spot_img
Inicio Blog Página 155

CGE «Ilumina» al Liceo Hardware con entrega de equipamiento para habilitar laboratorio de Electricidad y Automatización

SAN BERNARDO.- En el marco de actividades de la Feria Técnico Profesional desarrollada el pasado viernes 4 en el Liceo «Hardware», de San Bernardo, representantes de CGE, encabezados por Cecilia Osorio, Jefa de Sostenibilidad; Andrés Palacios, Jeje Comercial Zona Metropolitana Oriente; Patrick González, Director Escuela de Ingeniería DUOC UC San Bernardo; Pedro Jáugregui, Director Liceo «Hardware», de San Bernardo, y alumnos participaron en la ceremonia de entrega del comodato de equipos para salas de ensayo y automatización en el marco del Programa Ilumina.

El Liceo «Hardware» ingresó este año al Programa Ilumina, siendo el sexto establecimiento que es parte de esta iniciativa de Compromiso Social que lleva adelante CGE y que busca potenciar y apoyar la educación técnico profesional en la especialidad de electricidad

“A nivel nacional contamos con 6 establecimientos educacionales incorporados a este programa, de los cuales cuatro pertenecen a la Provincia de Maipo. En San Bernardo estamos presentes en el Liceo Hardware y Centro Educacional Clara Solovera; en Buin en el Liceo Cardenal Caro y Liceo Técnico Profesional de Buin; en Talagante contamos con el Liceo Politécnico, y en Concepción con el Colegio Alerce.”, indicó Cecilia Osorio, jefe de sostenibilidad de CGE.

En la ceremonia de firma de comodato se oficializó la entrega de 20 Notebook, una Planta de simulación FESTO, MecLab® – , que es un sistema de entrenamiento en automatización con elementos de Industria 4.0, un Plotter HP y cuatro Motores Siemens.

Con este equipamiento se pretende potenciar la malla curricular que los jóvenes estudian en el Liceo Hardware de San Bernardo, en la especialidad de Electricidad. “El Programa Ilumina tiene como objetivo potenciar la educación técnico profesional en la especialidad de electricidad para proveer al mercado de jóvenes que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse en el mundo laboral”, comento comentó Andrés Palacios, Jefe Comercial Zona Metropolitana Oriente de CGE.

Oscar Vera, Encargado del Área Electrónica del establecimiento educacional, agradeció el equipamiento entregado por CGE, lo que constituye una gran oportunidad, y un apoyo importante en el proceso de formación técnico profesional de los alumnos del establecimiento.

“Esta es una gran oportunidad y una muestra de confianza, porque la entrega de este equipamiento constituye un plus, un estímulo para que los alumnos puedan aprender en forma didáctica con los mismos equipos con los que se van a encontrar en la industria. Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa”, dijo.

El Programa Ilumina de CGE consta de 3 líneas de acción; la implementación de laboratorios de Electricidad y Automatización en liceos técnicos de la zona de concesión en convenio con el DUOC UC; apoyo a la Formación Dual en la educación secundaria, a través de la Fundación Chile Dual y el incentivo a la educación técnico profesional de instaladores eléctricos en alianza con Infocap.

Consejo

CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.

A correr se ha dicho… Carozzi reunirá a más de 2.000 vecinos en su Cuarta Corrida Familiar

SAN BERNARDO.- Miles de vecinos de San Bernardo acudirán este domingo 6 de noviembre a la «Cuarta Corrida Familiar de Carozzi», la cual se realizará en el centro Industrial de Nos, en una instancia abierta a toda la comunidad para compartir en una espacio enfocado en promover el deporte, la actividad física y una vida saludable. En el encuentro deportivo, organizado en conjunto con la Municipalidad de San Bernardo, también se realizarán actividades deportivas para niños y adultos, como clases de spinning y campeonatos de basquetbol, voleibol, futbolito, tenis de mesa, entre otros.

