spot_img
Inicio Blog Página 161

San Bernardo, una de las 13 comunas que potenciará los Juegos Panamericanos 2023 con ayuda del GORE

SAN BERNARDO.- El alcalde de San Bernardo, Christopher White, junto a sus pares de otras comunas de Santiago, participó hoy en una reunión con el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, para conocer los alcances del plan de impulso y desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023. La capital de la Provincia del Maipo será sedes de la competencia deportiva en las disciplinas de esquí náutico, natación en aguas abiertas, que se desarrollarán en la Laguna “Los Morros”.

“Estamos haciendo un equipo con los 13 municipios sede y con la Corporación Santiago 2023, no solo para sacar adelante la tarea de organizar bien los Juegos 2023, sino para que también sea una fiesta de la ciudad en que todos podamos participar”, dijo Orrego, quien aclaró que el Gobierno Regional Metropolitano (GORE) invertirá 4 mil millones de pesos.

“A 394 días de esta gran fiesta deportiva, como Gobierno Regional Metropolitano, invitamos a todas y a todos a hacer una gran fiesta de la ciudad. Chile y Santiago necesitan una cultura del deporte y de la actividad física que, de alguna manera, transforme nuestros hábitos de vida y nos convierta en una ciudad más sana y feliz”, agregó.

Las otras comunas que participaron en la reunión son Ñuñoa, Cerrillos, Peñalolén, Las Condes, La Reina, Pudahuel, Lo Espejo, La Pintana, La Florida, Santiago, Providencia e Isla de Maipo.

Chao mascarillas y uso del pase de movilidad a partir del 1 de octubre

NACIONAL.- Tras encabezar la reunión del Comité Interministerial de Respuesta Pandémica, la ministra de Salud, Ximena Aguilera dio a conocer este miércoles una actualización de las medidas sanitarias, informando que el uso de la mascarilla ya no será obligatorio en espacios cerrados a contar del 1 de octubre. De esta forma, la mascarilla será sólo una «recomendación» para el transporte público y espacios similares de aglomeración, y también se eliminará la obligatoriedad del pase de movilidad. Todo esto, ya que las autoridades sanitarias establecieron que Chile pasará a la fase «apertura» del Plan Paso a Paso, dado los positivos indicadores epidemiológicos que presenta el país.

La decisión de la cartera fue informada luego de que ayer martes, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado anunciara un proceso de «transición» del plan de mitigación, dado que la emergencia sanitaria en Chile vence el próximo 30 de septiembre, por lo que la autoridad explicó que «estamos preparando un plan de transición que avanzamos a esta nueva fase de la pandemia».

Así, este miércoles la ministra de Salud anunció una serie de medidas de flexibilización que comenzarán a regir a partir del 1 de octubre. «En la nueva fase de ‘apertura’ habrá una adecuación del uso de mascarillas. Se mantendrá la obligatoriedad del uso de mascarillas en todos los consultantes a los establecimientos asistenciales y será altamente recomendable para las personas en situaciones en las que pueda haber aglomeración, como es por ejemplo, los eventos de muchas personas como es el transporte colectivo».

«Es un cambio cultural que nosotros queremos que permanezca en el sentido de que las personas que tienen síntomas respiratorios deben utilizar la mascarilla, porque eso ayuda a proteger al resto de la población y que en situaciones que uno esté en condiciones de aglomeración use la mascarilla», acotó la secretaria de Estado. Con respecto a la exigencia de la mascarilla en los establecimientos educacionales, la ministra Aguilera explicó que cada comunidad educativa será la encargada de definir y resolver si exige o requiere el uso del insumo al interior de las salas de clases.

Además, con esta nueva fase que regirá en todo el país desde el próximo mes, también se «contará con una nueva vacuna que se incorporará al programa Nacional de Vacunación. La vacuna ambivalente de covid-19, y esta será una estrategia de vacunación anual en la población vulnerable de forma similar a lo que se hace con la vacuna de influenza». En relación al pase de movilidad, como parte de esta vacunación anual y ante los altos niveles de inmunización contra el covid-19, la autoridad sanitaria precisó que «se descontinuará la exigencia del pase de movilidad (…) el pase se dejará de utilizar, pero vamos a dejar la posibilidad de volver a exigirlo en el futuro si es necesario, dependiendo de cómo evolucione la situación epidemiológica».

