spot_img
Inicio Blog Página 141

CGE informa calendario de atención de la sucursal móvil en Paine

En el marco de los planes de relacionamiento permanente que realiza la compañía con las instituciones y comunidades en las 19 comunas de la Región Metropolitana donde entrega energía eléctrica, CGE informa a sus clientes de Paine el calendario de atención de la sucursal móvil para el martes 17 de enero de 2023 en dos puntos de la comuna.

Durante la mañana la oficina móvil de CGE realizará atención comercial entre las 09:00 a 13:00 horas en la sede vecinal de la JJVV Águila Norte, ubicada en camino Águila Norte sin número.

El segundo punto de atención programado para esta jornada es la JJVV Unión Las Mulas lugar donde la atención comercial se realizará entre las 15:00 a 17:00 horas, en la sede vecinal ubicada en Camino El Renacer “ex Las Mulas” sitio 22.

Así lo dio a conocer Andrés Palacios, jefe comercial de la zona Metropolitana Oriente de CGE, quien reiteró la invitación a los vecinos de Paine a que puedan aprovechar la presencia de la oficina móvil de CGE en la sede vecinal de Águila Norte durante la mañana y a la sede vecinal del sector Las Mulas durante la tarde. Lo relevante es que a través de esta actividad se acercan los servicios de la compañía a las distintas localidades rurales de la comuna a través de una completa atención en línea de la misma manera que en una sucursal tradicional.

“La sucursal móvil de la compañía cuenta con el equipamiento necesario para entregar atención comercial en línea y los clientes pueden realizar todo tipo de trámites, como: rectificación de boletas, cambios de nombre, convenios, copias de cupones de pago, solicitudes, reclamos, solicitudes de empalmes, verificación de medidor, aumento de capacidad, consultas sobre subsidio y beneficios para deudas sobre consumos de energía en pandemia, cambio de medidor, variaciones de voltaje, consultas proceso de inscripción de pacientes electrodependientes, entre otros temas “, indicó.

El móvil de CGE atiende mensualmente un promedio de más de 200 clientes y durante el año 2022 participó en 245 actividades atendiendo 5.754 clientes de la compañía en distintas comunas en la región Metropolitana, O’Higgins y de Valparaíso. En la zona Metropolitana Oriente, que comprende las provincias de Cordillera y Maipo y las comunas de La Pintana y El Bosque, se atendieron unos 2600 clientes.

“Durante este año 2022 la sucursal móvil de CGE ha entregado atención comercial en Paine en Población La Conquista, Nuevo Horizonte, Altos de Cantillana, Paine Centro, Huelquén, Villa América, Hospital, Águila Sur, Nuevo Sendero, La Conquista, Culitrin y Abrantes. Durante este año vamos a continuar el trabajo con la unión comunal de Paine y con dirigentes vecinales para coordinar nuevos puntos de atención en la comuna, lo que se suma a las actividades de gobierno en terreno donde también estamos presentes», dijo.

Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la sucursal móvil es ingresar a la página web de CGE https://www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-oficinas/  y la cuenta de Twitter de CGE, donde se publican los distintos puntos de atención de los móviles de la compañía en la zona norte, centro y sur del país.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl.

Gobernador Claudio Orrego: “No hay denuncia formal y todo avanza según lo acordado”

SAN BERNARDO.- “Contratamos una empresa que está a cargo del cuidado y mantención de las obras que quedaron inconclusas, y tiene la obligación de hacerlo. Y si hay alguna información en el sentido contrario, por favor háganosla llegar, porque hasta ahora no tenemos ninguna denuncia formal”. Con estas palabras, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, explicó a El Amanecer de Lo Herrera la situación en que se encuentra el terreno donde se construye el Parque Metropolitano Sur Cerro Chena.

La aclaración de la autoridad responde a que diversos vecinos y organizaciones sociales han denunciado que el lugar estaría sufriendo los rigores del abandono e inclemente sol. “Salvo los problemas naturales que tenemos en esta época de verano, con mucho combustible seco por lo que debemos estar atentos para evitar incendios. Hasta ahora, todo avanza según lo acordado”, agregó Orrego a este medio comunitario.