«Estamos muy contentos de abrir las puertas de nuestra casa después de dos años de pandemia y distanciamiento social, compartiendo y disfrutando con nuestros vecinos y colaboradores. En esta corrida, queremos promover el deporte y la vida en movimiento, pero de una manera mucho más especial, poniéndolo en práctica junto a nuestras familias, porque compartir una vida saludable hace bien», señaló el gerente general de la compañía, Sebastián García.  

 La actividad se enmarca en el programa 5×30 de Carozzi, el cual busca fomentar el deporte y la vida saludable en las comunidades que rodean la empresa, los colaboradores y otros públicos de interés; para que así incorporen hábitos de actividad física regular, tanto para su calidad de vida como para su salud en general. 

 La Cuarta Corrida Familiar Carozzi se suma a otras iniciativas desarrollada por la compañía con el apoyo de la municipalidad de San Bernardo y el compromiso de todos los vecinos. Ejemplo de ello fue la instalación de 15 puntos limpios para el reciclaje de polipropileno flexible, donde vecinos y vecinas pudieron disponer sus envases para luego ser transformados en mobiliario urbano y aportar a una economía circular de manera sostenible y colaborativa. 

Primer rinoceronte blanco nacido en Chile fue enviado a Colombia y mañana hay un docurreality con su historia

BUIN.- “Pantaleón”, el primer rinoceronte blanco nacido en nuestro país y también en Sudamérica, fue enviado desde Buin Zoo a Colombia para formar una nueva familia reproductiva con las dos hembras de esta especie que se encontraban en el Bioparque Ukumarí de dicho país. Este hecho será transmitido como un “docurreality” mañana sábado, a las 10 horas, en todas las redes sociales de Buin Zoo. El traslado de este icónico animal se enmarca dentro de los acuerdos colaborativos entre los zoológicos modernos para la conservación de especies amenazadas, justamente como lo es el rinoceronte blanco.

En estos traslados, una institución recibe desde 2 parques distintos machos y hembras que permiten formar nuevas familias sin problemas de consanguineidad entre ellos. Con el paso del tiempo, luego de nacer una cría en dicho parque producto de esa unión, ésta será enviada a otro zoológico donde formará una nueva familia y continuará el trabajo de conservación.

El traslado se realizó a finales de agosto y significó un enorme trabajo de planificación y logística, el que debió realizarse mucho tiempo antes pero la pandemia hizo imposible cumplir con los plazos estipulados en un comienzo entre ambas instituciones.

Más de 2 años de conversaciones y trabajo llegaron entonces a su fin con la partida de “Pantaleón”, el primer rinoceronte nacido en Sudamérica, de 4 años de edad, hasta su nuevo hogar en la ciudad de Pereira en Colombia.

Una hora de traslado en un camión entre Buin y el Aeropuerto de Santiago, para luego tomar un vuelo de Latam Cargo de 6 horas hasta Cali y luego viajar otra vez por vía terrestre las 3 horas y media que separan esa ciudad de Pereira, fue la travesía que tuvo Pantaleón para llegar desde su antiguo hogar en Chile hasta su nueva casa en tierras cafeteras.

Dicho trabajo demoró meses de planificación y debió considerar elementos como:

• Entrenamiento del animal para reconocer e ingresar voluntariamente a su contenedor de traslado.

• Construcción de su caja de traslado con todas las medidas de seguridad para soportar a un megamamífero y mantener al animal de forma cómoda y segura para el traslado.

• Logística aduanera, búsqueda de vuelos y trámites sanitarios de Chile y Colombia para cumplir con la legislación vigente en ambos países.

• Coordinación y entrega de toda la información necesaria al equipo veterinario de Colombia para la correcta adaptación de Pantaleón en su nuevo hogar.