Fuente: EMOL.

Listos y preparados todos los panoramas dieciocheros de Maipo

MAIPO.- Las cuatro comunas de la Provincia del Maipo afinan detalles para ofrecer a cada uno de sus vecinos un gran panorama en esta Fiestas Patrias 2022. Por ejemplo, Calera de Tango organizará su Fiesta Costumbrista en el Estadio Municipal, entre el 16 y 19 de septiembre, donde se podrá disfrutar de folclore, cocinerías, food trucks y juegos típicos. En cuanto a los artistas, están convocados “Raíces de Peñaflor”, banda “Fuera de Control” y Los Viking’s 5.

“ENTRE COPAS Y TACONES”

Por su parte, en Paine, los fuegos se concentrarán en el Estadio Municipal de la comuna, entre el 16 y 19 de septiembre, donde la comida típica, juegos típicos, ambiente familiar y música serán el deleite de grandes y chicos. En cuanto a los números artísticos, destacarán “Entre Copas y Tacones”, “Los Nogalinos”, el Ballet Folclórico de Huelquén “Bafohuel”, Mario Calderón y los Camperos, “Alerzal de Los Ríos”, “Los Sin Ensayo”, “Cantares de Paine”, Ballet Folclórico “Danzas de América”, “Las Comaires” y “Los Frescos”, entre otros.

FONDAS EN LOS GUINDOS

En Buin, la chilenidad brillará con la Cumbre Chilena, que se realizará entre el 17 y 22 de septiembre, en el Estadio Lautaro (entrada general de 2.000 pesos). Le sigue la Fiesta Criolla en la localidad de Los Guindos, en el km. 32 de la Ruta 5 Sur, que tendrá entrada liberada. Estas fondas características se desarrollarán entre el 16 y 19 de septiembre, de 10 a 1 de la madrugada. Se dispondrán 100 locales, una fonda oficial y juegos para niños y familias.

En Linderos, en tanto, se vivirá en el estadio del sector una fiesta chilena que también tendrá entrada liberada. Por último, en la cancha de fútbol del sector de Santa Rita, los vecinos de esta localidad y Alto Jahuel se recrearán entre el 17 y 21 de septiembre.

“ENDIECIOCHARTE”

 En San Bernardo, el “Endieciocharte” se vivirá entre este viernes 16 y lunes 19 de septiembre, en el Parque “García de la Huerta”, entre 12 y 20 horas. Con entrada liberada, los asistentes podrán disfrutar de comídica típica, teatro, circo, grupos folclóricos, concursos de cueca, títeres y juegos tradicionales.

CONAF celebró en Buin sus 30 años del Programa Arborización Urbana

BUIN.- El “Programa de Arborización Urbana”, hoy bajo el nombre “Ecosistemas Urbanos y Comunidades” de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), cumplió 30 años abasteciendo de árboles y trabajando colaborativamente con las municipalidades y otras instituciones públicas y privadas, donde a nivel nacional, se han entregado más de 20 millones de árboles, y en el caso de la Región Metropolitana se superan los 3 millones de plantas.

La conmemoración, realizada en vivero de Buin de CONAF Región Metropolitana, donde se resaltó que los inicios de este programa fueron en esta región, se reafirmó que se seguirá fomentando el arbolado urbano, instando la participación de todos los actores de la comunidad. Durante todo este tiempo, CONAF ha desarrollado un trabajo estrecho con las comunas, arborizando pasajes, calles, platabandas, plazas, parques y recintos municipales. Esto ha permitido enriquecer la trama y corredores verdes en la ciudad, reconociendo también a su comunidad organizada como parte colaboradora en esta acción, que a su vez es convocante y genera cohesión en torno al árbol.

Es importante destacar que el Programa de Arborización Urbana nace formalmente el año 1992, como un aporte y complemento al Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana.

La actividad contó con la presencia de Delegados Presidenciales de la Provincia de Maipo, Miguel Ángel Rojas; Cordillera, Marcela Mella; Melipilla, Sandra Saavedra; y representante de la Delegación Presidencial de Talagante; seremi del Ministerio de Obras Públicas, Jorge Daza; director regional de Vialidad, Oliver López; alcalde de Independencia, Gonzalo Durán; alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo; director ejecutivo CONAF, Christián Little; y director CONAF Región Metropolitana, Rodrigo Illesca Rojas; además de representantes de más de 20 municipalidades que han participado activamente en el Programa de Arborización Urbana.