A lo que se refiere el Gobernador de Santiago es al plan de reinstalación de la empresa que, una vez aprobada la licitación por parte del Gobierno Regional, retomará las obras inconclusas que dejó la empresa Cosal S.A. tras declararse en quiebra (Mayo 2022).

“La mantención está en operación, pero obviamente es un momento crítico del verano, sobre todo cuando tenemos muchos incendios forestales. Sin embargo, contarles a los vecinos de San Bernardo, Buin, Paine y Calera de Tango que las bases están en Contraloría y apenas salgan de ahí llamamos a licitación para en marzo, tal cual lo dijimos, estar entregando el terreno a la empresa que terminará este gran proyecto”, completó Orrego.

Magallanes, Súper Campeón

VIÑA DEL MAR.- Magallanes se consagró este domingo como campeón de la Supercopa luego de imponerse por definición a penales al vigente monarca del fútbol chileno, Colo Colo, luego de empatar 1-1 en el estadio Sausalito de Viña del Mar.

En un partido donde los albicelestes no mostraron grandes fisuras, pese a que los futbolistas que entraron a la cancha del reducto viñamarino fueron en su mayoría los mismos que lograron el ascenso a Primera División, las diferencias entre ambos fueron mínimas.

Esto configuró un duelo parejo desde el inicio, con un Magallanes que mantuvo el orden defensivo que lo caracterizó en su campaña en la Primera B, y un cuadro albo que intentó profundizar sin efectividad en el arco defendido por Gastón Rodríguez.

Sin embargo, un centro desde la derecha propició la primera celebración en el estadio viñamarino, sobre los 22 minutos, cuando Marcos Bolados se arrojó en palomita para decretar el 1-0 en favor del Cacique.

Se pensó que con la ventaja el campeón del fútbol chileno iba a soltar las amarras y dominaría al recién ascendido monarca de Primera B. Craso error, porque los albicelestes fueron quienes se tomaron el campo albo y cuatro minutos después de la apertura del marcador lograron empatar el duelo.

Fue gracias al enésimo desborde de Manuel Vicuña, uno de los más destacados en los Carabeleros -el otro fue el chileno-colombiano Yorman Zapata, ingresado en el segundo tiempo-, que Felipe Flores le ganó el duelo aéreo a un discreto Ramiro González y anotó una impensada igualdad en la previa, pero un justo empate por el nivel mostrado en cancha por el cuadro albiceleste.

La segunda parte no varió demasiado a lo mostrado por ambas escuadras en la primera parte, pero ya no con un Colo Colo con mayor dinámica, producto del desgaste propio de una prolongada pretemporada que dejó en evidencia la ausencia de las figuras que emigraron del plantel de Gustavo Quinteros.Por contrapartida, Magallanes creció en su juego y en los minutos finales incluso pudo conseguir el premio mayor en un par de desbordes de Zapata, que bien pudieron acabar en un merecido segundo tanto albiceleste.

Al final, una definición por penales que desde el inicio no se presentó favorable para Colo Colo, con un Esteban Pavez elevando su remate y luego con Maxi Falcón fallando el quinto lanzamiento (Brayan Cortés había atajado uno de los penales de Magallanes), suficiente para que los campeones del ascenso levantaran su tercera copa consecutiva y comenzaran a escribir su nueva historia en el fútbol de Primera División.

Un «Verano Naranja» viven adultos mayores gracias a Fundación «Lonquén Solidario» y Consorcio Santa Marta

LONQUÉN.- El jueves 5 de enero se dio inicio al “Verano Naranja”, una iniciativa de la Fundación Lonquén Solidario, patrocinada por Consorcio Santa Marta, en la cual más de 80 abuelitos y abuelitas de Lonquén y alrededores disfrutan de inolvidables actividades y experiencias al aire libre y en forma gratuita.