Finalmente, “Pantaleón” -con 4 años de edad y un peso superior a los 1.500 kgs- no solo llegó de forma exitosa a Colombia, sino que ya cumplió con su período de cuarentena en su nuevo hogar y actualmente comparte su exhibidor con las 2 hembras con las que tendrá la misión de seguir repoblando el mundo de su especie, la cual está amenazada de extinción. Trabajos serios y exitosos como el envío de Pantaleón desde Chile a Colombia son el resultado de la pasión con la que trabajan los zoológicos modernos por la conservación de especies y una muestra más de por qué estas instituciones son necesarias para que los rinocerontes y miles de otras especies, no desaparezcan del planeta por la acción del hombre.

Todas las personas que quieran ver el enorme esfuerzo que significó el traslado de “Pantaleón”, la logística involucrada y todos los detalles de un traslado histórico para Chile, podrán verlo en un “docurreality” que Buin Zoo preparó y exhibirá a las 10:00 hrs. de este sábado en sus redes sociales (Facebook, Instagram, Youtube y Twitter).

Fuente: La Nación.

CGE se reúne con alcalde de Buin y presenta Plan Integral de Gestión de Redes para la temporada de verano 2022-2023

BUIN.- En el marco de los planes permanente de relacionamiento con autoridades, representantes de CGE encabezados por Néstor Soto. jefe Delegación; y Johan Rodríguez, supervisor Delegación Buin, se reunieron con el alcalde de Buin Miguel Araya; Alex Corral, Director de Seguridad Pública,;Claudia Calderón, Encargada Dpto. Tránsito; Pablo Soto y Alexis Pacheco, de la Dirección de Medio Ambiente DIMAO, para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Plan Integral de Gestión de Redes Capítulo Verano 2022-2023

En la instancia la compañía informó a la autoridad los proyectos de mantenimiento y podas que forman parte de este plan preventivo que se encuentra en ejecución en las 19 comuna de la región Metropolitana donde CGE presta servicio de distribución eléctrica.

El profesional explicó que la iniciativa tiene tres ejes principales: Plan de Mantenimiento y Operaciones, que incluye inspecciones a las redes y resolución de hallazgos; Actuación en Emergencias a través de protocolos; y Coordinación con Autoridades y Comunidades a través de los canales de contacto establecidos por la compañía a los que se suma la nueva aplicación móvil 1 click que permite generar reclamos, pagar la cuenta y otras atenciones comerciales desde los celulares.

“Fue importante reunirnos con el alcalde para informar lo que estamos haciendo en materia de mantenimiento y despeje de las redes en distintos puntos de la comuna, pero también respecto a los protocolos de comunicación que tenemos con las autoridades y equipos de emergencia ante distintos escenarios de emergencia”, dijo.

Respecto al despeje de vegetación en la zona adyacente a las líneas de distribución eléctrica estas faenas se están desarrollando en distintos puntos de la comuna y tienen por objetivo mantener la continuidad de suministro eléctrico y asegurar una mejor calidad de servicio eléctrico para los clientes.

“El despeje de las redes cumple con un criterio técnico y responde a lo establecido en el artículo 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos que prohíbe construir o plantar árboles bajo las líneas.  El retiro de los desechos se está realizando en 48 horas promedio debido a que la disposición final se realiza en centros de acopio establecidos e informado a la Autoridad Sanitaria”, explicó.

En el marco de la implementación del Plan Integral de Gestión de Redes Capítulo Verano 2022-2023 representantes de CGE están desarrollando una agenda de reuniones informativas con autoridades entre las que destacan: gobernador regional, delegada presidencial metropolitana, delegados presidenciales provinciales, representantes de SEC, Onemi, Conaf y alcaldes.

Alumnos de Paine se lucieron frente a la ministra de Ciencia con proyectos sustentables

PAINE.- “Es importante incentivar a los niños para que sean curiosos, porque la curiosidad genera las respuestas que ellos buscan”. Con estas palabras, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, destacó su visita a la Escuela “Hugo Pino Vilches”, sector El Tránsito, donde sus alumnos expusieron sus trabajos científicos que apuntan a que su colegio sea más amigable con el medioambiente.

