spot_img
Inicio Blog Página 143

Millonaria inversión para escuelas y liceos de San Bernardo

SAN BERNARDO. Seis establecimientos municipales de San Bernardo se preparan para el regreso de clases con mejoras en su infraestructura, gracias a una inversión total cercana a los $1.532.000.000. Así lo anunció el alcalde Christopher White al oficializar el ingreso de la Escuela “Manuel Magallanes Moure” al plan de mejoramiento, con obras por $136.487.962, convirtiéndose en el cuarto colegio municipal próximo en iniciar los trabajos.

Según el edil, esta gran cifra permitirá a estudiantes y profesores contar con salas de clases renovadas y espacios más seguros para el desarrollo de sus actividades educativas. “Asumimos el gobierno local con un déficit muy grande en materia de infraestructura de colegios y liceos. Los recintos intervenidos presentaban deficiencias que se arrastran hace más de 20 años. Con este plan de mejoras en infraestructura buscamos, precisamente, dejar atrás los años en que estaban en el olvido, mejorando sus instalaciones”, dijo.

La iniciativa contempla reparaciones de pisos, muros, cielos, cambio de ventanas y de luminarias, nuevas redes de alcantarillados, sistemas eléctricos y cierres perimetrales. También, mejoras en los servicios sanitarios, jardines y multicanchas.

El jefe comunal informó que en la actualidad hay tres recintos en etapa de construcción: Liceo “Bernardo O´Higgins”, Liceo “Isabel Riquelme” y Colegio “Cordillera de los Andes”, cada uno con una inversión cercana a los $300.000.000. Además de la incorporación de la Escuela “Manuel Magallanes Moure” con un monto aproximado de $136.000.000, el edil indicó que se unirán el Liceo Industrial “Miguel Aylwin Gajardo” con $246.000.000 y el Liceo Polivalente “Fidel Pinochet Le-Brun” con $246.000.000.

 

Grave niño que cayó a una piscina en Huelquén

PAINE.- Anoche, cerca de las 23 horas, Carabineros del retén Huelquén recibió un llamado al número 133, donde mencionaron que un menor sufrió un accidente tras caer a una piscina.

El niño, que fue trasladado por su madre hasta el SAPU de la comuna, recibió en el centro asistencial los primeros auxilios, pero dada la gravedad de su estado se requirió la cooperación del helicóptero institucional para ser trasladado hasta una clínica del sector oriente de Santiago.

Al llegar al centro médico en Las Condes, el menor fue socorrido por equipos especializados y al momento se mantiene en estado grave y con riesgo vital.

CGE Transmisión informa sobre falla en instalaciones de Transelec que afectó comunas de regiones Metropolitana y O’Higgins

MAIPO. CGE Transmisión informa que, pasadas las 16:30 horas de este miércoles se registró una interrupción de servicio en la línea de Alta Tensión Alto Jahuel Punta de Cortes, que afectó el suministro eléctrico en siete comunas de la región de O’Higgins y Metropolitana. La falla se produjo en instalaciones de la empresa Transelec, no relacionada a CGE Transmisión.

Producto de esta situación, se registró la afectación de más de 95 mil clientes de la distribuidora CGE pertenecientes a las comunas de Buin, Paine, Isla de Maipo y Talagante en la Región Metropolitana y las comunas de Rengo, Pelequén y Malloa en la Región de O’Higgins. Apenas informada la interrupción de servicio los equipos técnicos de CGE y CGE Transmisión comenzaron a apoyar las labores de reposición de servicio.

A las 16:50 se realizan maniobras de transferencias de cargas y se logra recuperar en forma paulatina el suministro eléctrico a parte de los clientes afectados en la zona, finalizando el proceso de normalización a las 18:16 horas.

Desde el inicio de esta contingencia se tomó contacto con los alcaldes y encargados de emergencia de los municipios afectados para informar estado de avance de la reposición de suministro. Lo mismo se hizo con las delegaciones presidenciales provinciales con quienes se mantuvo contacto permanente durante todo el evento.