Durante tres semanas, los adultos mayores disfrutarán de tres jornadas de pura entretención en el camping «El Pantanal». Yoga, gimnasia acuática, manicure, masoterapia, limpieza facial, pintura, naipes, dominó, entre otras actividades, además de un almuerzo para compartir con todos y piscina todo el día.

El verano será entonces un período inolvidable para ellos, pues compartirán con otros adultos mayores y disfrutarán de la naturaleza. Johana Duperat, Coordinadora de la Fundación Lonquén Solidario, explica que “queremos entregar entretención, autocuidado para los adultos mayores de nuestras zonas rurales. Queremos hacer de este verano el mejor y el más entretenido”.

Ana Guerrero, presidenta de Club de Adulto Mayor Renacer de mi Tierra, dice: “quiero agradecer a los organizadores por estas actividades maravillosas para el adulto mayor porque muchas veces estamos en la casa, con poca comunicación y por eso esto es muy bueno para todos nosotros. Les agradecemos a todo el equipo. Esto nos distrae y nos hace bien para la salud”.

Esta iniciativa, se extenderá hasta fin de mes y espera cambiar el sabor del verano a los adultos mayores de Lonquén y sus alrededores.

No pudieron dar el «Sí»: fueron a casarse y Registro Civil estaba cerrado

SAN BERNARDO.- Realmente insólito y doloroso fue lo que vivió la pareja de novios compuesta por Jenny Céspedes y Guillermo Zúñiga, que no se pudo casar, a pesar de que desde el Registro Civil de San Bernardo le había confirmado que la ceremonia se podía realizar, tras pedir la hora hace un año.

De acuerdo con el reportaje emitido por CHV, la pareja ha mantenido una relación por más de 20 años, con cinco hijos en común, por lo que decidieron que era el momento perfecto para darse el sí por toda la vida.

El viernes, desde el servicio público les comunicaron que estaba todo listo para la ceremonia, pero no fue así. Frente a esto, anunciaron que presentarán acciones legales.

El sábado llegaron junto a sus familias, y no podían creer lo que sus ojos veían: la oficina estaba cerrada. Esperaron por horas y decidieron dejar constancia en Carabineros. De igual manera decidieron hacer la fiesta que tenían preparada para la tarde noche, esperando ahora reprogramar la hora para el matrimonio.

Fuente: CHV.

“San Becleta” hizo tour por sabores y oficios populares, y prepara “Historias, Mitos y Leyendas”

SAN BERNARDO.- La Fundación “San Becleta”, Cultura y Patrimonio Sobre Ruedas, partió con todo este 2023 al reunir más de 70 personas en su primera actividad del año, el “Bici Tour Sabores y Oficios Populares”. Los pedaleros, liderados por el director ejecutivo de la organización, Rudy Oetiker Zúñiga, recorrieron el Pueblito de Artesanos en el Parque García de la Huerta para conocer el trabajo de los emprendedores, guiados por el encargado de Cultura de la comuna, Wladimir Bolton.

Amigos, familiares, colaboradores pudieron disfrutar también del proceso de elaboración de cerveza de la empresa artesanal local “Cerros de Chena”, solo uno de los ejemplos del patrimonio material e inmaterial de San Bernardo. Al respecto, Rudy Zúñiga comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “esta actividad inicia del nuevo ciclo del programa ‘Rutas Patrimoniales en Bicicleta’, pudiendo convocar a muchas personas, tanto en la Casa de la Cultura como en el Mercado de San Bernardo, y ayudar a visibilizar la importancia que tienen estos lugares como destinos turísticos”.

“Tenemos proyectada una segunda ruta (solo caminando) para este verano, que se realizará el domingo 22 de enero bajo el nombre de ‘Historias Mitos y Leyendas’, llevándonos al Cementerio Parroquial, bar ‘Quitapenas’, Hospital Parroquial de San Bernardo y las villas ‘Ignacio Carrera Pinto’ y ‘Ernesto Merino Segura”, agregó Zúñiga.