“La ciencia no es algo que esté ajena a nosotros, no solo en los laboratorios y con delantal blanco. La ciencia está en todos lados”, añadió la secretaria de Estado, quien estuvo acompañada en su recorrido por el alcalde de la comuna, Rodrigo Contreras, y el director del establecimiento educacional, Jorge Cárdenas. “Nos pone muy contentos que la ministra de ciencia se haya fijado en esta escuela, que además está en un sector muy rural, por lo que es una tremenda muestra por descentralizar el acceso a la ciencia y educación”, señaló el edil.

Por su parte, Cárdenas precisó que “lo de hoy día fue solo una pequeña muestra de lo que nuestros niños han estado realizando. La próxima semana tendremos la feria científica, en la que participarán todos nuestros alumnos, aunque lo de hoy día fue más que un puntapié inicial, porque estamos descentralizando la ciencia y la educación”.

Con escopeta y pistola en mano se paseaban por el Valle de Cóndores

SAN BERNARDO.- La delincuencia hace mella nuevamente en el sector Valle de Cóndores, San Bernardo, claro que ahora frente al condominio “Los Álamos”, en calle Del Manantial. La noche del 31 de octubre, un vecino, que pidió reserva de su identidad, revisando las cámaras de seguridad instaladas en el perímetro, se percata de la presencia de un vehículo, cuyos ocupantes portaban una escopeta y una pistola. “Llegando del turno de la mañana, y estando en servicio don Sergio, me topo con este vehículo y revisando la grabación nos encontramos con 3 cabros cuyas intenciones desconocemos y que a la vista andaban con escopetas y pistola. Por la hora, difícil que anden cazando conejos”.

“Al ver las imágenes, donde Sergio activó rápidamente el protocolo de seguridad, hablándoles por alta voz y haciendo sonar la alarma. En ese momento, y cuando caminan rumbo a la piscina, se devuelven y comienzan a insultar con gestos a don Sergio”, agregó el vecino.

Tras la denuncia de rigor por porte ilegal de armas y amenazas, se perició la placa patente del auto Zuzuki (año 2017) en el cual se movilizaban los individuos, arroja como propietaria a una mujer de iniciales R.Z.R., que no registra multas ni encarga policial por robo.

Recordemos que, en este mismo sector habitacional, ubicado en Los Morros (Avda. Padre Hurtado), el pasado 31 de marzo una familia sufrió el secuestro de su hijo por 2 horas. El mejor fue plagiado a plena luz del día desde la puerta de su casa, en momentos que depositaba botellas plásticas en un recipiente para reciclaje.

El informe del vehículo sospechoso.

 

 

La Primera A tendrá un “Manojito de Claveles” sanbernardino: Magallanes campeón del ascenso

SAN BERNARDO.- Magallanes, el viejo y querido Magallanes como decía Julio Martínez, se consagró ayer campeón del ascenso del fútbol nacional al vencer 2-0 a Recoleta, logrando su regreso a la Primera A después de largos 35 años. En el Bicentenario de La Florida, el cuadro de San Bernardo revivió viejas glorias para olvidar ese pasado que lo vio el 24 de enero de 1987, frente a Audax Italiano, disputar su último partido en la serie de honor.

Y la felicidad se trasladó, una vez terminado el encuentro, a la Plaza de Armas de San Bernardo, donde cientos de hinchas se congregaron frente a la municipalidad para enarbolar sus banderas y cantar “Magallanes, Magallanes, manojito de claveles, en el mundo no hay pinceles para pintar tus colores…”

Los goles del elenco carabalero fueron anotados vía lanzamientos penales por César Cortés (51’ y 65’), uno de los artífices de la campaña albiceleste. “Esto es un trabajo colectivo y lo hicimos durante el año. No es solo de un jugador. Hoy se materializó y estamos súper contentos”, declaró un emocionado Cortés, entre lágrimas, a la transmisión de TNT Sports.