CGE lamenta los inconvenientes que esta situación generada en instalaciones externas a la compañía haya provocado en sus clientes y reitera sus canales de contacto para informar cualquier anomalía de servicio eléctrico a través del número de atención gratuito para clientes 800 800 767, la página web www.cge.cl, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la aplicación móvil 1 click que está disponible en las tiendas virtuales Play Store y Apple Store.

 

 

 

 

Consejo

 

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

 

Gobierno Regional entrega ambulancias con equipamiento de última generación a comunas de Provincias de Maipo, Melipilla y Talagante

REGIONAL.- Como medida de adaptación de Santiago al calor extremo y en el marco del protocolo de acción “Código Rojo” que rige la ciudad, el Gobernador Regional, Claudio Orrego, con presencia de diversos alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana, entregó esta mañana 69 ambulancias con aire acondicionado para contribuir al traslado de pacientes afectados por ‘golpes de calor’ durante el verano 2023.

Las comunas beneficiadas de la Provincia de Maipo fueron San Bernardo, Paine, Calera de Tango y Buin, en tanto las de Melipilla son Alhué y Melipilla. Por último, Talagante sumó a Isla de Maipo, Padre Hurtado, Talagante y El Monte. La inversión total para la región fue de $4.680.270.000.

“El cambio climático llegó para quedarse y lamentablemente las olas de calor irán en aumento”, sostuvo el gobernador Orrego, junto con recalcar en la importancia de tomar conciencia sobre las medidas que se requieren para enfrentar altas temperaturas meteorológicas. “Estamos preocupados de la salud de los santiaguinos. El dicho me muero de calor, ya ha dejado de ser solamente un dicho y empieza a ser una realidad. La realidad de que el calor extremo en el mundo está matando a más personas que todos los efectos del cambio climático sumados», advirtió.

“Estamos fortaleciendo la red de atención primaria de salud con la entrega de 69 ambulancias de última generación. Todas ellas están muy bien equipadas y cuentan con aire acondicionado. Esto es importantísimo porque en verano, con altas temperaturas, poder transportar a una persona en una ambulancia con aire acondicionado le puede salvar la vida”, dijo Orrego.

En representación de los alcaldes y alcaldesas de la RM, el presidente de la Asociación de Municipios Rurales y alcalde de Pirque, Jaime Escudero, recalcó en la importancia del proyecto financiado por el Gobierno Regional. “Agradecer por esta tremenda noticia que nos dan hoy día. Los municipios rurales tenemos grandes extensiones con pocos habitantes, lo que implica recorrer muchos kilómetros para atender las demandas de los vecinos y vecinas. Contar con estas nuevas ambulancias con aire acondicionado va en beneficio de todos ellos. Tenemos mucho que celebrar, especialmente por la atención de primera calidad que recibirán nuestros vecinos y vecinas”, sostuvo el edil.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional, Claudina Nuñez, valoró también el aporte que realiza el Gobierno Regional en materia de inversión pública. «Entre todos los temas que demanda nuestra región, la salud es primordial. Los funcionarios, los equipos municipales, los alcaldes y alcaldesas, junto a consejeras y consejeros regionales, se unieron para cumplir este tremendo desafío. Hoy podemos decir que hay mejores condiciones para otorgar una atención digna en salud a los habitantes de nuestra región», indicó.

 

Tres ambulancias suma Paine para cubrir sectores de Abrantes, Hospital, Huelquén y centro

PAINE.- “Felizmente podemos terminar el año y partir este 2023 con 3 ambulancias nuevas para brindar un mejor servicio para nuestra comunidad, sobre todo la de sectores como Abrantes, Hospital, Huelquén y Paine centro”. Con estas palabras, el director de Salud de la comuna, Patricio Román, celebró la presentación en sociedad de las nuevas máquinas de apoyo, dos de las cuales fueron adquiridas con presupuesto municipal, y una entregada por el Gobierno Regional (GORE).