El director ejecutivo de CONAF, Christián Little, agradeció y reconoció los 30 años del Programa de Arborización Urbana, resaltando que “tiene un impacto directo en la comunidad, entrega valor ecológico y es un gran aporte para la calidad de vida y el bienestar de todos los chilenos y además genera oportunidades de ofertas de empleo.”

Hoy en día CONAF cuenta con tres viveros que abastecen de árboles a la Región Metropolitana: Buin, San Pedro y Clarillo. Y ahora, en los últimos años, se están produciendo en ellos especies nativas y así cubrir las distintas iniciativas y necesidades, públicas y privadas, de arborización urbana y periurbana en la Región.

El director de CONAF Región Metropolitana, Rodrigo Illesca Rojas, expresó que “consideramos oportuno destacar que estamos en una transición. Hoy debemos apostar por enfocarnos en las especies adaptables al cambio climático. Hablamos de la producción de árboles y arbustos que resistan el estrés hídrico, pertenecientes al tipo forestal esclerófilo, donde podamos tener mejores resultados para fortalecer los ecosistemas y la sociedad en su conjunto”.

Así también lo destacó el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, quien además resaltó que este programa de CONAF tiene como eje “la equidad, porque se concentra en las comunas donde menos se cuenta con áreas verdes o zonas con cobertura arbórea, donde la participación de las comunidades y de nosotros, los municipios, es muy relevante tanto en el momento de la plantación como en el cuidado y supervivencia de estos árboles”.

Detienen a Pablo Chill-e por presuntas amenazas de muerte a un vecino en Calera de Tango

CALERA DE TANGO.- Anoche se informó sobre la detención del cantante de trap nacional Pablo Chill-e en la comuna de Calera de Tango, Región Metropolitana, quien habría amenzado de muerte a un vecino. La víctima, en tanto, habría señalado que fue amedrentado por el exponente de reggaetón con un arma de fuego. De acuerdo con lo informado por el teniente José Yévenes, oficial de ronda Prefectura Maipo, el dueño de una parcela en Calera de Tango denunció que dos sujetos «ingresaron a su propiedad en busca de un perro que se les escapó y que estaba peleando con su mascota».

Es así como el dueño del lugar «informó que uno de los hombres de 22 años» tratándose de Pablo Chill-e, «lo amenazó de muerte para que no intentara separar a los animales». Ante tal amenaza, asegura que «le mostró un arma de fuego», la cual todavía no ha sido encontrada por Carabineros». El abogado del artista, Carlos Felipe James, afirma que son falsas acusaciones por parte de los vecinos, puesto que nunca habría existido la amenaza con armas. Además, mencionaron que hay rencillas anteriores con esta persona que realiza la denuncia.

Según informa la autoridad policial, el hombre detenido, identificado como Pablo Chill-e, pasará a control de detención «por instrucción de la Fiscalía».

Foto de archivo.

Visita histórica de ministra de Bienes Nacionales da nuevos bríos al Memorial de la Cormech

SAN BERNARDO.- “Desde el Ministerio estamos trabajando y queremos colaborar para que se reconozca en este lugar, donde sucedieron los crímenes, la memoria y construir el memorial que por años ha buscado y luchado la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech)”. Estas palabras en exclusiva para El Amanecer de Lo Herrera son de la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, quien esta mañana recorrió el sector “La Loma”, en Cerro Chena, para empaparse de las historias de víctimas y sobrevivientes del ex cuartel Nº2, centro de tortura, muerte y exterminio tras la instalación de la dictadura de Augusto Pinochet hace 49 años.

Pero la visita de la secretaria de Estado no fue casualidad, toda vez que fue invitada por la Corporación Memorial Cerro Chena, que lidera Mónica Monsalves, para pedirle celeridad en la construcción de un memorial en el macizo sanbernardino. “Hay que reconocer que esto existe, que sigue vigente por la lucha de esta organización a falta de un Estado que no se ha hecho cargo con todo el tiempo que quisiéramos para poder cumplir con la justica, memoria y reparación”, agregó Toro, visiblemente afectada por el relato de Irma Parada Gonzalez, quien regreso a Chena para narrar su cautiverio forzado, torturas y violaciones.