También abordó el estrecho vínculo con Nicolás Núñez, el técnico carabelero. “Es difícil explicar la relación con el Nico. Somos dos grandes amigos. Mis hijas crecen con los suyos”, grafica respecto del vínculo con el entrenador.

Por su parte, Luis Jiménez, quien llegó en el segundo semestre a Magallanes y jugando solo seis partidos en la campaña, aportó con su experiencia en el plantel del campeón del Ascenso 2022. Tras la ceremonia de las medallas, Jiménez reveló que se retirará de la actividad en la final de la Copa Chile, donde los carabeleros se medirán ante el ganador de la llave entre Universidad de Chile y Unión Española.

“Ya está. Juego el último partido de Copa Chile y me retiro. Ya cumplimos el primer objetivo que era el ascenso y ahora ojalá se dé el segundo. Esto fue un paréntesis porque a Cristián (Ogalde) lo conozco desde los 13 años, con Nicolás Núñez fuimos compañeros”, señaló el “Mago”.

Mientras Magallanes festeja, hay cuatro equipos que disputarán la liguilla para determinar al finalista que irá segundo ascenso, ante Cobreloa, que asegura el cupo para esa definición: Copiapó, San Felipe, Puerto Montt y Universidad de Concepción. Los atacameños chocarán ante el Campanil y los aconcagüinos, ante los salmoneros.

A la Segunda División descienden Fernández Vial y Melipilla.

Foto: Agencia Uno.

 

Exalcalde de Calera de Tango arriesga inhabilidad para ejercer cargos públicos por notable abandono de deberes

CALERA DE TANGO.- Déficit presupuestario, una larga lista de proveedores impagos, sueldos a honorarios miilonarios son solo algunos de los problemas que aquejan a un número importante de municipios del Gran Santiago. Algunos, con más atrevimiento que otros, como por ejemplo San Bernardo, que ha recurrido a la Contraloría General de la República y prosperado con querellas, se han encontrado con irregularidades de una gestión anterior y que hoy los tiene con escasos recursos.

Y esta realidad también la tiene Calera de Tango, cuyos concejo municipal, liderado por la alcaldesa Hortensia Mora, se mantiene expectante a lo que pueda resolver el Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana, al cual recurrieron para pedir inhabilidad para ejercer cargos públicos durante 5 años por notable abandono de deberes para el exalcalde Erasmo Valenzuela

Tal cual consta en el escrito ingresado el 23 de diciembre de 2021, “los requirientes piden hacer efectiva la aplicación de inhabilidad por conductas reiteradas e inexcusables que constituyen uno notorio abandono de deberes en el ejercicio de sus funciones y conductas sistemáticas que infringen el deber de probidad al que están obligados las autoridades y funcionarios públicos”. Los concejales que presentaron esta acción son Carolina Saavedra, Juan Lobos, Nelly Vera, Juan Ignacio Cornejo Y Bárbara Jansana, mientras que Frank Reyes y Marcelino Salfate firman como miembros del equipo jurídico.

A Erasmo Valenzuela, quien ejerció como alcalde desde diciembre de 2000, siendo reelecto en cinco oportunidades consecutivas, se les cuestionan 1.500.000.000 de pesos sin destino, ejercer proselitismo político a favor de su hija y candidta a alcaldesa Constanza Valenzuela Rocuant e intervenir en el nombramiento de parientes en cargos relevantes de la administración municipal, entre otros ítems.

En el caso de su heredera, el capítulo 1 establece el “requierimiento por ejercer proselitismo político por parte de el exalcalde Erasmo Valenzuela Santibañez, en favor de la candidata a alcaldesa Constanza Valenzuela Rocuant, utilizando medios municipales para ello”. “Habían bingos y llegaba ella a dejar los premios, había una conferencia de prensa y ella estaba con él, se subía a las camionetas, atendía público, vino la campaña de la mamografía y ella estaba en la puerta del carro subiendo a las señoras, habían reuniones de comités de allegados ella estaba ahí, el exalcalde ocupaba el medio televisivo Calera de Tango TV la niña estaba ahí, ella decía ‘vengo en nombre de mi padre, en representación de mi padre’ cuando esa función la realiza la jefa o jefe de gabinete”, sostiene a El Amanecer de Lo Herrera la concejala Nelly Vera.