Al respecto, la consejera regional Camila Navarro comentó que “presentamos un proyecto al Gobierno Regional para entregarle ambulancias a todas las comunas de la Región Metropolitana, dependiendo del número que necesitaran para reposición. Y así fue como llegamos a Paine con una básica, pero esperamos este año llegar con alguna alta complejidad para atender casos más graves”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, comentó que “una manera de atender las necesidades más críticas de nuestros vecinos en materia de salud, era adquiriendo ambulancias. Y desde el minuto 1 de nuestra administración comenzamos a trabajar y concretar su llegada. Y les digo a los vecinos y vecinas, que cada aporte y contribución que hacen a la comunidad se ven reflejados en estas unidades móviles de atención”.

«Por la Razón o la Fuerza»: 55 familias reciben subsidio habitacional

SAN BERNARDO.-  “Siento que comienzo a concretar un sueño por el cual he luchado por muchos años. Estoy muy emocionada por disfrutar junto a todas las personas que me han acompañado durante tantos años, de un momento que marca el inicio de un anhelo, de un sueño, que nos permitirá poseer un espacio digno donde poder vivir con nuestras familias”. Estas palabras las entregó Amalia Llebul, presidenta del comité de allegados “Por la Razón o la Fuerza”, del ex campamento Santa Teresa, en su mensaje en la ceremonia de entrega de subsidios e instalación de primera piedra del futuro conjunto habitacional “Santa Teresa”.

La actividad, encabezada por el alcalde Christopher White, convocó a 55 familias que fueron beneficiadas del proyecto habitacional que contempla la construcción de 5 torres (185 departamentos), 4 locales comerciales, 2 salas multiuso, áreas verdes y juegos infantiles. “Aunque uno vea el panorama muy oscuro, aunque en muchas ocasiones se pierda la fuerza para seguir luchando, uno debe sacar fuerzas de flaqueza y seguir empujando el carro para lograr un objetivo tan importante como tener un lugar digno para vivir”, dijo, por su parte, Mariana Rifo, otra vecina beneficiada.

Así también, Rafael Sepúlveda, también integrante del comité, sostuvo que “lo valioso es enseñarle a los niños y niñas que con perseverancia se pueden obtener los resultados. Nuestra comunidad lleva años luchando y hoy comenzamos a ver los resultados”. El conjunto habitacional Santa Teresa forma parte del programa de integración social y territorial que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de Serviu Metropolitano (Serviu), en coordinación con Techo Chile y el Departamento de Vivienda de Dideco.

“Según nuestro plan de emergencias e inmersos en esta situación de crisis habitacional a lo largo de todo el país, estamos muy contentos de ser partícipes de la concreción de este anhelado sueño. Este es un proyecto integrado, de buena localización y de gran conectividad, con aspectos relevantes de eficiencia energética, ya que poseen un envolvente térmico y además termo paneles”, manifestó el subdirector de operaciones habitacionales del Serviu Metropolitano, Roberto Araya.

Finalmente, el alcalde White comentó que “cuando uno pasaba por esta calle y veía esa realidad desoladora, donde los basurales se apoderaban del espacio público, muchos y muchas podrían haber pensado que esto no cambiaría, pero el esfuerzo y perseverancia de vecinas y vecinos, que muchas veces postergan sus propias vidas, le dieron la fuerza y la convicción necesaria para poder comenzar a concretar el sueño de la casa propia”.

Vulco S.A. entrega más que regalos navideños a niños con Trastorno del Espectro Autista

SAN BERNARDO.- “La responsabilidad social que tiene esta empresa con nosotros es de real importancia porque nos hace entender que pueden ser parte de proyectos que cambian la vida de las personas. Lo que hoy hacen no solo es traer regalos sino llevar esperanza a las familias que han sido marcadas socialmente por la falta de oportunidades asociadas a la condición del Trastorno del Espectro Autista”.

Con estas palabras, la directora de la Fundación “TEAdmiro”, Juliette Rubilar, agradeció a directivos y colaboradores de Vulco S.A. los regalos navideños para los niños y sus familias. Hasta las puertas del recinto educacional llegó la comitiva que, encabezada por el gerente de personas Alejandro Gómez, entregó los presentes. “La fundación nos llevó el buzón de las cartas escritas y cada colaborador apadrinó una de esas cartas, pudiendo cumplir con el sueño de cada uno”, dijo la asistente social Natalie Mancarella.