“En lo inmediato, e ir dando algunos pasos para avanzar, queremos que el acceso a este lugar sea independiente, para que familiares puedan llegar sin problemas. También ver el cierre perimetral que distinga entre los sectores que tienen administración civil con los que tienen administración militar. Así que esperamos avanzar en una primera etapa con estas cosas, que son mínimas para que se siga ejerciendo las labores de memoria”, agregó.

“Queremos que el proyecto del memorial se desarrolle, y aquí queremos avanzar de manera conjunta con el Gobierno Regional y su proyecto de Parque Metropolitano que acá ejecuta”, precisó la ministra, quien estuvo acompañada por la subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter.

CORMECH: «UNA VISITA MUY ESPERADA»

Al respecto, la presidenta de la Cormech, Mónica Monsalves, comentó a este medio comunitario que “ha sido una visita muy esperada, y que es histórica, porque por primera vez que viene este ministerio a un sitio que le pertenece, porque no le pertenece al Ejército. También estamos contentos porque se sumó la subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, por lo que pudieron escuchar los testimonios dolorosos y emotivos de los sobrevivientes. Y por eso la importancia de poder insistir en nuestra demanda de que acá se construya el memorial. Y esto también incluye un acceso digno para dejar de pasar por el acceso militar, lo que es muy incómodo “.

Respecto de lo que viene, Monsalves precisó que “le insistimos a la ministra en lograr el comodato del lugar, y también en que seguimos trabajando en los estudios que se necesitan para el Consejo de Monumentos Nacionales para empezar pronto con todo. No podemos seguir esperando, ha sido demasiado tiempo, necesitamos ya tener el memorial porque el tiempo se nos acaba”.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, comentó que “estoy esperanzada porque sé de la disposición de la ministra de Bienes Nacionales. Y sé también de su compromiso porque hoy la ha escuchado acá decir que hay avances concretos que se están haciendo para generar un espacio abierto y tener un memorial. Y en este sentido, decir que los esfuerzos de la ministra serán reforzados por los esfuerzos de a esta subsecretaría. Estamos a su disposición y es la razón por la cual estamos acá en Chena”.

Irma Parada Gonzalez regresó al lugar de su tortura.

 

 

CGE se reunió con representantes de 147 municipios para dar a conocer Ley que entrega subsidio estatal

SANTIAGO.- La Compañía General de Electricidad (CGE), empresa que presta servicio de distribución eléctrica entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, se reunió durante agosto con los representantes de 147 municipios en su zona de concesión para dar a conocer los alcances y detalles de la implementación de la Ley de Subsidio y Prorrateo de deudas por Servicios Básicos generadas durante la pandemia de Covid-19, que establece subsidios en sus cuentas eléctricas para clientes vulnerables, Ley N° 21.423.

La compañía realizó una serie de talleres y reuniones telemáticas y presenciales con 12 alcaldes y casi 300 funcionarios municipales, entre ellos directores de Desarrollo Comunitario y otros, a lo largo del país para informar de este beneficio, que se aplicará automáticamente a más de 429 mil clientes de CGE, con la finalidad de explicar detalles técnicos de la iniciativa y resolver dudas y consultas sobre su aplicación.

Con especial énfasis CGE recordó que la Ley N° 21.423 establece que los beneficios otorgados cesarán cuando no se efectúe el pago oportuno de la boleta de consumo eléctrico. Por lo tanto, es indispensable estar al día con la cuenta de la luz para no perder el subsidio.

En las reuniones también se recalcó que los beneficiarios no deben postular, ya que el proceso de inscripción se realizó de forma automática, y que a partir del mes de agosto, los clientes que son parte de este beneficio han podido visualizar en su boleta la aplicación de la Ley.

De acuerdo con lo establecido por la autoridad, la nueva Ley tiene por objetivo que las familias vulnerables puedan enfrentar sus deudas eléctricas generadas entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, considerado el período más difícil de la pandemia por COVID-19.