Por último, el director ejecutivo de “San Becleta” agregó que la organización implementó también un programa de artesanía, “pero ahora lo lanzaremos de manera virtual, donde haremos cápsulas para mostrar a los artesanos en sus respectivos procesos y trabajos. Los talleres ya los realizamos en la JJ.VV. 58 Norte, Villa Esmeralda y Carbomet, y Barrio Obrero Ferroviario”, aclaró Oetiker Zúñiga.

CGE se reúne con dirigentes y municipio para abordar despeje de vegetación bajo redes eléctricas realizadas en Champa

PAINE.- En el sector de Champa, CGE, dirigentes y municipio se reunieron para abordar el tema del despeje de vegetación que se encuentra ubicada bajo las líneas eléctricas y que tiene como objetivo mejorar la continuidad y calidad de servicio para los clientes de la zona. La actividad contó con la participación de Néctor Soto, jefe de la Delegación Buin de CGE; Rosario De Lalderel directora aseo y ornato; Pablo Gutiérrez, director área jurídica municipalidad de Paine; Jorge Arenas, presidente de la unión comunal; Jonathan Campos, vicepresidente unión comunal; Ana María Gutiérrez, secretaria de la junta de vecinos de Champa, y dirigentes vecinales del sector.

Néctor Soto comentó la importancia de esta reunión, que permitió escuchar la opinión de cada uno de los dirigentes del sector de Champa y del municipio sobre el proceso de despeje de red que se realizó en este punto y en otras zonas de la comuna. Con posterioridad la compañía informó a los presentes los fundamentos técnicos y jurídicos que sustentan el despeje técnico de vegetación ubicada bajo las redes eléctricas lo que está prohibido de acuerdo con el artículo 57 de la Ley General Eléctrica.

“Fue una reunión donde todas las partes plantearon su visión lo que es legítimo, pero falta avanzar en una mayor comprensión de los aspectos técnicos y responsabilidades de todos los actores involucrados en el control de la masa arbórea y como este factor afecta la calidad de servicio de las mismas comunidades. La energía eléctrica es un servicio básico fundamental para el trabajo, el estudio, el funcionamiento de los servicios públicos y actividades de las comunidades rurales, reiteramos nuestra disposición a buscar las mejores alternativas y mejorar los canales de comunicación”, indicó.

Ana María Gutierrez, secretaria de la junta de vecinos de Champa; Jonathan Campos, vicepresidente de la unión comunal, y Jorge Arenas, presidente de la unión comunal, coincidieron en la importancia de avanzar en el tema de la vegetación bajo las redes eléctricas y como esto se puede subsanar de la mejor manera tomando en consideración la opinión de todas las partes involucradas. “Tenemos que buscar el equilibrio para resolver los reclamos de la comunidad por los cortes de servicio producto de los árboles y por otro lado ajustar el procedimiento de despeje de la vegetación bajo las redes” indicaron.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl.

CGE reitera protocolo de identificación de personal contratista y funcionarios de la compañía

SAN BERNARDO.- CGE reitera el protocolo de identificación que rige para personal propio o de empresas contratistas que prestan servicios en terreno. El objetivo es denunciar el actuar de personas que se hacen pasar por “supuestos” contratistas o funcionarios de la compañía; quienes bajo el pretexto de realizar toma del estado del medidor de luz, mantenimiento de medidores o atención de emergencia estarían ingresando a domicilios para sustraer especies.

Andrés Palacios, jefe comercial de la zona Metropolitana Oriente de CGE, indicó que actualmente existe un protocolo de identificación del personal propio y contratistas quienes deben presentar una credencial que identifica a la persona y establece su pertenencia a la empresa que presta servicio a la compañía o bien directamente a CGE como funcionario.

“Es importante que nuestros clientes tengan claro que toda persona que solicite ingresar a un domicilio para realizar labores asociadas a la toma de lectura, mantenimiento de medidores o atención de emergencia, debe mostrar, sin excepción de ninguna especie una credencial.  Este documento debe tener fotografía, nombre y apellido, nombre de la empresa o empresa contratista que presta servicios a CGE”, indicó.