Por su parte, John Bustamante, dirigente sindical Fundición Vulco S.A., comentó que “quisimos ser parte de esta actividad solidaria, hablamos con los colaboradores y todos estuvieron de acuerdo con aportar a esta causa. Creemos que toda ayuda es importante sobre todo cuando hay niños con esta condición TEA, lo que nos hace sentir orgullosos. Al leer las cartas nos dimos cuenta de que lo pedido a Santa Claus es muy diferente a la realidad que vivimos, por ejemplo, me quedó grabada la petición de un libro grande para poder secar hojas de un copihue”.

La delegación social de Vulco S.A. recorriendo las instalaciones de la fundación.

Tras recorrer las instalaciones de la Fundación “TEAdmiro”, el gerente de Recursos Humanos de Vulco S.A., Alejandro Gómez, precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “estamos muy contentos de la respuesta de nuestra gente, porque fue algo voluntario de todos los colaboradores. De verdad, emociona como han colaborado con esta causa relativamente nueva del Síndrome del Espectro Autista, un diagnóstico que hace 20 años no teníamos y, por lo tanto, hay poco soporte para las familias, que tienen muchas necesidades de atención y que esta fundación sí está dando. Apoyar esta causa es una tremenda oportunidad porque cualquiera de nosotros podría necesitar ayuda”.

 

Casa de la Cultura cambió de nombre y gestores culturales tildan de autoritario y populista al alcalde White y concejo municipal

SAN BERNARDO.- Pese a la férrea resistencia de las organizaciones culturales de la comuna, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, y el concejo municipal lideraron ayer la ceremonia de cambio de nombre de la Casa de la Cultura, que pasó a llamarse “Xaviera Rojas Neira” reemplazando a Manuel Magallanes Moure, poeta y escritor local. Y mientras la autoridad comunal, la familia de la folclorista asesinada en 2019, concejales y vecinos descubrían la placa recordatoria, el Centro literario Ateneo, Agrupación Cultural Andina, Centro Cultural Pucará, Maipocultura Plataforma Cultural, artistas y gestores culturales levantaban un comunicado rechazando populismo y acuerdos “bajo cuerda” de la administración de White.

“Esta medida es otro error, complejo de revertir, que se suma a una serie de erráticas decisiones de la actual gestión, que han ido en progresivo desmedro de la cultura local. Despojar de su nombre, al principal espacio cultural de la comuna, es una grave falta de respeto a nuestra historia y a nuestra identidad cultural. La cultura debe ser la llave hacia el desarrollo de la comuna y no debe ser utilizada por ninguna gestión, ni por ningún grupo, como instrumento de propaganda, o de populismo”, sostiene el comunicado.

“Nuestra convicción es que las políticas culturales deben ser construidas junto a todos los agentes culturales y la ciudadanía, y no dictadas de forma autoritaria desde arriba. Instamos al alcalde y al concejo municipal a considerar esta decisión, abrir el debate y buscar la forma de revertirla. Continuaremos luchando para recuperar el nombre y dignidad de la Casa de la Cultura “Manuel Magallanes Moure”, por nuestra identidad y por los derechos culturales de todos los habitantes de nuestra comuna”, agrega.

“PRINCESA DE LAS CUECAS”

El cambio de nombre de la Casa de la Cultura se desarrolló ayer en presencia del alcalde White, vecinos, folcloristas y el concejo municipal, y en donde el edil sostuvo que “hemos hecho un esfuerzo con el concejo municipal para dar una señal clara de que no queremos ni una menos, queremos que la cultura sepa y sienta que hay un cariño inmenso por Xaviera, que siempre va a estar en nuestros corazones. Con este símbolo queremos generar un legado para que en el futuro todos sepan en San Bernardo que la ‘Princesa de las Cuecas’ es inolvidable”.

Por su parte, el papá de la malograda artista, Javier Rojas, se mostró emocionado con el gesto, admitiendo que “es un orgullo, es una proyección de lo que quería mi hija, que tenía el anhelo de ser una persona importante para el folclor. Con esto ella cumplió un sueño. La Casa de la Cultura fue siempre su segundo hogar. Es un orgullo grande que no se dimensiona en realidad”.