Adicionalmente, se indica en la referida denuncia que Constanza Valenzuela mantiene una oficina dentro de las dependencias Municipales, con el objeto de gestionar su candidatura. Conforme a lo anterior, el dictamen de Contraloría concluye que “en virtud de lo expuesto, corresponde acoger las denuncias de la especie, pues se evidenció que el señor Erasmo Valenzuela Santibáñez, en su calidad del acalde la Municipalidad de Calera de Tango, promovió la candidatura de su hija Constanza Valenzuela Rocuant a la alcaldía del municipio, dándole cabida en actividades oficiales de esa entidad edilicia, y utilizando su imagen en la propaganda electoral de aquella, acciones que contravienen la normativa señalada anteriormente”.

JUZGADO

El capítulo 2 del requerimiento se refiere a las “contrataciones y nombramientos de funcionarios municipales realizados con infracción al deber de probidad administrativa”. Acá el fundamento establece que Valenzuela incurrió en grave infracción al deber de probidad, al intervenir en el nombramiento de parientes en cargos relevantes de la administración municipal, contratando, por ejemplo, a la pareja de su hija, Mario Esteban Parra Sepúlveda, en el cargo de abogado secretario del Juzgado de Policía Local de la comuna. Además, ordenó suscribir un contrato de prestación de servicios a honorarios con Claudia Lagos, con la que mantiene una relación afectiva de convivencia, aumentándole además sin motivación sus honorarios y, a menos de 1 año de que terminara su periodo edilicio, la nombro en un cargo en un grado 6 a contrata.

De una exhaustiva revisión de los antecedentes académicos de Mario Esteban Parra Sepúlveda presentados al concurso público el año 2018, se evidencia la insuficiencia técnica para acceder al cargo nombrado, toda vez que mantiene en su curriculum vitae, solamente dos precarias experiencias laborales, sin los respaldos ni recomendaciones exigidas y no informa cursos de especialización afines al cargo que postula.

Pues bien, igonorando esos datos, mediante memorando N°92 con origen de Alcaldía, se ordena decretar el nombramiento en la planta municipal, escalafón profesional, grado 8, para Secretario Abogado del Juzgado de Policía Local a Mario Esteban Parra Sepúlveda, a contar del 01 de Julio del año 2018, teniendo como antecedente un concurso público sin consistencia técnica, confeccionado a medida para nombrar a la pareja de Grete Santibáñez Rocuant y padre de los nietos del jefe de servicio.

“Él se separo de su esposa pero mantuvo a toda la familia de ella trabajando en el municipio, y todos directivos, ganando más de un millón y dos millones de pesos. Su yerno, o por lo menos la pareja de su hija, fue calificado con puras notas 7 para quedar en Juzgado de Policía Local, entonces de qué estamos hablando. Las primas, es decir, las parejas de los primos, trabajaban en la municipalidad. De hecho, estuvo un Dideco una niña casada con su primo. Después tenía a los hermanos de su exesposa trabajando como conductores, y a otro, que tenía un taller mecánico, Valenzuela le mandaba los buses y autos. Todo un entramado familiar”, agrega la concejala.

Lo anterior tiene sustento en que el ahora exedil, el 23 de abril del año 2019, ordenó dictar el decreto Alcaldicio N°240/2019 para contratación como prestadora de servicios a honorarios de Claudia Verónica Lagos Muñoz, desde el 1 de abril al 31 de diciembre del 2019, por un monto de $2.222.222. La glosa es “asesora administrador municipal”.