Son beneficiarios de la Ley N° 21.423 los clientes que mantengan deudas generadas en pandemia que durante 2021 hayan tenido un consumo promedio no superior a los 250 kWh al mes y que se encuentren dentro de las categorías definidas en el artículo 1° de la Ley de Servicios Básicos (Ley N° 21.249), esto es, clientes residenciales, hogares de menores y de adultos mayores, organizaciones sin fines de lucro y microempresas, entre otros, por lo que recibirán automáticamente sus beneficios.

Esto implica que sus deudas serán divididas en 48 cuotas, las que no podrán exceder el 15% del valor de su cuenta promedio mensual de 2021, y que recibirán un subsidio estatal equivalente a ese mismo valor, por lo que los clientes sólo deberán pagar su consumo eléctrico mensual.

Para dudas o consultas, los clientes pueden dirigirse a la oficina comercial más cercana a su domicilio o ingresar a la página web www.cge.cl, sección Servicios en Línea.

Ganadores de fondos concursables 2021 “Todos crecen con Santa Marta”

LO HERRERA. Convencidos de que la Calidad de Vida es el punto de inicio para lograr el bienestar de las personas, CSM invita a la comunidad de Lo Herrera a postular durante octubre a los fondos concursables “Todos Crecen con Santa Marta 2022” organizado en conjunto entre el Centro de Desarrollo Social Los Valles de Lo Herrera – El Romeral y Consorcio Santa Marta, con el objetivo de entregar recursos para el desarrollo de proyectos de la comunidad. Estos fueron los ganadores del año pasado: 

Junta de Vecinos El Romeral, quienes arreglaron y hermosearon su sede: 

“Estamos agradecidos por darnos la oportunidad de haber participado en este fondo y haber ganado. Los recursos nos permitieron arreglar nuestra sede, en la cual se desarrollan nuestras actividades y operativos. Antes, cuando llovía, siempre se llenaba de barro, se producía mucha maleza, el piso estaba disparejo, y cuando teníamos operativos, por ejemplo, era súper incómodo para las personas que venían. Hicimos los arreglos y ahora está todo súper bonito y a todos les gustó”, comentó Ana María Estolaza, Presidenta Junta de Vecinos El Romeral.

Junta de Vecinos Andrés Ruiz-Tagle, quienes implementaron un taller de peluquería para jóvenes, adultos y personas de la tercera edad:

“Con los recursos pudimos comenzar la implementación de nuestro taller de peluquería a través de la compra de un sillón profesional para lavar el pelo: Muchas personas de la comunidad se entusiasmaron y se inscribieron. Agradecemos a Consorcio Santa Marta porque siempre están preocupados de que las personas de Lo Herrera tengan oportunidades para salir adelante”, indicó Mirta Tello, Presidenta Junta de Vecinos Andrés Ruiz-Tagle.

Junta de Vecinos Villa Ñuke-Mapu, quienes equiparon su sede con muebles;

“Cuando teníamos reuniones y talleres no teníamos mesas, nada, teníamos que estar consiguiéndonos todo. Estamos súper felices porque pudimos amoblar nuestra sede para recibir a las personas”, señaló Ana Sid, Presidenta Junta de Vecinos Villa Ñuke-Mapu.

Club deportivo Renacer Lo Herrera, quienes realizaron mejoras estructurales en su sede social:

“La sede estaba hace hartos años sin cielo y con los recursos que nos dieron encielamos la sede completa y pusimos iluminación también. Gracias a Consorcio Santa Marta por cooperarnos en cumplir este tremendo logro”, dijo Eliseo Vidal, Presidente Club Deportivo Renacer Lo Herrera.

Club de Amigos de Lo Herrera, quienes realizaron mejoras estructurales en el club:

“Nos llegó como magia este fondo que utilizamos para construir una pandereta que nos permitió hacer el cierre perimetral de la cancha Unión Lo Herrera. Queremos dar las gracias por permitirnos hacer esta mejora”, explicó Marina Donoso, del Club de Amigos de Lo Herrera.

Sede Social Club Deportivo Unión Lo Herrera, quienes adquirieron mobiliario para su sede:

“Invertimos el fondo en adquirir e implementar mobiliario para el desarrollo de nuestra sede. Los utilizamos para nuestros socios, que almuerzan acá y comparten. Fue un bonito regalo, estamos muy contentos. A nombre del club, de los socios, sus jugadores y simpatizantes, están todos muy agradecidos”, dijo Bárbara Saez, del Club Deportivo Unión Lo Herrera.