El comunicado con el nombre de los firmantes.

Piden a alcalde White echar pie atrás en cambio de nombre a Casa de la Cultura

SAN BERNARDO.- En una carta firmada por socios y socias, el Club Literario Ateneo de San Bernardo y la Sociedad de Escritores de Chile pidieron formalmente al alcalde de San Bernardo, Chistopher White, y al concejo municipal echar pie atrás al cambio de nombre de la Casa de la Cultura, la que desde mañana se llamará Xaviera Rojas Neira (folclorista asesinada) en reemplazo de Manuel Magallanes Moure.

«Reveritr es complicado, pero no imposible. Creemos firmemente en la necesidad de esto último. Nuestra Xaviera ya no está con nosotros. Nada será tarde para enmendar errores. Es digno y humano. Por lo tanto, nuestro querido alcalde, con el respeto que tenemos a su figura de autoridad comunal, solicitamos dar un paso atrás y reivindicar la figura de este insigne poeta nacional, entregando a sí mismo, un saludo a la figura de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, en nombre de aquella unión platónica e idealista que profesó por Manuel Magallanes Moure. Esperamos de todo corazón que prevalezca la cordura», sostiene la carta.

La ceremonia oficial de cambio de nombre de la Casa de la Cultura está programada para mañana viernes 30 de diciembre, a partir de las 17 horas, en el frontis del municipio, para luego descubrir la placa respectiva en el Parque García de la Huerta (América #504). Recordemos que Xaviera Rojas Neira era una joven foklorista de 18 años y que fue asesinada. El Amanecer de Lo Herrera intentó comunicarse con el alcalde Christopher White para saber su posición definitiva, pero no contestó el llamado.

La carta enviada al alcalde y concejo municipal.

 

CGE y CGE Transmisión inspeccionan con helicópteros redes eléctricas en Paine

PAINE.- En el marco de los planes permanentes de mantenimiento que realizan CGE y CGE Transmisión en su zona de concesión en la región Metropolitana, durante este miércoles y jueves la compañía realizará entre las 10:00 y 17:00 horas la inspección aérea de las redes eléctricas de Alta y Media Tensión (AT y MT), mediante el sobrevuelo en helicóptero de estas, con el objetivo de hacer una inspección termográfica, fotográfica y LIDAR de las redes de trasmisión y distribución en la zona de Paine, Isla de Maipo, El Monte y Melipilla.

Así lo dio a conocer Daniel Fredes, gerente de CGE Transmisión Centro, quien explicó que la actividad de inspección abarca las redes ubicadas entre las subestaciones de poder Paine, Isla de Maipo, El Monte, El Paico, El Maitén y la subestación El Bajo de Melipilla. Se trata de un tramo compuesto por más de 50 kilómetros de redes de transmisión donde se va a realizar una revisión fotográfica, termográfica y LIDAR de las redes con el uso de nuevas tecnologías.

“Este es un sobrevuelo en helicóptero que se realiza a 150 metros de altura y nos permite llegar a puntos que no son visibles en las inspecciones terrestres habituales que realiza el personal, a través de un levantamiento fotográfico, termográfico y LIDAR de las redes de Transmisión y a las subestaciones de Paine, Isla de Maipo y Bajo Melipilla. Es un gran aporte significativo en materia de prevención y mantenimiento de la infraestructura de transmisión y la calidad de servicio para nuestros clientes finales en la zona sur de la región Metropolitana” dijo Fredes.

Néctor Soto, jefe de la delegación Buin de CGE, indicó que este jueves se realizará la inspección aérea del alimentador Champa que incluye la zona de Champa hasta la Laguna de Aculeo en Paine.

“Esta iniciativa es un plan piloto que nos permitirá generar una visión más amplia, una radiografía más detallada de las redes de distribución de la zona que complementa el trabajo que despeje e inversiones que hace la compañía en esta comuna. El sobrevuelo a las redes de media tensión en Paine nos ayuda a mejorar el análisis del mantenimiento de la infraestructura con nuevas tecnologías lo que es muy importante para mantener la continuidad y mejorar la calidad de suministro eléctrico en la zona”, comentó.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.