Acá, sostiene otro concejal, el alcalde atentó de forma manifiesta en contra de la moral pública por cuanto al momento de la suscripción del respectivo contrato, el mantenía una relación afectiva de larga, data la cual se extiende a la fecha con Claudia Lagos. De tal forma que esta relación afectiva es un hecho público y notorio en la Municipalidad de Calera de Tango, quedando refrendando en un hecho puntual acaecido y denunciado en la causa RIT: N° 390-2016, RUC: N°1600045129-4, seguida ante el Juzgado de Garantía de San Bernardo, por el delito de “Robo con Violencia”. En esta causa, tanto el exedil Erasmo Valenzuela Santibáñez y Claudia Lagos Muñoz intervienen en calidad de víctimas.

AUMENTO DE SUELDO DEL 36,11%

En lo pertinente, se señala que “con fecha 13 de enero del año 2016, aproximadamente a las 23:15, las víctimas Claudia Verónica Lagos Muñoz y Erasmo Agustín Valenzuela Santibáñez, se encontraban en su domicilio de Camino Tanguito, Parcela 28-1 comuna de Calera de Tango…”, “…todos quienes irrumpen en el inmueble, logrando el ingreso al escalar cierre perimetral y acceder a la vivienda forzando la ventana que daba paso a la cocina de la casa habitación, llegando luego al dormitorio de las víctimas, reduciéndolas…”.

Además, consta que las partes viven y comparten el mismo domicilio, el cual es San Ignacio, Parcela 7, sector el Tanguito, comuna de Calera de Tango. Además de lo anterior es un hecho que esta ex funcionaria se vio beneficiada con aumentos progresivos de honorarios los cuales aumentaron desde los $2.222.222 en el año 2019 a $3.050.847, en el año 2020, que la respectiva alza de ingresos se vio aumentada en un 36,11%.

“Con este requerimiento uno busca una sanción y que se fije un limitancia para que vuelva a ser candidato y también una reprimenda moral, que realmente se diga que faltó a varias cosas. Que sepa que lo que hizo no estaba correcto. Y si bien habíamos perdidos las esperanzas con este requirimiento, en marzo pasado el Segundo Tribunal Electoral Región Metropolitana informa que está aceptada la documentación, que fue declarada admisible”, precisa Nelly Vera.

PROMESAS INCUMPLIDAS Y OTRAS HIERBAS

En la denuncia, según se consigna www.diarioconstitucional.cl,  se indica también que el requerido realizó una serie de promesas irresponsables a cientos de familias de la comuna, que esperaban solucionar su situación habitacional, dando cuenta de la suscripción de contratos que comprometieron al municipio más allá de lo que podía cumplir.Se manifiesta que, además, el requerido contravino lo contemplado en el artículo 67 de la Ley N°18.605, en relación con el acta de traspaso de gestión municipal, pues entregó a la nueva administración municipal un documento manifiestamente incompleto, omitiendo información relevante.

Se sostienen también que, en la administración del exalcalde, se cometieron una serie de irregularidades al interior del Departamento de Tránsito, además de denunciarse incumplimientos y desacatos reiterados por parte del municipio a resoluciones emanadas de instancias administrativas y jurisdiccionales.

Explican que, además la máxima autoridad municipal ordenó realizar conexiones eléctricas irregulares de propiedades y emplazamientos particulares al alumbrado público proveído por la empresa CGE, mediante la utilización de recursos públicos. Se denuncia además un notable abandono de deberes, en el cumplimiento de las obligaciones de pago de suministro eléctrico, respecto de los inmuebles municipales, pagando de manera irregular intereses, reajustes, multas y pagos fuera de plazo.

“Abrazando al autismo”, una charla para entenderlo y comprenderlo

CALERA DE TANGO.- En la sede social del club deportivo “Los Bajos”, la psicopedagoga y neuropsicopedagoga, Angelina Rivera, desarrolló la charla «Abrazando el autismo» para abordar temáticas referentes a la comprensión de la condición autista y cómo las familias cuidadoras pueden enfrentarla con herramientas más específicas y prácticas”.