Otro punto importante de considerar es que todo el personal de terreno siempre debe portar y mantener a la vista su credencial, tampoco se puede negar a presentar este documento sobre todo a solicitud del cliente. Esto es de suma relevancia puesto que todos los clientes tienen el derecho de exigir el documento de identificación del personal y en caso que la persona que concurre al domicilio se niega a presentar cualquier documento, el cliente tiene la facultad de no permitir el ingreso de estas personas a su domicilio.

“Nuestro personal tiene una credencial que siempre debe estar a la vista del cliente, a lo anterior se suman los elementos de protección personal como casco, chaleco reflectante, ropa de trabajo que también forman parte de la indumentaria que usan nuestros colaboradores. De no cumplirse lo anterior se solicita tomar contacto con la compañía a través de cualquiera de los canales habilitados para los clientes e informar esta situación aportando el máximo de datos posibles como la patente del vehículo en que se desplazan estas personas”, dijo.

En caso de existir alguna duda respecto a la identificación del personal de terreno o situaciones que despierten sospecha, se solicita a los clientes realizar la consulta a través del teléfono gratuito de atención clientes 800 800 767, página web www.cge.cl o la cuenta de twitter @CGE_Clientes.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl

 

 

 

Se archiva la causa por denuncia de violación en propiedad del futbolista Erick Pulgar

CALERA DE TANGO.- «De los antecedentes disponibles, no es posible desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos», fue la explicación de la Fiscalía respecto a la decisión de archivar la causa por una denuncia de violación ocurrida en Calera de Tango. Específicamente, en una propiedad del futbolista nacional, Erick Pulgar.

«Siempre estuve tranquilo y esperando la verdad», explicó Pulgar a la prensa nacional, «obviamente entendí que estamos expuestos a este tipo de cosas», agregó el deportista. Se debe precisar que la denuncia se remonta a junio del 2022.

De acuerdo con los antecedentes que se conocen, la denunciante de 23 años fue trasladada hacia la propiedad del seleccionado nacional. Luego de eso habría sido  agredida sexualmente por dos sujetos, a quienes identificó como amigos del ex UC.

Al volante nunca se le imputó alguna participación en los hechos, y declaró a Carabineros en calidad de testigo. «Nada de esto se pudo comprobar, es parte de lo que llevó a la Justicia a tomar su decisión», consignó Erick Pulgar respecto a la elección de fiscalía.

Cabe recordar que cuando se dio a conocer la denuncia, Pulgar se encontraba en negociaciones para formar parte del club deportivo de Brasil, Flamengo. Sin embargo, los hinchas del equipo al conocer la situación iniciaron en redes sociales una campaña para rechazar el arribo del chileno.

Persecución a camión robado termina en San Bernardo con paradero destruido y una casa chocada

SAN BERNARDO.- Anoche, Carabineros de la Tenencia Linderos observó en camino La Estación un camión Hyundai modelo HD78 con sus luces apagadas, conducido por un sujeto que era escoltado por un vehículo menor con cuatro ocupantes, quienes al intentar ser fiscalizados se dan a la fuga por dicha vía al poniente iniciando un seguimiento controlado por Ruta 5 Sur al norte.

El camión ingresó a la vía local para continuar con su huida por General Urrutia al oriente, y al llegar a la altura de la numeración #349 pierde el control chocando contra un poste de alumbrado público y un paradero de locomoción colectiva, quedando el vehículo en el lugar con daños de consideración y su conductor en su interior con lesiones en su cuerpo. El camión registra encargo por robo de vehículo 2023 de la 66° Comisaría Bajos de Mena.

La caída del poste de alumbrado público provocó daños menores al cierre perimetral de una propiedad ubicada en General Urrutia N° 357, de igual forma el desprendimiento de la base del paradero de locomoción colectiva dañó una camioneta, quienes denunciaron los hechos.

El imputado fue detenido por receptación y daños. No registra antecedentes, y fue trasladado al servicio de urgencia del Hospital San Luis de Buin para su atención médica, siendo diagnosticado con lesiones de carácter grave por lo que se mantendrá hospitalizado con custodia policial.