en las urnas, el 19 de diciembre de 2021, parecían sentenciar al polémico proyecto minero de Andes Iron, ubicado en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, que implica una inversión cercana a los US$2.500 millones.

Este miércoles, el Comité de Ministros refrendó la sensación que pesaba en torno a la iniciativa desde hace más de un año. La votación de la instancia rechazó en forma unánime el enrevesado proyecto, que se ha visto envuelto en una larga serie polémicas.

La iniciativa ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el 13 de septiembre de 2013 y fue rechazada por el Comité en agosto de 2017, durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet. La decisión provocó un quiebre al interior del gobierno, gatillando las renuncias de los entonces ministros de Hacienda, Rodrgo Valdés, y de Economía, Luis Felipe Céspedes, además del subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco.

“Algunos no tienen el crecimiento dentro de las prioridades más altas y nos cuesta a veces tener una compatibilización de eso con otros objetivos, que son muy importantes y eso hace ciertamente más difícil nuestro trabajo”, reclamó Valdés, al explicar su salida del gabinete.

Tras un dura pugna judicial, en abril de 2021 el Primer Tribunal Ambiental acogió de forma unánime la reclamación en favor del proyecto, luego que los jueces de la instancia jurisdiccional especializada no compartieron el razonamiento de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo que rechazó el proyecto, así como el del Comité de Ministros, apuntando a que el revés de la iniciativa contradecía el Informe Consolidado de Evaluación (ICE).

Atención adultos mayores, la Despensa Social abrió postulaciones

SAN BERNARDO.- Según cifras oficiales el valor de la canasta básica en Chile incrementó en un 82% con un costo cercano a los 64 mil pesos. Estos antecedentes han perjudicado a gran parte de la población y como consecuencia de aquello el Banco Mundial proyecta un aumento de la pobreza en nuestro país.

Y para hacer frente a esta problemática y disminuir la vulnerabilidad social de las personas mayores Red de Alimentos -el banco de alimentos de Chile- cuenta con dos Despensas Sociales una en San Bernardo y otra en Puente Alto. La misión de la ONG es rescatar alimentos y artículos de aseo e higiene para evitar su desperdicio y así ayudar a las personas más necesitadas. A través de la Despensa Social logran ayudar a más de 2.500 personas mayores de cada comuna entregándoles entre 8 a 10 kilos de alimentos y productos semanalmente con especial foco en la entrega de frutas y hortalizas.

Los interesados en postular a este beneficio en la comuna de San Bernardo deben contar con tres requisitos:

  • Residir en la comuna.
  • Tener más de 60 años.
  • Tener ingresos inferiores al sueldo mínimo.

El proceso de postulación se realiza los lunes y miércoles, de 9:00 a 14:00 horas, directamente en la Despensa Social ubicada en calle Sánchez 116, San Bernardo.

RED DE ALIMENTOS

Red de Alimentos es una corporación sin fines de lucro que creó el primer banco de alimentos de Chile en 2010. A través de un proceso eficiente y trazable, rescata alimentos y artículos de primera necesidad (aptos para uso y consumo humano) que las empresas por diversos motivos no comercializarán, para distribuirlos entre personas en situación de vulnerabilidad, evitando así su destrucción, logrando ser un modelo sostenible de triple impacto: social, económico y medioambiental.

Jardines infantiles «Harawy» y «Las Araucarias» graduaron a sus niños

LONQUÉN.- El pasado jueves 12 de enero, más de 70 niños de Isla de Maipo, Lonquén y alrededores, se graduaron de los jardines infantiles y salas cuna Harawy y Las Araucarias. En la actividad, a la que estuvieron convocadas todas las familias, se celebró el egreso de los niños y niñas de 4 años, con una dedicada e inolvidable presentación de danza. Este show es el preámbulo del taller de danza que se impartirá en ambos jardines a partir del próximo año.

Patricia Candia, directora de la Fundación Lonquén Solidario, explica que “para la comunidad educativa, es muy importante terminar con esta etapa preescolar, que tiene como finalidad adquirir experiencias, valores y principios que serán las herramientas clave para el futuro de los niños y niñas de nuestros jardines infantiles. Además, les deseamos todo el éxito para sus nuevos desafíos”.

Por su parte, Alberto Tagle, gerente general de Consorcio Santa Marta, explicó que “es un orgullo para nosotros formar parte e impulsar proyectos educativos como los jardines infantiles Harawy y Las Araucarias, pues nos permiten contribuir de manera positiva en la calidad de vida de nuestras comunidades vecinas, con foco en los primeros años de vida, que son tan relevantes para el desarrollo de toda persona”.

Alberto Tagle, gerente general de Consorcio Santa Marta (derecha).

San Bernardo ganó Campeonato Nacional de Cueca Juvenil 2023

PAINE.- La pareja de San Bernardo, conformada por Fernanda Muñoz Gallardo y Tomás González Llanos logró el título en el Campeonato Nacional de Cueca Juvenil 2023, realizado en la Expo Paine Rural 2023 y que convocó a representantes de todo Chile. “Por fin se pudo lograr un título, algo que muchos cuequeros sueñan desde niños, sobre todo en este escenario. Para mi fue una experiencia espectacular y siento que ganar acá es lo mejor”, comentó Fernanda Muñoz tras recibir el galardón de rigor.

En este mismo sentido, su compañero de baile, Tomás González, agregó que pisar este escenario en Maipo fue lo mejor y “agradezco a Dios y a mi familia todo el apoyo, porque pudimos salir campeones nacionales”. En segundo lugar del campeonato quedó la pareja de San Vicente de Tagua Tagua, y en tercero la de Coyhaique.

«MI TIERRA DE LO MEJOR»

En tanto, el primer lugar en el Campeonato Nacional de la Canción Folclórica recayó en las manos de canción “Mi tierra de lo mejor”, de la compositora Myriam Ferrada e interpretada por el grupo “Luis Rivas Trío”. La artista, que de paso obtuvo un galvano y un importante premio económico, precisó que “estoy muy contenta de haber participado en este hermoso festival, y agradecer al equipo por este triunfo, empezando por el grupo ‘Luis Rivas trío’, que son muy profesionales. Estoy muy emocionada porque este festival es muy importante, y me llevo también los aplausos del público”.

Myriam Ferrada, compositora de la canción ganadora.