Mamás y papás, la mayoría pacientes del consultorio del sector, siguieron con atención la vocería de la experta, toda vez que “les permitió conocer más sobre la condición del síndrome del espectro autista, enfrentar el tema con información verdadera y no la que circula en redes sociales, permitiéndoles resolver sus propios conflictos”, dijo la especialista.

En compañía de su agrupación “Mamás Bakanas”, de la Casa Escuela “Santa Marcedes”, Angelina Rivera hablo sobre tópicos como proceso lecto escritor, autismo y neurodiversidad, entre otras. “Siempre visitamos lugares en donde se nos pide colaboración Y si bien ahora se habló del autismo, han sido muchas charlas las que ofrecemos gratuitamente”.

NOS VEMOS EL 12 DE NOVIEMBRE

Como directora de la Casa Escuela “Santa Mercedes”, Angelina Rivera invita a la comunidad a la jornada «Abrazando el autismo», que se realizará en el mismo recinto educativo (paradero 7 1/2 de Avenida Calera de Tango), el próximo sábado 12 de noviembre, entre 16 y 19 horas.

“En esta jornada, orientadas a niños, niñas y a sus familias, se desarrollarán capacitaciones, talleres y conversatorios, todo de forma gratuita, para entregar herramientas y experiencias fundamentales para la comprensión y trabajo con los niños y niñas neurodiversos. Además, tendremos talleres para los niños, juegos y mucha diversión. Así que invitamos a que los niños vengan disfrazados y los adultos vengan vestidos con colores llamativos para hacer de este evento una fiesta del color, del amor y de los sueños”, agregó la psicopedagoga y neuropsicopedagoga.

“Me impresionó que todos coexistan y mantengan un orden”

SAN BERNARDO.- “Venir fue importante porque uno abre campo laboral futuro, y también para contarle a oras personas y motivarlas. De hecho, tengo un hermano que está en tercer año y creo que esta área, que no conoce, le puede interesar. El ‘boca en boca, muchas veces, sirve mucho para que compañeros puedan tomar ramos e involucrarse y ser parte de esto”.

Esta reflexión es de Francisca Mery, alumna de sexto año de la carrera de Ingeniería Civil Química de la Universidad de Chile, y una de las estudiantes que participó de la visita guiada a Vulco S.A. y conocer su proceso productivo.

“Una visita interesante y muy completa en cuanto a entender los procesos productivos, pudiendo entender a cabalidad todo lo que hacen. Sin embargo, lo que más me impresionó es que puedan estar todos coexistiendo y, a la vez, mantengan un orden y trabajo en equipo”, agregó la estudiante.

La comitiva de alumnos de las carreras de Ingeniería Química, Civil, Mecánica y Biotecnología, liderados por el profesor Gerardo Díaz Rodena, recorrieron los talleres y sectores en compañía del gerente de producción, Cristián Devoto, quien les explicó detalles del proceso productivo y respondió sus preguntas.

“Para ellos es sumamente inspirador ver que existe una empresa de alta tecnología y de productos innovadores, que permite abastecer a la industria de la gran minería, la más importante del país. Somos una fábrica con un alto nivel de producción”, dijo.

Los alumnos en un patio interior de la compañía.

Respecto de las consultas más recurrentes de los alumnos, el profesional precisó que “fueron cómo fabricamos las cosas, cómo los medimos y los detalles del proceso productivo, porque normalmente no ven cómo se hacen este tipo de productos. Entonces, que vengan acá es un posibilidad para inspirarlos para que se dediquen a este rubro, muchas veces muy desconocido”.

Ya en el salón principal, la encargada de Reclutamiento y Selección, Catalina Bustamante, informó a los alumnos de la “Casa de Bello” la posibilidad de realizar su práctica profesional en Vulco S.A. “Pueden ser durante todo el año, y no solamente en verano, como regularmente sucede en otros lugares”.