Invitamos a todas las organizaciones del sector de Lo Herrera – El Romeral para que postulen a los Fondos Concursables 2022

Ganadores Fondos Concursables “Santa Marta Apoya el Desarrollo Local 2023”

LONQUÉN.- Con el objetivo de conocer las necesidades de la comunidad de Lonquén y brindarle apoyo, se llevó a cabo la convocatoria de los fondos concursables “Santa Marta Apoya al Desarrollo Local 2023” que se realiza en conjunto con el Comité de Lonquén, a través de la cual las organizaciones de la comuna presentaron sus proyectos con el objetivo de obtener los recursos necesarios para llevarlos a cabo. Ocho organizaciones ganaron con los siguientes proyectos:

  1. Centro de Padres Escuela El Roto Chileno: “Implementación Deportiva”. 
  2. Junta de Vecinos El Castillo: “Construcción de baño para la capilla”.
  3. Club Deportivo Sorrento Lonquén: “Pavimentación acceso a la cancha”.
  4. Junta de Vecinos El Labrador: “Construcción de bodega”.
  5. Junta de Vecinos Sorrento: “Terminaciones cocina y baño de sede social”.
  6. Junta de Vecinos Villa Esperanza: “Mejoras en sede social”.
  7. Club Deportivo El Fundador: “Compra de implementación deportiva para 16 jugadores (niños de entre 8 y 14 años)”.
  8. Junta de Vecinos El Roto Chileno: “Construcción de baño para sede social”. 

“Este año estuvieron realmente maravillosos los proyectos presentados. Estamos muy agradecidos de Consorcio Santa Marta por otorgar estos beneficios para toda nuestra comunidad. Les deseamos mucho éxito en la implementación de los proyectos ganadores”, indicó Patricia Candia, Presidenta del Comité de Lonquén.

Por su parte, Francisca Donoso, Jefa de Comunicaciones y RSE de Consorcio Santa Marta, señaló que, “para nosotros es muy importante generar este tipo de instancias para que se vean representadas la mayor cantidad de personas a través de estos proyectos. Patricia Candia, junto a todo su equipo son el motor para que este tipo de eventos se realicen así, con éxito”.

Personas Mayores ya tienen su propio centro de atención

SAN BERNARDO.- El municipio de San Bernardo inauguró el Centro de Atención a Personas Mayores, un lugar de encuentro y reunión para vecinos, vecinas y organizaciones comunitarias. Las dependencias, ubicadas en calle Victoria #625, estarán abiertas al público de lunes a jueves (08:30 a 17:30 horas), y viernes (hasta las 16:30 horas). Tras el corte de cinta de rigor, el alcalde de la comuna, Christopher White, precisó que “cumplimos un importante compromiso al inaugurar el nuevo Centro de Atención a Personas Mayores”.

“El cambio de casa representa un avance sustantivo para potenciar la parrilla de servicios que brindamos, ya que ahora contamos con espacio suficiente para desarrollar diversos talleres y en una ubicación más central, lo que beneficia a las personas”, indicó Angélica Zorricueta, coordinadora de la Oficina de Personas Mayores de Dideco.

Así también, el Presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores (Ucam San Bernardo), Juan Carlos Muñoz, se mostró emocionado con el cambio, ya que indicó que “desde el año 2007 que estamos luchando para obtener un espacio como este y hoy se hace realidad gracias al compromiso asumido por el municipio”.

Del mismo modo, el alcalde de San Bernardo, Christopher White sostuvo que el respeto y reconocimiento hacia las personas mayores debe ser constante y recordó que “cuando veo esto me acuerdo de mi abuelo, que ya no está conmigo y pienso que en gran medida lo que soy se lo debo a ellos, y de quienes aprendí lo bueno de la vida como es el respeto, la tolerancia y la lucha y en eso estamos, trabajando por la dignidad de las personas mayores, eso representa esta nueva dependencia”, indicó el edil.

“Este importante avance trae amplios espacios y servicios para las distintas organizaciones de adultos mayores como, por ejemplo, podología, asistencia legal y muchas cosas más. Espero, de todo corazón, que este lugar se convierta en el centro de encuentro de quienes son parte fundamental de esta comuna: las personas mayores”, agregó.